Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Estudio del trabajo en los procesos productivos de la empresa de fabricación de suelas “Multinyec”
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial, 2024-08) López López, Jessica Liliana; Ortiz Guerrero, Daysi Margarita
    This thesis investigates the work processes within the production operations of "MULTINYEC," a company specializing in sole manufacturing. The research emphasizes the necessity of examining work activities to enhance operational efficiency, reduce manufacturing times, and increase overall productivity. Through a meticulous analysis of critical operations in areas such as milling, injection molding, and packaging, unnecessary activities were identified and eliminated, and time standards to produce sports soles were established. The study employed a comprehensive approach to gather detailed and accurate information, utilizing various data collection techniques. These included direct observation within the company’s facilities, informal interviews with production staff, and an immersive investigation into the workplace environment. Additionally, the research involved a thorough review of documents related to work methods and time-motion studies, coupled with interviews to collect both qualitative and quantitative data. The documentation of activities in each process area was achieved with flowcharts, synoptic and analytical cursograms, man-machine diagrams, and the application of the SMED (Single-Minute Exchange of Die) methodology. The current production methods were rigorously analyzed through the technique of detailed questioning, leading to the identification of potential improvements by eliminating, combining, or simplifying operations. As a result of these efforts, the study demonstrated a notable enhancement in the company's productivity, with a 6.24% increase compared to the existing production methods. This thesis not only provides a detailed examination of the work processes at MULTINYEC but also presents actionable insights and recommendations for further efficiency improvements.
  • Item
    Mejora de la productividad, con el sistema Strobel en la elaboración de calzado de la empresa Strocalza
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2019) Chacha Garcés, John Jairo; López Arboleda, Jessica Paola
    El presente proyecto de investigación se centra en realizar un análisis entre dos sistemas de fabricación de calzado, para demostrar la factibilidad del sistema strobel con un incremento de la productividad en 41.66% en el área de montaje de la empresa STROCALZA, a razón de que la disminución de las importaciones de calzado han incidido significativamente en el incremento de la demanda de sus productos, la empresa requiere implementar nuevas metodologías de fabricación para satisfacer las necesidades de sus clientes. Para ello, es necesario la evaluación de cada una de las actividades que intervienen en el área de montaje, tanto de la mano de obra, como de la implementación del nuevo sistema, para así, poder comparar mediante un estudio de tiempos la factibilidad de incrementar la productividad de la empresa. Con el estudio de tiempos se logra evaluar cada uno de los sistemas de fabricación de calzado en igual condiciones de trabajo, para poder identificar los beneficios del sistema strobel en el área de montaje, determinando por observación directa que en el sistema actual los obreros realizan un mayor número de actividades para un lote de doce pares. El sistema que se presenta como propuesta permite reducir el tiempo estándar de las operaciones que se realizan en el área de montaje, incrementando la producción de calzado, dando validez a la implementación del sistema strobel en el área de montaje con una futura investigación, que permita a la empresa gestionarse hacia un proceso de mejora continua, teniendo como objetivo la satisfacción del cliente, la eficiencia y la eficacia de todas las actividades
  • Item
    Estudio de tiempos y movimientos en las áreas de atención al cliente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oscus Ltda
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2019) Sangolquiza Allauca, Jimmy Javier; López Arboleda, Jessica Paola
    En el presente proyecto se realiza un estudio de tiempos y movimientos en las actividades operativas de atención al cliente de la Cooperativa de ahorro y Crédito Oscus Ltda. Este estudio se realiza con el fin de identificar las actividades no productivas en las áreas de atención al cliente, mediante la utilización de registro de actividades, flujogramas del proceso, diagrama de recorrido, estudio de tiempos y la simulación mediante el software Flexsim. La Cooperativa cuenta con una variedad de servicios prestados en el área de asesores y cajeros, por lo que se realiza un análisis con el diagrama de Pareto con el fin de identificar los servicios que agregan valor a la cooperativa y poder optimizarlos. Este análisis fue realizado con los datos históricos que posee la cooperativa en cuanto a la demanda registrada en el primer trimestre del año 2019. Con la ayuda de este análisis se obtuvo que, para el área de cajeros los retiros forman parte del 80% de mayor demanda, sin embargo, se consideró estudiar los depósitos en el área de cajeros debido al interés de la cooperativa y la del investigador. Por otro lado, para el área de asesores el 80% está conformado por los servicios de información de crédito, depósito a plazo, apertura de cuentas y saldos/transferencias. Para el estudio de tiempos se utilizó flujogramas de procesos con el fin de identificar las actividades operativas de atención al cliente mismo que ayudo a determinar los movimientos realizados por las personas involucradas en cada servicio de atención. Con la ayuda de la Tabla de la General Eléctric para el número de ciclos que se debe estudiar, se procedió con el estudio de tiempos mismo que se realizó de dos maneras; servicios con espera y sin espera. Con los antecedentes mencionados se propuso mejoras en los procesos de atención al cliente como; depósitos y retiros, depósito a plazo y saldos/transferencias, quitando actividades que pueden ser reemplazadas por una metodología diferente aplicada a los procesos de atención al cliente.
  • Item
    Tiempos y movimientos para la estandarización de operaciones de producción en la Tenería "Inca" ubicada en la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2011) Changalombo Cofre, Blanca Graciela; Mariño Rivera, Christian José
    El trabajo está estructurado por capítulos: EL CAPITULO I consta del Problema cuyo tema es “TIEMPOS Y MOVIMIENTOS PARA LA ES TANDARIZACIÓN DE OPERACIONES DE PRODUCCIÓN EN LA TENERÍA “INCA” UBICADA EN LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA”, donde una de sus preguntas directrices es: ¿Será posible estandarizar operaciones de producción en la tenería “INCA” mediante un estudio de tiempos y movimientos?, y su objetivo general es: Desarrollar un estudio de tiempos y movimientos para estandarizar operaciones de producción en la Tenería “INCA” ubicada en la Provincia de Tungurahua. El CAPITULO II lo conforma el marco teórico donde la variable independiente es: tiempos y movimientos, y la variable dependiente es: Estandarización de operaciones de producción en la tenería “INCA”. El CAPITULO III lo conforma la metodología de la investigación, donde se desarrollan: El enfoque de la investigación, investigación de campo, investigación documental, proyecto factible, nivel o tipo de investigación, población, muestra, operacionalización de variable independiente y operacionalización de variable independiente. El CAPITULO IV corresponde al análisis e interpretación de resultados de las observaciones directas, entrevista realizada al gerente general y encuesta dirigidas a los trabajadores. El CAPITULO V la conforman las conclusiones y recomendaciones. Por último el CAPÍTULO VI corresponde a la propuesta en la cual uno de los objetivos específicos es: Describir el proceso, utilizando la técnica de los diagramas de proceso para resolver algún problema de ingeniería y proponer un método mejorado a la administración, además en este capítulo se desarrollan parámetros como análisis de factibilidad, fundamentación, metodología: modelo operativo, administración y previsión de la evaluación. Al terminar todos los estudios e implementar los cambios se puede observar una reducción en el tiempo de transporte en los procesos de ribera, curtición y recurtición de 272.4543 a 227.7502 minutos para cuero de calzado, mientras que para cuero de vestimenta la reducción en el tiempo de transporte es de 196.4513 a 139.6157 minutos, para el proceso de acabados se tiene una reducción de tiempo de 150.1516 a 50.13.48 minutos, de 150.1516 a 50.13.48 minutos, de 239.8958 a 108.2095 minutos, de 220.0698 a 166.0709 minutos y de 216.8064 a 134.0861 minutos para cuero tipos natural, arrugado, napa y cristal respectivamente. Dentro del sistema de mejoramiento debe existir la planeación y controles de proceso, en el que se pueda ver con anticipación las limitantes que tiene la fábrica para la curtición de pieles. Ayuda también a visualizar los posibles cuellos de botella, así como la manera de atacarlos desde un principio para evitar retrasos en el proceso productivo. Es aconsejable una buena adecuación de las máquinas en el espacio físico, que ayuda a tener un buen flujo de proceso que no incurra en: transportes innecesarios, cruce de operaciones y desorden en el proceso de curtición