La lectura crítica en el desarrollo de habilidades metacognitivas en la asignatura de estudios sociales de los estudiantes de subnivel superior de la unidad educativa Jerusalén en la ciudad de Ambato
No Thumbnail Available
Date
2025-01-20
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Básica
Abstract
Critical reading is used to enhance metacognitive skills, allowing students to reflect, analyze
and evaluate texts in depth and relate them to their context and prior learning. The present
research work aimed to determine the influence of critical reading on the development of
metacognitive skills in the subject of Social Studies of upper sublevel students of the
Educational Unit “Jerusalem” in the city of Ambato. The research was developed with a mixed
approach, following a bibliographical documentary, field modality, the level was exploratory
and descriptive. The population with which this research was worked consisted of 47 upper
sublevel students and 3 teachers of the social studies subject who belong to the Educational
Unit, with their respective “survey” instrument, which was structured with 14 questions in order
to collect information on how students and teachers perceive and use critical reading in the
subject of social studies, identifying strengths and weaknesses in the development of
metacognitive skills. The results obtained were positive, since 29.79% of the students fully
agreed and 65.96% agreed that critical reading and metacognitive skills emerge as essential
pillars in the academic and personal development of students.
Description
La lectura crítica se utiliza para potenciar las habilidades metacognitivas, permitiendo a los
estudiantes reflexionar, analizar y evaluar de manera profunda los textos y relacionarlos con su
contexto y aprendizaje previo. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo
determinar la influencia de la lectura crítica en el desarrollo de habilidades metacognitivas en
la asignatura de Estudios Sociales de los estudiantes de subnivel superior de la Unidad
Educativa “Jerusalén” en la ciudad de Ambato. La investigación se desarrolló con un enfoque
mixto, siguiendo una modalidad bibliográfica documental, de campo, el nivel fue de tipo
exploratorio y descriptivo. La población con la que se trabajó en esta investigación consto de
47 estudiantes de subnivel superior y 3 docentes de la asignatura de estudios sociales que
pertenecen a la Unidad Educativa, con su respectivo instrumento “encuesta” la misma que
estuvo estructurada de 14 preguntas con el fin de recopilar información sobre cómo los
estudiantes y docentes perciben y utilizan la lectura crítica en la asignatura de estudios sociales
identificando las fortalezas y debilidades en el desarrollo de habilidades metacognitivas. Los
resultados obtenidos fueron positivos, ya que el 29,79% de los estudiantes estuvieron
totalmente de acuerdo y el 65,96% de acuerdo en que la lectura crítica y las habilidades
metacognitivas emergen como pilares esenciales en el desarrollo académico y personal de los
estudiantes.
Keywords
LECTURA CRÍTICA, METACOGNICIÓN, PENSAMIENTO CRÍTICO
Citation
Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Básica