Ciencias Administrativas

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/886

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 41
  • Item
    Evaluación de la gestión de talento humano en la Cooperativa de Ahorro y Crédito PRODVISION y su influencia en la satisfacción laboral
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas., 2025-02) Jerez Masaquiza, Aisis Jexy; Herrera Herrera, José Bernardo
    El presente trabajo de investigación se desarrolló en la Cooperativa de Ahorro y Crédito PRODVISION, una entidad financiera fundada el 11 de junio de 2013. Esta empresa, con sede principal en la ciudad de San Pedro de Pelileo, ha experimentado un crecimiento significativo desde su creación, expandiéndose así a varias ciudades de Ecuador. Por tal motivo, este estudio tiene como objetivo principal evaluar la gestión del talento humano en la Cooperativa PRODVISION y su influencia en la satisfacción laboral de los colaboradores. Para ello, se utilizó una metodología cuantitativa con un alcance descriptivo y correlacional, combinando la investigación bibliográfica y de campo. La población total estuvo compuesta por 30 colaboradores, quienes participaron en el proceso de recolección de datos mediante la aplicación de una encuesta. El cuestionario estuvo compuesto por 28 preguntas, divididas en la variable independiente y variable dependiente. La validez del contenido del cuestionario fue determinada mediante la V de Aiken, en la que tres expertos o jueces evaluaron cada ítem, obteniendo un resultado de 0,98; lo que indica un alto nivel de validez. Además, la confiabilidad del instrumento fue verificada a través del software estadístico SPSS, obteniendo un Coeficiente Alfa de Cronbach de 0,859; lo que refleja una buena consistencia interna. Por último, el análisis de correlación realizado demostró un nivel positivo de correlación entre las variables de gestión del talento humano y la satisfacción laboral, el cual confirma que la gestión de talento humano si influye en la satisfacción laboral de los colaboradores de la empresa.
  • Item
    La gestión del talento humano y los perfiles de puestos de la empresa Micromercado Saquisilí
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-07) Quispillo Morocho, Erick Vinicio; Frías Pérez, Edisson Andrés
    El presente proyecto de investigación aborda la gestión del talento humano en la empresa Micromercado Saquisilí, con el relieve de la importancia de los perfiles de puestos adecuados para asegurar una correcta selección, desarrollo y retención del personal. La investigación tiene como objetivo principal analizar la situación actual de la gestión del talento humano en la empresa y proponer mejoras en los procesos de selección y desarrollo de personal. El estudio destaca la importancia de establecer perfiles de puestos claros y bien definidos, que incluyan responsabilidades, habilidades y competencias necesarias para cada posición dentro de la organización. Para ello, se adoptó un enfoque metodológico cuantitativo, a través de técnicas de manejo de información numérica con el propósito de obtener una visión integral y detallada de la gestión del talento humano en la empresa. Se emplearon encuestas dirigidas tanto a empleados como a la dirección, complementadas con el análisis de documentación interna de la organización. Los resultados indican que la implementación de una gestión del talento humano basada en un modelo de competencias es crucial para mejorar el desempeño y la productividad de los colaboradores. Se propone la adopción de un sistema de gestión por competencias, enfocado en la formación continua y el desarrollo de habilidades específicas para cada puesto, alineándose con los objetivos organizacionales. En conclusión, este proyecto resalta la importancia de implementar una gestión eficaz del capital humano y la creación de descripciones de puestos de trabajo detalladas y precisas. Esto permitirá un mejor ajuste entre las habilidades y capacidades de los empleados y las necesidades de la organización, promoviendo un entorno laboral más productivo y comprometido.
  • Item
    Satisfacción laboral y su influencia en la productividad de los trabajadores del Patronato Provincial de Chimborazo
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2022-10) Samaniego Samaniego, Irvin Rodrigo; Vizuete Muñoz, Julio Mauricio
    La presente investigación tiene como tema la satisfacción laboral y su influencia en la productividad de los trabajadores del Patronato Provincial de Chimborazo, por cuanto el objetivo general del estudio es la determinación de la influencia de la satisfacción laboral sobre la productividad de los trabajadores. Además de fundamentar teóricamente la relación de la satisfacción laboral y la productividad para una comprensión adecuada del tema; analizar la influencia de la satisfacción laboral en la productividad de los trabajadores y funcionarios del Patronato Provincial de Chimborazo, y definir los hallazgos más relevantes de la satisfacción laboral de los trabajadores del Patronato provincial de Chimborazo. Para lo cual el estudio sienta las bases teóricas en relación de la satisfacción laboral y la productividad, esto conlleva a rescatar autores y la generación de ideas propias que permitan discutir los resultados que se obtienen. También se analiza la influencia de la satisfacción laboral en la productividad de los trabajadores y funcionarios del Patronato Provincial de Chimborazo; a través de la aplicación de una encuesta a varios trabajadores de distintas áreas a fin de identificar su nivel de satisfacción y que tan productivos son, llegando a establecer que la satisfacción en cuanto al reto al trabajo, remuneraciones justas, consideraciones de trabajo y relación trabajo – empleado presentan niveles adecuados; mientras que las dimensiones verificación de la disposición, verificación de equipo y verificación de los procedimientos, también son apropiadas. Finalmente, se emplea el Rho de Spearman que debe dar como resultados una correlación fuerte y positiva entre las dos variables, que permite rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna; además que el p valor es menor al 0,01 lo que demuestra más aún que estas variables se pueden relacionar en niveles casi óptimos, es decir qué; se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna que dice: La satisfacción laboral influye en la productividad de los trabajadores del Patronato Provincial de Chimborazo.
  • Item
    Control interno en la gestión del talento humano de las Instituciones de Educación Superior
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2022-10) Núñez Villafuerte, Silvia Elizabeth; Guerrero Velástegui, César Andrés
    Esta investigación tiene como objetivo determinar la incidencia que tiene el Control Interno en la Gestión del Talento Humano en las Instituciones de Educación Superior, específicamente en la Universidad Técnica de Ambato, Institución del centro del país, dedicada a la formación de profesionales de tercer y cuarto nivel. La metodología de este estudio tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional descriptivo, la técnica empleada fue la encuesta y el instrumento mediante el cual se recopilaron las respuestas es el cuestionario, mismo que permitió medir las dos variables y sus respectivas dimensiones mediante el planteamiento de 25 ítems, cada uno con cinco opciones de respuesta en la escala de Likert, fue aplicado a una muestra estratificada de 246 servidores universitarios categorizado en personal administrativo y académico. Para el procesamiento de datos se utilizó el sistema estadístico SPSS 21.0, en el cual se determinó la fiabilidad del instrumento mediante el estadígrafo Alpha de Cronbach con un resultado de ,976 lo cual demuestra que es altamente confiable. Rho de Spearman dio como resultado ,000 lo que identificó una relación altamente positiva y significativa entre las variables analizadas, por tanto, con los resultados obtenidos se puede inferir que los procedimientos aplicados como medidas de control interno si inciden en la manera que se gestiona al talento humano institucional, existen falencias identificadas especialmente en el ambiente de control y en la evaluación de riesgos. El personal desconoce en gran medida los lineamientos que la Universidad ha definido como parte de su cultura organizacional, por lo que se considera que es indispensable y acertado tomar decisiones que permitan implementar acciones correctivas, evitando sanciones impuestas por parte de la Contraloría General del Estado; y, a la vez tener seguridad razonable de las actividades, evitar fraudes, brindar servicios con eficiencia, eficacia y calidad, satisfacer necesidades de los clientes externos y cubrir expectativas de los clientes internos, elevando el desempeño y motivación laboral.
  • Item
    Gestión del talento humano mediante el teletrabajo
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-10) Vilcaguano Cajas, Edwin Patricio; Vizuete Muñoz, Julio Mauricio
    La investigación titulada Gestión del Talento Humano mediante el Teletrabajo, tiene un alto nivel de impacto en la actualidad, debido a que, por la pandemia causada por el COVID-19, muchos gobiernos tomaron medidas drásticas para evitar la propagación del virus, una de estas fue el confinamiento, que obligo a la mayoría de la ciudadanía y sectores económicos cesar sus funciones y actividades momentáneamente, sin embargo, la pandemia se prolongó por más de un año y fue indispensable que se retomen las actividades, para lo cual, en cuanto al trabajo, se optó por la modalidad de teletrabajo, el cual tuvo una serie de problemas, pues nadie estuvo totalmente capacitación para enfrentar esta nueva normalidad. El objetivo de la investigación fue gestionar eficientemente el talento humano mediante el teletrabajo en el GADMIC de Saquisilí de la provincia Cotopaxi. La metodología aplicada fue un enfoque cualitativo, para conocer la realidad subjetiva desde la perspectiva de los líderes del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Intercultural de Saquisilí. Los resultados esperados fueron conocer la situación actual de los trabajadores del GADMIC del cantón Saquisilí en su gestión desde una perspectiva técnica y emocional y; conocer y diagnosticar los procesos de gestión de talento humano realizados en el GADMIC, para el cambio de las actividades laborales presenciales al teletrabajo. Finalmente, las conclusiones más importantes fueron, se determinó que existe correlación estadística positiva y, significativa entre la gestión delN talento humano y el teletrabajo en los funcionarios del GADMIC de Saquisilí, es decir, mientras mejor sea la gestión del talento humano, mayor va a ser la adaptabilidad al teletrabajo por parte de los servidores públicos; otra conclusión, fue que el modelo del teletrabajo no es viable en todos los GAD a nivel nacional por su misma naturaleza, entorno y nivel cultural de cada población y eso se ha evidenciado las falencias en otras instituciones municipales, por lo que es indispensable analizar las necesidades de la localidad donde se vaya aplicar este modelo para que sus resultados sean eficientes y efectivos donde se pueda generar procesos y resultados concisos.
  • Item
    El perfil de puesto y la correlación con el clima laboral en las unidades educativas de la provincia Orellana
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-10) Erazo Benavides, Evelin Shajayra; Vizuete Muñoz, Julio Mauricio
    El proyecto de investigación previo a la obtención del título de Magister en Gestión del Talento Humano, tiene como tema Perfil del puesto y su correlación en el clima laboral de los docentes de las unidades educativas de la provincia Orellana, en la que se pudo determinar la problemática que existe en la educación pública, se pretende determinar la correlación entre el perfil del puesto y el clima laboral, como también conocer cuáles son los factores que inciden en el perfil de puesto de los docentes en las unidades educativas ya que de ello se podrá encontrar deficiencias que afecte al desarrollo de las actividades de los docentes, la muestra del estudio está compuesta por docentes de la provincia de Orellana, el enfoque de la investigación es cualitativa, el estudio es de nivel Correlacional ya que mide la relación de las variables, el instrumento está enfocado por tres dimensiones del perfil del puesto (Descripción y análisis de puesto, proceso de selección, gestión del talento humano), para medir el clima laboral se compone de tres dimensiones (Cultura organizacional, desarrollo organizacional, gestión del talento humano), para confiabilidad del instrumento se utilizó el Alfa de Cronbach el coeficiente de correlación con la teoría de Spearman, ocupado el Software SPSS, en los resultados se observa que el perfil del puesto se correlaciona con el clima laboral de los docentes de la Unidad Educativa Ciudad de Coca Finalmente se recomienda, realizar análisis periódicos a sus docentes a través de la aplicación de encuestas, a fin de medir el clima laboral que éstos presentan, llevar a acabó evaluaciones periódicas del desempeño, conocer los diferentes factores que influyen y aplicar técnicas adecuadas que permitan mejorar la productividad en su trabajo; además nos permitirá conocer la perspectiva que tienen los docentes respecto al perfil de puesto y como se correlaciona con el clima laboral.
  • Item
    El trabajo en equipo y la evaluación del desempeño de los servidores públicos de la Dirección Distrital Mies Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración Pública., 2021-03) Falcón Maldonado, Rosa Gabriela; Saltos Cruz, Juan Gabriel
    El trabajo en equipo en la actualidad es considerado como una competencia indispensable para el correcto desempeño de los trabajadores en las organizaciones, dejando atrás el trabajo de manera individual y priorizando las funciones entre dos o más trabajadores para el logro de determinados resultados (Torrelles Nadal, 2011). Sin embargo, el trabajo en equipo en las instituciones públicas tiende a ser muy precario, e irrelevante, perjudicando enormemente al ambiente laboral e incluso el desempeño laboral de los servidores públicos. Por tal motivo y bajo lo expuesto, el órgano de control y rector de las instituciones públicas “Ministerio del Trabajo” mediante un acuerdo ministerial pretende resaltar esta competencia dentro de las instituciones públicas, expidiendo la Norma Técnica de Evaluación del Desempeño, mediante el Acuerdo Ministerial No. MDT-2018-0041, de marzo del año 2018, siendo de aplicación obligatoria para todas las instituciones públicas establecidas en el artículo 3 de la Ley Orgánica del Sector Público-LOSEP; dicha norma técnica cuenta con cinco factores de evaluación, siendo estos los siguientes: Indicadores de gestión operativa de cada unidad o proceso interno; niveles de eficiencia del desempeño individual; niveles de satisfacción de usuarios externos; niveles de satisfacción de usuarios internos y cumplimiento de normas internas, los mencionados factores permiten medir el desempeño de manera tanto grupal como individual de los servidores públicos, comprendida y evaluada durante el año fiscal. La metodología aplicada en este proyecto de investigación es descriptiva y correlacional de tipo transversal. Fundamentadas en cuerpo de conocimientos sustanciales de autores como Alfonso, Serrate (2011), ley orgánica del sector público, acuerdos ministeriales, y una serie de contribuciones académicas que refuerzan la investigación. Los resultados obtenidos mediante la aplicación del Coeficiente de Pearson (1; p-valor< 0.05), utilizado para la medición de la correlación de las variables de estudio, mismo que determinó una relación positiva, grande y perfecta, entre el trabajo en equipo y la evaluación del desempeño.
  • Item
    La gestión del talento humano y la calidad del servicio en cooperativas del segmento 1 de la provincia de Chimborazo
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2021-02) Mullo Pomaquero, Jenny; Abril Freire, María Cristina
    La presente investigación trata sobre: “La gestión del talento humano y la calidad del servicio en cooperativas del segmento 1 de la provincia de Chimborazo.”, cuyo objetivo principal fue determinar la relación que existe entre la gestión del talento humano y la calidad del servicio en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Fernando Daquilema Ltda. Esta investigación fue desarrollada a partir de un paradigma positivista o cuantitativo, método científico, diseño no experimental por cuanto no se manipulan deliberadamente las variables. El tipo de investigación es de campo porque se recolectó la información en el lugar de los hechos. El nivel de investigación es explicativo, porque determina la relación entre las variables, con sugerencias para mejorar la atención al cliente, en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Fernando Daquilema Ltda. Se recolectó la información por medio de instrumentos estructurados como la encuesta al personal de la institución, que se relaciona directamente con el cliente y se procedió a la aplicación de 244 cuestionarios a los clientes de la Cooperativa de ahorro y crédito “Fernando Daquilema” Ltda. El método aplicado en esta investigación es el modelo SERVQUAL, se aplicó este modelo con la finalidad de medir la calidad de los servicios otorgados por este sector en sus respectivas instituciones financieras. (Escobedo, Luque, Rios, & Tapia, 2019). Los resultados alcanzados a través del análisis estadístico permitieron concluir la existencia de un impacto significativo de cada una de las dimensiones contenidas en el modelo, en el resultado de la calidad de servicio.
  • Item
    Gestión del talento humano y calidad de vida laboral en el sector calzado
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-02) Frías Pérez, Edisson Andrés; Santamaría Freire, Edwin Javier
    La economía de Tungurahua es considerada como una de las más fuertes de la región central del Ecuador, entre las principales actividades que mueven el comercio encontramos la fabricación y distribución de calzado, por tal razón el presente estudio se centra en este sector de gran influencia en la provincia, considerando que de 6 de cada 10 pares de zapatos que se venden a escala nacional son Tungurahuenses. Las Empresas del Sector Calzado buscan ser más competitivas y adaptarse a las nuevas necesidades del mercado comercial y laboral, por esto es importante introducir a la temática la gestión del talento humano y cómo influye la misma en la calidad de vida de los trabajadores. Las organizaciones buscan mejorar continuamente y mantenerse a la vanguardia de las nuevas generaciones, por lo tanto en la actualidad se ha visto la importancia de mantener al equipo de trabajo satisfecho y comprometido a la vez con la razón de ser de la empresa mediante la innovación de las políticas de calidad de vida y sus prácticas para hacerse cargo de satisfacer en su mayoría las necesidades de los colaboradores como una forma de alinearlos a los objetivos de la empresa y de retener a los mejores talentos. El desempeño laboral depende en muchas ocasiones de apropiar al equipo de trabajo respecto a lo que representa la institución, generar sentido de pertenencia con el fin de motivar, comprometer y estimular al colaborador a través de reconocimientos, sean económicos, de promoción, estabilidad, planes de salud, incluso considerar las condiciones favorables del trabajo. La calidad de vida laboral busca mantener un equilibrio entre lo que busca conseguir la organización y los beneficios que los trabajadores esperan obtener por alinearse a sus objetivos. El presente estudio se realizó con una muestra de 6 empresas del sector calzado de la provincia de Tungurahua, y la información fue recolectada a través de la aplicación de una encuesta compuesta por cuatro categorías de veinte y dos preguntas de carácter ordinal según la escala de Likert. Las respuestas obtenidas y analizadas permitirán identificar la relación que mantiene nuestras variables de estudio y como las mismas se encuentran inmersas en el rendimiento de las empresas del sector de estudio, además nos permitirá conocer la perspectiva que tienen los colaboradores respecto a sus condiciones de trabajo y cómo influyen algunos factores en su desempeño laboral.
  • Item
    Satisfacción laboral y desempeño de los docentes de las Instituciones de Educación Superior
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-02) Acuña Mayorga, José Miguel; Morales Urrutia, Ximena Alexandra
    El proyecto de investigación previo a la obtención del título de Magister en Gestión de Talento Humano, tiene como tema Satisfacción laboral y desempeño de los docentes de las instituciones de educación superior, en la que se pudo determinar la problemática que existe en los docentes de educación superior, que pretende determinar la influencia de la satisfacción laboral en el desempeño de los docentes universitarios; además estudiar los niveles de satisfacción laboral que existen por parte de los docentes, como también conocer cuáles son los factores del desempeño docente, ya que de ello se podrá encontrar deficiencias que afecte al desarrollo de las actividades de los docentes de las Instituciones de Educación Superior, definiendo como problema principal el trabajo que desarrollan y actividades rutinarias dentro de sus labores. Considerando las variables de estudio, mediante el uso de pruebas estadísticas que permitió la recaudación de la información, la cual demuestra de manera más exacta, la relación de la satisfacción laboral y el desempeño de los docentes de las instituciones de educación superior, la cual se encuentra establecido como objeto de estudio. Los resultados obtenidos por medio de esta investigación permitieron diagnosticar de manera mucho más clara, el grado de satisfacción laboral que presentan los docentes de corta edad, frente a los docentes de mayor edad y analizar los factores del desempeño en la Universidad Tecnológica Indoamérica. Con lo cual finalmente se recomienda, realizar análisis periódicos a sus docentes a través de la aplicación de encuestas, a fin de medir la satisfacción laboral que éstos presentan, llevar a cabo evaluaciones periódicas del desempeño, a fin de conocer los diferentes factores que influyen y aplicar técnicas adecuadas que permitan mejorar el nivel de desempeño y satisfacción laboral, a través de prácticas adecuadas de modalidades de trabajo, con el fin de que los docentes desarrollen mayor productividad en su trabajo.