Biblioteca General

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1209

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    “La planeación de evaluación y su incidencia en los resultados de aprendizaje de los estudiantes del Área de Ciencias Sociales de los Primeros Años de Bachillerato común del Colegio Nacional Saquisili”
    (2013) Villacís Tiaguaro, Yolanda Judith; DT-Núñez Ramírez, Judith
    El presente trabajo investigativo se enfoca en la importancia de desarrollar la planeación de la evaluación como un mecanismo para mejorar los resultados de aprendizajes, la actividad profesional del docente y por consiguiente, la calidad de la educación. Este estudio tuvo como propósito: a) Determinar la incidencia de las planeación de la evaluación en los resultados de aprendizajes en el Área de Ciencias Sociales de los primeros años de Bachillerato del colegio Nacional Saquisilí durante el segundo Quimestre del año lectivo 2012-2013. b) Diagnosticar si los docentes del Área de Ciencias Sociales elaboran planes de evaluación antes iniciar un bloque de estudio c) analizar los resultados de aprendizajes de los estudiantes del primer año de bachillerato en el área de Ciencias Sociales del colegio Nacional Saquisilí. El presente estudio fue de carácter culi cuantitativo en consideración de que fue necesario la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente, para esto fue necesario confiar en la medición numérica, el conteo y frecuentemente el uso de la estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento de una población, a saber, los directivos, los estudiantes y maestros del Colegio Nacional Saquisilí”. Los resultados que arrojan la presente investigación se indica que no existe un planeación de la evaluación, que no se toman en cuenta los componentes, no se socializa los resultados para tomar decisiones en el proceso de interaprendizaje es decir se admite que existe una improvisación en el antes y durante el proceso evaluativo que permitan obtener mejores resultado de aprendizajes en los estudiantes coadyuvando a la adquisición de aprendizajes permanentes. Por lo expuesto, existe una gran necesidad de motivar y actualizar al personal docente en lo referente a la elaboración de planes de evaluación, así como la aplicación de todos los componentes durante el proceso de evaluación de los temas de un bloque de estudio puesto que la práctica educativa debe ser debidamente planificada relacionando todos los componentes curriculares, para que de esta manera se consiga el interés de los estudiantes, por ser actores directos, que les permita mejorar su formación.
  • Item
    “Evaluación de la Estrategias de Aprendizaje Cooperativo del Modelo Experiencial y su incidencia en el involucramiento y bienestar de los niños de la escuela anexa al ISPED”.
    (2012) Palacios Enríquez, Laura Elisa; DT-Núñez Ramírez, Judith
    En el campo de la investigación académica, las estrategias de aprendizaje han sido objeto de diferente consideración, según los autores y la época. Así tras una extensa etapa de predominio conductista en la que cualquier proceso no directamente observable quedó fuera de todo interés en la investigación, desde los enfoques cognitivo-constructivista el aprendizaje pasa a ser conceptualizado como un proceso mental activo, constructivo y autor regulado. Es entonces cuando, entre los supuestos más aceptados entre los investigadores y profesionales en educación, podemos encontrar la afirmación de que aprender es, entre otras cosas adquirir un repertorio de estrategias cognitivas y meta cognitivas. El estudio de la mejora de las estrategias de aprendizaje es un campo de gran actualidad, estando bastante aceptado que la falta de estrategias de aprendizaje lleva un bajo proceso de aprendizaje y un bajo nivel de involucramiento y bienestar en los niños. En el contexto educativo y como respuesta a este creciente interés y a la cada vez más evidencia de una estrecha vinculación entre estrategias de aprendizaje y el bienestar e involucramiento es necesario poner a disposición de los profesionales las distintas de las instituciones educativas los procedimientos efectivos a la hora de evaluar el uso de las dichas estrategias en los niños. Sin embargo, la evaluación de las estrategias de aprendizaje han sido hasta ahora un tema insuficientemente trabajado en nuestras escuelas, especialmente en la educación del nivel primario esto se debe entre otras razones al carácter indirecto de los procedimientos empleados para acceder al involucramiento y bienestar de los niños ya que ayudan a adquirir y a fortalecer una forma específica de “mirar”, con una orientación deliberada hacia la experiencia del estudiante lo que siente, lo que piensa, lo que quiere, lo que necesita. La evaluación de las Estrategias de Aprendizaje Cooperativo goza de una gran importancia a las conexiones que, según las últimas investigaciones mantienen con el involucramiento y bienestar de los niños. En ésta propuesta presentamos los resultados obtenidos, así como detallar el procedimiento aplicado durante el proceso de la evaluación.