Biblioteca General
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1209
Browse
15 results
Search Results
Item Análisis de la permacultura como una opción sustentable en 8 comunidades pertenecientes a la fundación servicios para el desarrollo alternativo (SEDAL), en la provincia de Pichincha, cantón Cayambe(2025-03) Cuascota Cuascota, Jessica Graciela; Guevara García, Paulina ValeriaLa agricultura se ha visto afectada de forma directa por los cambios climáticos provocando alteración en la producción, composición y eficiencia de las cosechas. En vista de ello, se ha creado alternativas que buscan el desarrollo de la sociedad vinculando los factores sociales, ambientales y económicos, considerando esta perspectiva surge la permacultura que busca trabajar en conjunto con la naturaleza diseñando entornos sostenibles, armónicos y resilientes para afrontar los desafíos actuales bajo tres principios éticos los cuales están enfocados en el cuidado de la tierra, de las personas y la distribución de los excedentes; Además de vincular doce principios ecológicos que promueven el uso de los recursos de forma racional y permanente; es decir, plantea un modelo de vida sostenible y autosuficiente a largo plazo. La finalidad de esta investigación es fue analizar la permacultura como una opción sustentable en ocho comunidades (Paquistancia, Santa Rosa de Ayora, Buena Esperanza, Santa Marianita de Pingulmi, Quinchucajas, Cusubamba, Cariacu, Cuniburo) pertenecientes a la fundación Servicios para el Desarrollo Alternativo (SEDAL), en la provincia de Pichincha, cantón Cayambe. Se aplicó una investigación bibliográfica en base de datos digitales con un enfoque cuantitativo mediante el levantamiento de información primaria por medio de una encuesta estructurada donde se abarca temas como la permacultura, sostenibilidad, sustentabilidad y producción agroecológica, misma que fue aplicada a 126 productores de los cuales el 50% son productores convencionales y el otro 50% son de productores agroecológicos. La población encuestada fue seleccionada mediante la utilización de una ecuación para población finita. En base a los datos obtenidos de la encuesta se concluye que la permacultura es una opción sostenible para las ocho comunidades pertenecientes a la fundación SEDAL en el cantón Cayambe ubicada en la provincia de Pichincha, cumpliéndose así la hipótesis planteada en esta investigación demostrando que la permacultura es una opción sustentable para las ocho comunidades pertenecientes al cantón Cayambe, donde se evidenció que el 37% de las productoras agroecológicas de Cayambe obtienen una remuneración mensual de la venta de los excedentes de 100 a 200 dólares, el 22% obtiene una remuneración de 200 a 300 dólares y el 41% supera los 300 dólares, la comercialización de los productos solventa varios requerimientos familiares que tienen las familias campesinas, considerando que a mayor diversidad de especies mayor remuneración obtendrán.Item Gestión energética en la central de generación de EP PETROECUADOR.(2023-07) Pacheco Sánchez, Eddy Fernando; Paucar Samaniego, Mayra AlejandraSe ha realizó el análisis de Gestión Energética en la central de generación de la estación Sansahuari de la empresa EP Petroecuador, planteando estrategias para la optimización del consumo energético en la central de generación mediante una investigación cuantitativa de carácter no experimental y de un enfoque descriptivo. Se tomó como referencia el método TGEE que está enfocado en el diagnóstico de la información actual que posee la empresa con datos tomados del año 2022 y el diagnostico energético de la instalación y los sistemas que intervienen en la central de generación, se estableció el consumo del sistema energético por medio del analizador HIOKI PW3198, que permitió conocer las variables de energía involucradas en el sistema de generación; fundamentado con los lineamientos de la norma ISO50001 con enfoque de mejora continua de la empresa, proponiendo planes de acción para el mejoramiento del sistema eléctrico. xiv Se ejecutó el procesamiento de la información y el análisis estadístico donde se implementa líneas de tendencia de consumos de energía y lineamentos de operación de las unidades de generación según parámetros de fábrica, permitiendo conocer los límites adecuados de operación y verificación de las variables eléctricas de operación tomando como referencia las regulaciones del Ecuador ARCERNNR 003, 027, 001 y normas IEEE519, 1160, IEC61000. Los resultados obtenidos permitieron mejorar el diagrama unifilar de la estación Sansahuari, necesario para identificar el punto de acoplamiento común de las cargas que intervienen en el sistema de generación, verificando el consumo real de energía, la eficiencia actual de las unidades de generación, el rendimiento de operación y las variables energéticas. Se construye la línea base para la implementación de indicadores de rendimiento energético, eficiencia de las unidades de generación, limites adecuados de operación, variables de voltaje, corriente, armónicos y factor de potencia, parámetros de operación que permitirá a la empresa controlar el buen funcionamiento de los equipos de generaciónItem Kinesthesia in speaking skill development(Universidad Técnica de Ambato. Dirección de Posgrado. Maestria en la Enseñanza del Idioma Inglés como Lengua Extranjera, 2019-02) Muñoz Arboleda, William Fernando; Parra Gavilanez, Lorena FernandaThis research was developed with the objective of determining the influence of kinesthetic methodological strategies in the development of the students' ability to speak the English language. In this research, a qualitative-quantitative method was used; qualitative because the performance of the students in class was observed; quantitative because the scores obtained in the pre and post test were analyzed statistically. The population was composed of one hundred and ten students and the Pelileo Educational Unit of 8th level, work with parallels A.B-C. In addition, a quasi-experimental research was carried out. Also, this work was developed through a literature and field research. On the one hand, bibliographic because the information about this research was obtained from books already published; On the other hand, the research was field because the whole experimental group was observed and subjected to the use of kinesthesia methodological strategies. The instrument used in this investigation was the oral part of an examination provided by the researcher under the same expert's vadilation that was administered before and after the treatment of the aforementioned strategies. Likewise, a T test was carried out to verify the hypothesis, with the result that the null hypothesis was rejected and the alternative hypothesis was accepted. Therefore, the use of kinesthesia strategies contributed to a better performance in oral production. An improvement was obtained in the parameters presented in the Fluency, Vocabulary, Communication ability and pronunciation test, established in the evaluation instrumentItem Guías curriculares y el proceso de recuperación pedagógico en el área de matemática de los estudiantes de la escuela Manuela Espejo(2015) Vega Buenaño, Fernando Sebastián; Andrade Zurita, Sylvia JeannettePara desarrollar la presente investigación, tiene como escenario la escuela de Educación Básica “Manuela Espejo” del Cantón Ambato, Provincia de Tungurahua donde se ha detectado que los Docentes no utilizan guías curriculares en el proceso de recuperación pedagógica en el Área de Matemática, específicamente con los estudiantes de octavo año que no alcanzan los aprendizajes requeridos, sumado a esta problemática la institución no cuenta con la infraestructura adecuada, tampoco existe el tiempo suficiente para realizarlo, por lo que está afectando el rendimiento académico de los estudiantes. Como se requiere esencia del trabajo, he realizado como apoyo la encuesta a estudiantes y una entrevista a los docentes del Área, en la cual se detalla el problema, así la información recolectada es procesada, permitiendo compararla estadísticamente mediante la aplicación del chi cuadrado, obteniendo las conclusiones y recomendaciones de la investigación. En base a esta información se elaboró la propuesta de creación de un Sistema Interactivo para el desarrollo de procesos de Recuperación Pedagógica en el Área de matemática, para de esta forma aplicar distintas metodologías y estrategias que permitan fomentar el interaprendizaje y que apoye las clases dictadas presencialmente, provocando en los estudiantes una participación activa y dinámica para así desarrollar destrezas con criterio dentro de su formación académica.Item "El desarrollo de los contenidos de la historia local en la preparación académica y profesional de los estudiantes de la Unidad Educativa Municipal José Martí".(2014) Santana Abril, Paúl Andrés; DT-Gaviño Ortíz, NoemyEl presente trabajo investigativo definido como: El desarrollo de los contenidos de la historia local en la preparación académica y profesional de los estudiantes se fundamenta mediante el marco teórico, en el cual se obtiene la información de varias fuentes bibliográficas, para desarrollar la constelación de ideas de las variables dependiente e independiente. Además, la presente investigación se efectuó mediante la aplicación de técnica de la encuesta con su instrumento respectivo el cuestionario que facilitaron obtener la información relevante. Se detectó que no existen documentos que cimenten este conocimiento y que además existe la apatía de los estudiantes por adquirir conocimientos sobre la historia local, lo que conlleva a que no exista una adecuada preparación académica y profesional para los estudiantes, teniendo como consecuencia la pérdida de valores y la confusión y desorientación en los discentes. Se establecen las conclusiones y recomendaciones, las que sirven de guía para efectuar la propuesta de la presentación de un manual sobre contenidos de la historia local orientados a promover una adecuada preparación académica y profesional. Mediante esta propuesta se aportará para que los docentes de esta institución cuenten con un recurso fundamental que servirá de guía para que promuevan y evalúen de una manera acertada los conocimientos de los educandos, desde esta premisa, se encaminara hacia los medios necesarios para que la inserción de los jóvenes en la sociedad sea positiva y eficaz, cuidando con esmero su preparación académica y profesional.Item “Evaluación del desempeño de los docentes y su incidencia en el aprendizaje en los estudiantes de séptimo año de la escuela de Educación Básica Jorge Isaac Rovayo del cantón Baños provincia de Tungurahua”.(2013) Razo Fiallos, Rita Cecilia; DT-Castro Jácome, Bolívar GuillermoEl tema investigativo “Evaluación del desempeño de los docentes y su incidencia en el aprendizaje” tiene como propósito determinar el grado de desempeño de los docentes en el aula de clases; para ello se aplicó encuestas a los docentes y estudiantes del séptimo año de la escuela de Educación Básica “Jorge Isaac Rovayo” del cantón Baños provincia de Tungurahua, en la que se alcanzó resultados que demuestran que los Docentes no tienen una preparación continua de actualización de conocimientos y no evalúan permanentemente los aprendizajes; estando conscientes que su desempeño en el aula es importante. Demuestra también que los estudiantes no reciben aprendizajes mitigantes, significativos y de actualidad; existiendo una baja interacción psicológica y afectiva entre estudiantes y docentes durante el proceso de inter aprendizaje. Es por ello que se aplicó la propuesta “Criterios para mejorar la aplicación de los indicadores de la función didáctica en el proceso de evaluación de los aprendizajes”, en la cual van detallados varios criterios para cada uno de los indicadores de la Función Didáctica enmarcados en la propuesta, fichas de escala valorativas que servirán para la autoevaluación docente y la heteroevaluación de autoridades a docentes que permitirán la concientización y reflexión a su accionar pedagógico.Item “Modelo pedagógico y su incidencia en la evaluación del proceso enseñanza aprendizaje del Colegio Técnico Particular Nocturno “Galápagos” del Cantón Riobamba de la Provincia del Chimborazo”.(2013) Medina Vaca, Julio Patricio; DT-Bustos Yépez, Morayma JimenaLa Educación en el mundo vive un proceso de universalización, lo que significa que los procesos de reforma, la necesidad de generar modelos innovadores, centrados en el estudiante, El modelo pedagógico Colegio Técnico Particular Nocturno “Galápagos” de la provincia de Chimborazo representa la respuesta más congruente al modelo educativo del Siglo XXI de la educación en el Ecuador. El objetivo de esta investigación es determinar cual es la incidencia de los modelos pedagógicos en la evaluación del proceso enseñanza aprendizaje. La investigación se llevo a cabo bajo un enfoque critico propositivo, de tal manera que las técnicas utilizadas nos permitieron una visión integral del fenómeno a evaluar. La muestra de las unidades de estudio estuvo compuesta por 104 estudiantes y 20 docentes, cuya opinión fue recabada a través de la técnica de la encuesta, cuyo datos fue analizado e interpretado mediante la técnica de análisis de contenido con el software SPSS y Microsoft Excel. Los resultados mas sobresalientes fueron que el 95% de docentes manifiestan que evalúan frecuentemente el proceso enseñanza aprendizaje, mientras que un 5% de indican que no evalúan frecuentemente, mientras que el 37% de estudiantes manifiestan que los docentes evalúan frecuentemente el proceso enseñanza aprendizaje, mientras que un 67% de indican que no evalúan, además los estudiantes indican con un 77% que los docentes tienen una insuficiente actualización profesional. Las conclusiones a las que se ha llegado son que la evaluación orienta a conceptualizar sobre la comprensión del proceso de adquisición de conocimientos antes que los resultados y que la actualización profesional docente depende en mucho de los factores socio-laborales, en el colegio no cuentan con las mejores condiciones laborales, sin embargo, se denota un gran compromiso de los docentes con la institución.Item “El software educativo libre y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes de bachillerato en la asignatura de Matemática de la Unidad Educativa González Suárez de la ciudad de Ambato”.(2012) Lozada Vásconez, Héctor Danilo; DT-Gavilanes López, WilmaLa investigación sobre: “El software educativo libre y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes de segundo año de bachillerato en la asignatura de Matemática”; de la Unidad Educativa González Suárez de la parroquia Bellavista, perteneciente a la ciudad de Ambato, se enmarca dentro de la línea apoyo tecnológico al docente. Su finalidad es proponer estrategias didácticas empleando las tecnologías de la información y la comunicación dirigida a los profesores del área de Matemática, reflexionando sobre la influencia de un software educativo libre diseñado para la enseñanza y aprendizaje de Álgebra y Geometría a nivel escolar medio. El estudio se orienta en los principios del aprendizaje significativo y estrategias didácticas procurando abordar el tema para fortalecer la investigación, el desarrollo de modelos matemáticos y estadísticos.Item “La evaluación de las destrezas y su influencia en rendimiento académico de los estudiantes del quinto y sexto año de Educación General Básica en el área de Ciencias Naturales de la escuela “Nuestra señora de la Elevación “del Caserío Misquillí de la Parroquia Santa Rosa del Cantón Ambato”(2012) Escudero Monar, María; DT-Silva Escobar, Héctor ManuelLa evaluación que hacen las instituciones incorpora muchos aspectos de carácter formal e informal que de una u otra manera apuntan a hacer juicios de valor sobre el rendimiento académico de los estudiantes, sin la aplicación de procesos ni un verdadero seguimiento evaluativo de los logros alcanzados y sin considerar las destrezas, contradiciendo los objetivos y perfiles que el Ministerio de Educación que a través de la Actualización y Fortalecimiento Curricular desea alcanzar. Ante este escenario, la investigadora abordó la temática influencia de la evaluación de destrezas en el rendimiento académico de los estudiantes del quinto y sexto año de educación general básica en el área de Ciencias Naturales de la escuela Nuestra Señora de la Elevación del caserío Misquillí, desde la perspectiva de una realidad educativa transformadora, y que permitió evidenciar el problema en su magnitud. Para el desarrollo de la propuesta, el punto de partida fue el considerar un plan de mejoramiento que de a los docentes un nueva perspectiva de la evaluación cuyo propósito central no es la calificación, sino la verificación de un progreso, con el fin de reforzar los avances y superar las dificultades, y ello, a través de cuatro componentes de ejecución que fortalezcan los aprendizajes y por tanto el rendimiento escolar.Item “El desempeño laboral en el balcón de servicios del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipalidad de Ambato y su incidencia en la satisfacción al cliente”.(2012) Naranjo López, Silvia Janet; DT-Proaño Barreno, ZonniaLa evaluación del desempeño es un proceso sistemático y periódico de estimación cuantitativa y cualitativa del grado de eficacia con el que los servidores públicos llevan a cabo las actividades y responsabilidades en sus puestos de trabajo. El presente estudio se justifica ante la demora en los trámites y los reclamos permanentes de los clientes que acuden al Balcón de Servicios debido al deficiente desempeño laboral; se propuso como objetivo general determinar la incidencia del desempeño laboral de los servidores públicos del Balcón de Servicios para mejorar la satisfacción al cliente. Mediante la técnica de la encuesta se concluyó que existe insatisfacción en la atención brindada, la evaluación que se realiza a los servidores públicos, no refleja el real cumplimiento de sus procesos dentro del área de trabajo, por esta razón se recomendó el diseño de un Manual de Evaluación del Desempeño con el propósito de mantener información actualizada sobre el rendimiento individual y colectivo de los servidores públicos que laboran en el Balcón de Servicios para aprovechar de manera óptima sus potencialidades y así mejorar la satisfacción al cliente. Para alcanzar el éxito trazado se establecieron lineamientos de evaluación, descripción del proceso, responsabilidades y formularios de fácil comprensión para los evaluadores y evaluados mismos que posibilitarán una aplicación técnica, justa y equitativa con factores que reflejan de la mejor manera las potencialidades de los servidores públicos que laboran en esta sección, se añade un formulario de plan de mejora con el fin de superar las deficiencias y establecer fechas de seguimiento y retroalimentación. Esta herramienta técnica permitirá elevar el sentido de pertenencia a la institución, generar un clima organizacional favorable promoviendo el trabajo en equipo, lo que posibilitará contar con servidores éticos, competentes que permitan cumplir la misión y visión de esta sección municipal. Además, servirá como base para la toma de decisiones en materia de recursos humanos, tales como: capacitación y desarrollo de personal y, rotación de acuerdo a las competencias individuales en busca de la idoneidad al puesto.