Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 9 of 9
  • Item
    La volatilidad de los precios en las exportaciones del camarón ecuatoriano
    (2023-02) Carrera Paredes, Erick Edwin; DT - Córdoba Pacheco, Ana Consuelo
    El presente estudio tiene la finalidad de diagnosticar el mercado internacional del camarón ecuatoriano de las empresas productoras en la región costa. La Superintendencia de Compañías, Servicio de Rentas Internas (SRI) y la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) son las fuentes confiables donde se obtuvieron los datos respecto al aparato empresarial y la dinámica comercial del camarón ecuatoriano. Se aplica una metodología tipo descriptiva procediendo al cálculo de las variaciones relativas de la evolución de las ventas locales y de las exportaciones, se determinan las empresas anónimas que corresponden al sector camaronero y se registra la variación en ventas por cada compañía; para conocer la situación vigente del sector camaronero del país se calcula con estadística descriptiva la media, mediana, desviación estándar,mínimo y máximo de las exportaciones en dólares y libras, y por último se analiza lasventas a los principales mercados destino calculando la variación en el tiempo. El estudio concluye que el mercado del camarón es altamente competitivo, el año donde mayor venta representa el sector es en el 2022 y que la empresa que sobresale es EXPALSA con 337.423.527,36 dólares americanos. Así mismo se interpreta que elprecio por libra del camarón ecuatoriano presenta un crecimiento moderado en el periodo de estudio sin presentar variaciones considerables, y por ultimo las exportaciones destino se encuentran en las principales potencias mundiales siendo asíque el 90 por ciento se concentran en Asia, Estados Unidos y Europa.
  • Item
    Análisis de la rentabilidad del bitcoin durante la pandemia de la COVID-19
    (2023-03) Barragan Tandapilco, Jonathan Xavier; DT - Jácome Izurieta, Oswaldo Javier
    El mercado de las criptomonedas es un tema de actual interés por el boom de la Web 3.0 y porque los Bancos Centrales están contemplando la idea de crear sus propias monedas digitales, todo esto iniciado con y por el bitcoin. Dicho esto, las personas quieren invertir en este activo sin previo análisis, de ahí que radica la importancia de este estudio, que busca analizar la rentabilidad del bitcoin durante la pandemia de la COVID-19. Cabe mencionar que la presente investigación es de carácter descriptiva, no experimental, longitudinal dado que utiliza datos con un corte diario del precio del bitcoin con la cotización en dólares (USD). La investigación se apoya de un análisis descriptivo-gráfico de las seris temporales, cálculo de la rentabilidad y volatilidad (variantes GARCH), modelos predictivos para prever de cierta manera cual será del desenvolvimiento de esta clase de activo. Por lo que se encontró que existieron sucesos que afectaron tanto positiva como negativamente al precio, que se traduce a una alta volatilidad en sus retornos, pero rentable a lo largo del tiempo, resultados que fueron corroborados con los cálculos respectivos, obteniendo que NGARCH se adapta mejor a la serie de tiempo, el mejor modelo predictivo fue el SES según los resultados obtenidos de la matriz de confusión.
  • Item
    Análisis del riesgo en la variación de los precios para los productores arroceros en el Ecuador
    (2023-03) Endara Borja, Erika Elizabeth; DT - Lascano Aimacaña, Nelson Rodrigo
    El presente estudio pretende calcular el riesgo o volatilidad para los productores del sector arrocero del Ecuador. La volatilidad se debe a que existió una grave falta de regulaciones que afectó de manera especial al sector arrocero ecuatoriano durante los años 2011 y 2021, esta se magnificó debido a la eliminación de legislaciones que regulaban al mercado arrocero, así como de programas estatales de acopio de este producto. Como metodología para esta investigación con el fin de determinar si existe riesgo o volatilidad en los precios que se pagaron a los productores arroceros en el Ecuador durante el período de estudio, esta investigación utilizó como metodología la estimación de modelos de varianza condicional ARCH, GARCH y EGARCH que se usan para establecer la existencia de volatilidad en las series de precios históricos de un producto. Los resultados alcanzados en el estudio permiten definir que los modelos ARCH, GARCH estimados verificaron la existencia de volatilidad en los precios del arroz en el período de estudio; el modelo EGARCH definió que esta volatilidad es de tipo negativa, es decir, que de manera más frecuente los precios tienden a caer o presentar variaciones negativas en lugar de presentar variaciones positivas.
  • Item
    La volatilidad de los precios en las exportaciones de banano en el Ecuador
    (2023-03) Mera Aveiga, Evelyn Guadalupe; DT - Morales Carrasco, Lilian Victoria
    La presenta investigación tiene como finalidad analizar la relación estadística entre los precios internacionales de banano, la volatilidad de los precios internacionales y el volumen de exportación. Se utilizaron fuentes secundarias para la recopilación de datos como el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), además de la plataforma Passport y datos confiables del SIPA (Sistema de Información Pública Agropecuaria). Se utilizó un método cuantitativo de tipo descriptivo, en el cual se aplica el modelo econométrico para establecer la relación entre las exportaciones y los precios internacionales determinados con la correlación de Pearson y el Coeficiente de determinación R^2 para poder analizar si hay relación entre las variables a estudiar. El modelo econométrico establecido nos dice que los precios internacionales si determinan el volumen de producción destinada a la exportación, es decir que, si los precios internacionales del banano aumentan, el volumen de exportación lo hace de la misma manera.
  • Item
    El mercado de las criptomonedas: Un estudio empírico del bitcoin en los mercados financieros
    (2022-09) Córdova Rivera, Andrés Mateo; DT - Díaz Córdova, Jaime Fabian
    El mercado de las criptomonedas es un tema de discusión para los inversionistas, entre las ellas se encuentra el bitcoin como el precursor de todas las criptomonedas existentes, así haciendo al bitcoin un activo atractivo para la inversión. La presente investigación describirá el mercado de las criptomonedas, así como el bitcoin y la evolución de sus precios a través del tiempo representados en gráficos de series temporales, los datos analizados se organizaron y revisaron mediante una ficha de observación, del mismo modo, se analiza existencia de volatilidad en los precios del bitcoin, mediante el uso de un modelo econométrico autorregresivo exponencial (EGARCH), este describe la existencia de volatilidad y su tendencia, finalmente, se analizó un pronóstico ARIMA para la predicción de los posibles precios del bitcoin entre el 2022 y el 2024. Se debe considerar que este proyecto de investigación se apoya en la Teoría del Valor expuesta por Adam Smith, David Ricardo, Marx, dando origen al dinero, su evolución para facilitar el comercio, hasta la actualidad con la aparición del dinero fiduciario, y el auge de las criptomonedas como activo de inversión.
  • Item
    Exportación de aceite de palma en el Ecuador y la volatilidad de los precios internacionales
    (2022-09) Mora Masapanta, Amparo Elizabeth; DT - Morales Carrasco, Lilian Victoria
    El presente estudio tiene como objetivo analizar la exportación del aceite de palma en el Ecuador y la volatilidad de los precios en el mercado internacional. Para la recopilación de los datos e información se basó netamente de fuentes secundarias como el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Se utilizo el método cuantitativo con un enfoque de tipo bibliográfico y descriptivo con un diseño de investigación longitudinal, posteriormente se aplicó un modelo econométrico en la cual se realizó la correlación de Pearson y el coeficiente de determinación R^2, el cual permitió ver si las exportaciones de aceite de palma dependen de la volatilidad de los precios internacionales. Los resultados obtenidos en el modelo econométrico demuestran que existe una relación inversa entre la exportación de aceite de palma y la volatilidad de los precios internacionales es decir si aumenta la volatilidad de los precios internacionales en el mercado mundial se disminuye el volumen de las exportaciones de aceite de palma ecuatoriano.
  • Item
    La volatilidad en el precio de la leche en el sector lácteo en Ecuador
    (2022-03) Valencia Vallejo, Jennifer Tatiana; DT - Gómez Romo, María del Carmen
    La presente investigación se enfoca en establecer si se presenta volatilidad en los precios de la leche del sector lechero en el ecuatoriano y de la misma manera entender porque se da esta volatilidad en el contexto de nuestra economía en el período de estudio 2012-2020. La metodología utilizada se basa en la aplicación de los modelos ARCH y GARCH para determinar si los precios a los cuales los productores comercializaron la leche en el Ecuador en el período 2012-2020 presenta volatilidad, y el del modelo EGARCH definir si la volatilidad es de tipo simétrica o asimétrica. Los resultados alcanzados en la investigación permiten establecer que: el modelo ARCH con un p valor para la varianza condicional del error de = 0,0693222 y por su parte el modelo GARCH, con un p-valor para la varianza condicional del error de = 0,130592 establece que hay una varianza condicional o volatilidad en los precios de la leche en el período 2012- 2020. Finalmente, el modelo EGARCH con un valor del componente Gama de - 0,0167564, permite establecer la presencia de una volatilidad de tipo asimétrica, con una mayor presencia de valores negativos.
  • Item
    El riesgo de liquidez frente a los resultados operativos en las empresas emisoras de Factoring no Bancarias de Ambato ejercicio contable 2016
    (2018-04) Medina Paredes, Ligia Elena; DT - Córdova Pacheco, Ana Consuelo
    El presente trabajo de investigación titulado “El riesgo de liquidez frente a los resultados operativos en las empresas emisoras de factoring no bancarias de Ambato ejercicio contable 2016” trata la problemática a la que se enfrentan las empresas emisoras de factoring específicamente de la ciudad de Ambato, que es la deficiente aplicación de herramientas de control de liquidez, debido a la ausencia de normas o métodos sugeridos por entidades de control, razón por la que las empresas de este segmento para determinar su liquidez analizan cuantos recursos tienen en el banco y cuantos fondos necesitan para colocar en el día, este tipo de planteamientos repercute en los resultados operativos, motivo por el cual se ha desarrollado un modelo para que las empresas tengan una herramienta que permita un adecuado desenvolvimiento en el giro de negocio que admita optimizar la rentabilidad. El factoring es un medio utilizado por las empresas comerciales, industriales y de servicios para lograr liquidez sin necesidad de recurrir al endeudamiento en la banca, sin embargo, es utilizado por las entidades cuando tienen necesidades emergentes de fondos por la rapidez del servicio, por lo que como empresa emisora de factoring es necesario conocer al cliente para proyectar las colocaciones a realizar en un periodo determinado de tiempo. Para el control de liquidez es necesario un sistema, que mediante esta investigación pone de manifiesto los beneficios que esta herramienta financiera brinda a las empresas emisoras de factoring no bancarias.
  • Item
    Análisis de volatilidad de los precios de las acciones Holcim S.A. utilizando el modelo GARCH
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Ingeniería Financiera, 2017-08) Romero Tapia, Estefany Pamela; DT - Villa Muñoz, Julio César
    The present research work has the fundamental purpose of answering the problem: Is the GARCH model an efficient model for the analysis of the volatility of the company Holcim S.A., This question is a consequence of the volatility in the time series. Volatility is used to assess the risk of a financial asset. Risk has been present throughout history and has led to major financial crises that had repercussions not only on the economic aspect but also on the social aspect. This has encouraged the study of risk to achieve better management in companies. The research compiled bibliographic information on financial markets, volatility, time series and autoregressive models. It also shows historical information on Holcim stock prices and the Ecuindex indicator which is an indicator used to observe the daily variations of stocks quoted at a national level and is composed of a basket of the ten most representative emitters of the country as This is Holcim. First we analyzed the characteristics of the time series Holcim and Ecuindex and observing that no son parkings were eliminated the tendency with the differences for the power reached to model the series. With the help of an economic computer package The result obtained the results, the ARIMA model was applied using the BOX JENKINS methodology, which allows to make a historical and future analysis through the projections and second the GARCH model, which allow to analyze the volatility. The models met the parameters established to be accepted and the criteria as the efficient models.