Ciencias Administrativas
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/886
Browse
7 results
Search Results
Item El olfato como sentido en la generación de emociones en los consumidores(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2024-07) Guayama Favicela, Erika Yolanda; Mena Navas, Melany Dayana; Castro Analuiza, Juan CarlosEl estudio recopiló información de diversas fuentes sobre neuromarketing y marketing olfativo para investigar la importancia del uso de aromas en tiendas departamentales de Ambato, especialmente en el centro comercial Paseo Shopping. Esta investigación se centró en cómo los aromas pueden influir en las emociones de los consumidores, con el objetivo de evaluar la percepción olfativa como un activador sensorial y su influencia en las decisiones de compra de consumidores de marcas juveniles. El estudio se realizó debido a que el marketing olfativo ha sido una de las estrategias más subestimadas en el mundo del marketing. A pesar de su potencial para influir en las decisiones de compra y mejorar la experiencia del consumidor, muchas empresas no han aprovechado plenamente esta herramienta. Los aromas tienen la capacidad de evocar emociones y recuerdos, lo que puede fortalecer la conexión emocional de los clientes con una marca. Estudios recientes han demostrado que el uso de fragancias específicas en entornos comerciales puede aumentar el tiempo de permanencia de los clientes, mejorar su estado de ánimo Los resultados mostraron que los aromas herbales y cítricos generaron emociones positivas como felicidad teniendo así un impacto emocionas significativo en los consumidore, mientras que los aromas florales, especialmente de la marca Aéropostale, provocaron emociones negativas como asco. Por lo que se concluye que las marcas que emplean aromas cítricos o también denominados dulces son las que generan mayor reacción emocional positiva. Así también es indispensable mencionar que el olfato es crucial en la evocación de emociones, y que la elección adecuada de aromas puede mejorar la experiencia del consumidor y fortalecer la conexión emocional con la marca.Item Emociones y experiencia laboral de los socios y accionistas de la compañía Moviltruck de logística y transporte por carretera(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-07) Alvarez Marcillo, Gabriela Stefani; Abril Freire, María CristinaLa compañía Moviltruck se ha dedicado durante 16 años al transporte pesado por carretera. Conformada por 12 socios, ha logrado consolidarse en el mercado gracias a su enfoque en la eficiencia y la calidad del servicio. Moviltruck ha enfrentado diversos desafíos y ha implementado estrategias innovadoras para satisfacer las necesidades de sus clientes y mantenerse competitiva. El presente trabajo de investigación se enfoca en analizar las emociones y la experiencia laboral de los socios y accionistas de Moviltruck. Este análisis es fundamental para comprender cómo estos factores influyen en el rendimiento y la cohesión interna de la empresa. Mediante encuestas, se busca identificar las principales emociones que experimentan los socios, evaluar su nivel de satisfacción laboral y determinar la correlación entre estas emociones y su experiencia en el entorno laboral. Los datos obtenidos revelan que, aunque los socios de Moviltruck muestran un alto grado de compromiso y satisfacción con sus logros personales y las contribuciones a la empresa, existen preocupaciones significativas respecto al reconocimiento profesional y el bienestar emocional en el trabajo. La mayoría de los encuestados han señalado la necesidad de mejorar la comunicación interna y el apoyo emocional como áreas críticas para incrementar su satisfacción laboral. Como resultado de esta investigación, se propone el desarrollo de un programa integral de bienestar en el lugar de trabajo que incluya tanto el reconocimiento profesional como el apoyo emocional. Este programa contemplará un sistema de premios y menciones honoríficas, así como recursos para la gestión del estrés y la salud mental.Item El ambiente laboral y las habilidades sociales en las fábricas de calzado de la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-02) Pantoja Garcés, Odalys Monserrath; Peñaloza Guzmán, Dayana Lizbeth; Oyaque Mora, Silvia MelindaLa investigación tiene como objetivo determinar la influencia del ambiente laboral en las habilidades sociales en las fábricas de calzado de la ciudad de Ambato; la población de estudio son 84 trabajadores de las fábricas Fortecalza y Panamus. Se empleó la técnica de encuesta apoyada en el instrumento cuestionario conformado por 32 interrogantes, mismo que fue validado por expertos- V de Aiken, obteniendo así 0,98, es decir, excelente; la variable ambiente laboral tiene 16 preguntas divididas en siete dimensiones y se apoyó del cuestionario establecido por República Dominicana; la variable habilidades sociales se apoyó del cuestionario propuesto en una tesis titulada Clima Laboral y Habilidades Sociales en el Personal del Ejército Batallón de Ingenieros teniente Coronel La Rosa N°4, basado en el test de Arnold Goldstein dividido en seis dimensiones de las cuales se estableció 16 preguntas, dicho cuestionario tiene una escala de Likert de cinco niveles como alternativa de respuesta. Se trabajó con un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y correlacional, además, una sustentación bibliográfica documental y de campo. Dentro del análisis estadístico se calculó la confiabilidad en donde se obtuvo un 0,839 lo que demuestra que la confiabilidad es buena. La comprobación de hipótesis se trabajó bajo el coeficiente de correlación Rho de Spearman obteniendo así un valor de 0,452 verificando así una correlación positiva media significativa. Como conclusión se pudo determinar que la variable ambiente laboral si tiene correlación directa con la variable habilidades sociales en las fábricas de calzado Fortecalza y Panamus de la ciudad de Ambato.Item La publicidad digital como estimulante de respuesta emocionales básicas en la audiencia(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2023-07) Pazmiño Chimbana, Victoria Micaela; Castro Analuiza, Juan CarlosLos mensajes publicitarios provocan reacciones emocionales en los consumidores y se ha intentado explicar cómo funciona la publicidad dentro de los procesos afectivos emocionales y la posición central encargada de seleccionar la información en la consciencia. Estas brechas surgen cuando se examina las emociones en la publicidad, especialmente dentro de los entornos y medios digitales publicitarios. Por tal razón, el objetivo de investigación fue indagar cuáles son las escenas de la publicidad digital de "Origen Ambateño 2022” sobre la base de las expresiones faciales de las emociones básicas que más llamaron la atención en la audiencia. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con un nivel descriptivo y contexto Neuromarketing, mediante la herramienta AffdexMe, a estudiantes universitarios, del sexo femenino y masculino. Como principales resultados, se observa que las emociones alegría y sorpresa fueron la más significativas en las escenas, por otro lado, el estado emocional negativo más significativo fue el asco. Sin embargo, el disgusto, la ira, el miedo y la tristeza presentaron activaciones bajas entre ascensos y descensos en cada una de las escenas. La campaña de “Origen Ambateño 2022” generó más emociones positivas en comparación a las emociones negativas, y sus beneficios se reflejan en que la publicidad digital propuesta sea más recordada por la audiencia, impulse e incentive al consumo de los productos locales y visibilizar toda la capacidad productiva y riqueza territorialItem Estrategias de marketing sensorial y análisis de posicionamiento de la Empresa D'Christian-Maryuri Cía. Ltda. en la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Mercadotecnia, 2023-03) Soria Mejía, Joceline Alejandra; Mancheno Saá, Marcelo JavierLa empresa D'Christian-Maryuri Cia. Ltda., durante 17 años se dedica a la producción y comercialización de ropa interior para damas, caballeros y niños, se encuentra ubicada en el Cantón Ambato – Parroquia Santa Rosa, la empresa maneja una marca muy poco reconocida en el mercado, por esta razón es importante definir estrategias de marketing sensorial con la finalidad de posicionar la marca en mercados nacionales. El estudio de la investigación tiene como objetivo identificar la incidencia de las estrategias de Marketing Sensorial en el Posicionamiento de la empresa D'Christian-Maryuri Cia. Ltda., en la Ciudad de Ambato; es decir el impacto que tienen los aromas, colores y fragancias al ser aplicados en las prendas. La investigación tiene un enfoque cuantitativo que permite recolectar datos numéricos mediante la aplicación de la encuesta, tipo de investigación descriptiva, exploratoria, correlacional, propositiva y transversal con la finalidad de obtener una perspectiva amplia sobre los gustos, preferencias y sentimientos de los clientes quienes son la base fundamental del proyecto de investigación. La muestra del proyecto se fundamentó en la Población Económicamente Activa del cantón Ambato, obteniendo como resultado un total de 383 habitantes, a quienes se les aplicó la encuesta mediante el formulario en línea Google Forms. A continuación, para la verificación de la hipótesis se emplea el coeficiente de correlación de Spearman obteniendo una correlación positiva considerable entre las variables. Se puede señalar que se obtuvieron resultados satisfactorios determinando que las Estrategias de Marketing Sensorial si se relacionan con el posicionamiento de la empresa D'Christian-Maryuri Cia. Ltda.Item La inteligencia emocional y la satisfacción laboral en tiempos de Covid 19(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2022-10) León Rodríguez, Eduardo Alejandro; Verdesoto Velástegui, Oswaldo SantiagoLa satisfacción laboral es uno de los factores primordiales que debe contar una institución; sin importar el tamaño o estructura; considerando que, es una de las estrategias para obtener un trabajo optimo por parte de los colaboradores o funcionarios, partiendo de un estado emocional positivo o negativo, resultante de una percepción subjetiva del trabajo; ya que el ente humano es el propulsor de una entidad para el correcto funcionamiento en todas las áreas. Mas, sin embargo, existe gran cantidad de estudios que determinan posibles estrategias, pero por el entorno con cambios radicales ha llevado a buscar formas más exactas que controlen la satisfacción en tiempos de COVID 19 o en general cambios laborales. En esta investigación se pudo evidenciar la relación de la inteligencia emocional y la satisfacción laboral en el Gad Municipalidad de Ambato, los resultados se derivan de un cuestionario dirigido a los funcionarios del GADMA, los mismos que fueron sometidos a un análisis de fiabilidad y confiabilidad. Dentro de los resultados se evidencio la relación directa y positiva de la inteligencia emocional con la satisfacción laboral en instituciones públicas generando un aporte importante a la brecha de investigación identificada, en cuanto a la importancia de desarrollar control emocional para una mayor eficacia y eficiencia en las tareas y por ende resultados óptimos laborales. Es importante que las instituciones públicas cuenten con procesos efectivos en relación con el talento humano. La identificación de vías alternativas que conduzcan a fortalecer los procesos mediante el control de emociones de los funcionarios; es una forma viable de estabilizar la satisfacción laboral mediante la generación de inteligencia emocional, presentándose como un gran aporte estratégico. Por lo tanto, en esta investigación se sugiere implementar el desarrollo de inteligencia emocional en cada uno de los funcionarios del Gad Municipalidad de Ambato, generando una nueva estrategia de evaluación de satisfacción laboral, estabilizando al talento humano después de haber sufrido cambios drásticos debido al COVID 19. Además de esta forma estarían preparados los funcionarios para enfrentar cambios laborales debido a fenómenos naturales o cambios socio económicos.Item Diseño de un plan de marketing de experiencia, para fomentar los atractivos turísticos de la provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2022-01) Condemaita Díaz, Aracelly Estefania; Paucar Bonilla, Erika Adriana; Ballesteros López, Leonardo GabrielTungurahua es una de las provincias que cuenta con diversidad de lugares turísticos como también de costumbres y tradiciones que impacta a los visitantes tanto con sus paisajes, adrenalina, aventura en la cual provoque en los mismos recuerdos gratos. Es por esta razón que el presenta trabajo de investigación se ha enfocado en explotar todos los lugares turísticos que presentan tanto en los cantones, parroquias, comunidades que abarca la provincia de Tungurahua, de tal manera que esto conlleva a utilizar el marketing de experiencia para crear vivencias positivas en los visitantes mediante la utilización de estimulaciones. Asimismo, el marketing de experiencia nos presenta la importancia para captar la atención de los clientes y satisfacer sus necesidades, es por eso de vital importancia que las personas encargadas del turismo en cada cantón deben presentar las estrategias necesarias para poder incentivar a nuevos turistas a que hagan turismo con las medidas necesarias de bioseguridad para evitar la propagación del COVID-19. La recolección de información se realizó a 384 visitantes, a quienes se les aplico una encuesta en la cual se determinó aspectos fundamentales para poder mejorar las experiencias en cada uno de los visitantes y así reactivar la economía en la provincia, también se utilizó el enfoque cualitativo en el cual nos permite identificar las emociones y sentimientos que presentan los turistas a la hora de visitar un determinado lugar turístico en la cual los visitantes puedan generar un marketing de boca a boca que ayude a llegar a nuevos turistas. El plan de marketing de experiencia ayudara a conocer estrategias que ayuden a incrementar el turismo, a que nuevas personas conozcan la cultura, la amabilidad de gente con la que cuenta Tungurahua a la hora de realizar turismo en la misma.