Unidad Posgrado Facultad Ingeniería Agronómica
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1668
Browse
Item La asociatividad y desarrollo económico de los productores de mora de castilla(2014-03-19) Navas Espín, Carlos Bolívar; Curay Quispe, Segundo EuclidesEl manejo estratégico, está orientado al desarrollo y crecimiento organizacional, de tal manera que la asociatividad se convierte en el baluarte del desarrollo económico, del crecimiento social y por ende del manejo empresarial, en la metodología de la investigación se estableció la investigación de campo, la cual permitió conoce la necesidad de generar un sistema de asociatividad, por tanto la propuesta está encaminada a generar un plan de inversión, en el cual se genere integración cooperación y por ende se acceda a nuevos oportunidades de desarrollo para la asociación, de tal manera que se fomente trabajo en equipo y por tanto el desarrollo económico mejore la calidad de vida de los miembros de la asociación y de sus familias así como del sector, convirtiéndolo en ejemplo de cambio de competitividad sectorial en la localidad. De tal manera que mediante una asociatividad se fomente y se motive al trabajo coordinado, el cual promoverá y dinamizara la gestión interna y externa, para entonces proyectar una imagen de eficiencia organizacional y ser el ejemplo en el sector productivo de la localidad.Item La gestión administrativa y la satisfacción del cliente de la empresa de insumos agricolas Rey Agro(2014-03-14) Mazón Maroto, Sandra Mireya; Valle Velástegui, Edgar LucianoEsta investigación determino el nivel de relación entre las variables Gestión Administrativa y Satisfacción del Cliente de la empresa Rey Agro, la misma corresponde a dos niveles de investigación, el nivel descriptivo, y la estadística gráfica. La metodología empleada para llevar a cabo los objetivos fue inductiva-deductiva, y en base a las opiniones de los involucrados, se ha podido establecer deducciones inherentes al objeto de estudio. Entre los resultados más relevantes, se puede ver que para el 44.70% de los clientes encuestados casi nunca, o a veces (37.88%), existe un impacto elevado de la difusión publicitaria empleada en la empresa. No se exhibe la misión y visión institucionales (100%) y casi el 49.24% de los encuestados solo a veces, ha podido notar un nivel de desarrollo convincente de ésta empresa. Según el 49.24% de los encuestados el monitoreo de la actividad realizada por el personal de servicio técnico ocurre a veces, y con la misma frecuencia, Rey Agro dispone de toda la gama de productos demandados por los clientes (37.88%). La estrategia administrativa más útil para mejorar la situación negativa de Rey Agro, será implementar un plan de mejora de la gestión administrativa para la empresa según el 45.45% de los clientes.