Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1
Browse
12 results
Search Results
Item Sistema de gestión y control de dietas con tecnología Iot para servicio de catering y nutrición de la empresa Mercedes Restaurant aplicado en Solca Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Telecomunicaciones, 2024-02) Erazo Pérez, Marcos Esteban; Castro Martin, Ana PamelaEl enfoque central de este proyecto de investigación es la implementación de un sistema integral para la gestión y control de dietas hospitalarias, así como el monitoreo de las condiciones de temperatura y humedad en bodegas de almacenamiento de alimentos. Esta arquitectura consta de tres capas fundamentales. La primera capa, conocida como la capa de adquisición de datos incorpora sensores para la adquisición y visualización de datos de humedad y la temperatura. Además, en esta capa el personal de catering carga los datos de requerimientos de dietas al sistema. La capa intermedia, denominada Fog Computing, se basa en el uso de dispositivos como la NodeMCU para procesar y enviar los datos recopilados hacia un servidor alojado en la nube. La capa de la nube integra una serie de archivos de programación web, compuestos por HTML, PHP, CSS y SQL, para crear una interfaz gráfica. Esta interfaz posibilita el acceso al personal del servicio de catering, permitiéndoles visualizar y registrar información relevante, como los datos de pacientes, tipos de dieta, ubicación de camas y la información proveniente de los sensores de humedad y temperatura. Este prototipo representa un avance significativo para el servicio de catering de Mercedes Restaurant al mejorar la calidad de atención dirigida a las entidades hospitalarias. Se anticipa que esta solución satisfará la creciente demanda de innovación y personalización, capacitando a la empresa para mantenerse a la vanguardia en un entorno de evolución constante.Item Sistema Iot de monitoreo y control aplicado a la nutrición en la cuyicultura(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Telecomunicaciones, 2023-09) Freire Barreno, Francisco Avelino; Guilcapi Mosquera, Jaime RodrigoThe cuyiculture is an important agricultural and livestock activity as a significant source of income generation in rural areas of Tungurahua. To ensure efficient and high-quality production, it is essential to monitor and control animal nutrition appropriately. A prototype was designed and implemented in the Quero canton of Tungurahua province on the Barreno family farm. This prototype serves the functions of monitoring key variables for the proper development of the animals (temperature, humidity, light, air quality, turbidity), as well as controlling a pump, a solenoid valve, a motor, and servomotors used to manage the nutritional aspect of the animals, which is progressively verified through a scale to determine their weight during the growth and fattening stage. The prototype is based on a three-layer IoT architecture with Arduino and ESP8266 microcontrollers as processing units. These microcontrollers collect data from sensors and transmit it through HTTP and IoT protocols to a database on a central server in the Google Cloud platform connected with Ubidots. The control of the actuators, as well as the feeding and vitamin dosing, is performed by the same sensors, enabling real-time control and precise dosing. Visual representation of the data is achieved through a web application designed with Ubidots, HTML, and Flask. The prototype underwent successful testing, which facilitated the verification of the guinea pigs' growth during the development and fattening stage. Agrocalidad and ISO standards were taken into account during its construction.Item Diseño de un modelo logístico para la gestión de costos de distribución en la empresa Rectima Cia. Ltda(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2022-03) Cepeda Espín, Luis Enrique; Naranjo Chiriboga, Israel ErnestoThis research work purpose is to carry out a logistic model for product distribution costs management in auto parts distribution company Rectima Cía. Ltda. with the purpose of identifying the exact cost of merchandise distribution to final customers, considering that at present this service is outsourced and a total of $32,978.78 was invested, for this purpose all the information regarding number of shipments, number of packages, assumed costs and customers involved in the process of the provinces in which the study was conducted is collected. Trough the carried out bibliographic research, fixed costs were identified, which are equivalent to $60,87 and the variable costs, which add up to $2,10, considering that they are ideal data for the proposed project. At the same time, with field research and factor method application, enough information was collected to establish what type of vehicle would be ideal to transport the merchandise, resulting in a Chevrolet NMR 613 truck with a load capacity of 3.5 tons, this with the experience of observing and collecting information on daily number of shipments made to Pichincha, Tungurahua and Cotopaxi provinces, likewise, with the help of the web tool Google maps, the distances in which customers are located from the distribution center were determined. With all this data obtained, an Excel database was created that allows the company to identify the cost of sending merchandise to a client or a specific route, resulting in a cost of $16,415.62 to transport the merchandise identified in the study period. The program also stores accurate information about all expenses incurred in the use of a company-owned vehicle and allows to generate indicators that measure the costs assumed by the company and the performance of all vehicle accessories, especially the tires, which have been proposed a minimum performance of 32500 km of useful life of the 6 tires used and fuel consumption, which should yield 21,057 km per gallon.Item Sistema de control de acceso por reconocimiento de iris para el ingreso de personal a la Empresa Electroservicios Querubín de la ciudad de Puyo(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2018) Pérez Lescano, Hugo Vinicio; Altamirano Meléndez, Santiago MauricioEl presente proyecto detalla el diseño e implementación de un sistema de control de acceso por reconocimiento de iris para el ingreso de personal a la Empresa Electroservicios Querubín de la ciudad de Puyo, el mismo fue desarrollado partiendo de los problemas existentes en la empresa, debido a la falta de control al ingreso de personal, provocando pérdida de maquinaria embodegada por personas externas a la empresa, causando pérdidas económicas y un malestar general en la empresa en visto que todos resultan afectados, al no tener un control de acceso de personal, seguro y confiable. El sistema cuenta con un sensor biométrico, de reconocimiento de iris, mediante el cual se realiza la autenticación para el registro del personal, permitiendo así el acceso a las instalaciones de la empresa, sin que existan confusiones al momento de identificar a las personas que laboran en la misma; la única forma de ingreso del personal es que el usuario se encuentre registrado en una base de datos del sistema de control de acceso. El sistema posee una base de datos que permite almacenar la información de mayor relevancia correspondiente al usuario como son: nombres, apellidos, cédula de identificación y área designada de labores; para tener así una mejor seguridad, registrando a quienes ingresan a las instalaciones, gestionando dos niveles de acceso, que son: restringido y libre, para las diferentes áreas de la empresa.Item Módulo de prevención de morosidad y técnicas de cobranza en la cartera crediticia de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Martín de Tisaleo Ltda(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informáticos, 2018) Ramos Mayorga, Oscar Andrés; Aldás Flores, ClayLos avances tecnológicos no han parado de crecer, siendo un factor principal la In- ternet que provee servicios remotos y hoy en día permite comunicar y/o localizar a las personas en cualquier parte del mundo. Para las instituciones financieras es una necesidad utilizar mecanismos de cobran- za con el objetivo prevenir el índice de morosidad, y hoy por hoy requieren utilizar los avances tecnológicos para automatizar estos procesos y dejar atrás las tareas manuales, logrando generar nuevos medios de comunicación con el cliente. Una apli- cación es un complemento ideal para el personal de estas instituciones ya que facilita sus actividades manuales cotidianas y las optimiza tanto en tiempo como en recursos. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Martín de Tisaleo Ltda., realizan labores cotidianas para gestionar los mecanismos de cobro en la cartera crediticia, siendo estos limitantes y manuales, lo que provoca una acumulación de trabajo, y como consecuencia pérdida de tiempo, por ello el desarrollo de un módulo a través de una aplicación de escritorio que gestione y automatice estas tareas, creando nue- vos métodos de comunicación con el cliente, beneficia de manera significativa a los miembros de la Institución Financiera. El presente proyecto propone la implantación de un módulo de prevención de morosidad y técnicas de cobranza en la cartera crediticia de la Institución Financiera, adaptable al sistema propio de la misma, para agilizar los mecanismos de cobranza y optimizar recursos para el beneficio institucional.Item Sistema Electrónico para el control de puertas en paradas autorizadas de los buses intercantonales del Terminal Terrestre del Cantón Salcedo(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2017-10) Ramón Llanganate, Jaime Roberto; Jurado Lozada, Marco AntonioEn el Cantón Salcedo con el propósito de erradicar la existencia de microparadas que generan los buses intercantonales cuando circulan por el centro de la ciudad y todos los problemas que estas conllevan, el Gobierno Autónomo Descentralizado (G.A.D.) Municipal del Cantón Salcedo ha implementado un Plan Piloto de Movilidad para controlar la apertura de puertas de este tipo de buses y que puedan efectuar la toma de pasajeros únicamente en las paradas autorizadas. El presente proyecto de investigación permite el desarrollo de un prototipo de Sistema Electrónico para el control de puertas en paradas autorizadas de los buses intercantonales del Terminal Terrestre del Cantón Salcedo, vinculando la electrónica con tecnologías de comunicación inalámbrica. El proceso que hasta la actualidad es realizado por servidores públicos de la municipalidad, tanto el control de puertas como también el registro de la información que caracterizan a cada bus al partir éste de la primera parada autorizada, es automatizado. El sistema electroneumático que un bus intercantonal tiene para controlar su puerta principal fue analizado con el fin de implementar un prototipo a escala de este sistema y en él poder acoplar el sistema electrónico conformado principalmente por un sensor infrarrojo (IR), un microcontrolador PIC y un módulo Wi-Fi, respectivamente a estos dispositivos el prototipo sensa su llegada a cada parada autorizada, mantiene el control de la puerta principal de acuerdo a condiciones de las paradas autorizadas, recibe y transmite la información que identifica al bus de forma inalámbrica. El sistema electrónico y el sistema para cada parada autorizada fueron desarrollados en base a los requerimientos de la municipalidad. La comunicación direccional entre transmisor y receptor IR sensa la presencia del bus en cada parada autorizada y la funcionalidad de un Raspberry Pi 3, permite adquirir y gestionar en una base de datos en tiempo real la información que caracteriza a cada bus, a la cual se puede acceder simplemente conectándose a su red Wi-Fi. In Salcedo city with the purpose to eradicate the existence of micro-stops that generate the intercity buses when they circulate by the center of the city and all the problems which entail them, the Autonomous Government Decentralized (G.A.D.) Municipal of Salcedo city has been implemented a Pilot Mobility Plan to control the opening of doors of this type of buses as well as they can take the passengers only in the authorized stops. The present research work allows the development of an Electronic System prototype for the control of doors in authorized stops of the intercity buses of the Land Based Terminal of the Cantón Salcedo, by linking the electronics with wireless communication technologies. The process that until today is carried out by public servers of the municipality, both the control of doors as well as the registration of the information that characterize each bus when departing from the first authorized stop, is automated. The electro-pneumatic system that an intercity bus has to control its main door was analyzed in order to implement a prototype scale of this system and in it can attach the electronic system consists mainly of an infrared (IR) sensor, a PIC microcontroller and a Wi-Fi module, respectively to these devices the prototype senses its arrival at each authorized stop, it maintains the control of the main door according to conditions of the authorized stops, receives and transmits the information that identifies the bus wirelessly. The electronic system and the system for each authorized stop were developed based on the requirements of the municipality. The directional communication between transmitter and receiver IR senses the presence of the bus in each authorized stop and the functionality of a Raspberry Pi 3 lets to acquire and manage in a database in real time the information that characterizes each bus in which can access it simply by connecting to Wi-Fi network.Item La integración de la información en la Planificación y seguimiento del plan operativo anual de la corporación eléctrica del ecuador EP. Unidad de Negocio Hidroagoyán(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Gestión de Bases de Datos, 2017) Guevara Chiliquinga, Fernanda de las Mercedes; Paredes Ochoa, Oswaldo EduardoEn el último siglo la energía eléctrica, se ha posicionado como la principal fuente de energía utilizada a nivel mundial, siendo esencial para la economía y la vida humana, en la actualidad en el Ecuador el sector Eléctrico es uno de los ejes fundamentales del desarrollo, lo que conlleva a mantener una claridad de la información y planificación del mismo. Hidroagoyán es la unidad de negocios localizada en la provincia de Tungurahua, donde se realiza el proceso de planificación manualmente que es susceptible a errores humanos, de ésta manera la investigación aborda algunas consecuencias de “La Integración de la Información en la Planificación y Seguimiento del POA de la Corporación Eléctrica del Ecuador EP Unidad de Negocio Hidroagoyán”. Se plantea la creación de una Base de datos multidimensional para la elaboración, seguimiento y control del POA de la Unidad de Negocio Hidroagoyán, el cual radica en la integración de los datos del proceso de planificación y seguimiento, para así obtener conocimiento que permita gestionar estrategias de negocio para la producción y control optimo del mismo. Mediante la utilización de la herramienta de inteligencia de negocio se ha podido tener una visión global del proceso del POA, identificando problemas en la ejecución que permitirá dar solución a corto plazo y ayudará a una mejor planificación para años venideros y así mejorar el cumplimiento de los indicadores de gestión.Item Sistema Electrónico de Registro y Control de Acceso de personal del Centro Internacional “COMPASSION” en la ciudad de Latacunga(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en electrónica y Comunicaciones, 2017) Tipanluisa Arequipa, Jaime Paúl; Jurado Lozada, Marco AntonioEl presente proyecto de investigación estudia a los sistemas electrónicos de registro y control de acceso, para mejorar el servicio que estos sistemas prestan haciendo uso de tecnologías actuales. La falta de responsabilidad al trabajo ha sido motivo para que diversas empresas implementen sistemas de registro y el incremento de la inseguridad para el implemento de sistemas de control de acceso. El sistema electrónico de registro fue desarrollado para reconocer de forma electrónica al personal del Centro Internacional Compassion, el cual permite obtener los datos informativos de los mismos, la fecha laborable, hora de entrada y salida; además se desarrolló un sistema de control de acceso del personal, para evitar el ingreso sujetos extraños al centro y sea motivo para que la seguridad de la misma sea vulnerada. A continuación se detalla la forma de funcionamiento del sistema desarrollado: A la entrada del sistema se obtiene el patrón de la huella dactilar mediante un sensor biométrico, una vez acondicionada la señal se envía a un microcontrolador para realizar el procesamiento de la imagen y de esta forma obtener información entendible para el usuario, el cual mediante un sistema de comunicación es enviada y almacenada en un servidor para su posterior respaldo. En consecuencia a la implementación del proyecto los niños pertenecientes al proyecto Compassion se sentirán seguros dentro de la institución, recibirán una mejor atención por parte del personal que labora en el centro y podrán fortalecer el área cognitiva, psicológica y bíblica para su buen desarrollo intelectual, emocional y físico.Item Sistema de control de productos y servicios para evitar pérdidas económicas en la Ferretería Bolivariana.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales, 2010-01) Solis Gavilanez, Alexandra Patricia; Freire Aillón, Teresa MilenaCada día se utiliza en mayor grado sistemas informáticos para automatizar las actividades de una empresa, para esto se ha desarrollado el siguiente proyecto el cual consta de seis capítulos descritos a continuación: El capítulo primero está desarrollado en base al problema, el tema del proyecto, la contextualización del problema desde una óptica global hasta los problemas que están sucediendo en nuestra ciudad, la justificación del proyecto y los objetivos que se alcanzarán con la presente investigación. El capitulo segundo comprende los antecedentes investigativos, la fundamentación legal y teórica, los conceptos más fundamental que guiarán en la búsqueda de una posible solución al problema planteado; así como la definición de las variables dependiente e independiente que permite formular la hipótesis. El capítulo tercero muestra el enfoque, modalidad básica de la investigación, el nivel de la investigación, la población y muestra, operacionalización de las variables, el plan de recopilación de la información y el plan para el procesamiento de la información. En el capítulo cuarto presenta el marco administrativo el cual mostrara los recursos institucionales, humanos, materiales, económicos que se necesita para el desarrollo del proyecto, se presenta el cronograma de actividades y la bibliografía. El capitulo quinto da conclusiones y recomendaciones del sistema informático. En el capitulo sexto, se describe la propuesta para el desarrollo del sistema informático, donde se describirá el análisis, diseño, codificación, pruebas e implantación del mismo.Item Sistema para el control médico y odontológico de los empleados y trabajadores del H.C.P.T.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales, 2006) Ricachi Carranza, Klever Eduardo; Sailema, LuisEl informe de pasantía esta resumido en Ocho capítulos los cuales son los siguientes: CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.- Que es en realidad, plantear afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación, también se encuentra una breve definición de conceptos de términos mas utilizados en el desarrollo de este proyecto. CAPITULO II: MARCO TEORICO.- Es el grupo central de conceptos y teorías que uno utiliza para formular y desarrollar un argumento (o tesis). Esto se refiere a las ideas básicas que forman la base para los argumentos, mientras que la revisión de literatura se refiere a los artículos, estudios y libros específicos que uno usa dentro de la estructura predefinida. CAPITULO III: METODOLOGÍA: Se refiere a los métodos y técnicas de investigación que se ha utilizado en el Sistema de Control Médico y Odontológico de Consejo Provincial de Tungurahua. CAPITULO IV: ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS: Esto se refiere a los resultados y beneficios que se ha obtenido el Sistema de Control Médico y Odontológico de Consejo Provincial de Tungurahua. CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: Nos Resume, los resultados del análisis efectuado por el autor en torno al tema, derivado del tratamiento de los datos y de las interrogantes planteadas. CAPITULO VI: PROPUESTA: Se refiere al resultado final que se ha obtenido en el sistema así como es el manual de usuario y el manual técnico los mismos que servirán de guía para las personas que manipulen el sistema.