Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
8 results
Search Results
Item La Actitud Lúdica del docente en el desarrollo locomotriz en escolares de E.G.B Elemental de la Escuela “Rafael Cruz Cevallos” de la ciudad de Quito, provincia Pichincha(2023-11-01) Miranda Paredes, Gloria Maribel; Sailema Torres, MarceloLa actitud lúdica del docente en el desarrollo locomotriz es un tema de gran relevancia en la educación. La ludicidad se refiere a la capacidad de jugar y divertirse, lo cual es esencial en el proceso de aprendizaje, mientras que la loco motricidad mejora la habilidad motora, como caminar, correr, saltar, lanzar, entre otras. Estas habilidades son fundamentales en el desarrollo físico y psicomotor de los estudiantes, permiten explorar el entorno, interactuar con los demás para mejorar su coordinación y equilibrio. Objetivo. Aplicar la actitud lúdica del docente a través del uso de la recreación, juegos, creatividad, dinamismo en las actividades pedagógicas para potencializar el desarrollo locomotriz. Esto implica crear un ambiente propicio para el juego, utilizar materiales y recursos didácticos adecuados, diseñar actividades motivadoras, adaptadas a las necesidades y características de los estudiantes, entre otros aspectos. Se utilizó el enfoque cuali-cuantitativo con la finalidad de analizar los resultados obtenidos en la encuesta y el pre-postest 3JS. Resultados, a través del juego, los niños aprenden a respetar las normas y a resolver conflictos de manera pacífica, esto contribuye al impulso de habilidades sociales y emocionales, como la empatía, la tolerancia y la cooperación, es importante tener en cuenta las características individuales de los educandos, adaptar las actividades a sus necesidades y capacidades para alcanzar el lumbral más alto en el desarrollo motriz de todos los escolares del subnivel básica elemental de la Escuela Rafael Cruz Cevallos de la ciudad de QuitoItem Juegos de coordinación motriz en la introducción del baloncesto en estudiantes de Educación General Básica Media(Carrera Pedagogía de la Actividad Fìsica y Deporte, 2023-07-01) Ramos Sánchez, Edison Daniel; Mocha Bonilla, Julio AlfonsoEl presente trabajo tuvo como propósito desarrollar actividades de juegos de coordinación motriz para la introducción del baloncesto en los estudiantes de educación general básica media. Con el fin de demostrar su relación, se realizaron dos intervenciones, es decir un Pre test y Post test con el objetivo propuesto, consta de un enfoque cuantitativo debido a las variables a estudiar son numéricas, procesada mediante una investigación preexperimental debido que la recolección de datos y aplicación del test se desarrolló en la Unidad Educativa MYR GALO MIÑO, para esta investigación se adquirió la participación de 70 estudiantes entre 9 a 11 años, entre ellos de sexo masculino y de sexo femenino, por consiguiente se realizó la medición con el instrumento de evaluación para verificar el nivel de introducción en el baloncesto más una planificación en juegos de coordinación motriz para luego determinar los baremos establecidos. El registro del test se realizó en las primeras clases denominadas pretest y después de 6 semanas de trabajo con la planificación de clase el cual conllevaba actividades de juegos de coordinación motriz, en los que se evaluó el pos-test. Finalmente, para el análisis de todos los datos obtenidos se utilizó el programa estadístico SPSS versión 25.Item Juegos de coordinación motriz en la introducción del baloncesto en estudiantes de Educación General Básica Media(Carrera Pedagogía de la Actividad Fìsica y Deporte, 2023-07-01) Ramos Sánchez, Edison Daniel; Mocha Bonilla, Julio AlfonsoEl presente trabajo tuvo como propósito desarrollar actividades de juegos de coordinación motriz para la introducción del baloncesto en los estudiantes de educación general básica media. Con el fin de demostrar su relación, se realizaron dos intervenciones, es decir un Pre test y Post test con el objetivo propuesto, consta de un enfoque cuantitativo debido a las variables a estudiar son numéricas, procesada mediante una investigación preexperimental debido que la recolección de datos y aplicación del test se desarrolló en la Unidad Educativa MYR GALO MIÑO, para esta investigación se adquirió la participación de 70 estudiantes entre 9 a 11 años, entre ellos de sexo masculino y de sexo femenino, por consiguiente se realizó la medición con el instrumento de evaluación para verificar el nivel de introducción en el baloncesto más una planificación en juegos de coordinación motriz para luego determinar los baremos establecidos. El registro del test se realizó en las primeras clases denominadas pretest y después de 6 semanas de trabajo con la planificación de clase el cual conllevaba actividades de juegos de coordinación motriz, en los que se evaluó el pos-test. Finalmente, para el análisis de todos los datos obtenidos se utilizó el programa estadístico SPSS versión 25.Item Actividades de recreación infantil en relación al desarrollo del sentido de pertenencia de los niños de educación inicial(Carrera de Educación Inicial, 2023-03-01) Zurita Bastidas, Mariuxi Mishelle; Acosta Bones, Silvia BeatrizLas actividades de recreación infantil son parte integrante de los sistemas educativos en todo el mundo, su finalidad apoyar la liberación de energía y ansiedad a través del juego físico y mental, ayudan a promover el desarrollo de importantes habilidades para la vida. El objetivo general es analizar la relación de las actividades de recreación infantil con el desarrollo del sentido de pertenencia en niños de educación inicial. La metodología es el enfoque es cualitativo, de carácter bibliográfico, de campo y exploratorio. La población está representada por 20 niños de educación inicial de cuatro o 5 años y 3 docentes de la Unidad Educativa Domingo Faustino Sarmiento. Los resultados del cuestionario de la entrevista y la nota de campo determinan que el sentido de pertenencia se ha desarrollado en un nivel medio, pero las actividades recreativas fortalecen sus capacidades de socialización que les ayudan a sentirse parte de su entorno, fortalecen sus capacidades a niveles cualitativos aceptables, con mayor independencia de los docentes y sin presión. En conclusión, los niños socializan mejor con sus compañeros al compartir momentos especiales, son más respetuosos, conviven más, depende de su tipo de aplicación y su finalidad. Tambien existe relación entre las actividades de recreación infantil y el desarrollo del sentido de pertenencia en los niños de educación inicial, se responde a la idea a defender puesto que los niños se sienten más comprometidos y parte de un entornoItem Actividades lúdicas en la técnica del pase del baloncesto en estudiantes de Bachillerato General Unificado(Carrera de Pedagogía de la Actividad física y deporte, 2022-09-01) Zamora Núñez, Lissette del Rocío; Castro Acosta, Washington ErnestoEl presente trabajo tuvo como propósito desarrollar actividades lúdicas para mejorar la técnica del pase en el baloncesto en los estudiandes de bachillerato general unificado. Con el fin de demostrar su relación, se realizaron dos intervenciones, es decir un Pre test y Post test con el objetivo propuesto, consta de un enfoque cuantitativo debido a las variables a estudiar son numéricas, procesada mediante una investigación pre-experimental debido que la recolección de datos y aplicación del test se desarrolló en la Unidad Educativa Pichincha, para esta investigación se aquirió la participación de 40 estudiantes entre 15 a 17 años, entre ellos 25 de sexo masculino y 15 de sexo femenino, por consiguente se ejecuto la medición con el instrumento de evaluación para verificar el nivel en la técnica del pase mas una planificación en actividades lúdicas para luego determinar los baremos establecidos. El registro del test se realizó en las primeras clases denominadas pre test y después de 7 semanas de trabajo con el la planificación de clase el cual conllevaba actividades lúdicas, recreativas y juegos en los que se evaluó el pos test. Finalmente, para el análisis de todos los datos obtenidos se utilizó el programa estadístico SPSS version 25, puesto que la informacion se considero nos arrojo la hipótesis positiva dándonos valores significativos que la actividad lúdica incide en la técnica del baloncesto en los estudiantes de bachillerato.Item La Responsabilidad Social Empresarial y su aplicación en el desarrollo de actividades de Cultura Deportes y Recreación en zonas rurales(2022-03-01) Estrella Patarón, Cristian Patricio; Loaiza Dávila, Lenin EstebanEl presente trabajo de investigación denominado “La Responsabilidad Social Empresarial y su aplicación en el desarrollo de actividades de Cultura Deportes y Recreación en zonas rurales” se planteó con el objetivo de determinar el nivel de la aplicación y variabilidad de la responsabilidad social empresarial en el desarrollo de actividades de cultura, deportes y recreación en zonas rurales de la ciudad de Riobamba, para cual se planteó un estudio basado en un enfoque cuantitativos y de tipo de investigación no experimental por alcance descriptivo de corte transversal, la técnica aplicada fue la encuesta y como instrumento un cuestionario construido específicamente para el estudio y validado por expertos con un valor de adecuación y pertinencia adecuados. El instrumento se aplicó a una muestra de 36 empresas consideradas las más representativas de la provincia de Chimborazo en diferentes áreas de producción, las mismas que se encontraban entre 5 y 50 años de funcionamiento en el territorio estudiado, observando como resultados que la mayoría de las empresas estudiadas tienen dentro de su misión y misión la incorporación y aplicación de políticas de RSE, de igual manera que las acciones de RSE que las empresas realizan para el desarrollo de actividades de cultura, deporte y recreación son el patrocinio a eventos deportivos, desarrollo de programas y estrategias en el área deportiva, además se determinó que alrededor del 50% de la muestra de empresas de estudio se encontraban en un nivel alto de RSE en esta área, siendo de esta manera un elemento que promueve la competitividad de las diferentes organizaciones lo que permite enfrentar a un mundo más globalizado, plasmando y ajustando poco a poco la teoría en la nueva realidad de nuestro país, destacaremos que la RSE por su naturaleza y su potencial estratégico no está dirigida exclusivamente a empresas colosales, es aplicable a cualquier empresa sin importar su tamañoItem Gestión de eventos deportivos para la masificación de los deportes(2021-09-01) Vásconez Espín, Alexis Israel; Sánchez Cañizares, Christian MauricioLa organización y masificación de eventos deportivos, es una base fundamental para promover el deporte y la recreación creando un hábito deportivo en la población del cantón Ambato. Por ende, la presente investigación estuvo relacionada a la gestión de eventos para la masificación de los deportes de combate en la ciudad, analizando el aporte de la gestión de eventos deportivos a través de un estudio bibliográfico documental y cuantitativo del impacto que generaría la masificación de las actividades físicas en la sociedad, mediante un estudio estadístico descriptivo y por último estableciendo los parámetros relacionados a la gestión deportiva que permita su expansión. Por lo que, se identificaron las causas y efectos que provocan el problema e indagar a las personas involucradas en este problema y recolectar información viable de la población para llevar a cabo la investigación. A partir de la información obtenida se realizó el proceso de tabulación de datos para conocer de manera porcentual el nivel del problema y al interpretar los resultados, se encontraron las estrategias para impulsar el deporte de combate y se verificó que la veracidad de la hipótesis alternativa, determinando que la masificación de los deportes de combate es posible en la ciudad de Ambato. Por tanto, se analizó el aporte de la gestión de eventos deportivos, siendo estos significativos para mejorar su condición fisca, su bienestar de salud y cambiar los hábitos monótonos de las personas que ha contribuido a un deterioro de su calidad de vida presente y futura., demostrando que el deporte se puede convertir en uno de los medios más eficaces para el desarrollo del hombre e integración en la sociedad de toda la ciudad. Por ende, se recomienda a las autoridades del establecimiento del GAD Municipal cantonal y parroquial promover e impulsar la masificación deportiva a los adolescentes, con el fin encontrar un cambio comenzando con la sociedad joven.Item La gestión en los servicios deportivos(2021-05-01) Tenorio Heredia, Lucía Elizabeth; Mocha Bonilla, Julio AlfonsoEl trabajo sobre la gestión de los servicios deportivos tuvo por objetivo dar a conocer las bondades y beneficios de los lugares deportivos que cuenta la Gad de Pangua y sus servicios que presta a la comunidad en general, mediante la prestación de sitios de diferentes disciplinas deportivas para de esta forma fortalecer el régimen de vida de los ciudadanos, más aún en este tiempo de pandemia que se necesita que el cuerpo tenga un sistema inmunológico fortalecido. Dentro de la metodología utilizada esta que es una investigación cuali-cuantitativa, con niveles exploratorio, descriptivo y correlacional, utilizando la investigación bibliográfica –documental y la de campo para sustentar teóricamente las variables, se empleó el test con el cuestionario de Evaluación de la Calidad Percibida en Servicios Deportivos (CECASDEP), diseñado por (Gálvez, 2011), el cual está constituido por 51 ítems, 5 categorías o subescalas que corresponde a: Ítems del 1 al 10 Instalaciones municipales deportivas; Del 11 al 20 Espacios deportivos; Del 21 al 32 Vestuarios; Del 33 al 41Programa de actividades; Del 42 al 49 Profesor- Monitor. Los resultados obtenidos fueron halagadores porque existe un trabajo que impulsa el mantenimiento y creación de espacios deportivos municipales de calidad. Las conclusiones a las que se llegaron son que la gestión deportiva que realiza la Gad de Pangua depende directamente del presupuesto que se la asigna, que se ha logrado mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en general