Biblioteca General
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1209
Browse
5 results
Search Results
Item Estrategias de marketing hacia los canales de difusión en la biblioteca universitaria(2023-06) Calderón García, Ángel David; Fiallos Aguilar, Hugo ChristiamEn la actualidad los canales de comunicación con el cliente han sido innovados de una manera radical involucrando de forma directa a la tecnología. Los acontecimientos sucedidos a nivel mundial en el año 2020 ocasionaron que se produzca una innovación aun mayor y ante esto surgieron una gran variedad de plataformas en línea cuyo uso ha permitido a las empresas llegar de mejor manera a su mercado meta, es por eso que ha tomado fuerza el concepto de marketing digital el mismo que es aplicado para los servicios de información de las bibliotecas universitarias y ha generado que se vea a dichas unidades de información como empresas, además a los usuarios hoy por hoy son analizados como consumidores, por ende las bibliotecas han adoptado el concepto de marketing digital para aplicarlo a sus servicios de información y canales de comunicación. En este caso se analizó los canales de comunicación y servicios de información de la Biblioteca Alejandro Segovia perteneciente a la Matriz de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, donde se encontró una falta de comunicación entre el usuario y su biblioteca lo cual aparentemente se debía a la falta de socialización de recursos y xii a la carencia de uso de tecnologías actuales innovadoras, situación que dificultaba la interacción biblioteca-usuario. Una vez identificada la problemática se procedió a realizar un análisis FODA de la Biblioteca Alejandro Segovia para de esta manera localizar posibles problemas al interno no solo de la unidad de información sino también a nivel general de la institución. Finalmente en base a los resultados del análisis, se presenta ciertas estrategias para innovar los servicios de información y canales de información de la biblioteca de la Matriz de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, mismas que fueron basadas en el uso de redes y herramientas tecnológicas gratuitas.Item La plataforma digital Whatsapp y la interacción con la audiencia en las radios públicas FM de la ciudad de Ambato.(2023) Castro Ramos, Walter Eriberto; Gamboa Orozco, Luis AlbertoHace años los medios tradicionales dominaban los espacios comunicativos, siendo la radio, la prensa escrita y la televisión las fuentes hegemónicas de información, que tenían a sus pies a las audiencias cautivas. En ese contexto apareció la radio, que, debido a su capacidad de recibir y difundir mensajes de forma rápida, por mucho tiempo fue el medio favorito en los hogares de las personas, sin embargo, la incursión del internet en la cotidianeidad del ser humano, ha transformado la manera de concebir a la comunicación, pues con la aparición de plataformas digitales, la audiencia cautiva, incursiona en nuevos roles transformándose en un prosumidor, con la libertad y facilidad de elegir el contenido que se adapte a sus necesidades. Este cambio del comportamiento de las audiencias, representa para la radio, una búsqueda de alternativas, para establecer contacto con las multitudes dispersas, en medio de los medios, pues al tener tantos canales de comunicación es difícil mantener en el caso de la radio una atención total de sus oyentes. xii En referencia a lo anterior el presente trabajo de investigación tiene el propósito de evidenciar la convergencia digital de la radio pública, y sobre todo analizar el uso de la plataforma WhatsApp para la interacción con la audiencia en las radios públicas FM de la ciudad de Ambato. Con la información recopilada se identifican las ventajas y los efectos que conlleva la utilización de nuevas plataformas como el WhatsApp para la transmisión de información, además los obstáculos que se presentan en el camino hacia la adaptación digital. Finalmente, en base a los resultados obtenidos, a manera de recomendaciones se plantean estrategias para la aplicación de las plataformas digitales, que pueden contribuir a la mejora en la interacción de la radio, con la audiencia, generando un impacto positivo en el medio y la sociedad, pues al estar la radio pública al servicio de la colectividad, es necesario estar en continuo y cercano contacto.Item Análisis de los servicios digitales utilizados por las bibliotecas universitarias de la provincia de Pichincha frente a la crisis sanitaria covid-19.(2023-02) Toapanta Cando, Ana Lucía; Fiallos Aguilar, Hugo ChristiamLas bibliotecas universitarias desempeñan un papel importante para la enseñanza, aprendizaje y constantemente fomentan en investigadores, estudiantes y público en general el acceso al conocimiento. Justamente la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, han permitido una transformación digital en sus unidades, y este hecho fue evidenciado con mayor énfasis con el aparecimiento de la covid-19, que exigió mantener los servicios informacionales para la comunidad académica en un entorno virtual. Las unidades de información universitarias, con la llegada de la emergencia sanitaria, puso en desafío su funcionamiento y servicios, se tuvieron que cerrar salas de lectura y la presencialidad de estudiantes desapareció. En consiguiente obligó a tomar ajustes inmediatos, acelerando el empoderamiento de las TICs. En este contexto se puede decir que asumieron el reto de encontrar mecanismos que permitieran mantener el interés y comunicación con la comunidad universitaria de usuarios. Para este fin se introduce la utilización de redes sociales; en este campo se analiza el impacto que desempeña la implementación de estas tecnologías en las Bibliotecas Universitarias. xii La investigación analizó en 19 Bibliotecas Universitarias, las implicaciones que tuvieron y tiene en el uso de las redes sociales, se evidencia que en lo referente a infraestructura tecnológicas, están preparadas, sin embargo carecen de personal capacitado para el mejor uso y conocimiento de aplicaciones de redes sociales, asi comó marcar una hoja de ruta de fortalecimiento del uso de estas tecnologías. Se evidenció que es necesario fortalecer el área administrativa para el manejo de las redes sociales, para dar un salto cualitativo en la aplicación de políticas que aseguren la implementación de una biblioteca 2.0, aprovechando la participación activa y el compromiso de los usuarios en la formación de la arquitectura de la comunicación y la creación de la inteligencia colectiva en beneficio de la educación superior.Item Las redes sociales y su relación con la lectura en los estudiantes de la Unidad Educativa Pedro Fermín Cevallos(Universidad Técnica de Ambato. Dirección de Posgrado, 2017-03) Quinatoa Venegas, Lina de las Mercedes; Gavilanes López, Wilma LorenaThe present work of research is about a study related of the social networks and its relationship with the reading in the students of the Educational Unit "Pedro Fermin Cevallos", the objective of this research is to determine the incidence of the social networks in the development of the reading in the students ,the methodology used in this research has a qualitative-quantitative approach: quantitative because it will get data to be processed statistically, qualitative because the results are subjected to analysis with the support of the theoretical framework. Also considers that the reality is unique and unrepeatable. It searches the understanding of how the excessive use of the social networks affect in the habit of the reading with a contextualized approach, because the problem requires a research from an internal perspective. First, because their objectives propose to discover and develop the hypothesis also because it raises a general hypothesis but affirmative with an emphasis to be process for verification.Item “La red social Facebook para la vinculación de las Egresadas del Bachillerato del Colegio Nacional Experimental Ambato de la Ciudad de Ambato”(2013) Flores Salinas, María Luisa; DT-Gavilanes López, WilmaEn el colegio nacional experimental Ambato de la ciudad de Ambato egresan grupos representativos a nivel nacional de personas que se integran socialmente en la población económicamente activa, manteniendo prioridades que les permite desarrollarse en el medio. El desarrollo de la tecnología ha servido como herramienta de soporte para mantener vínculos interpersonales en varios ámbitos, siendo el primordial el contacto entre familiares y amigos, aunque se han creado también dentro de las redes sociales grupos y comunidades que integran a personas con intereses y fines específicos. Las necesidades de las instituciones se ligan siempre a las personas que las conforman o las conformaron en algún momento, siendo esta la base investigativa que permitiría al colegio experimental Ambato crear una cuenta de usuario como institución en la cual se pueda agrupar a todas las personas que cursaron sus estudios por esta institución educativa. Pero el fondo va más allá de las expectativas creadas en las redes sociales en el aparente afán de reunir personas, aquí se ha pretendido realizar un seguimiento a todos los egresados en diferentes periodos mediante la aplicación de una encuesta en línea, misma que será sociabilizada en Facebook y los resultados se almacenaran mediante el sistema en un repositorio digital. Toda aquella información que se recabe mediante las encuestas en línea será objeto de análisis para determinar el comportamiento post egresamiento del alumnado de la institución y podrán expresarse gráficamente, capaz de que los resultados sean comprensibles como para tomar decisiones que corrijan fallos metodológicos si existieran.