Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 27
  • Item
    Implementación de una aplicación móvil para la gestión de pacientes de la Clínica Veterinaria Pet’s Home de la ciudad de Ambato.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Software, 2025-02) Jaramillo Collazo Christian Marcelo; Núñez Miranda Carlos Israel
    The present research addresses the implementation of a mobile application for patient management at the Pet’s Home veterinary clinic, located in Ambato, Ecuador. Faced with the challenges of manual paper records, which lead to difficulties in access, errors, duplication, and loss of information, the project aims to optimize clinical administration through technology. The mobile application, designed in Android Studio using Java and supported by a .NET API, enables centralized and secure registration, consultation, and updating of information. The agile methodology Extreme Programming (XP) was employed to ensure rapid and adaptive deliveries. Additionally, SQL Server was selected as the database management system for its performance and compatibility. The results demonstrate that digitization ensures data integrity and facilitates remote access, allowing veterinarians to make informed decisions in real-time. This system not only addresses operational challenges but also enhances service quality, promoting more precise and timely care for pets and their owners. The research concludes that the digital transformation of clinical processes at Pet’s Home is a crucial step toward modernizing the veterinary sector in the region.
  • Item
    Desarrollo de un sistema para la generación de contenido audiovisual utilizando recursos basados en inteligencia artificial y su incidencia en los tiempos de producción
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Software, 2025-02) Galarza Tamayo Daniel Gerardo; Jara Moya Santiago David
    The production of educational videos poses significant challenges in terms of time and quality. This project developed an automated system to optimize audiovisual content creation using artificial intelligence tools. Key technologies include Microsoft Azure Text-to-Speech for voice synthesis, GPT-4 for scriptwriting, FFMPEG for programmatic video editing, and Electron JS for developing a scalable desktop application with a user-friendly interface. The system automates critical processes such as slide creation, narration generation, and scriptwriting, achieving a 67.43% reduction in production time. It addresses the needs of Ingedemy instructors, who faced bottlenecks in stages like editing and recording. Results validated significant improvements in efficiency and quality, emphasizing the system’s ability to personalize and standardize content. This project demonstrates that integrating these technological tools not only reduces manual workloads but also fosters the adoption of innovative solutions to meet the growing demand for high-quality educational content.
  • Item
    Sitio web para la gestión del reclutamiento y selección de futbolistas en la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informáticos, 2023-03) Rubira Ramírez, Génesis Noemi; Buenaño Valencia, Edwin Hernando
    Soccer has transcended since ancient times and with the passage of time it has become one of the most popular sports at different levels, such as: sports, enter tainment, social and economic; Due to this popularity, there is a large number of people who are passionate about being soccer players, so one of its fundamen tal pillars is the search for new talents, which has been evolving and improving, however, currently this process generates certain limitations in regarding the ma nagement of the information of each participant and the time they have to develop their tests, thus limiting their performance; This is why the idea of the present project entitled "Website for the management of the recruitment and selection of soccer players in the city of Ambato" arises with the purpose of optimizing resources and time of both soccer clubs and applicants at the time to carry out the selection and recruitment process through the implementation of a website. This project was developed with the client-server architecture; the client part (front-end) is developed in Visual Studio Code with the angular js framework; the server (back-end) is a rest api for which various technologies have been imple mented, starting mainly with node.js and express.js for its creation and adding libraries, tools and dependencies such as sequelize for database management, mul ter and ffprobe for the management of video and image files and node-cron for the scheduled tasks that the system requires. To administer and manage this research work, the agile XP (Extreme Program ming) methodology was improved, which is aimed at small and medium-sized teams and is based on values, principles and practices, in order to produce qua lity software that is adaptable to changing requirements.
  • Item
    Sistema de lotería de apuestas deportivas en el fútbol con Spring Framework para la empresa Alquimiasoft S.A.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informáticos, 2020-01) Sandoval Unapucha, Marcelo Daniel; Núñez Miranda, Carlos Israel
    En el presente proyecto de investigación, se ha implementado un prototipo de un sistema de lotería de apuestas deportivas en el fútbol con Spring Framework en la empresa Alquimiasoft S.A. Para el desarrollo de la investigación se realizó un levantamiento de requerimientos con la empresa y el equipo de desarrollo, apoyados en la información obtenida de la aplicación de encuetas a una muestra de la población total del cantón Ambato. También se realizó un estudio teórico de los conceptos y métodos de aplicación de las herramientas tecnológicas utilizadas en el desarrollo, se estudió a profundidad el framework Spring en aspectos como: definiciones, características, ventajas, el uso de subproyectos tales como, Spring Boot, Spring Security y Spring Data, entre otros. Se realizó el estudio de las demás tecnologías como Docker, Bases de Datos e INTEGRACIÓN CONTINUA. Además, se realizó el estudio de la aplicación de las metodologías agiles en el desarrollo de software, enfocado en la METODOLOGÍA SCRUM, que se aplicó al desarrollo del presente proyecto. Para el sistema de lotería de apuestas deportivas en el fútbol, se impuso por parte de la empresa el desarrollo a base de pruebas (TDD), por tanto, se han realizado pruebas Unitarias y Pruebas de integración, que garantizan un software funcional y de calidad
  • Item
    Estandarización de los procesos de desarrollo de software utilizando buenas prácticas de programación y Scrum como marco de trabajo ágil en departamentos de TI
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Gerencia de Sistemas de Información, 2019) Chávez Andrade, Jorge Vladimir; Robayo Jácome, Darío Javier
    El presente proyecto de investigación busca estandarizar el proceso de desarrollo de software utilizando buenas prácticas de programación y Scrum como marco de trabajo ágil en departamentos de TI como la Dirección de Tecnología de Información y Comunicación (DITIC) de la Universidad Técnica de Ambato, con el objetivo de incrementar el grado de funcionalidad del producto software con la aplicación de la propuesta elaborada. La carente aplicación metodológica o marco de trabajo colaborativo en el desarrollo de sistemas de información, conlleva a obtener un producto software de baja calidad, software no utilizado o que no satisfacen las necesidades y requerimientos de los usuarios. En primera instancia, la aplicación de un marco de trabajo ágil como Scrum logra la integración del usuario al proceso de desarrollo, así como el comprometimiento del equipo de desarrollo para obtener un producto software de calidad que cumpla las aspiraciones del usuario que, mediante la utilización de buenas prácticas de programación permitirá un mejor entendimiento de las funcionalidades codificadas, integración de los programadores, manejo del código fuente en el tiempo y control ante eventualidades o actualizaciones. Las normas y estándares internacionales establecidos dentro de la familia ISO/IEC 25000 brindan un conjunto de características y subcaracterísticas de calidad para evaluar el grado de funcionalidad del producto software. La propuesta de investigación se ha validado mediante la utilización de métricas de calidad pertenecientes a la norma internacional ISO/IEC 25023 relacionadas a funcionalidad, evaluando productos software desarrollados por la DITIC-UTA que utilizaron metodologías de desarrollo tradicionales en comparación con un desarrollo de un producto software aplicado en la propuesta. De igual manera, se identificó la percepción del incremento de funcionalidad como atributo de calidad por parte de los involucrados e interesados del proyecto. EXECUTIVE SUMMARY This project research seeks to standardize software development process through the use of good programming practices and Scrum as an agile framework for IT departments such as Information Technology and Communication Department (DITIC) belonging to “Universidad Técnica de Ambato” with the aim of increase the software product functionality extent by means of the elaborated proposal application. The lacking methodological application or collaborative framework in the information systems development leads to acquire a low quality software product, that isn´t used or that doesn´t meet the needs and requirements of users. Firstly, the agile framework application such as Scrum achieves user integration to the development process, as well as the development staff implication to obtain a quality software product that meets the user aspirations, through the use of good programming practices will allow a better understanding of coded functionalities, programmers integration, source code management over time and control due to eventualities or updates. International norms and standards stablished within ISO/IEC 25000 family provides a set of characteristics and sub-characteristics related to quality to evaluate the software product functionality extent. The research proposal has been validated through the use of quality metrics belonging to the international standard ISO/IEC 25023 related to functionality evaluating software products developed by DITIC-UTA that in the first instance used traditional development methodologies compared to a development of a software product applied in the proposal. Equally, the increase functionality perception as quality attribute was identified by the involved and interested parts of this project.
  • Item
    Marco de referencia de calidad basado en las normas ISO 9001 y CMMI para optimizar el tiempo de desarrollo en las PYMES de desarrollo de software
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Gerencia de Sistemas de Información, 2019) Trávez Corrales, Silvia Verónica; Fernández Peña, Félix Oscar
    En esta investigación se propone un marco de referencia de calidad basado en las normas ISO 9001 y CMMI para optimizar el tiempo de desarrollo en las PYMEs de desarrollo de software. El presente proyecto tiene como propósito adaptar, a la realidad de la PYME, los estándares y marcos de referencia ya definidos en las empresas de desarrollo de software en base a un análisis de los principales estándares, procedimientos y métodos para el aseguramiento de la calidad utilizados en las normas ISO 9001 y CMMI. CMMI para Desarrollo consta de buenas prácticas que tratan las actividades de desarrollo aplicadas a productos y servicios. La ISO 9001 es una norma internacional que se aplica a los sistemas de gestión de calidad y que se centra en todos los elementos de administración de calidad con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios. EXECUTIVE SUMARY The present investigation proposes a quality reference framework based on ISO 9001 and CMMI standards to optimize the development time in software development PYMEs. The purpose of this project is to adapt the standards and guidelines to the reality of software development PYME, based on an analysis of the main industry standards, procedures and methods used for quality assurance in the ISO 9001 and CMMI norms. CMMI for Development consists of best practices that address development activities applied to products and services. ISO 9001 is an international standard that applies to quality management systems and focuses on all the elements of quality management that a company must have in order to have an effective system that allows it to manage and improve the quality of your products or services.
  • Item
    Sistema de Información para el Control de Equipos de Cómputo Utilizando la Técnica Benchmark para el Ministerio de Educación (Coordinación Zonal 3).
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informáticos, 2018) González Frutos, Christian José; Mayorga Mayorga, Franklin Oswaldo
    La orientación del proyecto está dada al desarrollo de un sistema de información que permita gestionar de manera eficiente el equipamiento informático que posee el Ministerio de Educación – Coordinación Zonal 3. Para ello se estableció las directrices necesarias y poder obtener en una primera instancia las características de los equipos de cómputo de la entidad, para lo cual se hace uso de una herramienta Benchmark, destinada al análisis de prestaciones y categorización de características, por lo que se establece una metodología genérica de evaluación Benchmark a seguir. Dentro de esta metodología se establecen procesos de medición, monitorización y puntuación para los equipos informáticos, dando como resultado una base confiable de información, que puede ser analizada y procesada por los beneficiarios, para una toma de decisiones a futuro sobre estos recursos. Gracias a los reportes generados por las herramientas utilizadas en el proceso Benchmark se obtiene datos confiables y legítimos del estado de cada uno de los equipos de cómputo de la entidad, que luego de ser analizados y categorizados según la necesidad de información, se ve la necesidad de la realización de un sistema de información web, que permitirá la gestión de los datos resultantes del proceso. Para el desarrollo del sistema información se usó la metodología de desarrollo ágil denominada Extreme Programming. Esta metodología se basa en iteraciones y pruebas de aceptación de cada uno de los módulos, se establece un sistema estable, que será usado como base de consulta y generación de históricos con información determinante de control para los equipos de cómputo del Ministerio de Educación – Coordinación Zonal 3.
  • Item
    Análisis de métodos, técnicas y herramientas de Verificación y validación de software, aplicados en la Dirección de Tecnología de Información y Comunicación de La Universidad Técnica de Ambato
    (2017) Jerez Mayorga, Daniel Sebastián; Mayorga Mayorga, Franklin Oswaldo
    Actualmente la calidad del software es un factor escencial para el desarrollo de productos y servicios que cumplan con las necesidades y expectativas de los clientes. Para llegar a alcanzar una calidad deseada se requiere de un proceso de desarrollo de software adecuado, adem´as de la utilización de la verificación y validación de software, la cual se apoya de métodos, técnicas y herramientas que ayudan a cumplir este objetivo. El presente proyecto propone la aplicación de métodos, técnicas y herramientas de verificación y validación apropiadas para cubrir las necesidades en el desarrollo de software en la Dirección de Tecnología de Información y Comunicación de la Universidad Técnica de Ambato, para lo cual se identificaron los métodos, técnicas y herramientas utilizadas en la Dirección, así como también el tipo de pruebas que se aplican al software, el proceso, modelos, control y herramientas utilizados actualmente para el desarrollo de software. Se realizó un análisis basado en el estándar internacional para la evaluación de Software ISO/IEC 9126, en el cual se establecen las caracter´ısticas de calidad para productos de software. Se evaluaron los métodos, técnicas y herramientas de V&V de software, conjuntamente con los aplicados en la DITIC. Los métodos y técnicas fueron evaluados según las características y subcaracterísticas del Modelo de Calidad del estándar mencionado, y las herramientas se evaluaron según las Métricas de Calidad en Uso definidas por la Norma en su parte 4 que definen la aceptación del software por parte del usuario final. Este análisis apoya a la selección de métodos, técnicas y herramientas de verificación y validación que se ajustan a las necesidades en la Universidad Técnica de Ambato, a fin de que ayuden a que el software pueda llegar al cumplimiento de calidad.
  • Item
    Sistema Embebido IoT para la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial aplicando Programación Limpia y Patrones de Diseño
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informática, 2017-08) Tisalema Guamanquispe, Andrés Alejandro; Urvina Barrionuevo, Kléver Renato
    La presente investigación comprende el desarrollo de un sistema embebido para el control y monitoreo del uso de aulas y laboratorios de la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial de la Universidad Técnica de Ambato, a través del diseño y desarrollo de sistemas embebido y web siguiendo una metodología ágil de desarrollo de software, identificando reglas de programación limpia y patrones de diseño que el software necesita. Así mismo se incorporó un sensor biométrico, con la finalidad de identificar al usuario por su huella dactilar, debido a que es el sistema más común en el proceso de identificación a personas. Una huella dactilar es una característica biométrica que se basa en la presencia de un conjunto de líneas genéticas llamadas crestas y valles. El sistema de control permite optimizar el proceso de prestamos de aulas y laboratorios a la comunidad de la facultad. ABSTRACT The present research comprises the development of an embedded system for the control of loans of classrooms and laboratories of the Faculty of Engineering in Systems, Electronics and Industrial of the Technical University of Ambato, through the design and development of embedded and web systems. In addition to identifying clean programming rules and design patterns that the software needs. Likewise a biometric sensor was incorporated, with the purpose to identify the user by its fingerprint. A fingerprint is a biometric feature that is based on the presence of a set of genetic lines called ridges and valleys. The control system allows optimize the loan process of classrooms and laboratories to the community of the faculty.
  • Item
    Software como servicio (SaaS) para la gestión de inventarios en las Pymes del Cantón Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informáticos, 2017) Torres Valverde, Leonardo David; Urvina Barrionuevo, Kléver Renato
    Hoy en día, con el continuo crecimiento de las Pequeñas y medianas empresas (Pymes), ha surgido la necesidad de que puedan acceder a información desde cualquier lugar y en cualquier momento, como consecuencia se han visto forzadas a invertir gran cantidad de dinero y esfuerzo para mitigar estos requerimientos. Es ahí donde surge la necesidad de hacer uso del Cloud Computing, puesto que permite acceder a través de internet a recursos tales como hardware, plataformas de desarrollo y servicios fácilmente. Con ello, surgen modelos de servicio en nube como: infraestructura como servicio (IaaS) en donde el proveedor se encarga de administrar los recursos como almacenamiento, red, virtualización de servidores, Plataforma como servicio (PaaS) ofrece el soporte para el desarrollo de aplicaciones y finalmente el software como servicio (SaaS) que es en donde se despliegan las aplicaciones a ser prestadas y son usadas por los usuarios finales En la ciudad de Ambato, las Pymes que poseen sistemas de gestión de inventarios tradicionales, están limitadas a revisar información únicamente dentro de la empresa, lo que causa que al realizar el abastecimiento de productos exclusivamente lo realice dentro de la misma, Lo antes mencionado se resume en que las Pymes inviertan en un sistema de control de inventarios, ocasionando la dependencia con el proveedor del software además por el alto costo, no todas puedan adquirir software que automatice las transacciones del negocio, viéndose obligadas a realizar los procesos de forma manual, ocasionando que su competitividad sea baja