Biblioteca General

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1209

Browse

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Item
    “La planificación microcurricular y su incidencia en el desarrollo de la Inteligencia Emocional en el área de Lengua y Literatura en los estudiantes del Colegio Nacional Pasa".
    (2013) Reyes Sinalin, María Del Rocío; DT-Yamberlá González, César Oswaldo
    El presente trabajo de investigación está dirigido al docente como gestor del aprendizaje dinámico, trabajando de manera paralela lo académico así como lo emocional, y el estudiante como protagonista del aprendizaje sea tratado como un verdadero ser humano donde todas sus inquietudes, necesidades, sufrimientos, tribulaciones, sean consideradas importantes. El docente debe ser el amigo, mentor, dispuesto a dar la mano y el consejo oportuno y sobre todo a convertirse en el guía y orientador de la vida de sus estudiantes. La educación es el apostolado más noble de entrega y de amor, el maestro con este legado puede transformar todo acto violento en actuar virtuoso para eso, la planificación microcurricular debe tomar en cuenta el desarrollo emocional de los estudiantes para generar aprendizajes significativos, con espacios saludables que fomenten el buen vivir armónico
  • Item
    “La evaluación por competencias y su incidencia en la generación de los aprendizajes significativos de los Estudiantes de Octavo Año del Colegio Nacional Picaihua de la Ciudad de Ambato”
    (2012) Chacha Palate, Graciela Marina; DT-López Miller, Zoila
    La evaluación que hacen las instituciones incorpora muchos aspectos de carácter formal e informal que de una u otra manera apuntan a hacer juicios de valor sobre el rendimiento académico de los estudiantes, sin la aplicación de procesos ni un verdadero seguimiento evaluativo de los logros alcanzados y sin considerar las destrezas, contradiciendo los objetivos y perfiles que el Ministerio de Educación que a través de la Actualización y Fortalecimiento Curricular desea alcanzar. Ante este escenario, la investigadora abordó la temática la evaluación por competencias y su incidencia en la generación de los aprendizajes significativos de los estudiantes de octavo año del Colegio Nacional Picaihua de la ciudad de Ambato , desde la perspectiva de una realidad educativa transformadora, y que permitió evidenciar el problema en su magnitud. Para el desarrollo de la propuesta, el punto de partida fue el considerar un plan de mejoramiento que de a los docentes un nueva perspectiva de la evaluación cuyo propósito central no es la calificación, sino la verificación de un progreso, con el fin de reforzar los avances y superar las dificultades, y ello, a través de cuatro componentes de ejecución que fortalezcan los aprendizajes y por tanto el rendimiento escolar.
  • Item
    “Planificación Curricular por Competencias para la implementación del Modulo de calidad de los materiales de construcción en el Sexto Semestre de la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánicade la Universidad Técnica de Ambato”
    (2012) Cerda Yánez, Oscar Fabricio; DT-Paredes Sandoval, Víctor Hugo
    El propósito del presente trabajo de investigación es la generación de un propuesta sobre la Planificación Curricular por Competencia para la implementación del Modulo Formativo: “CALIDAD EN LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN” en el Sexto Semestre de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Técnica de Ambato, para conseguir este objetivo tomamos en consideración que actualmente no se cuenta un modulo de estas características en la Facultad, se propone que al darse la implementación de este modulo formativo se desarrollara un mayor campo de conocimiento practico en los estudiantes. Las autoridades de la Facultad adaptaran los recursos pedagógicos, tecnológicos y administrativos para implementar este modulo.
  • Item
    El desempeño del docente de matemáticas y su incidencia en el rendimiento estudiantil de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central del Ecuador perìodo 2009-2010
    (2010) Espìn Garzòn, Hèctor Oswaldo; DT-Cevallos Izurieta, Edgar
    Investigación relacionada con el desempeño del docente de matemática que labora en la facultad de arquitectura y urbanismo de la Universidad Central del Ecuador y su incidencia en el rendimiento estudiantil, orientado a generar una propuesta alternativa sobre la manera de gerenciar el proceso de enseñanza y aprendizaje en el área de matemática cuyo propósito fundamental es: organizar y realizar un seminario para el mejoramiento del desempeño del docente, que contribuya al plan de mejoramiento establecido por la institución, se apoya teóricamente en fundamentos sobre planificación, metodologías y evaluación que posibiliten la adquisición de competencias genéricas y específicas como plantea el modelo pedagógico implementado en la universidad de acuerdo al nuevo proceso de semestralización y créditos, para cumplir con dicho propósito se inicia por diagnosticar la situación actual en que se lleva adelante este proceso en el aula y en función de ello fortalecer todas las debilidades detectadas, la metodología utilizada epistemológicamente es multidimensional, multirefencial e interpretativa (cuali-cuantitativa), apoyada en una investigación de campo, documental, bibliográfica y electrónica de carácter descriptivo, de acuerdo a la información obtenida se determina que la planificación del proceso educativo no es lo suficientemente consistente, no existe una adecuada coordinación entre los diferentes integrantes del área ni con otras áreas afines, no hay un acuerdo en la utilización de la misma bibliografía y no se generan documentos por parte de los docentes que direccionen eficazmente el proceso de enseñanza y aprendizaje, que repercute en el rendimiento, por tal razón es imprescindible que su personal académico sea capacitado, actualizado y perfeccionado en estrategias y metodología direccionadas a una eficiente planificación microcurricular de acuerdo a los lineamientos planteados de acuerdo al modelo pedagógico por competencias que establece la universidad tendientes a mejorar la calidad de la educación.
  • Item
    “Planificación Curricular por Competencias para la implementación del modulo calidad de los materiales de construcción en el Sexto Semestre de la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica de la Universidad Técnica de Ambato”
    (2012) Cerda Yánez, Oscar Fabricio; DT-Paredes Sandoval, Víctor Hugo
    El propósito del presente trabajo de investigación es la generación de un propuesta sobre la Planificación Curricular por Competencia para la implementación del Modulo Formativo: “CALIDAD EN LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN” en el Sexto Semestre de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Técnica de Ambato, para conseguir este objetivo tomamos en consideración que actualmente no se cuenta un modulo de estas características en la Facultad, se propone que al darse la implementación de este modulo formativo se desarrollara un mayor campo de conocimiento practico en los estudiantes. Las autoridades de la Facultad adaptaran los recursos pedagógicos, tecnológicos y administrativos para implementar este modulo.
  • Item
    “Estudio comparativo del uso de las estrategias didácticas del aprendizaje basado en problemas y el método de proyectos y su incidencia en el rendimiento académico en la enseñanza de la Matemática en los estudiantes de nivelación de la Escuela Politécnica del Ejército extensión Latacunga”
    (2013) Basantes Moreano, Luis Fredy; DT-Román Vargas, Wilson Marcelo
    El presente trabajo tiene el propósito de mejorar el rendimiento académico y a consecuencia del mismo el conocimiento en las matemáticas en los educandos de Nivelación de Escuela Politécnica del Ejercito Extensión Latacunga, a través de nuevas estrategias metodológicas, construyendo aprendizajes significativos con la ayuda del Aprendizaje Basado en Problemas y el Método de Proyectos que ha tomado más arraigo en las instituciones de educación superior en los últimos años, ya que los estudiantes trabajan como equipo, compartiendo sus conocimientos, habilidades , destrezas, aptitudes y cualidades, plasmándolo en proyectos didácticos que ayudan a mejorar sus conocimientos de matemáticas adquiridos en las aulas de clase. Con esta investigación se pretende aportar una propuesta de recurso didáctico para presentar el tema de clase de forma interesante apoyándose en fichas didácticas y software matemáticos, además se presenta las ficha de evaluación de proyectos, que ayudara al docente a ser más equitativos en la evaluación de los mismos.
  • Item
    “Los elementos curriculares y su incidencia en el aprendizaje de los estudiantes del séptimo año de educación básica de la Escuela Gonzalo Abad del caserío El Placer cantón Baños de Agua Santa provincia de Tungurahua”
    (2012) Acosta Albán, Luis Alberto; DT-Suárez Mosquera, Wilma
    El diamante curricular es el motor que impulsa la tarea docente en el aula y comprenden: propósitos, contenidos, secuenciación, método, recursos y evaluación. Para determinar la incidencia de éstos elementos en el aprendizaje significativo de los estudiantes se desarrolló clases demostrativas con el método del Pensamiento crítico en el área de Matemática con su respectivo instrumento de evaluación, para complementar la información se aplicó encuestas a los Docentes de la Escuela “Gonzalo Abad” del Cantón Baños de Agua Santa, Provincia de Tungurahua; los resultados demuestran que los elementos curriculares inciden en la comprensión, el rendimiento académico y en el aprendizaje significativo. En cuanto a los docentes; el logro de objetivos en cada año de Educación General Básica es mínimo, desarrollan los contenidos siguiendo los lineamientos de la Actualización y Fortalecimiento Curricular, la secuenciación se refleja en el desarrollo de destrezas con criterio de desempeño, utilizan recursos didácticos poco creativos, los métodos son repetitivos y la evaluación del aprendizaje es mediante pruebas objetivas. Se concluye que es necesario implementar talleres de planificación microcurricular dando seguimiento mediante escalas de valoración y poniendo en práctica la coevaluación entre pares. Soló la capacitación de los Docentes permitirá enfrentar las exigencias que demanda la sociedad y los estudiantes recibirán una educación de calidad