Biblioteca General
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1209
Browse
5 results
Search Results
Item Los estándares de calidad y el desarrollo del pensamiento lógico-matemático en los estudiantes de la Unidad Educativa Hispano América(Universidad Técnica de Ambato. Dirección de Posgrado, 2016) Ortiz Ortega, Juan Carlos; Cevallos Panimboza, Edgar EnriqueThe present work focuses on educational quality standards and their impact on the development of mathematical logical thinking in primary and secondary students which provides an alternative study to be a tutorial of quality standards based on exercises that allow the development of mathematical logical thinking aimed at raising educational standards institution focusing on a new model of study that students have to analyze problems and find the respective solutions so that it meets the objectives in education taking into account the Domains with indicators of quality that should become a determining role and contribution as a guide for teachers in their educational work promoting research innate students taking into account that the aim is not to teach rather provide tools that allow you to students raise their knowledge and wash raise quality standards in the institution.Item "Planificación Curricular en el Área de Cultura Estética para el Desarrollo de la Inteligencia Musical en los estudiantes del Instituto Tecnológico Superior Bolívar".(2014) Hernández del Salto, Washington Abrahán; DT-Hernández del Salto, VíctorEl trabajo de investigación con el tema Planificación Curricular en el Área de Cultura Estética para el Desarrollo de la Inteligencia Musical en los estudiantes del Instituto Tecnológico Superior Bolívar de la ciudad de Ambato, se desarrolló durante el período lectivo 2012 – 2013, el objetivo es el de lograr que los docentes unifiquen las planificaciones de Educación Musical permitiendo así en los estudiantes que desarrollen su inteligencia musical y habilidades en el campo artístico. En la investigación, se organizó sistemáticamente las unidades y contenidos de cada bloque que se practicó durante el año lectivo tanto en lo cognoscitivo como en lo procedimental y actitudinal y se logró que los estudiantes exterioricen sus habilidades y cultiven el Arte Musical desarrollando su creatividad en la ejecución instrumental, Vocal y lectura musicalItem "Inteligencia intrapersonal de los docentes de matemática y su relación con el aprendizaje significativo en el aula de los estudiantes de las especialidades de modistería, sastrería, mecánica industrial, belleza y peluquería del Colegio Fiscal de Ciclo Básico Popular y de Producción Salcedo".(2014) Chiluisa Villalva, Leonardo Francisco; DT-Reyes Reyes, CarlosLa importancia de la presente investigaciónse centra en el estudio de la inteligencia intrapersonal de los docentes del área de matemática a fin de mejorar el aprendizaje significativo en el aula de clase de los estudiantes de las especialidades de: modistería, sastrería, mecánica industrial, belleza y peluquería del Colegio Fiscal de Ciclo Básico Popular y de Producción Salcedo. Para ello se consideró la situación problemática en cuanto a que nunca se toma en cuenta lo emocional del docente para iniciar sus clases, mucho menos de los estudiantes; lo que se pretende es buscar la solución más factible para conseguirlo, con ello propiciar un aprendizaje significativo y de calidad en los estudiantes a más de mejorar la actitud del docente frente al estudiante en particular; es un problema que por sí solo llama la atención de los estudiantes, de ahí la necesidad de elaborar una guía para los docentes de Matemática para mejorar la inteligencia intrapersonal tanto del docente como delestudiante.Item “Impacto del modelo pedagógico ambientalista y su incidencia en el desarrollo de la inteligencia naturalista de los estudiantes de los décimos años del Colegio Técnico Leonardo Murialdo”(2012) Pérez Jerez, Miriam Ibeth; DT-Gaviño Ortíz, NoemyEl presente trabajo ha buscado elaborar un Manual de Técnicas Activas para la aplicación del Modelo Pedagógico Ambiental, para ello se ha procedido ha realizar una investigación sobre la Inteligencia Naturalista, siendo la octava inteligencia defendida por GARDNER, Haward en la que manifiesta que las personas tienen una atracción por el mundo natural con una extrema sensibilidad para identificar y entender el paisaje natural por lo cual el hombre debe proteger y conservar los ecosistemas del entorno. Realizada la investigación los diferentes Modelos Pedagógicos que ayudan a la formación intelectual del hombre, puedo enfocar al Modelo Ambientalista el mismo que se fundamenta en el constructivismo, cuya visión es el papel de las escuelas y de las comunidades educativas es el de ofrecer un ecosistema cultural emancipador que reconoce la visión de los agentes transformadores y la educación sobre el desarrollo sostenible de la realidad de la educación ambiental. La información obtenida de las diferentes fuentes bibliográficas y de las encuestas realizadas en el colegio Técnico “Leonardo Murialdo” ha permitido concretar la propuesta de un Manual de Técnicas activas que ayude a la concientización de profesores y estudiantes a formar parte del cuidado y protección de nuestro entorno, mediante el desarrollo de las técnicas activas que contribuyen al proceso pedagógicoy permitiendo el desarrollo del intelecto de los estudiantes. El Manual de Técnicas activas servirá para aplicar el Modelo Pedagógico Ambientalista y consta de diferentes técnicas como: el Aprendizaje Basado en Problemas, La Exposición, Método de casos, Método de Proyectos, entre otras en las que están definidos conceptos básicos, objetivos, Ventajas, aplicaciones y recomendaciones. La Aplicación de este Manual se puede inducir en el campo educativo incorporando en las actividades académicas el conocimiento teórico-práctico para la conservación y protección de los ecosistemas del entorno.Item “Las inteligencias múltiples y su incidencia en la formación integral de los estudiantes de segundo año de educación general Básica de la escuela fiscal mixta Club Rotario de la parroquia Eloy Alfaro de la ciudad de Latacunga”(2013) Montenegro Enríquez, Jenny Patricia; DT-Villena Chávez, DaniloEn el presente trabajo de investigación se pudo identificar los principales problemas que limitan la Formación Integral de los estudiantes de Segundo Año de Educación General Básica de la Escuela Fiscal Mixta “Club Rotario de la ciudad de Latacunga. En este trabajo analizamos los objetivos prioritarios de la educación en la sociedad del conocimiento, estadísticamente se ve la necesidad de dirigir el proceso enseñanza aprendizaje de forma tal que el educando desarrolle sus inteligencias múltiples mediante las cuales permita fortalecer el pensamiento reflexivo, crítico, y mejorar la formación integral. Juegan un rol decisivo en el entorno didáctico y pedagógico las inteligencias múltiples dado la universalización de la enseñanza en la educación actual. Además, para la realización de este trabajo se aplicó las modalidades de investigación Bibliográfica-Documental y de Campo se recolecto datos actualizados de estudiante, docentes y padres de familia por otro lado, se relacionó niveles investigativos exploratorio, descriptivo y asociación de variables, con la finalidad de detallar la verdadera formación académica de los estudiantes y a su vez verificar la hipótesis planteado a través de un análisis de coherencia, para la consecución de los mismos se aplicó técnicas como la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Luego de realizar la investigación se identificó varias deficiencias durante el proceso de formación académica, por ejemplo la falta de aplicación de las inteligencias múltiples, las mismas que de acuerdo a Gardner es un potencial psico-biológico, en donde es decisiva la influencia del ambiente en el que se desarrolla el individuo, sus estilos cognitivos, la disposición para resolver problemas y crear productos, con esta estrategia se conseguirá una Formación Integral ya que esta requiere de un proceso continuo, permanente y participativo que ayude a desarrollar armónica y coherentemente todas y cada una de las dimensiones del ser humano (ética, espiritual, cognitiva, afectiva, comunicativa, estética, corporal, y socio-política), a fin de lograr su realización plena en la sociedad.