Biblioteca General

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1209

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 12
  • Item
    “La aplicación de reactivos de evaluación y su incidencia en el resultado de los aprendizajes del Módulo de Motivación y Recreación en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato”.
    (2014) Cobo Vayas, Elizabeth Cristina; DT-Andrade Zurita, Sylvia
    El objetivo de la investigación, es demostrar como la aplicación de reactivos de evaluación inciden positivamente en los resultados de aprendizaje del Módulo de Motivación y Recreación en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, Universidad Técnica de Ambato, sin necesidad de tener amplios conocimientos en computación; el proyecto es factible de aplicarlo, apoyado en una investigación bibliográfica documental, de campo y de intervención social; al diseñar el docente, instrumentos de evaluación digitales, apoyados con imágenes llamativas, que despiertan el interés en los educandos, quienes de manera voluntaria adquieren las destrezas planificadas ya que al aplicarse los mismos ítems mediante pruebas escritas, los estudiantes obtienen puntajes inferiores comparados a los grupos que fueron evaluados de manera digital .Se propone el diseño de reactivos de evaluación digitales como una alternativa para mejorar el desarrollo de las destrezas planificadas, partiendo de los conocimientos previos y alcanzando los aprendizajes significativos. Los reactivos de evaluación digitales constituyen una importancia herramienta a revisar por parte de los docentes del Módulo de Motivación y Recreación, quienes en la actualidad se están realizando las acreditaciones por carreras por lo cual es fundamental la preparación de estos reactivos de cada uno de los Módulos y así preparar de manera óptima a los estudiantes del sexto semestre. Los ítems de los reactivos de avaluación digitales, se lo realizó con el apoyo del software WondershareQuizCreator, mediante el cual, de una manera muy sencilla se pueden diseñar evaluaciones con preguntas de verdadero o falso, escogimiento múltiple, completación, ordenamiento, que apoyadas con llamativas imágenes despiertan el interés tanto de Autoridades, Docentes y sobretodo de los estudiantes a los que se le aplicó los cuestionarios digitales.
  • Item
    “Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales Lineales de Primer y Segundo Orden en Física que faciliten el Aprendizaje del Movimiento Uniforme”
    (2013) Tobar Vega, Jorge Oswaldo; DT-Morales Fiallos, Fabián
    La Matemática es utilizada como una herramienta de apoyo para las áreas del conocimiento. Es por ello que se están impartiendo la Asignatura de Ecuaciones Diferenciales como una serie de procedimientos, que están destinados a resolver propiamente las ecuaciones, es decir que el objetivo final de los procedimientos usados en las clases de Ecuaciones Diferenciales es obtener la Solución General y Particular de la Ecuación Diferencial a partir de las condiciones iniciales, además se presentan escasas aplicaciones a los estudiantes, y si se llega a éstas en muchos de los casos son artificiales. Tomando como base este contexto se quiere implementar una propuesta nueva de enseñanza de las ecuaciones diferenciales de primer y segundo orden en Física que facilite el aprendizaje del movimiento uniforme. El propósito de este trabajo de investigación es el diseñar actividades didácticas de aprendizaje de las Ecuaciones Diferenciales en el contexto de la Física, tomando en cuenta los conocimientos previos, las representaciones, así como las creencias de los estudiantes. Se incluyen en el diseño de las actividades, tres de los fenómenos más conocidos en Física que son: desplazamiento, velocidad y aceleración. Para su diseño se tomaron en cuenta los tres componentes básicos en matemática educativa que son: epistemológico, cognitivo y didáctico. El marco teórico que sirve a esta investigación es la teoría denominada “La matemática en el contexto de las ciencias” (Camarena 1987, 1995, 2001, 2005). Se aplicaron las actividades didácticas a los estudiantes de Tecnología en Mecánica Automotriz, finalmente se realizó un análisis cualitativo de las respuestas de los estudiantes y se obtuvieron las conclusiones generales del trabajo.
  • Item
    “Autoevaluación institucional y su incidencia en el Plan de mejoras de la Escuela de Educación Básica Caracas de Santa Lucía Centro”
    (2013) Guevara Haro, Mariola Sandra; DT-Verdesoto, Santiago
    Tiene por objetivo investigar la incidencia de la autoevaluación institucional en el plan de mejoras, la investigación aplicada en este trabajo es de tipo exploratorio, que posee una metodología flexible y permite familiarizarce al investigador con el objeto de estudio, es descriptiva y posee un nivel de medición precisa, por medio de dialogo y la observación directa en la Escuela de Educación Básica “Caracas”, se procedió a la elaboración del marco teórico, con la investigación bibliográfica en los libros ,tesis e internet que sirvieron de soporte técnico y académico en la formulación de las categorías fundamentales para luego desglosarse en las constelaciones de ideas constituyéndose en un verdadero soporte documental. Para alcanzar los objetivos se emplea la estadística, que toma como universo a los padres de familia y docentes de la institución, con la ayuda de las técnicas y herramientas necesarias como son las encuestas. Realizadas estas actividades se vio la necesidad de plantear la propuesta de una “Guía de rubricas para la autoevaluación institucional”, como una herramienta sistemática y holística que permita evaluar las evidencias a través de una rúbrica, considerada de la mayor parte de enfoque y atendiendo las funciones del centro educativo.
  • Item
    “Uso de las TICS (SCILAB Y WIRIS) y su influencia en el rendimiento en el Álgebra Lineal de los Alumnos del Primer Nivel de Ingeniería de la Escuela Politécnica del Ejército Extensión Latacunga.”
    (2013) Sánchez Mosquera, Jorge; DT-Ríos Lara, Lenin
    El presente trabajo tiene el propósito de estudiar la influencia que tiene en el rendimiento académico el uso de Scilab y Wiris como una herramienta didáctica en el tratamiento de la asignatura de Álgebra Lineal de los alumnos del primer nivel de la Escuela Politécnica del Ejército extensión Latacunga, a través de éstas herramientas se trata de dar nuevas estrategias metodológicas, construyendo un aprendizaje significativo, motivando al estudiante a utilizar las herramientas tecnológicas en la resolución de ejercicios y problemas de la asignatura y de tal manera se pueda observar un mejor rendimiento en la misma. Con esta investigación se pretende aportar una Guía Metodológica del uso de Scilab y Wiris en Álgebra Lineal, mediante esta guía se da a conocer como aplicar estas herramientas en ejercicios que por lo general presentan mayor dificultad en su resolución por parte de los alumnos, específicamente en los ejercicios de: Potencia de orden n de matrices, determinantes de orden n, interpretación de la soluciones de sistemas de ecuaciones lineales, subespacios vectoriales, dependencia e independencia lineal y transformaciones lineales.
  • Item
    “Estrategias cognitivas en la enseñanza de la Matemática y su relación con el desarrollo de habilidades intelectuales de orden superior en los Estudiantes del Noveno Año de Educación Básica del Instituto Tecnológico Superior Bolívar”
    (2013) Medina Carrasco, Fanny Lucrecia; DT-Paredes Sandoval, Víctor Hugo
    El presente trabajo de investigación se enfoca en la utilización de estrategias cognitivas para la enseñanza de la Matemática en los estudiantes del noveno año de educación básica de Instituto Tecnológico Superior Bolívar tomando como material de estudio las distintas herramientas didácticas para el proceso de enseñanza aprendizaje, las mismas que deben ajustarse a las necesidades de los estudiantes y maestros, comprendiéndose que se requiere de la labor del docente de forma continua, no basta que los estudiantes quieran aprender para que se concrete en el aprendizaje. La transferencia de las estrategias involucra más elementos que solo se llevan a cabo mediante su aplicación práctica por parte del docente en la asignatura de Matemática, que influyen en el desarrollo de las habilidades intelectuales de orden superior. El análisis que se realiza es con el fin de mostrar como alternativa la utilización de estrategias cognitivas para la enseñanza de la Matemática para desarrollar el pensamiento crítico, creativo y reflexivo en los estudiantes.
  • Item
    “Guía didáctica multimedia sobre firmas electrónica y mensajes de datos de acuerdo a la Ley de Comercio Electrónico como herramienta pedagógica para los docentes de la Carrera de Derecho de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad Técnica de Ambato”.
    (2012) Martínez Bonilla, Carlos Alberto; DT-Urrutia Urrutia, Elsa Pilar
    Muchas de las actividades se generan en la actualidad con el apoyo de las Nuevas Tecnologías, y es por ello que al hablar sobre firmas electrónicas y mensajes de datos como una forma de comunicación de acuerdo a las normativas existentes en nuestro país como es la de la ley de comercio electrónico, es importante que los Docentes de la carrera de derecho de la FJCS de la UTA conozcan en forma clara y precisa muchas terminologías asociadas con las TICS y que forman pare de la normativa jurídica, se espera que con el apoyo de una herramienta pedagógica se comparta con los estudiantes y se permita un mejor desarrollo de la temática en el aula. La educación es una actividad intencional cuyo desarrollo exige una planificación dentro de aula, el profesor es el responsable último de la acción educativa ante los alumnos y que mejor el uso de una herramienta que sea manejada de acuerdo a las necesidades del estudiante. La herramienta multimedia permitirá explicar en forma precisa la importancia de conocer sobre las firmas electrónicas y mensajes de datos con términos relacionados con las TICS y con la normativa jurídica.
  • Item
    “El sitio web y su incidencia en la difusión y promoción del Centro Educativo Albert Einstein ubicado en la Parroquia Ciudad Nueva del Cantón Píllaro Provincia de Tungurahua”
    (2012) Pujos Ganazhapa, Jenny Alexandra; DT-Freire Aillón, Teresa
    La implementación del Sitios Web para promocionar y difundir la información del Centro Educativo, permitirá presentar una comunicación adecuada con los usuarios, desarrollados con herramientas tecnológicas de última generación que generen información precisa que cubra las necesidades que la institución requiera, incluyendo todos los dispositivos necesarios para la navegabilidad del sitio web incluido su administración que sea fácil y sencilla de manejar, además contar con un servicio de calidad que sea un apoyo a la difusión de la misma
  • Item
    “El maquetado a base de scripts y hojas de estilo en cascada (CSS) y su incidencia en la optimización de un sitio web”
    (2012) Pilamunga Poveda, Efraín Marcelo; DT-López Sevilla, Galo Mauricio
    En la actualidad el internet es parte del proceso evolutivo del usuario y las empresas, por lo que se ven en la necesidad de promocionar servicios y prestar una comunicación adecuada, aportando con accesibilidad inmediata a la negociación en la gran red mediante una herramienta que se ha convertido en parte vital del vivir cotidiano como lo es un sitio web que con información precisa, interfaz amigable y agradable al usuario y de rápido acceso cubran las necesidades que el visitante del sitio requiere, por lo que se requiere del desarrollo de sitios web que ayuden a brindar un servicio de calidad rápidos, concisos y precisos en la información y funcionalidad.
  • Item
    “Aplicaciones Matemáticas en electricidad que facilite el aprendizaje del análisis de circuitos en corriente alterna”
    (2011) Obando Velásquez, Juan Neptalí; DT-Cuji Rodríguez, Julio
    El presente proyecto realiza un análisis de la selección de la aplicación matemática más idónea para la enseñanza de circuitos eléctricos sometidos a la corriente alterna o sinusoidal. Nuestra hipótesis principal se centra en la comparación entre el algebra cuyo campo de aplicación es los números complejos y el análisis matemático herramientas disyuntivas para el estudio de circuitos eléctricos en el dominio de la frecuencia. Mediante el uso de fuentes de información se dio inicio a la determinación de los factores inmersos para seleccionar la herramienta adecuada (empleo de números complejos) de esta forma dar paso a la estructuración de un manual didáctico para desarrollo de la materia en clase. El documento está dividido en seis capítulos, y cada uno de ellos subdividido en varias secciones. A continuación se muestra el planteamiento y justificación del problema, seguido del marco teórico, objetivos del proyecto y metodología para su realización. En los siguientes capítulos se muestra el desarrollo de la investigación en base a la observación y listas de cotejo , aspectos técnicos que viabilizan la elaboración del manual Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones obtenidas en base a los resultados en base de encuetas y entrevistas.
  • Item
    “Los repositorios digitales como herramienta didáctica para fortalecer el aprendizaje del idioma Inglés en los estudiantes de nivel básico dos del Departamento Especializado de Idiomas de la Universidad Técnica de Ambato de la ciudad de Ambato”.
    (2013) Escalante Gamazo, Marbella; DT-Urrutia Urrutia, Elsa Pilar
    El presente trabajo investigativo propone la realización de una guía metodológica para la creación, funcionamiento y utilización de un repositorio digital de recursos académicos, para fortalecer el aprendizaje del idioma inglés, dirigido a docentes y estudiantes del nivel Básico II, del Departamento Especializado de Idiomas de la “UTA”. En la cual se emiten conclusiones y recomendaciones oportunas que permitan apoyar los procesos de enseñanza aprendizaje del estudiante y mejorar las diferentes destrezas del idioma extranjero. Se inicia la investigación realizando una encuesta a los docentes y estudiantes con la finalidad de detectar que factores limitan la utilización de los repositorios digitales y su influencia en el aprendizaje del idioma inglés, permitiendo determinar los hallazgos, y dando como resultado que los docentes y los estudiantes desconocen de la existencia de este recurso tecnológico llamado repositorio digital, que la mayor parte de la población encuestada casi nuca preserva, difunde o divulga información utilizando esta herramienta virtual, y que los repositorios digitales si influyen en el aprendizaje del idioma inglés. En base a la información obtenida en la entidad educativa, a través de encuestas, la observación directa, material bibliográfico y virtual que amplio esta investigación se ha realizado una guía metodológica para la creación, funcionamiento y utilización de un repositorio digital. La ejecución de este repositorio digital constituirá una herramienta de gran importancia que permitirá demostrar las destrezas, logros e ideas de los estudiantes y docentes.