Biblioteca General

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1209

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Estudio comparativo del ingreso de hombres y mujeres al estudio del Arte Musical en la Ciudad de Loja, un estudio de caso en el Conservatorio de Música Salvador Bustamante Celi“
    (2005) Palacios Torres, Silvia Matilde; DT-Larco Chacón, Elsa Carolina
    Hablar del arte musical de manera general, prescinde la realización de un análisis equitativo de quienes están inmersos o inmersas en ello, de ahí que la reproducción cultural que gira en torno del hombre, tomándolo como el centro mismo de la acción, genera la invisivilización de las mujeres en el proceso de su desarrollo. Si nos remitimos a la historia, verificamos que no se registra a las mujeres artistas en los documentos, por lo que ha sido necesario realizar el estudio comparativo del ingreso de hombres y mujeres al estudio del arte musical en la ciudad de Loja, en donde se ha tomado al género como categoría de análisis de prácticas, de símbolos, representaciones, normas y valores sociales, los mismos que se elaboran a partir de la diferencia sexual que en términos durkheimianos, “son las tramas de relaciones sociales que determinan las relaciones de los seres humanos en tanto personas sexuadas” y que nos ha llevado a comprobar que existe una brecha de género entre instrumentos de viento para los hombres y de cuerda para las mujeres. En el desarrollo del trabajo investigativo tanto bibliográfico como de campo, se ha ido identificando una serie de aspectos como cargas simbólicas, estereotipos de género, esquemas androcéntricos, códigos de relacionamiento inequitativos, que ponen en desventaja a grupos sociales vulnerados, siendo necesario y emergente tomar acciones correctivas y de cambio. La presente investigación ha generado la visibilización de la necesidad de emprender en actividades secuenciales y paralelas como las que se propone en el Proyecto “CONSTRUYENDO PARADIGMAS DE EQUIDAD Y JUSTICIA SOCIAL”, que va dirigido a estudiantes de los terceros años de básica de las escuelas fiscales de la ciudad de Loja, a los y las aspirantes a ingresar al Conservatorio de Música, a padres y madres de los y las aspirantes. El presente proyecto busca promover espacios de análisis, reflexión y construcción de un nuevo pensamiento, que se enmarque en cánones de amor, respeto, solidaridad, equidad y justicia social; que conlleven a la deconstrucción de estereotipos sociales y códigos de relacionamiento androcéntricos que generan violencia y que afectan de una manera más profunda a las mujeres, ya que ellas a pesar de su sapiencia y fortaleza reflejada en sus composiciones y ejecuciones artístico-musicales han sido apartadas de la historia cultual, desvalorizándola e invisibilizándola
  • Item
    "Estimulación musical y su incidencia en el aprendizaje de la Matemática en las estudiantes del Primer Año de Bachillerato General y Segundo Año de Bachillerato en Ciencias de la Unidad Educativa Pedro Fermín Cevallos Cantón Ambato Provincia de Tungurahua"
    (2013) Cevallos Torres, Elisa Mariela; DT-Villena Chávez, Danilo
    El presente trabajo investigativo permite relacionar la Estimulación Musical y el Aprendizaje de la Matemática en la Unidad Educativa Pedro Fermín Cevallos, Cantón Ambato, Provincia de Tungurahua, para descubrir los beneficios de crear un ambiente más armonioso donde se puedan desempeñar las actividades curriculares, sin estrés, fatiga, cansancio ni desánimo por parte de las estudiantes. Ya que al vencer estos sentimientos conseguiremos que los/las estudiantes tengan mayor ánimo y predisposición en aprender la materia de Matemática. Esta investigación además de ser una investigación novedosa y práctica, tiene por objeto sacar provecho de un arte, la música, que está constantemente a nuestro alrededor, al alcance de nuestras manos, pero que debe ser seleccionada para poder disfrutar de sus beneficios, pues no cualquier tipo de música nos ayuda positivamente para crear un ambiente adecuado de estudio. En el caso de este trabajo investigativo se realizó la Estimulación Musical durante las horas de clase de la materia de Matemática, por 15 minutos, mientras se realizaban los talleres o evaluaciones, con música de Yanni en bajo volumen, una o dos veces por semana. Luego de varias semanas de realizar la Estimulación, las estudiantes mostraron cierto cambio de actitud, aunque al principio presentaban resistencia aludiendo sueño, poco a poco se consiguió un nivel de relajación que les permitió mantener la atención en las clases de tal forma que ellas mismo notaron el cambio y su estado de ánimo mejoró. Con esta experiencia se espera que esta investigación no solo quede en el papel sino que se la realice tanto en esta institución como en cualquier otra que desee ayudar a sus estudiantes a mejorar su estado de ánimo, a crear un ambiente saludable tanto interior como exteriormente, y así fortalecer una sociedad más culta que de importancia al bienestar mental de todos quienes la conformamos.