Biblioteca General

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1209

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Competencias del bibliotecario universitario en la era de la transformación digital. caso: biblioteca de la Universidad de Guayaquil.
    (2023) Alvarado Morales, Milena Paola; Bravo Ramos, María José
    La presente investigación tiene el objetivo de analizar las competencias digitales desarrolladas por los bibliotecarios de la Universidad de Guayaquil ante el nuevo contexto tecnológico, observando de forma concientizada el perfil profesional que influye en el desempeño del quehacer bibliotecario. Además, a través de este estudio, se pretende determinar las competencias que debe tener el bibliotecólogo universitario, tomando como base investigaciones realizadas en países como España, Cuba, Perú y escasamente en nuestro país. El estudio se realizó de acuerdo a la metodología de la investigación de tipo básica descriptiva, porque se indagó información relacionada el tema con la finalidad de abordar las diferentes opiniones de varios autores que aporten para el desarrollo del presente, asimismo se basó bajo un enfoque mixto, es decir cuantitativo y cualitativo, xii porque se aplicó encuestas al personal adscrito y entrevistas gestores de biblioteca, permitiendo evaluar la función del profesional de la información como mediador en el aprendizaje cognitivo y la investigación de la comunidad universitaria, utilizando herramientas digitales adaptándose a las necesidades informacionales de los usuarios. La población estuvo compuesta por veinte bibliotecarios que estuvieron disponibles para el desarrollo de las encuestas y cinco gestores de bibliotecas aportaron con su apreciación sobre las competencias del profesional de la información universitario. Los resultados determinaron que esta profesión ha brindado mucho en cada uno de los procesos, por cuanto han cooperado con los usuarios en la transformación de la información en conocimiento. Además, el bibliotecario universitario de la Universidad de Guayaquil estuvo preparado con competencias tecnológicas en el contexto de la Covid-19. Concluyendo que los bibliotecarios han desarrollado sus actividades profesionales adaptándose a las nuevas circunstancias, implementando sus servicios a través de canales tecnológicos. Además, se acoplaron a los cambios tecnológicos de esta era. Asimismo, en este estudio se identificó la necesidad de construir un perfil de bibliotecario que esté acorde a las demandas de los usuarios tecnológicos ya que las bibliotecas desempeñan un papel importante en el aprendizaje en general. Finalmente, se diseñó una “Propuesta de competencias digitales del bibliotecario en la Universidad de Guayaquil” que debe ser analizada para su implementación
  • Item
    Influencia de las estrategias didácticas empleadas por los tutores en la adquisición de competencias profesionales en los postgradistas de medicina crítica y terapia intensiva de la UCE, 2005
    (2008) Herrera León, Luís; DT-Medina, Arnaldo
    Se refiere a la influencia de las estrategias didácticas empleadas por los tutores en la adquisición de competencias profesionales en los postgradistas de medicina crítica y terapia intensiva en la UCE, 2005. Objetivo de la investigación es “Detectar a quiénes deben los PGMCTI de la UCE la adquisición de competencias profesionales”. El paradigma de estudio es crítico-propositivo: crítico porque cuestiona el tradicionalismo didáctico que todavía está presente en la formación de los postgradistas de Medicina Crítica y Terapia Intensiva de la UCE, en contra de las exigencias de un cambio de época; propositivo por cuanto se presenta una propuesta para superar la “Pedagogía de la Respuesta” fomentando una “Pedagogía de la Pregunta” mediante el empleo de modelos integradores de estrategias didácticas que propicien la adquisición de competencias genéricas y profesionales. Se articula la investigación de campo con la bibliográfica. Las conclusiones generales sirven de base referencial para proponer una alternativa de solución, de manera que los tutores estén capacitados para propiciar las competencias profesionales en los postgradistas.
  • Item
    “El Aprendizaje Basado en Proyectos y las Competencias Profesionales Agrícolas de los estudiantes en la Escuela de Desarrollo Integral Agropecuario de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi”
    (2013) Herrera Ramírez, Carlos David; DT-Cruz Tobar, Eduardo
    El propósito de este trabajo de investigación es determinar la incidencia del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPRO) en el desarrollo de las competencias del área agrícola; y proponer una guía didáctica para la aplicación del aprendizaje basado en proyectos en la Escuela de Desarrollo Integral Agropecuario (EDIA), de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi; para alcanzar estos propósitos, se inicio un estudio con docentes, estudiantes, empleadores de la EDIA; y la ayuda de análisis estadísticos permitió comprobar la hipótesis de que el ABRPO incide en el proceso aprendizaje – enseñanza para el desarrollo de las competencias agrícolas; también se detecto que el 61.54% de docentes no poseen una guía didáctica para la aplicación del ABPRO, por lo cual se diseño una guía y se la socializó con los miembros de la EDIA, propuesta que se encuentra en el presente informe.