Unidad de Posgrados FCA
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/887
Browse
2 results
Search Results
Item Selección de personal y la calidad del servicio en el sector salud(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-09) Chicaiza Ramos, Aida Beatriz; Carvajal Larenas, Ramiro PatricioEl presente estudio tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la selección de personal y la calidad de servicio en el Hospital Básico Sigchos, para mejorar la Calidad del Servicio. Para ello, se obtuvo una muestra no probabilística de 80 pobladores a partir de los 500 que viven en el cantón Sigchos. En el contraste de hipótesis se empleó un diseño tipo descriptivo – comparativo. La recolección de información fue a través de una encuesta conformada por 13 preguntas aplicada a los pobladores que acuden al hospital y una entrevista conformada por 19 preguntas aplicada al responsable de talento humano del hospital básico Sigchos por medio de la dirección distrital 04D05 Sigchos-Salud. Los resultados indican que la correcta selección de personal influye favorablemente en la calidad del servicio del hospital de Sigchos. Además, la metodología utilizada comprendió un diseño de investigación no experimental mediante un enfoque cualitativo y cuantitativo, apoyada por una investigación bibliográfica y de campo, donde la primera ayudó a definir teóricamente las variables de estudio (selección de personal y calidad del servicio). En donde se pudo determinar problemas de selección de personal en esta casa de salud afectando al nivel de servicio y generando desconfianza y una mala imagen en el usuario externo. Ante ello, el proceso de selección en las entrevistas de trabajo implementando preguntas elementales para obtener información personal y actitudinal de los postulantes al puesto de trabajo, y dedicarle a la entrevista de trabajo un mayor tiempo para poder indagar en los temas de mayor interés, con la finalidad de ir fomentando una atención humanizada a los pacientes que acuden a esta casa de salud en busca de un buen servicio. Para ello, el área de talento humano debería planificar, programar y detallar indicadores de evaluación más eficientes que contribuyan a mejorar los procesos de selección, siendo parte del cumplimiento de objetivos estratégicos a nivel institucional, para alcanzar los niveles de calidad acorde a las necesidades de los usuarios.Item Satisfacción del usuario externo del Hospital Básico Moderno de Riobamba(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gerencia de Institución de Salud., 2017) Aragadvay Yungan, Sandra Piedad; Arbeláez Rodríguez, GloriaEl presente estudio se realizó por el interés de evaluar la calidad del Servicio de consulta externa del Hospital Básico Moderno de Riobamba, proponiendo como objetivo: establecer el nivel de satisfacción del usuario externo en base a índice de calidad del servicio. La metodología de estudio deductivo, bajo un enfoque cuali-cuantitativo y una modalidad de investigación de campo, tipo descriptivo. La muestra tomada fue 123 usuarios externos, a los que se les aplicó el cuestionario propuesto y validado para el Servicio de consulta externa por (Cabello & Chirinos, Validación y aplicabilidad de encuestas SERVQUAL modificadas para medir la satisfacción de usuarios externos en servicios de salud, 2012), compuesta por 44 preguntas divididas en expectativas y percepciones, con valoraciones tipo Likert, se obtuvo el nivel de satisfacción de la diferencia entre E y P. Se obtuvieron resultados donde existió una distribución mayor de género femenino 56 por ciento, mayor prevalencia del grupo etario 20 a 39 años. Existe insatisfacción porcentual del 58.5 por ciento, de manera categórica nivel insatisfacción baja, por la brecha observada fue -0,7. Mediante la aplicación del estadístico de prueba chi-cuadrado, se evidenció la relación entre nivel de satisfacción, grupo etario y género que se evaluó por separado, estadísticamente, el nivel de satisfacción del usuario externo se relaciona con el género femenino, mientras que no se relaciona con el género masculino, evidencio la influencia de esta característica demográfica del usuario. La satisfacción e insatisfacción baja y media fueron predominantes en el estudio, las brechas observadas entre las percepciones y expectativas fueron las que definieron mala calidad de atención en todas las dimensiones, el género femenino, los adolescentes y adultos mayores fueron elementos que se alejaron en mayor proporción del límite de la satisfacción, siendo la disponibilidad de citas médicas que marcó la elaboración de la propuesta.