Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
3 results
Search Results
Item La técnica de la escucha reflexiva en el desarrollo de la memoria auditiva en niños de 4 a 5 años(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Inicial, 2025-01-29) Carriel Pavón Karla Patricia; Ballesteros Casco Tamara Yajaira; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación InicialThe research paper titled “The Reflective Listening Technique in the Development of Auditory Memory in Children Aged 4 to 5 Years” addresses a fundamental issue in early education: strengthening auditory capacity as a basis for meaningful learning. This study was conducted at the Fiscomisional Educational Unit “Tirso de Molina” and aims to demonstrate how the application of the reflective listening technique contributes to the development of auditory memory in children of this age group. The methodology employed was quantitative, using a pre-experimental design. Instruments such as observation sheets were applied in two phases: pretest and post-test, which allowed for measuring the impact of the activities conducted. During the research process, pedagogical interventions were carried out based on playful and reflective dynamics, including the use of audio materials, stories, and group activities. The results obtained show significant progress in the development of children's auditory memory following the implementation of the reflective listening technique. There was a notable increase in sound retention, auditory discrimination, and sustained attention. In the post-test, 96.8 % of the children acquired skills that were previously at initial levels, highlighting the positive impact of the methodology used. Based on these findings, pedagogical strategies were designed that integrate activities such as repeating sound sequences, reflective feedback, and identifying sounds related to previous experiences. These strategies promote not only the development of auditory memory but also cognitive, social, and emotional skills essential for comprehensive learning in children. In conclusion, the reflective listening technique is presented as an innovative and effective tool for enhancing auditory memory development in children aged 4 to 5 years, setting a precedent for implementing meaningful pedagogical practices in early educationItem Los audio cuentos en el desarrollo de la memoria auditiva en niños del nivel preparatoria(Carrera de Educación Inicial, 2023-08-01) Guerrero Acosta, Michelle Jazmin; Benalcázar Chicaiza, DanielaLa presente investigación tuvo la finalidad de analizar los audio cuentos y el desarrollo de la memoria auditiva en niños de nivel preparatoria de la Unidad Educativa Rodríguez Albornoz. Para lograr los objetivos planteados fue necesario sustentar teóricamente las dos variables, conociendo sus conceptos, importancia y beneficios, dicha información fue indispensable para la investigación. Posteriormente, se identificó como se está desarrollando la memoria auditiva en la institución, y, además, se seleccionó audio cuentos que aporten valores esenciales para la vida de los niños, ayudando así, al desarrollo de la memoria auditiva. El enfoque de la investigación es cualitativo, acompañado de un diseño emergente que permitió examinar la información de los audio cuentos y el aporte que brindan para el desarrollo de la memoria auditiva. Los instrumentos empleados fueron el guion de entrevista, mismo que fue respondido por los docentes y la ficha de observación, que se aplicó a los niños de nivel preparatoria. Dichos instrumentos permitieron realizar un análisis adecuado para llegar a la conclusión de que los audio cuentos como herramienta didáctica son importantes para su aprendizaje y el desarrollo de la memoria auditiva, porque ayuda a los niños a ser creativos y desarrollar su imaginación. Sin embargo, los docentes no utilizan con frecuencia los audio cuentos, ya que tienen otro tipo de actividades para el desarrollo de la memoria auditiva. Finalmente, se debe destacar que los niños de la Unidad Educativa Rodríguez Albornoz son muy participativos y gracias a sus docentes poseen un gran interés por la lectura.Item Las retahílas en la estimulación de la memoria visual y auditiva en los niños del nivel Inicial(Carrera de Educación Inicial, 2022-09-01) Luisa Lluguay, Mayra Gabriela; San Lucas Solórzano, Carolina ElizabethEste trabajo desde la línea de investigación Comportamiento Social y Educativo, analiza las retahílas en la estimulación de la memoria visual y auditiva en los niños del nivel inicial, ya que utilizando las retahílas como un recurso se puede estimular dichas memorias en el aula de clases de una forma dinámica y divertida, además por medio de estas se fortalece la concentración, atención, creatividad y fluidez expresiva ayudando al niño en la adquisición de habilidades y destrezas en el proceso de enseñanza aprendizaje, también es importante ya que gracias al primer objetivo planteado se puede determinar los beneficios que tienen las retahílas al utilizarlas. En este trabajo de utiliza un enfoque mixto y un alcance descriptivo, ya que permite establecer y relacionar categorías entre las dos variables de la investigación, para el enfoque cualitativo se utilizó la técnica de la entrevista con su instrumento el guion de preguntas abiertas, mismo que se validó por expertos permitiendo profundizar las ideas y pensamientos del entrevistado obteniendo así mayor información, para la recolección de datos cuantitativos, se utilizó la adaptación del test del Dr. Iván Espinosa con una escala de valoración, permitiendo diagnosticar el nivel de desarrollo de la memoria visual y auditiva en los niños del nivel inicial. Se concluye que las retahílas ayudan a estimular la memoria visual y auditiva, creando en el niño deseos por aprender cosas nuevas ya que estas le permiten adquirir, destrezas y habilidades cognitivas para construir su propio aprendizaje