Biblioteca General

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1209

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    "Diseño Curricular por Competencias para la carrera de Gastronomía y Nutrición del Instituto Manuel Lezaeta Acharán ".
    (2012) Gordillo Vinueza, Ana Patricia; DT-Melo Fiallos, Diego
    Analiza que es el Diseño Curricular por Competencias, sus antecedentes, sus fundamentos, sus ventajas y las dificultades en su aplicación, para luego realizar un estudio bibliográfico de cómo incide su ausencia en la educación superior. La hipótesis que se plantea en el presente trabajo es : Conviene establecer un Diseño Curricular basado en Competencias para cumplir con las aspiraciones académicas de la carrera de Gastronomía y Nutrición del IMLA. La hipótesis es verificada, luego de un análisis mediante visitas y una entrevista a las autoridades académicas de la carrera de Gastronomía y Nutrición del IMLA, de dicho análisis se concluye que, muchos de los problemas académicos que se observan se deben a la ausencia de un Diseño del Currículo bajo el enfoque de competencias. En el capitulo de análisis de resultados se detalla estos problemas. Finalmente, viendo la necesidad real y la predisposición de las autoridades académicas de la carrera para comenzar a trabajar bajo la modalidad de competencias, se propone una Guía Explicativa para facilitar la elaboración de un Diseño Curricular por Competencias para la carrera de Gastronomía y Nutrición del IMLA.
  • Item
    “Oferta académica universitaria para la formación de docentes con especialidad en Biología, Química y Educación Ambiental y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes del bachillerato de Instituto Tecnológico Superior “Bolívar” de la ciudad de Ambato.”
    (2013) Miranda Ramos, Darwin Patricio; DT-Núñez Espinoza, Marcelo
    El trabajo de investigación, pretende solucionar la problemática concerniente a la deficiente oferta académica para la formación de docentes con especialidad en Biología, Química y Educación Ambiental y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes del bachillerato de Instituto Tecnológico Superior “Bolívar” de la ciudad de Ambato en el periodo lectivo 2012 – 2013; el aporte además se dirige a extender la misma a la Educación Ambiental. Se estructura conforme las normativas legales que el CEPOS de la Universidad Técnica de Ambato lo dispone; además para la verificación de la hipótesis se aplican métodos, técnicas e instrumentos de investigación que avalan lo resultados de la misma y pretenden ser un aporte valedero para la solución del mencionado problema; ya que resulta obvio aceptar que el profesional graduado en Ciencias de la Educación, es la persona más idónea para desempeñarse en el ámbito educativo, sus conocimientos pedagógico-didácticos hacen del interaprendizaje una relación de permanente empatía entre los miembros de la comunidad educativa, la ciencia y en si la formación holística del individuo; prácticas como el “suplantar” docentes movidos muchas ocasiones por la necesidad y graduados en otros campos diferentes no garantizan el cumplimiento de los objetivos del Macrocurrículo ni del estudiante ecuatoriano.