Unidad de Posgrados FCA

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/887

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    La gobernanza ambiental y el desarrollo sostenible en la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración Pública., 2021-09) Ruiz Paladines, Tatiana Estefania; Altamirano Analuisa, Danilo Javier
    La dimensión ambiental en décadas anteriores no era relevante; fue hasta los años ochenta donde se incorpora políticas alineadas a estrategias de desarrollo, considerando que Ecuador posee una riqueza natural única su biodiversidad que es una ventaja comparativa frente a otros países; sin embargo, está se ve amenazada debido a su estructura productiva primaria exportadora. Es ahí, donde resulta la necesidad e interés del presente trabajo de investigación para examinar la gobernanza ambiental y desarrollo sostenible en la provincia de Tungurahua con el fin de determinar la relación de actores públicos, privados, participación ciudadana en el marco de los objetivos del desarrollo sostenible y Agenda 2030, donde surgen brechas de gobernanza cuando no se comprende la participación e interdependencia de las variables en estudio. Primero, se identificó los principales actores considerados como estratégicos y problemas en la provincia; utilizando métodos de recolección de datos. Respecto a gobernanza ambiental se aplicaron dimensiones relacionadas a la colaboración de actores como normativa legal, desempeño, planificación, coordinación, intercambio de información, experiencia, recursos; en cuanto a los objetivos del desarrollo sostenible se orientó a partir de cinco categorías: agua, energía, producción-consumo, clima, y ecosistemas terrestres; por medio de una encuesta como instrumento, bajo una metodología cualitativa que permite comprender diferentes perspectivas, enmarcada en el paradigma constructivista; posteriormente se aplicó una prueba de correlación a los datos obtenidos. Los resultados nos indican una relación considerablemente significativa entre gobernanza ambiental y desarrollo sostenible, nos permitió identificar problemas ambientales presentes, políticos públicos inadecuados que no se ejecutan y alinean especialmente a dos objetivos del desarrollo sostenible en energía asequible y no contaminante y Vida de ecosistemas terrestres. Adicionalmente, este tipo de estudio permitió conocer la gestión como la articulación de los actores, en la solución de estás problemáticas, por ello la importancia de la participación en todos los niveles de escala con un fin colectivo el desarrollo del país. Finalmente, uno de los propósitos de esta investigación fue dar el valor adecuado al medioambiente en la gestión pública.
  • Item
    El liderazgo y la cultura organizacional en las Juntas Parroquiales de las comunidades rurales de la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración Pública., 2021-03) Chango Masaquiza, Sisa Estefanía; León Saltos, Amparito Cecilia
    El tema de liderazgo y la cultura organizacional posibilitan la comprensión de los fenómenos organizacionales en distintas organizaciones privadas, públicas y mixtas, son fenómenos que se estudian desde hace varias décadas y que han generado el auge dentro de distintas organizaciones por su gran importancia al momento de conseguir y mantener el éxito y buen funcionamiento de las mismas. Por ello se hace mención que el liderazgo y la cultura organizacional es sin duda la vía correcta por la cual se puede mejorar y sostener el trabajo en equipo para lograr ofrecer calidad en el servicio que se brinda, realizar correcciones e implementar soluciones, teniendo en cuenta los recursos existentes, las necesidades actuales y futuras de la institución, la misma que permita desarrollar un adecuado desempeño organizacional, dando una mejor imagen de las Juntas Parroquiales rurales de la provincia de Tungurahua. El presente estudio utiliza en el marco metodológico dos tipos de investigaciones que son descriptiva y correlacional. Para los autores (Cabezas, Andrade y Torres, 2018) indican que la investigación descriptiva elaborada de acuerdo con la realidad de un acontecimiento y se caracteriza por indicar un resultado, mientras que la investigación correlacional el estudio visualiza la relación o el vinculan de diversos fenómenos entre sí, o por el contrario la no relación entre ellos según los autores (Hernández, Fernández y Baptista, 2017). En lo referente al alfa de cronbach indica la consecuencia por 0.971 significa que el instrumento cuenta con un coeficiente de confiabilidad con una escala altamente confiable, de esta forma de las encuestas aplicadas validadas. Y el método correlación simple da como resultado de 0,743 por ende la investigación tiende a ser una correlación positiva considerable y la hipótesis positiva por el resultado que arroja correspondientemente. modelo de correlación múltiple, en el cual se analizó el nivel de relación entre la variable dependiente vs las dimensiones de la variable independiente de liderazgo la misma que consta influencia idealizada o carismático, motivación inspiracional, estimulación intelectual y consideración individualizada. Dando como resultado de la variable independiente por un valor de R por 0,78 el mismo valor se puede analizar en porcentaje con una representación del 78 por ciento. De esta forma estima que la variable independiente goza de relación con la variable dependiente con el 78 por ciento y que el porcentaje restante del 22 por ciento es por otras dimensiones.
  • Item
    Rol de la mujer en la continuidad de la Empresa Familiar en el sector textil de la Provincia de Tungurahua.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas Familiares, 2018) Iza Anguisaca, Susana Elizabeth; Guamán Guevara, María Dolores
    The main objective of the research is to determine how the role of women influences the continuity of the family business in the textile sector of Tungurahua province, the research has a qualitative approach because through the application of the survey it was possible to determine the relationship that exists between the study variables, field research and documentary bibliography was used, as an instrument a questionnaire was used with the survey technique that was applied to 54 companies, data that was taken from the Provincial Defense Board of the Craftsman of the province of Tungurahua, the survey was validated through the alpha of cronbach that is a statistical method that indicates if the questionnaire applied in a research is reliable or not, the questions that were structured in a way that is easy to understand for that are answered by the owners of family businesses these data were plotted, tabulated, anal They were analyzed and interpreted in such a way that it could be observed how it affects that women are not allowed to enter family businesses so that family businesses in the sector can achieve their continuity. After having carried out the field research, it was known that a solution to the problem is needed, so a succession plan was proposed that is based on equal opportunities for men and women for family businesses in the textile sector of the province of Tungurahua.
  • Item
    La comunicación organizacional y la calidad en el servicio de los servidores públicos del IESS Hospital General Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gerencia de Institución de Salud., 2017) Paredes Aldas, Liborio Hernán; Gamboa Salinas, Jenny Margoth
    The present research is focused on two factors: the organizational communication and the quality in the service of public servants, for which a bibliographic, descriptive and field study was carried out to determine the state of the organizational communication in the IESS Hospital Ambato, institution with more than 79 years in the service of the health of the affiliated people of Tonga. In chapter I, the topic, the analysis and analysis of the problem, the justification and the objectives of the research are detailed in chapter II, the theoretical framework is established, in chapter III, the methodology, the population, the sample and the data collection plan, later in chapter IV, the information obtained through the research instrument is analyzed and interpreted: the questionnaire was also tested by a test statistic (Chi Square). Chapter V details the conclusions and recommendations in relation to the information obtained during the investigative process. In Chapter VI, the proposal is presented: organizational communication system for the IESS General Hospital Ambato. As a primary result, it was determined that it is necessary to develop an efficient organizational communication system to improve the quality of the service offered by the health professionals of this institution. To this end, it is necessary to streamline processes, guide staff and affiliates, resources, strengthen integration and teamwork so that services are delivered in the shortest time, the highest quality and the best possible experience.