Biblioteca General

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1209

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Item
    Los procesos de formación permanente del ministerio de educación en el desempeño docente de los profesores en las instituciones educativas fiscales del circuito 18d02c02_07 distrito 2, zonal 3
    (2016) López Cando, Luis Gonzalo López Cando; Castro Dávila, Willyams Rodrigo Castro Dávila
    The purpose of this research is to generate a proposal for teacher training through virtual media on Teacher Performance Standards for teachers of fiscal institutions 18D02C02_07 circuit, to achieve this goal is considered put teachers available to the same virtual platform, which aims to generate short and medium term optimum level teachers with teacher performance to deliver valuable, timely and significant lessons to all students in the national education system. Teacher performance involves daily work that a teacher has to play in the classroom with their students to achieve integral development and avoid improvisation during his tenure. Consequently, today's society asks educators prepare new generations for the challenges of a globalized world.
  • Item
    :“Los rasgos de personalidad y la orientación profesional universitaria de los estudiantes de Nivelación de Carrera de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato”
    (2014) Andrade Albán, Jorge Rodrigo; DT-Rivera Flores, Danny Gonzalo
    El presente trabajo de investigación de:“Los rasgos de personalidad y la orientación profesional universitaria de los estudiantes de Nivelación de Carrera de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato”, como problema principal de la institución, evidencia que, los estudiantes de nivelación no cuenta con un proceso valoración psicológica de los rasgos de personalidad, que permita mejorar los niveles de orientación profesional universitaria que los estudiantes que aspiran en su ingreso a la Universidad; a este problema se suma otros factores como; la escasa capacitación en autoconocimiento vocacional, inadecuado conocimiento de su entorno psicosocial, falta de toma de decisiones y la elección profesional. Adicionalmente existe una inadecuada orientación vocacional en los colegios, el desconocimiento de su perfil profesional, la ubicación forzada del SNNA al estudiante en la Carrera que muchas veces no llenan sus expectativas, el desinterés de los docentes y tutores en ayudarles a despejar las inquietudes vocacionales, requerimientos académicos y la proyección de su vida personal y profesional, entre otros; por esta situación, se propone una Guía de capacitación estudiantil sobre la orientación profesional universitaria, porque es la mejor alternativa de solución para el mejoramiento del ingreso y el proceso de admisión en concordancia a los objetivos institucionales.
  • Item
    “Currículo por competencias y su influencia en los aprendizajes del área de Ciencias Naturales de los Estudiantes de Cuarto a Séptimo Año de Educación General Básica en la Escuela Fiscal Primera Imprenta de la Ciudad de Pelileo”
    (2013) Pilamunga Pilamunga, Clara Mercedes; DT-Núñez Espinoza, Marcelo
    La elaboración de un currículo por competencias requiere partir, precisamente, de la identificación de los vacíos y limitaciones, así como también de los logros y aciertos, que han estado presentes en las propuestas de los últimos años y, al mismo tiempo, integrar todos aquellos elementos que nos permitan y hagan posible un diseño capaz de ajustarse y reajustarse, dinámica y flexiblemente, a los cambios constantes de nuestra realidad nacional y mundial. Un currículo por competencias, que promueva una formación más integral al incluir contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Una orientación social intensa a lo largo de toda la carrera, en la que se especifican momentos de contacto e interrelación con la comunidad local, se privilegia una intensa formación en valores y se introduce al análisis de la sociedad global que empieza a envolvernos a todos. Por todo esto la necesidad del docente en conocer a fondo lo que es el currículo por competencias y llegar a su estudiante de una mejor manera. Por lo cual se determina un taller de capacitación para conocer y mejorar nuestro aprendizaje en el currículo por competencias en el área de Ciencias naturales.
  • Item
    “Capacitación contínua y su incidencia en el desempeño laboral de los empleados del área administrativa de la Dirección Provincial de Salud de Tungurahua”
    (2013) Arellano Cuesta, Diana Carolina; Ballesteros López, Leonardo
    La presente investigación tiene como fin determinar si la capacitación contínua incide en el desempeño laboral de los empleados del área Administrativa de la Dirección Provincial de Salud de Tungurahua, la fundamentación legal está constituida por la constitución del Ecuador y las leyes afines, es de carácter cualitativo, cuantitativo, documental bibliográfica, de campo, se aplicó una encuesta a 53 miembros del personal, quienes manifestaron no se desarrolla capacitaciones, por lo cual considera que su desempeño laboral no es el más adecuado, se reconoce que no existe reconocimientos, por lo cual se presentan deficiencias en gestión administrativa, no están actualizados en nuevas herramientas de planificación e incluso en tecnología de información, el 22,6% respondieron que siempre la empresa le proporciona oportunidades para su desarrollo profesional, 19 que son el 35,8% frecuentemente, 20 de ellos, el 37,7% regular y 2 personas que es el 3,8% nunca, se plantea un plan de capacitación contínua para mejorar el desempeño laboral de los empleados del área administrativa de la Dirección Provincial de Salud de Tungurahua, con 10 talleres de capacitación y 2 cursos de capacitación que se realizarán en el lapso de un año, todos los días sábados, permitirán implementar este tipo de procesos para mejorar la gestión de recursos humanos y la rotación del personal.
  • Item
    “Las bases de datos informacionales de la biblioteca y el nivel académico de los usuarios de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Ambato”
    (2012) Naranjo Quinteros, Luzmila Catalina; DT-Aldás Flores, Clay
    La presente investigación fue desarrollada con el objetivo de recopilar información dentro de los usuarios de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Salud para poder determinar la necesidad de implementar un programa de difusión que permita tener usuarios capacitados en el uso y manejo de las bases de datos informacionales que brinda como servicio la Biblioteca. La investigación se baso en recoger información que permita identificar los problemas que tienen los usuarios al momento de realizar búsquedas en las bases de datos informacionales, se realizó un análisis de las problemáticas para enfatizar la propuesta dirigida a solventarlas de manera óptima y efectiva.
  • Item
    “Los Estilos de Aprendizaje y su incidencia en el Rendimiento Académico de los estudiantes del Centro de Educación Básica Dr. Luis Eguiguren de la parroquia de Amaguaña cantón Quito provincia Pichincha”.
    (2013) Quillupangui Nieto, Ruth Patricia; DT-Gómez Díaz, Mauricio Gorky
    Son numerosas las propuestas sobre los Estilos de Aprendizaje, el hecho es que generalmente quedan estructuradas en el papel más no en la práctica; en este sentido entonces el profesor tiene dificultades para comunicar el conocimiento a los y las estudiantes lo que incide en su bajo rendimiento. Como docente del Centro de Educación Básica “Dr. Luis Eguiguren”, siempre ha sido motivo de interrogante ¿Por qué unos estudiantes aprenden más que otros pese a que la metodología es la misma para todos? Por lo tanto estamos frente a un tema conflictivo y de actualidad. Durante el primero y segundo trimestre del año lectivo 2011-2012 se ha evidenciado que en la Institución a la que se hizo referencia los maestros no utilizan adecuadamente los Estilos de Aprendizaje, que se acogen a una sola manera de enseñar razón por la cual los y las estudiantes tienen un bajo rendimiento académico lo que evidencia la incidencia de los Estilos de Aprendizaje en el Rendimiento Académico, datos que se demuestran con la utilización de instrumentos : la encuesta y la observación y por lo tanto se recomienda que se organice seminarios de capacitación para los docentes del Centro de Educación Básica Dr. Luis Eguiguren cuyo tema principal sean los Estilos de Aprendizaje contextualizados a la Institución y de ésta manera elevar el Rendimiento Académico de los y las estudiantes. No se debe olvidar que todas las personas tienen distintas maneras de aprender, que cada uno es un mundo diferente y con diferente Estilo de Aprendizaje