Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 25
  • Item
    Sistema de costos por procesos en la Avícola Villacres
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría., 2025-02) Villacres Malusín, Evelyn Katherine; DT - Paredes Cabezas, Maribel del Rocío
    El presente estudio tiene como objetivo desarrollar e implementar un Sistema de Costos por Procesos en Avícola Villacres, con el fin de optimizar la gestión financiera y operativa de la empresa. A través de un enfoque mixto que integra metodologías cuantitativas y cualitativas, se analizan en profundidad los procesos productivos y se identifican los principales factores que inciden en la formación de los costos. La investigación destaca la necesidad de contar con una herramienta que facilite la asignación adecuada de costos a cada etapa del proceso productivo, permitiendo identificar ineficiencias y áreas de mejora. Se recopilaron datos relevantes sobre la producción, se evaluaron los métodos de costeo actuales y se compararon con las mejores prácticas del sector, lo que permitió diseñar un modelo adaptado a las características específicas de Avícola Villacres. En conclusión, este estudio evidencia la importancia de adoptar un sistema de costos por procesos como herramienta estratégica para la mejora continua y la sostenibilidad operativa de Avícola Villacres. Se recomienda su integración a los procesos de gestión interna para lograr una mayor eficiencia, transparencia y capacidad de respuesta ante los desafíos del entorno competitivo.
  • Item
    Sistema de control interno para la empresa Planificación Decoración, Construcción S.A. (Pladeco S.A.)
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría., 2025-02) Cruz Adame, Johan Wilson; DT - Navas Alcívar, Silvia Janeth
    El presente proyecto integrador tuvo como propósito diseñar el sistema de control interno a la Empresa Planificación Decoración, Construcción S.A (Pladeco S.A.), utilizando la metodología COSO 2017, para las áreas misionales de la empresa “Pladeco S.A.” ubicada en el cantón Ambato, provincia de Tungurahua. Su finalidad fue mejorar el sistema de control ambiguo que poseían y en ciertas áreas no lo tenían para asi reducir los riesgos que se pueden surgir. El diseño comenzó con un diagnóstico de los controles que tenían antes del presente sistema. Este conto con una entrevista y un cuestionario a los jefes/encargados de cada departamento. De esta manera obtuvimos, organigrama, manuales de función, matriz de riesgos, políticas y procedimientos, checklist de control interno, todo esto para las necesidades de la empresa. Se concluye que “Pladeco S.A.” contaba con ciertas falencias ya que ciertas áreas de la empresa no tenían objetivos ni normas a seguir, por lo que era necesario el diseño de un sistema de control interno para regular los procedimientos que se realicen dentro de las áreas de contabilidad, financiero y proyectos. Este sistema se convierte en un recurso fundamental para la empresa.
  • Item
    Sistema de control interno en la empresa Creaciones MFN
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría., 2025-02) Chicaiza Torres, Oscar Adrián; DT - Paredes Torres, Maribel del Rocío
    El desarrollo del proyecto integrador “Sistema de control interno en la empresa Creaciones MFN”, tuvo como objetivo realizar diferentes herramientas de monitoreo para el funcionamiento y control integral de la empresa, procedimientos y el personal que brinda sus servicios. De esta manera se realizó entrevistas semiestructuradas a las personas más representativas dentro de la empresa con consentimiento del gerente, así como un cuestionario de control interno basado en los 17 principios del método COSO III. Los resultados obtenidos del análisis de la empresa fueron fundamentales para generar la propuesta del sistema encaminado en los cinco componentes del control interno, generando una actualización de su flujograma, un manual de funciones para, matriz de riesgos establecido, políticas y procedimientos con flujogramas, matriz de comunicación general y lista de verificación del sistema. Para concluir, la empresa al no tener establecido un control de procedimientos y funciones, como el personal adecuado para su administración, se generaron disconformidades en la toma de decisiones.
  • Item
    Sistema de control interno para la empresa "Flores Salinas Compañía de Transporte Pesado Cía. Ltda.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2025-02) Sánchez Sarzosa, María José; DT - Sánchez Herrera, Bertha Jeaneth
    Este proyecto integrador tuvo como principal objetivo diseñar un sistema de control interno basado en la metodología COSO 201, para la empresa “Flores Salinas Compañía de Transporte Pesado Cía. Ltda.”, ubicada en la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua. Este sistema fue desarrollado con el propósito de velar por el cumplimiento de directrices, normativa vigente, mitigación de riesgos y fiabilidad de la información. El diseño del sistema de control interno se inició con un diagnóstico minucioso de la situación actual de la organización, con el empleo de técnicas de recolección de información primarias dirigidas al Gerente General. Este análisis condujo a la identificación de las fortalezas y debilidades de la empresa. Se procedió a diseñar el sistema en función a los cinco componentes de la metodología utilizada. Como resultado, se obtuvo la matriz FODA acompañada de su respectivo análisis, manuales de función, matriz de riesgos internos y externos, manual de políticas y procedimientos, lista de verificación de control interno y otros productos adaptados a las necesidades específicas de control interno de la organización. En este contexto, se concluye que la implementación de un sistema de control interno era imperativa para garantizar una gestión eficiente de los procedimientos de la empresa. Las herramientas diseñadas como parte de este sistema de control interno son fundamentales para establecer controles efectivos que permitan a la empresa alcanzar sus objetivos estratégicos y asegurar su sostenibilidad en el mercado ecuatoriano.
  • Item
    Sistema de control interno para la empresa Comercial JC
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2025-02) Toalombo Quisintuña, Wilma Anabel; DT - Navas Alcívar, Silvia Janeth
    El presente proyecto integrador tiene como finalidad diseñar un sistema de control interno a la empresa Comercial JC para las áreas de compras, ventas y almacén, con el fin de mejorar la eficiencia y eficacia de sus operaciones y el cumplimiento de la normatividad, dado que la empresa no cuenta con uno. Para este proyecto integrador se aplicó una entrevista a cada uno de los jefes de los tres departamentos y una encuesta al gerente en base a la metodología COSO III y sus cinco componentes. Se obtuvo como resultados que el componente ambiente de control se encuentra en un nivel de confianza alto y nivel de riesgo bajo, en cuanto a los componentes evaluación de riesgos y monitoreo-supervisión reflejan un nivel de confianza bajo y el nivel de riesgo alto, asimismo, por último, los componentes actividades de control e información y comunicación reflejan que el nivel de confianza y de riesgo moderados. Se concluye que la empresa Comercial JC evidenció la falta de control en sus procesos internos en lo que respecta a las áreas de compras, ventas y bodega a razón de sus vulnerabilidades, se propuso la elaboración de un manual de funciones que establezca las bases necesarias para promover una cultura de cumplimiento y responsabilidad, la elaboración de una matriz de riesgo y mapa de calor que identifique las debilidades y controles de estos, la elaboración de políticas, procedimientos y flujogramas que evidencien de manera clara las actividades a realizarse, además de la elaboración de matrices de comunicación que establezcan el medio, qué, quién, a quién, cómo y cuándo comunicar y por último una lista de verificación que controle en cumplimiento de las políticas en cada área.
  • Item
    Sistema de control interno en la Granja Avícola Pamelita
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2025-02) Ruiz Garzón, Evelyn Pamela; DT - Jiménez Estrella, Patricia Paola
    El proyecto integrador se llevó a cabo en la Granja Avícola Pamelita, la cual está ubicada en la Provincia de Tungurahua, cantón Pelileo, parroquia Cotaló, donde tiene como actividad central la producción y venta de huevos. El objetivo principal fue desarrollar un sistema de control interno para toda la empresa, con el fin de mejorar los procesos de las áreas misionales, brindar eficiencia y eficacia de todas sus operaciones, confiabilidad de la información financiera y garantizar el cumplimiento de la normativa de forma estricta. En ese sentido, se desarrolló un diseño de control interno bajo la metodología The Criteria of Control (COCO), aplicando el cumplimiento de sus cuatro componentes: “Propósito”, “Compromiso”, “Aptitud” y “Evaluación y aprendizaje”. Se determinaron las debilidades internas a través de un diagnóstico a la situación inicial de la empresa, en donde se encontró una debilidad en la segregación de funciones y una mala organización interna de sus departamentos y cada uno de sus procesos. Como solución a las inconsistencias encontradas, se realizó un manual de políticas y procedimientos a cada una de las actividades de cada departamento y se crearon objetivos dentro de cada departamento. Además, se creó perfiles de cargo para cada colaborador para que puedan definir sus responsabilidades, se desarrolló una propuesta para mejorar el ambiente laboral y el seguimiento del cumplimiento de las metas y objetivos de cada área misional de la granja avícola. Para mejorar la comunicación interna de la empresa, que era otra de las debilidades encontradas durante el diagnóstico empresarial, se crearon canales de comunicación interna con el fin de mejorar la toma de decisiones y una información más confiable por parte de la empresa. Como último punto, se realizó una matriz de seguimiento para ver si la empresa cumple o no con lo establecido dentro del sistema de control interno propuesto bajo el método COCO y se establecieron indicadores de medición de la ejecución y desarrollo de cada componente.
  • Item
    Control interno a los procesos de compra, venta y producción de la empresa Ram Jeans
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-08) Amán Villacis, Tatiana Alexandra; DT - Benítez Gaibor, Marcela Karina
    El proyecto integrador se lo desarrollo en la empresa RAM Jeans, ubicada en el cantón Pelileo, barrio Tambo Central y su objetivo principal fue el diseño de un sistema de control interno para los procesos misionales de la empresa. La metodología empleada fue el diseño organizacional, misma que fue dividida en dos fases. La fase I consistió en la realización de un diagnóstico a la empresa con el fin de conocer detalladamente el tipo de cultura organizacional que posee, determinar que procesos se desarrolla en la empresa, como está compuesta su estructura orgánica, conocer el paso a paso de las actividades que se desarrollan para el cumplimiento de las actividades y la evaluación de los procesos de compra, venta y producción para determinar el nivel de confianza que presentan dichos procesos en la empresa. Las técnicas de recolección implementada fue la entrevista y el cuestionario. Como resultado del diagnóstico inicial y la evaluación a las áreas misionales, se pudo evidenciar la falta de documentos que respalden el desarrollo de las actividades así mismo no se contaba con un mapa de procesos que permita visualizar la interrelación que tienen entre sí. Posteriormente se vio la necesidad de diseñar flujogramas para cada proceso donde se refleje un orden cronológico de las actividades realizadas por el personal responsable. Con estas nuevas directrices diseñadas la empresa aumenta de manera significativa su grado de formalidad y el desenvolvimiento de los procesos mejora de forma oportuna. De la misma forma se implementaron controles y objetivos estratégicos que le permitirán a la empresa posicionarse de manera radical en el mercado y a la vez tener un control total de las áreas que en ella se manejan.
  • Item
    Sistema de costos de producción en la empresa Cubetce
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-08) Freire López, Jessica Jazmine; DT - Barreno Córdova, Carlos Alberto
    El presente estudio se desarrolló en la empresa Cubetce del cantón Cevallos, el objetivo fue diseñar un sistema de control costos para el mejoramiento del proceso de adquisición, uso y consumo de recursos. Para ello, se identificaron los procesos de producción que se llevan a cabo para laborar las cubetas de huevos, además se establecieron los procedimientos contables de cada una de las fases del proceso productivo. Del mismo modo, se obtuvo la hoja de costos. La investigación se desarrolló con un enfoque cuantitativo cuyas fuentes de información fueron primarias y secundarias. Se realizó una entrevista al Sr. Contador de la empresa y se cotejó la información contable con los datos proporcionados por la Sr. Contador. Los resultados demostraron en la empresa que sí existen dificultades para clasificar los costos para cada una de las actividades que se desarrollan en la elaboración de las cubetas, esto imposibilita que se puedan tomar decisiones objetivas. Así mismo, se determinó que es necesario tomar acciones para reducir los costos tanto de energía eléctrica, agua y combustible que son los rubros más significativos que se erogan a diario.
  • Item
    Sistema de costos de producción en la fábrica de lácteos El Cortijo
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-08) Moya Toapanta, Gissela Xiomara; DT - Barreno Córdova, Carlos Alberto
    Este proyecto integrador tiene como objetivo analizar y diseñar un sistema de costos de producción eficiente para la fábrica de lácteos El Cortijo. La empresa se dedica a la elaboración de diversos productos lácteos como leche UHT, yogurt, queso fresco, queso mozzarella, entre otros, los cuales son comercializados a nivel local y nacional. El proyecto integrador inicia con la identificación de los procesos productivos de los principales productos, seguido de la determinación de los elementos del costo (materia prima, mano de obra y costos indirectos de fabricación) que intervienen en cada uno de ellos. Posteriormente, se desarrolla la información sobre los costos de producción a través de órdenes de producción, requisición de materiales, cálculo de la mano de obra directa e indirecta, y asignación de los costos indirectos de fabricación. Esto permite elaborar hojas de costos por cada orden de producción, tarjetas kárdex para el control de inventarios, y finalmente establecer el precio de venta de los productos. Como resultado, se diseñó e implementó un sistema de costos por órdenes de producción lo que facilitó la fijación de precios de venta competitivos en el mercado. De igual manera la implementación de este sistema de costos permitirá a la fábrica El Cortijo obtener información confiable y oportuna sobre los costos reales de producción, lo cual facilitará la toma de decisiones estratégicas y operativas, mejorando así la competitividad y rentabilidad de la empresa.
  • Item
    Sistema de control interno para los procesos de compra y venta de la empresa Mediventas
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-08) Terán Calvopiña, Anahí Carolina; DT - Benítez Gaibor, Marcela Karina
    El presente proyecto integrador se realizó para la empresa Mediventas, el objetivo fue desarrollar un sistema de control interno para las áreas de compras y ventas basado en el diseño organizacional con el propósito de la observancia de leyes y reglamentos, el cumplimiento de objetivos y la credibilidad de la información. Este sistema se basó en el diseño organizacional que se clasifica en dos fases el diagnóstico y el diseño de control interno. Durante la fase de Diagnostico se examinó la cultura organizacional, se identificó los procedimientos por área y se evaluó el control interno. En la fase de diseño se crearon organigramas estructurales, la misión, visión de la empresa, se mejoró la toma de decisiones y se elaboró mapas de integración de procesos. Los resultados motivaron a la formalización de la estructura organizacional y se centralizo la toma de decisiones. En sí, el diseño del sistema de control interno represento un gran valor en el impulso de la empresa Mediventas hacia un crecimiento sostenible y competitivo en el mercado.