Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Item
    La lectura crítica en el desarrollo de habilidades metacognitivas en la asignatura de estudios sociales de los estudiantes de subnivel superior de la unidad educativa Jerusalén en la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Básica, 2025-01-20) Naranjo Albán Evelyn Daniela; Sánchez Vaca Edgar Bladimir; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Básica
    Critical reading is used to enhance metacognitive skills, allowing students to reflect, analyze and evaluate texts in depth and relate them to their context and prior learning. The present research work aimed to determine the influence of critical reading on the development of metacognitive skills in the subject of Social Studies of upper sublevel students of the Educational Unit “Jerusalem” in the city of Ambato. The research was developed with a mixed approach, following a bibliographical documentary, field modality, the level was exploratory and descriptive. The population with which this research was worked consisted of 47 upper sublevel students and 3 teachers of the social studies subject who belong to the Educational Unit, with their respective “survey” instrument, which was structured with 14 questions in order to collect information on how students and teachers perceive and use critical reading in the subject of social studies, identifying strengths and weaknesses in the development of metacognitive skills. The results obtained were positive, since 29.79% of the students fully agreed and 65.96% agreed that critical reading and metacognitive skills emerge as essential pillars in the academic and personal development of students.
  • Item
    La lectura crítica y la producción de textos escritos en los estudiantes de Educación Básica Superior de la Unidad Educativa San Pío X, Baños de Agua Santa
    (2024-02-01) Solís Naranjo, Ligia Genoveva; Miranda López, Ximena Cumandá
    La lectura crítica es considerada como una habilidad que implica analizar y evaluar un texto de forma reflexiva y cuidadosa, es decir, comprender la información presentada, determinar sus implicaciones, evaluar la validez de los argumentos y discernir posibles sesgos; en este mismo sentido, al determinar la producción de textos escritos se hace referencia al proceso de creación y elaboración de documentos escritos referentes a un propósito específico dependiendo del tipo de texto, el contexto y la audiencia a la cual va dirigido. El objetivo es analizar el desarrollo de la lectura crítica y la relación con la producción de textos escritos en los estudiantes de Educación Básica Superior de la Unidad Educativa San Pío X, Baños de Agua Santa. La metodología planteada fue de estudio con enfoque cuantitativo, de nivel correlacional con propuesta, de tipo analítico, la población se conformó de 60 estudiantes y 10 maestros, a los cuales se aplicó una prueba y una encuesta respectivamente. Los resultados de la encuesta x analizados con el estadístico del Chi Cuadrado muestran que existe una asociación entre la lectura crítica y la producción de textos, con un p valor de 0,033 menor al nivel de significancia de 0,05; los resultados de la prueba sometidos al Coeficiente de Pearson muestran que existe una correlación entre la lectura crítica y la producción de textos, con una fuerza de 0,629 equivalente a una relación positiva moderada. Las conclusiones de este estudio son: la aplicación de las estrategias metodológicas para el desarrollo de la lectura crítica es un 49% a veces, el 40% casi siempre y un 11% casi nunca; las prueba estadística muestra que existe correlación entre las variables estudiadas; en virtual de que la media de la variable lectura crítica es de 5 y de producción de textos escritos de 6; es factible la elaboración de la propuesta de estrategias metodológicas que contribuya a la mejora del nivel de lectura crítica y la producción de textos escritos.
  • Item
    Las leyendas ecuatorianas como estrategia didáctica para el desarrollo de la lectura crítica de los estudiantes de la escuela de Educación Básica “los Sauces”.
    (Carrera de Psicopedagogía, 2023-07-01) Lliguin Apo, Shakira Dayana; Miranda López, Ximena Cumandá
    La presente investigación tiene como objetivo analizar la influencia que tienen las leyendas ecuatorianas como estrategia didáctica en la lectura crítica de los estudiantes de la Escuela de Educación Básica “Los Sauces”, en los niveles de educación básica desde 3º hasta 10º , por otro lado se tomó en cuenta a 9 docentes que imparten catedra en áreas relacionadas a cada uno de los estudiantes, para ello se utilizó como instrumento una encuesta dirigida a los docentes, y una prueba estructurada y validad, por lo tanto esta investigación es mixta es decir cualitativa y cuantitativa, el estadístico utilizado fue la prueba de spearman en el programa Mini Tab los resultados demuestran que las leyendas ecuatorianas como estrategia didáctica si influyen en el desarrollo de la lectura crítica de los estudiantes.
  • Item
    La lectura crítica, una opción para el desarrollo de las habilidades comunicativas
    (2020-11-01) Valenzuela Moran, Franklin Alejandro; Tapia Cevallos, Jaime Rodrigo
    El presente trabajo hace referencia a la lectura crítica como una opción para el desarrollo de las habilidades comunicativas en los estudiantes de tercer año de bachillerato general unificado del Colegio Fiscal Luis Bonini Pino en el periodo lectivo 2019-2020. Luego de observar el proceso de enseñanza aprendizaje en cuanto a la lectura crítica, se logró verificar que los estudiantes de tercer año realizan lectura crítica y a través de esta, desarrollan las habilidades comunicativas, aunque en algunos casos muestran dificultad. Una vez que se detectó el problema se procedió a la construcción del marco teórico para fundamentar adecuadamente tanto la variable independiente como la variable dependiente. Luego de creada la metodología de investigación se elaboró los instrumentos adecuados para la recolección y procesamiento de la información. Seguidamente se realizó el análisis cualitativo y cuantitativo de las variables documentadas para analizar estadísticamente los datos obtenidos y así establecer las conclusiones y recomendaciones oportunas, las cuales reflejan que la lectura crítica es un gran aporte para las habilidades comunicativas de los estudiantes. Tomando en cuenta lo revelado por la investigación se dan algunas recomendaciones en las que se destaca: buscar estrategias para que los estudiantes despierten el interés por la lectura crítica, valorando el trabajo que hasta ahora han realizado los docentes e implementando nuevas técnicas y herramientas para el enriquecimiento de la lectura en los estudiantes, tomando en cuenta los niveles de lectura literal, inferencial y crítico valorativo. Además, que cada día desarrollen su comprensión de textos, valorando para ello su entorno cultural. Desde el punto de vista práctico, los hallazgos del presente estudio pueden ser de interés para las autoridades del colegio y otras partes interesadas en la educación ecuatoriana, como una guía para futuros planes de educativos, proyectos de ley u otras políticas encaminadas a mejorar el sistema educativo
  • Item
    "La lectura crítica en el aprendizaje de Lenguaje y Literatura en los estudiantes de décimo Grado de Educación Básica de la Escuela de Educación General Básica Víctor Manuel Peñaherrera de la Parroquia de Tumbaco, Cantón Quito"
    (Universidad Tècnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn. Carrera de Educación Básica., 2015-10-06) Villacís Pérez, Mónica Elizabeth; Yungán Yungán,Raúl
    This research project was conducted at the School of Basic Education General Victor Manuel Peñaherrera of Tumbaco Quito Parish belongs to Canton. Through it became known how critical reading influences the learning of the subject of language and literature in the tenth year students. For the development of this project the variables that govern it in a thorough way through a literature search and field was investigated. Considering also that the Department of Language and Literature is closely related with all the basic and general knowledge subjects that require reading, understanding and paraphrasing meaningful, coherent and reasoned. The basics employees were needed in the pedagogical because the teacher is the one who plays an important role and to further educate their education. After obtaining the basic knowledge about the problem, we proceeded to conduct exploration field in which interviews about the methodology used for teaching language and literature both students and teachers of the place is applied. Once you obtained the result it resulted in the tabulation and interpretation of them to finally conclude it by conducting an educational guide on the five levels perusal
  • Item
    ESTRATEGIAS DE LECTURA CRÍTICA Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR EN LENGUA Y LITERATURA DE LOS ESTUDIANTES DE 7MO AEGB, DE LA UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO AMAUTA ÑAN, DE LA PARROQUIA DE SIMIATUG, CANTÓN GUARANDA PROVINCIA DE BOLÍVAR
    (Universidad Tècnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn. Educaciòn Bàsica, 2015-09-03) TIBANLOMBO POAQUIZA, MARÍA ROSA; ALDAZ HERRERA, DR.Mgs. NELSON MARCELO
    This research work development then causes problems caused by lack of strategies and this affects the academic performance of students of the Education Unit Millennium Amauta Nan detailed. For which is specified in each of the chapters the process that has continued to support the work with the bibliographic material. The purpose of this paper is to calm the lack of reading comprehension, to create students with critical, reflective and understanding attitude towards the situations that occur in everyday life. Knowing how to read texts opens the doors of a world in which we live with a full discovery of significant learning they will be implemented for the long term.