Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1
Browse
Item Abastecimiento de energía inalámbrica para terminales IoT en redes 5g(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Telecomunicaciones, 2025-02) Sailema Andachi Frank Alexander; Gordón Gallegos Carlos DiegoSolicitud no subir al repositorio el trabajo de titulación: "ABASTECIMIENTO DE ENERGÍA INALÁMBRICA PARA TERMINALES IOT EN REDES 5G", cuyo autor es el señor Frank Alexander Sailema Andachi, y el tutor Ing. Carlos Diego Gordón Gallegos, PhD.Item El acondicionamiento lumínico en la sala operativa de llamadas y despacho del Centro Zonal Ambato de la coordinación zonal 3 del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2019) Acosta Pico, Christian Asdrúbal; Cabrera Acosta, Andrés GonzaloEl déficit de la calidad de iluminación dentro de los espacios de trabajo presentes en la sala de operaciones de la institución, presentan un grado significativo de probabilidad de que se produzcan enfermedades profesionales relacionadas con la vista del trabajador, por esta razón el objetivo de la presente investigación es determinar el acondicionamiento lumínico en la sala operativa de llamadas y despacho de la Coordinación Zonal 3 del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, en esta zona de trabajo existe una inadecuada iluminación debido a la incorrecta distribución de las luminarias, lámparas que presentan averías, conjuntamente por la falta de ingreso de luz natural por la inexistencia de lucernarios y ventanas en el lugar. La metodología utilizada está constituida por 3 fases, las cuales se derivan abarcando en primer lugar la identificación del riesgo lumínico, en la cual se realiza utilizando cuestionarios dirigidos al personal planteados por el INSHT; posterior a esto se tiene la fase de medición de los niveles de iluminación siguiendo el método de la cuadricula y mediante los procedimientos que dicta la normativa oficial Mexicana NOM-025 se procede a recolectarlos datos pertinentes con un luxómetro EXTECH HD 450 para consecutivamente evaluar los datos obtenidos bajo distintos parámetros, dando una calificación a dichos niveles de iluminación. Finalmente, la elaboración del manual de procedimientos que pretende adecuar los niveles lumínicos ajustando parámetros de iluminación a los que la norma ecuatoriana sugiere por medio del D.E. 2393. Se obtiene resultados negativos que afectan al personal, teniendo como puntos relevantes que un 56% del personal encuestado menciona que las luminarias mantienen parpadeos y reflejos que le son molestosos, además un 85% de los trabajadores refiere a que es necesario realizar una intervención que pueda regular la iluminación. Como conclusión, tomando en cuenta los resultados se diseña un nuevo sistema de iluminación, elaborando un manual de procedimientos a seguir para controlar el riesgo por iluminación, mismo que contribuye con la política de seguridad industrial y salud ocupacional impuesta en la institución.Item Las actividades bomberiles en los procesos operativos de atención prehospitalaria e incendios y su incidencia en los trastornos musculoesqueléticos a nivel de columna(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Seguridad e Higiene Industrial y Ambiental, 2019) Morocho Dután, Luis Armando; Tigre Ortega, Franklin GeovannySUMMARY In the present research work an ergonomic study focused on the area of the column within the framework of the firefighting activities developed during the structural, forest fire and prehospital combat by the operational firefighters, begins with a significant analysis of the jobs through the development of the initial risk matrix, analysis of the main activities, collection of the weights of protective implements and equipment used in emergencies and analysis of the results of occupational examinations of the operating staff column having the notion of the present problems, then the present ergonomic risks of the activities that within the initial risk matrix have entered into the control parameters are analyzed, by means of the selection of international evaluation methods according to the risk, this is how the following: REBA for postu forced, MAC for cargo handling; which allows to evaluate and determine the level of risk of the evaluated activities; having a technical base of the level of affectation that the personnel perceives during the attention of emergencies, finally, there are control measures that allow to control the detected risk, being the main measures the following ones: generation of a muscle strengthening program of the spine, program of adequate feeding according to the level of metabolic requirement of the activities to be developed and finally accompanied by procedures of the main tasks that are carried out within the activities of combat of forest fires, structural and prehospital care.Item Actualización al personal de la ONG Una Opción Más en el uso de TICS(2013-03) Solís Solís, Luis AlbertoLa fundación Una Opción Mas, se encuentra ubicada en las calles Reina Victoria #258 y Jorge Washington dentro del distrito Municipal de Quito, Provincia de Pichincha, es una institución franco-ecuatoriana cuya misión es de colaborar con un grupo de OSC ecuatorianas que intervienen en los sectores de la salud, la educación, y la promoción socio-económica. Uno de sus objetivos es de contribuir a la estructuración y la sostenibilidad de las OSC, particularmente a través de la formación y del voluntariado. La red de proyectos asociativos se compone de 20 miembros los cuales desarrollan proyectos para la mejora de la calidad de vida de sus beneficiarios (niños de la calle, personas con capacidades especiales, personas mayores de edad, personas víctimas de adicciones…) pero también indirectamente de toda su familia. Todas las estructuras reunidas ofrecen servicios y mejoran la vida de miles de personas en Ecuador. Para poder ofrecer y mejorar esa atención diaria, las OSC deben tener una buena gestión tan al nivel administrativo que al nivel de sus relaciones exteriores. Los recursos son escasos y resulta difícil dedicar una parte del presupuesto a equipos como computadora o servicios como internet cuando, del otro, falta pagar los sueldos, contratar a un médico o proporcionar alimentación a los beneficiarios. Muy pocas son las organizaciones que tienen una computadora funcional con internet. Menos son las que tienen una persona a cargo de ese material y que sabe sacar provecho de su utilización. La falta de material, conocimiento, acceso a internet tiene dos consecuencias sobre el trabajo de esas organizaciones : - Limita su comunicación hacia el exterior : si la estructura no está visible su acción es reducida y su desarrollo frenado por no poder buscar colaboradores - La falta de conocimiento de los programas informáticos impide el personal sistematizar la información de su actividad. Se pierde muchos datos sobre los beneficiarios y los servicios ofrecidos por no saber cómo informatizarlos. Al ser organizaciones de la sociedad civil, no cuentan con el presupuesto necesario para contratar técnicos especializados o para capacitar a todo el personal que realice un trabajo informático de sistematización como de comunicación, esto ha motivado a solicitar la colaboración de la Universidad Técnica de Ambato.Item Actualización de los estándares de producción para la evaluación del rendimiento de las máquinas y eficiencia del personal en el proceso de vidrio de línea blanca de la empresa FAIRIS C.A.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2013) Lluglla Tubón, Stalin Rolando; Morales Perrazo, Luis AlbertoEl estudio de tiempos juega un papel importante en la productividad de cualquier empresa de productos o servicios. Con éste se pueden determinar los estándares producción para la planeación, calcular costos, programar, contratar, evaluar la productividad, establecer planes de pago, entre otras actividades por lo que, cualquier empresa que busque un alto nivel competitivo debe centrar su atención en las técnicas de estudio de estándares de producción, y tener la capacidad de seleccionar la técnica adecuada para analizar la actividad seleccionada. Es así que ante la competencia creciente alrededor del mundo de las Industrias han seleccionado la Medición del Trabajo con el objeto de establecer estándares de producción. Con la actualización permanente u oportuna de los estándares de producción permite planear, evaluar, calificar, mejorar, etc., el trabajo de las industrias, además al partir del estudio de tiempos asiste a la eliminación tareas improductivas. La empresa FAIRIS C.A. basándose en los retrasos de plazos de entrega de producto final, se ha visto la necesidad de actualizar los estándares de producción en cada una de las estaciones de trabajo para los diferentes modelos activos de vidrio de línea blanca. Con esta actualización permitirá evaluar cada estación de trabajo en el rendimiento y eficiencia para la mejora continua. Descriptores: Estandarización de tiempos, evaluar la productividad, planeación de la producción, análisis de métodos de trabajo, análisis de rendimientos y eficiencia, establecer planes de pago.Item Actualización de Tiempos y Costos de Fabricación en el ensamblaje de un bus urbano para la optimización de la productividad en la Empresa Carrocerias IBIMCO S.A. de la ciudad de Ambato.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2010) Morales Perrazo, Diego Marcelo; Sánchez Rosero, Carlos HumbertoEl presente trabajo se ha estructurado de la siguiente manera: El Capítulo I abarca el Problema y los Objetivos que se plantea para la búsqueda de soluciones en la actualización de tiempos y costos de fabricación. El Capítulo II comprende el Marco Teórico en donde se encuantra antecedentes de la empresa así como la base conceptual para un mejor entendimiento. En el Capítulo III se habla acerca de la Metodología de cómo ha sido llevada la investigación, el enfoque que se ha dado al estudio, así como la determinación de la población y muestra. El Capítulo IV contiene el Análisis e Interpretación de Resultados obtenidos mediante la recopilación minuciosa de tiempos y la descripción de las estaciones de trabajo con su respectiva actividad así como el número de trabajadores que intervienen y las herramientas a utilizar. El Capítulo V se encarga de dar a conocer las conclusiones y recomendaciones que se plantearon de acorde al análisis del proceso. En el Capítulo VI se plantea la propuesta de acuerdo a la investigación realizada en donde se da a conocer el tiempo estándar por cada estación de trabajo, la elaboración del plan de producción, la descripción de los materiales y su respectivo costo y por ultimo el costo total de la carrocería que representa a la empresa.Item Actualización e Implementación del sistema de evaluación de Productividad de la empresa ECUATRAN S.A.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2009) Narváez Uquillas, Sonia Graciela; Rosero Mantilla, César AníbalLa necesidad de desarrollar un sistema automatizado para evaluar al personal de planta y maquinaria se ha presentado en la empresa desde la implantación del sistema con normas ISO 9000:2000, buscando así aumentar la productividad y mantener un mejoramiento continuo de los procesos, lo cual involucra que los gerentes de las áreas necesiten manejar fluidamente la información correspondiente a la producción de la fabrica. Acorde al incremento de la demanda, la empresa se ha visto en la necesidad de aumentar su producción y personal, lo cual provoca que la información de los productos elaborados se vuelva difícil de manejar manualmente, y que la entrega de datos relativos a los productos sea lenta para luego ser calculada con el fin de obtener los indicadores necesarios para evaluar la productividad de los procesos productivos en la planta. Hace 4 años se creó una base de datos como parte de un proyecto de incentivos y evaluación al personal de producción que no se ha puesto en práctica, ahora se busca completar los requerimientos faltantes en el mismo a la vez de modificar los procesos y tiempos estándar que han variado con el paso de los años para lograr evaluar de mejor manera la productividad actual en los puestos de trabajo y en la maquinaria que sea posible. La actual investigación se va a realizar no solo para el beneficio de la empresa que seria el principal objetivo buscado, sino también para ampliar los conocimientos obtenidos durante estos años en la carrera, dentro del campo de la ingeniería industrial, además que los resultados obtenidos serán útiles para la organización y la planificación de la misma empresa como para otras empresas similares que presenten este tipo de necesidades.Item Actualización implementación y capacitación del sitio Web del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Atahualpa(Universidad Técnica de Ambato. CEVIC. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informática, 2013-08-22) Martínez, DavidEl conocimiento y manejo de las herramientas de desarrollo Web, permitirá que el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Atahualpa mantenga un esquema común, que facilitará su actualización y evitará la duplicación de esfuerzo.Item Actualización, implementación y capacitación en el uso de las páginas Web de la Asociación de Gobiernos Parroquiales de Tungurahua (AGOPARTUN)(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informática, 2013-08-22) Paredes Ochoa, Oswaldo Eduardo; Larrea Bustos, Anita LucíaLa Asociación de Gobiernos Parroquiales Rurales de Tungurahua –AGOPARTUN–, es una Institución de carácter público, constituida en diciembre/2001 y reconocida jurídicamente por el Ministerio de Gobierno en septiembre 29/2003. Está constituida por los representantes de los 44 Gobiernos Parroquiales de la Provincia de Tungurahua. El directorio está conformado por: presidente, vicepresidente, secretario, tesorero, 8 vocales (uno por cantón).Para fortalecer lo dicho hacemos mención al basamento legal: La AGOPARTUN Asociación de Gobiernos Parroquiales Rurales de Tungurahua, anteriormente denominada- AJUPARTUN-se constituyó como persona jurídica de derecho Público, reconocida mediante Registro Oficial Nº 453, bajo lo preceptuado en el artículo 17 de la Ley Orgánica de las Gobiernos Parroquiales y el artículo 36 del reglamento del mismo cuerpo legal, basada en el artículo 229 de la Constitución Política del Ecuador. El ordenamiento jurídico del País, en su contexto general ha cambiado, desde la Carta Magna, hasta la normativa que regula a los Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador, actualmente contenida en el Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización, confiriéndoles nuevas funciones y competencias en el ámbito de su jurisdicción; y, reconociéndolas como Gobiernos Autónomos Descentralizados, así como reconociendo a sus entidades asociativas. El Artículo 63 del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización reconoce a los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales Rurales como personas jurídicas de derecho público con autonomía política, administrativa y financiera. El artículo 313 de la misma norma legal citada, dispone que los Gobiernos Autónomos Descentralizados en cada nivel de Gobierno, tendrán una entidad asociativa de carácter nacional de derecho público; a su vez estos contarán con instancias organizativas territoriales. La AGOPARTUN entidad que aglutina a los Gobiernos Parroquiales Rurales de Tungurahua, REPRESENTANTES CERCANOS A LAS COMUNIDADES MÁS NECESITADAS; es una instancia organizativa de carácter territorial provincial del CONAGOPARE y que, habiéndose aprobado los nuevos estatutos de éste en el que se relacionan los roles y funciones con la nuevas y claras competencias. La Provincia de Tungurahua, se encuentra en el Centro del País en la región sierra. Se encuentra a 2620 msnm. Limita al norte con la provincia de Cotopaxi, al sur con la provincia de Chimborazo, al este con las Provincias de Pastaza y Napo y al oeste con las provincias de Cotopaxi y Bolívar. Con una superficie de 3.369.4km2, Tungurahua es la segunda Provincia más pequeña del Ecuador. Se caracteriza por una diversidad de pisos climáticos propios de la región interandina, aunque existe un predominio del clima mesotérmico seco, la temperatura promedio es de 15oC. División política: La Provincia Tungurahua se divide en 9 cantones: Ambato. Baños, Cevallos, Mocha, Patate, Quero, Pelileo, Píllaro, Tisaleo. Además cuenta con 44 parroquias. Entre las principales limitaciones de la Asociación en el manejo de la información podemos anotar las siguientes: Desconocimiento de la situación actual en el área de Comunicación y Sistemas, de los Gobiernos Parroquiales Desconocimiento de la forma de actualización de la información del área de Comunicación y Sistemas. No todos los GADs disponen de conectividad de última tecnología (25% aprox.). Mal uso de equipos informáticos. Por desconocimiento en el manejo de software (office, paquetes contables, etc.) y falta de capacitación en el área. Páginas web Desactualizadas por poco interés en ingresar información a la página web de los Gobiernos Parroquiales, los encargados de actualizar la página web no saben cómo hacerlo. Insuficiente equipamiento tecnológico para la atención de requerimiento de GAD's. Pérdida de información por Virus, daño en el Disco Duro, no se saca respaldo a la información. No se hace seguimiento a la información que trabajan los pasantes.Item Adecuada instalación y unificación del sistema operativo GNU/LINUX Ubuntu en el Laboratorio de computación y eficiente capacitación a los Docentes en el uso de herramientas Ofimáticas de software libre en la Escuela Teresa Flor de la Ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informática, 2013-02) Freire Aillón, Teresa MilenaLa educación actual en la presente época se ha visto beneficiado por la utilización de software libre, y su implementación por el Gobierno Nacional en los institutos educativos. Siendo un requerimiento para el docente el conocimiento de estas herramientas. Eliminando la falta de accesibilidad y de difusión de software libre. El presente proyecto beneficiará a las Estudiantes, Personal Docente y Personal Administrativo de la Escuela Fiscal de Niñas Teresa Flor, ubicada en las calles 5 de Junio y Cevallos de la Ciudad de Ambato. Este proyecto favorecerá a un total de 20 docentes ayudando al desarrollo del entorno en el Centro Educativo. También favorecerá de manera indirecta a los estudiantes, con laboratorios unificados en un solo Sistema Operativo GNU/Linux Ubuntu , con sus herramientas y configuraciones adecuadas.Item Adecuada seguridad interna en el Instituto Tecnológico Pelileo(2012-09) Morales Perrazo, Luis AlbertoEl Instituto Tecnológico Pelileo está ubicado en la ciudad de Pelileo en el caserío Pamatug calle 24 de Mayo, entidad fiscal de educación media que forma bachilleres técnicos, en la institución están matriculados alrededor 1600 estudiantes entre ciclo básico, ciclo diversificado y del superior, las construcciones están adaptadas especialmente para fines educativos, en este inmueble funcionan aulas, laboratorios talleres de prácticas, oficinas administrativas, sala de profesores, biblioteca, comedor, 1 Salón de usos múltiples, canchas deportivas y áreas de servicios. Actualmente la autoridad principal es el Dr. Segundo Paredes como rector de la institución, Ing. Antonio Corella como colector y Lic. Martha López como secretaria, además cuenta con profesores a contrato y nombramiento que cubren las materias de los diferentes cursos. Al igual que varias instituciones públicas el instituto se encuentra en proceso de mejoramiento de su infraestructura debido actualmente siguen siendo de nivel medio para educar con calidad es así que las baterías higiénicas son defectuosas y escasas y que es factor primordial para la salud de cualquier individuo, aulas inapropiadas y deterioradas para una buena educación, equipamiento escaso en tendencias tecnológicas, como también de material bibliográfico actualizado. Los espacios verdes para distracción son muy pocos en relación a la cantidad de estudiantes, servicio de agua potable escasa y de mala calidad al igual que toda la ciudad de Pelileo que generalmente provoca enfermedades y afectaciones como lo es amarillamiento de la dentadura por exceso de flúor. Instalaciones del servicio de comedor inadecuada y muy pequeña que genera incomodidad en la atención de una población creciente de estudiantes. Laboratorios de informática insuficientes para el número de estudiantes matriculados, como también de física y química inapropiadas por su equipamiento. Del mismo modo como muchas instituciones públicas y privadas no cuentan un plan de emergencia que les ayude a prevenir accidentes ante desastres como incendios, terremotos, erupciones volcánicas, pandemias que de una u otra manera están expuestas, principalmente ante desastres naturales debido a que el ecuador mismo se encuentra en el cinturón de fuego del pacífico, y además en que la ciudad de Pelileo mismo ha sufrido desastres como el terremoto del de 1949 en la cual desapareció todo una población y que después tuvo que ser restablecida en otro lugar y por lo cual esta latente el peligro, también está el proceso eruptivo del volcán Tungurahua que ya va más de una década y que aún sigue causando afectaciones de menor o mayor grado. Además el instituto puede ser afectado por incendios y además afectar al sector circundante del mismo. A todo esto La Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos dispone que toda institución debe tener un plan de emergencia en el cual en primer lugar debe identificarse los peligros a los cuales están expuestos y el tomar medidas preventivas razón por la cual es necesario realizar un estudio y la puesta en marcha de un plan de emergencia en el Instituto Tecnológico Pelileo.Item Adecuado desarrollo tecnológico, de capacitación informática y de seguridad en la Escuela Fiscal Liceo Juan Montalvo de la Ciudad de Ambato(2012-08) Freire Aillón, Teresa MilenaTeniendo en cuenta que hoy en día las aulas de computación en las escuelas necesitan estar preparadas tecnológicamente para brindar un servicio eficiente a los usuarios, con una funcionalidad óptima y eficaz, debido a que es necesario acceder a la información virtual día a día para poder desarrollar destrezas de investigación y auto educación con herramientas que faciliten la obtención de datos como software, para el respectivo almacenamiento en hardware y con una herramienta fundamental para permitir el control y la regularización de dicha información obtenida como un antivirus para discriminar información maliciosa. La gran demanda de los usuarios y a la cantidad de datos no filtrados, por este motivo nos vimos en la necesidad de dar un mantenimiento correctivo y preventivo a las 24 maquinas que conforman el laboratorio de computación de la Escuela Fiscal “Juan Montalvo” para mejorar el rendimiento de las PCs y permitir que los beneficiarios se encuentren satisfechos con los servicios actualizados y mejorados. El Ecuador al estar ubicado en el cinturón de fuego del Pacífico y por las características de su territorio es uno de los países más propensos a desastres naturales como terremotos, erupciones volcánicas, inundaciones, deslizamientos y deslaves. Debe anotarse de que la escuela Juan Montalvo , al estar ubicada en el cantón Ambato de la provincia de Tungurahua , está considerada como zona de mayor riesgo, por consiguiente el peligro también sería mayor y al no contar con estudios de vulnerabilidad en su planta física, equipos e instalaciones, se hace imprescindible la elaboración del presente Plan de Contingencia contra desastres naturales y con ello la aplicación rigurosa de todas sus actividades como son: la capacitación, simulación y concientización del rol que cada uno de los involucrados debe cumplir, antes, durante y después de un posible desastre además la respectiva señalización de las zonas de seguridad del establecimiento. Por tal motivo, es necesario motivar a todo el personal y estudiantes a la capacitación acerca de las consecuencias que puedan ocasionar los desastres causados por diferentes fenómenos naturales y humanos, tomando en cuenta el dicho "Es mejor prevenir que lamentar" se ha visto la necesidad de la elaboración de un Plan de Contingencia para emergencias ya que de esta manera se trata de proteger la integridad física y psicológica de todas las vidas humanas que pertenecen a esta institución.Item Adecuado funcionamiento de los equipos de cómputo y conocimiento de las NTIC´s en la escuela fiscal mixta Tomas Sevilla de la Ciudad de Ambato(2011-10) Cisneros, Galo; Carranza, MauricioEl proyecto se centraliza en brindar sus servicios pedagógicos y de infraestructura en el campo educacional a comunidades de área rural, como es el caso a donde se proporcionara la correspondiente contribución a la escuela fiscal mixta “Tomas Sevilla” ubicada en la Comunidad Centro de la Parroquia Rural de Unamuncho del cantón Ambato, provincia de Tungurahua, país Ecuador. La Parroquia Unamuncho tiene una vía de primer orden para el acceso, ya sea por vehículo liviano o bus, tiene agua potable. Cuenta con un sub-centro de salud. La Escuela Fiscal Mixta “Tomas Sevilla” constituye uno de los pilares fundamentales para el avance de la parroquia, cuenta con niños y niñas de escasos recursos económicos, las familias de estos niños no son bien establecidas, como en forma económica y familiar, dedicadas en su mayor parte a la agricultura lo que sirven como sustento para sus familiares. Además, esta institución está en remodelación y construcción, forma parte de la Red “Unidos Podemos”, actualmente cuenta con 230 estudiantes y 15 Docentes en actividad. El laboratorio de la institución cuenta con doce máquinas en condiciones no óptimas para su correcto funcionamiento, además cuenta con dos CPU que funcionan en red cada una con cuatro terminales tontas, el espacio físico no es adecuado para ser una sala de computación, no tiene ventilación, la distribución eléctrica es insuficiente.Item Adecuado funcionamiento de los equipos de cómputo y de la red de computadoras del Centro Educativo Ambato de los Ángeles(2012-02) Cisneros, Galo; Carranza, MauricioEl Centro Educativo Ambato de los Ángeles forma parte dela red "Unidos Podemos" se encuentra ubicada en la parroqui Izamba pertenecientee a la Provincia de Tungurahua, es una de las primeras parroquias de la ciudad de Ambato, fue fundada en 1961, constituyéndose en una de las de mayor extensión territorial. su actividad principal es la agricultura. Favorecerá directamente a 219 estudiantes y 14 docentes fiscales, y por otra parte indirectamente a 165 padres de familia y por ende al entornoen donde se encuentra ubicado el Centro Educativo Ambato de los Ángeles. El tipo de familia de los estudiantes es de un nivel socioeconómico medio y bajo, siendo el medio de trabajo de los padres de familia en su mayoría la agricultura. La escuela beneficiada es mixta. El Centro Educativo Ambato de los Ángeles cuenta con 8 paralelos distribuidos de la siguiente manera: primer año A y B con 47 estudiantes, segundo año con 29 estudiantes, tercer año con 29 estudiantes, cuarto año con 28 estudiantes, quinto año con 33 estudiantes, sexto año con 29 estudiantes y séptimo año con 24 estudiantes y un laboratorio adaptado para 14 computadores. La institución considera como importante, el poder contar co la tecnología y herramientas informáticas como software y hardware que permita dinamizar la educación, legando a los estudiantes una formación holística y que están preparados para la vida escolar inmediata como para la vida. Así mismo poder capacitar a los docentes que laboran en la institución, para que sean medios importantes para poder brindar este servicio a los educandos.Item La administración de los SGBD'S de los sistemas de información y su incidencia en el control de las seguridades de las bases de datos de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Extensión Latacunga(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Dirección de Posgrado, 2014) Navas Moya, Milton Patricio; Buenaño Valencia, Edwin HernandoLa investigación sobre la administración de los sistemas gestores de bases de datos y como estos incide sobre la seguridad de la información en las bases de datos de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE extensión Latacunga, tiene como objetivo el generar una Guía Técnica, que ayude a la Administración de las seguridades en los sistemas de información aplicando el modelo COBIT 5, y que éste sea una herramienta para fortalecer las seguridades, mejorar los procesos dentro de la Unidad de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, haciéndolos seguros, y que se pueda garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos. El motivo que incentivo a desarrollar está guía técnica es el de poder tomar medidas de protección, que respondan a la Seguridad de la Información, es el propio interés de la Universidad o personas que administran los datos evitar que exista pérdida o modificación de los datos que puedan causar daños institucionales. EXECUTIVE SUMMARY Research on the management of database management systems and data as these impact on the security of the information in the databases of the Armed Forces ESPE Latacunga University, aims to generate a Guide Technical, to help the Administration of securities in information systems using the COBIT 5 model, and it is a tool to strengthen the assurances, improve processes within the information Technologies and Communications Unit, making them safe, and that it can ensure confidentiality, integrity and availability of data. The reason is that incentive to develop technical guide is the ability to take protective measures that respond to information security, is the interest of the University or persons who manage the data exists prevent loss or modification of institutional data can cause damage.Item Administrador de servicios TI con Software Open Source GLPI para optimizar la gestión de procesos de inventario en la empresa Megakons S.A.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Tecnologías de la Información, 2023-09) Tenelema Maisanche, Edisson Danilo; Mayorga Mayorga, Franklin OswaldoThis research study emphasizes the importance of using information technology to address inventory control issues within Megakons S.A. As a company that manages a wide range of technology assets, optimizing inventory control resources is a key objective, making open source software an excellent alternative. In addition to inventory control, the company aims to streamline processes by minimiz ing the risks of data loss or possible human error during inventory management. To achieve this, research was conducted that led to the adoption of the GLPI tool, a service management manager for IT. The software was deployed on a virtual machine running Ubuntu Server 22.04.2. This virtual machine was created, installed, and configured within the Proxmox virtualization environment. After completing the necessary configurations, essential tools such as Apache, MySQL and PHP were installed to ensure the prope r functioning of GLPI. To accurately record assets, the GLPI Agent was used on each of the company's devices, allowing data to be acquired directly and recorded on the server. This approach ensured accuracy in asset registration and facilitated efficient data collection.Item Adquisición de Datos de un Sistema Maestro – Esclavo utilizando Microcontroladores Mediante Comunicación Serial para M&B Automatización(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2007) Ballesteros Jordán, Freddy MarceloEl área de automatización desarrolla actividades educativas de investigación y desarrollo y de extensión, en el área de sistemas dinámicos y sus aplicaciones al control automático, teoría de señales, identificación,modelamiento e Instrumentación. El tema de automatización nos dará una visión muchísimo más amplia de lo que puede ayudar esto a una empresa ya que se va a dar en la misma un proceso de mecanización de las actividades industriales para reducir la mano de obra,simplificar el trabajo para que así se de propiedad a algunas maquinas de realizar las operaciones de manera automática; por lo que indica que se va dar un proceso más rápido y eficiente. Diariamente se aprecia como en las industrias se va haciendo más fácil el trabajo humano, pues muchos de sus sistemas son reemplazados por sistemas controlados automáticamente, lo que permitirá que el trabajo que lo desarrollaban varias personas sea reemplazado por tan solo una persona, todo esto con la ayuda de la electrónica y de sistemas informáticos. El presente trabajo especial de grado tiene como objetivo realizar la adquisición de datos en un sistema maestro – esclavo utilizando comunicación serial. Es importante ya que permitirá el avance tecnológico en el área industrial y facilitará a las pequeñas y medianas empresas adquirir o implementar equipos para adquisición de datos e implementarlos en sus fábricas, laboratorios, etc. de manera que este sistema satisfaga sus necesidades y a un precio más accesible. La metodología empleada permitió seguir de manera ordenada los pasos para el diseño e implementación del sistema para la adquisición de datos, obteniendo un sistema capaz de mostrar la información requerida de una manera segura y eficaz,permitiendo además la visualización en un entorno grafico de los datos obtenidos y de las salidas a manejar desde el computador hacia el lugar de destino donde se podrá tener algún dispositivo electrónico. Finalmente se realizó una fase de prueba del equipo, en donde se experimentó al máximo sus capacidades.Item Adquisición de Datos para la Administración Técnica de las Cámaras de Transformación de la Empresa Eléctrica Ambato S.A. Ruta 1, Ambato - Centro(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2009) Túquerez Núñez, Norberto José; Salcedo O., CarlosLas empresas distribuidoras de Energía Eléctrica del Ecuador brindan sus servicios de distribución a lo largo y ancho del territorio nacional. El Fondo de Solidaridad es un organismo público, creado por Ley, constitucionalmente autónomo, representante del Estado ecuatoriano en la propiedad del patrimonio nacional, plasmado en las acciones en las empresas eléctricas de generación, transmisión y distribución y, en las empresas de telecomunicaciones del Ecuador. Sobre la base de la normativa del sector eléctrico ec uatoriano, administra los recursos del Fondo de Electrificación Rural y Urbano – Marginal, FERUM y financia con ellos los proyectos de electrificación en zonas tradicionalmente no atendidas, procurando el acceso al servicio público de fuerza eléctrica a la mayor cantidad de ciudadanos. La Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte S.A., constituida el 29 de abril de 1959, es parte del Fondo de Solidaridad, sirve a 161.999 clientes ubicados en las Provincias de Tungurahua, Pastaza, Napo y Cantones de Pa lora, Huamboya de Morona Santiago y Archidona. Con la utilización de un sistema de obtención de datos, EEASA podrá conocer y manejar los valores de energía activa en sus cámaras de transformación en función de su uso y demanda; obteniendo además un sistema completo de monitoreo de voltaje, corriente y carga en tiempo real.Item Adquisición de Datos para la Administración Técnica de las Cámaras de Transformación de la Empresa Eléctrica Ambato S.A. ruta 2, Ambato - Centro(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2009) Carrillo Córdova, Gabriela Alexandra; Salcedo O., CarlosEl continuo crecimiento de clientes en la zona céntrica de la ciudad de Ambato ha incrementado el consumo de energía eléctrica generando el desconocimiento de la demanda del suministro eléct rico que se requiere en cada sector y las condiciones de operación de las cámaras de transformación se vuelve crítico sin poseer elementos de registro, control para poder evaluar rendimientos y calidad del servicio suministrado. El interés de este trabajo se basa en conocer y adquirir datos técnicos de voltaje, corriente y potencia, analizar las características en las cuales las cámaras de transformación están operando y poder buscar su óptimo rendimiento.Item Los agentes químicos y su incidencia en la salud de los trabajadores del proceso de tinturado de jeans(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Dirección de Posgrado. Maestría en Seguridad e Higiene Industrial y Ambiental, 2017) Moretta Marfetán, Alejandro Oder; Mariño Rivera, Christian JoséABSTRACT The present work developed in the facilities of the Company LAVATINTE SA, where the factors of chemical risks were investigated in the jobs of the process of tinctured of jeans; the intention of this investigation is to evaluate the level of the chemical agents that are in the ambience, the occupational diseases related to the use of chemical agents, the alternatives of solution that minimize these effects for the use and exhibition in the field of coloring. In this investigation teams of high technology were used, like a monitor of multiple gases, anemometer, environmental thermometers; meters of relative moisture, applying methods and recognized norms internationally, going so far as to determine the high risk levels. The obtained results reveal that in the ambience during the tinctured process substances as Ter-Butil were alcohol, Benzene, Phenol, Acetic acid, chemical agents that spoil the health of the workpeople; it has been established that the change of the work environment will diminish the contamination of the place of the work; and since solution of the problem has decided than by means of the construction of an industrial plant that contains a wind system of ventilation, which will diminish the levels of chemical risk and will improves the management of the safety and industrial hygiene to protect the integrity of the workpeople.