Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 11
  • Item
    La compresión lectora en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes del primer semestre de las carreras de Psicopedagogía y Pedagogía de la Actividad Física y Deporte de la Universidad Técnica de Ambato
    (Carrera de Psicopedagogía, 2024-07-01) Tixilema Martínez, Stalin Paúl; Miranda López, Ximena Cumandá
    El presente trabajo de investigación se realizó en la Universidad Técnica de Ambato, con el fin de determinar la incidencia de la comprensión lectora en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de Primer Semestre de las Carreras de Psicopedagogía y Pedagogía de la Actividad Física y Deporte. Empezando por los antecedentes investigativos de fuentes confiables para verificar las variables de estudio. Se propone un enfoque mixto cuali – cuantitativo con un nivel descriptivo, exploratorio y correlacional, además posee un diseño de investigación transversal con modalidad de campo y bibliográfica documental; para la recolección de información se aplicó el test de la lectura para la comprensión lectora y se realizó preguntas validadas por expertos para el pensamiento crítico, así mismo, se desarrolló una encuesta dirigida a los docentes para darle más confiabilidad a la investigación. Los resultados obtenidos detallan que los estudiantes de la carrera de Psicopedagogía en la comprensión lectora presentan un 80% de nivel medio, un 17% nivel bajo y un 3% nivel alto, así mismo, en el pensamiento crítico reflejan un 51% de nivel bajo, 37% nivel medio y un 12% de nivel alto. Por otra parte, los estudiantes de la carrera de la Pedagogía de la Actividad Física y Deporte evidencian en la comprensión lectora un 74% nivel medio, 23% nivel bajo y un 3% nivel alto, además, en el pensamiento crítico presentan un 46% de nivel bajo, un 36% nivel medio y un 18% nivel alto.
  • Item
    El juego en la percepción del esquema corporal en escolares de educación general básica media de la Unidad Educativa Particular Aristótel
    (2024-01-01) Chacón Claudio, Jaime Fernando; Villalba Garzón, Gabriela Alexandra
    La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la incidencia del juego en la percepción del esquema corporal en escolares de educación general básica media de la Unidad Educativa Particular Aristóteles. Para llevar a cabo este estudio, se emplearon enfoques de investigación aplicada, incluyendo la metodología descriptiva y experimental. La razón detrás de esta elección radica en la aplicación de un programa basado en juegos con una intervención planificada, seguida de la evaluación del cambio en la percepción del esquema corporal después de dicha intervención. La comparación entre el grupo antes y después permitió determinar si el programa tuvo un impacto significativo en la percepción del esquema corporal. La recopilación de datos se realizó utilizando una muestra de 72 niños con edades xv comprendidas entre 9 y 11 años. Se emplearon dos instrumentos de medición: un cuestionario sobre el conocimiento del esquema corporal y una evaluación de la capacidad de ejecución de una serie de tareas pretest y postest. El análisis estadístico se llevó a cabo mediante la prueba T de Student para muestras relacionadas, y los cálculos se realizaron utilizando el programa estadístico SPSS. Además, se calcularon las medidas de tendencia central utilizando Microsoft Excel. El análisis de los resultados permitió conocer una puntuación inicial baja en las diversas habilidades evaluadas mediante el pretest, sin embargo, el programa basado en juegos ha demostrado ser altamente efectivo en las diversas habilidades relacionadas con la lateralidad y el equilibrio, en todas las tareas evaluadas se observó un notorio progreso, lo cual permitió a los participantes desarrollar un alto nivel de competencia con respecto a sus habilidades. Por lo tanto, se puede concluir que el juego si incide en la percepción del esquema corporal, por lo que se recomienda seguir innovando y desarrollando las habilidades lúdicas de los estudiantes.
  • Item
    El juego en la percepción del esquema corporal en escolares de educación general básica media de la Unidad Educativa Particular Aristóteles.
    (2024-01-01) Chacón Claudio, Jaime Fernando; Villalba Garzón, Gabriela Alexandra
    La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la incidencia del juego en la percepción del esquema corporal en escolares de educación general básica media de la Unidad Educativa Particular Aristóteles. Para llevar a cabo este estudio, se emplearon enfoques de investigación aplicada, incluyendo la metodología descriptiva y experimental. La razón detrás de esta elección radica en la aplicación de un programa basado en juegos con una intervención planificada, seguida de la evaluación del cambio en la percepción del esquema corporal después de dicha intervención. La comparación entre el grupo antes y después permitió determinar si el programa tuvo un impacto significativo en la percepción del esquema corporal. La recopilación de datos se realizó utilizando una muestra de 72 niños con edades xv comprendidas entre 9 y 11 años. Se emplearon dos instrumentos de medición: un cuestionario sobre el conocimiento del esquema corporal y una evaluación de la capacidad de ejecución de una serie de tareas pretest y postest. El análisis estadístico se llevó a cabo mediante la prueba T de Student para muestras relacionadas, y los cálculos se realizaron utilizando el programa estadístico SPSS. Además, se calcularon las medidas de tendencia central utilizando Microsoft Excel. El análisis de los resultados permitió conocer una puntuación inicial baja en las diversas habilidades evaluadas mediante el pretest, sin embargo, el programa basado en juegos ha demostrado ser altamente efectivo en las diversas habilidades relacionadas con la lateralidad y el equilibrio, en todas las tareas evaluadas se observó un notorio progreso, lo cual permitió a los participantes desarrollar un alto nivel de competencia con respecto a sus habilidades. Por lo tanto, se puede concluir que el juego si incide en la percepción del esquema corporal, por lo que se recomienda seguir innovando y desarrollando las habilidades lúdicas de los estudiantes.
  • Item
    Ejercicios isométricos en el fortalecimiento muscular del tren inferior en los estudiantes de Bachillerato General Unificado
    (Carrera de Pedagogía de la Actividad física y deporte, 2022-09-01) Cevallos Santamaría, Rommel Alexander; Medina Paredes, Segundo Víctor
    Debido a los efectos de la nueva forma de vida, producto de la desactualización del tipo de enseñanza de la práctica deportiva y actividad física, se han producido transformaciones en todos los ámbitos, uno de ellos es el proceso de enseñanza-aprendizaje. La presente investigación se centra en implementar y actualizar el tipo de actividades que se realiza en la unidad educativa durante la clase de Educación Física, estos son los ejercicios isométricos y la aplicación de instrumentos como son los test en el proceso de evaluación en un trabajo de campo. Responde a un enfoque cuantitativo, experimental, en el que participo una muestra de estudio de 37 estudiantes, pertenecientes a la Unidad Educativa Victoria Vascones Cuvi. Se utilizó un test como instrumento, para recolectar la información sobre la fuerza del tren inferior, y se implementó una serie de 3 ejercicios isométricos dedicados al fortalecimiento del tren inferior y otros dos dedicados al resto del cuerpo. Después de realizar la intervención se evidenció que la implementación de estos ejercicios si ayudo a mejorar la fuerza del tren inferior del grupo de estudio.
  • Item
    La interpretación de imágenes como proceso de prelectura en el nivel Inicial
    (Carrera de Educación Inicial, 2022-08-01) Aguirre Cevallos, Ivette Selene; Barrera Gutiérrez, Mayra Isabel
    El presente proyecto de investigación destaca la interpretación de las imágenes como proceso de prelectura en la Unidad Educativa “Juan Pablo II”, en el cual se utilizan diversas referencias bibliográficas y de libros para la toma conciencia del contexto, la investigación y el marco teórico. El estudio se desarrolló en el marco de un enfoque cualitativo donde la generación de información, las técnicas utilizadas fueron la entrevista y como instrumento el guion de preguntas abiertas la cual permitió dar cumplimiento con el segundo objetivo es expresar la significación de la interpretación de imágenes del Nivel Inicial, utilizando el segundo instrumento que se genera una ficha de observación en la que se analiza al niño que corresponde al tercer objetivo de identificar la prelectura que se da en el Nivel Inicial. Una vez analizado y recolectados se concluye que las maestras no tienen suficiente material para poder trabajar en el aula con los niños de Nivel Inicial ya que el material es muy indispensable para su aprendizaje
  • Item
    El afrontamiento emocional y la educación virtual universitaria en los estudiantes de la carrera de Comunicación Social de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad Técnica de Ambato durante la pandemia por el Covid-19
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Psicopedagogía, 2021-04-01) Morales Córdova, Alexis David; Andrade Albán, Jorge Rodrigo
    El presente trabajo tiene como objetivo determinar el nivel de afrontamiento emocional y su influencia en la educación virtual universitaria en los estudiantes de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Técnica de Ambato en una población de 70 estudiantes, teniendo en cuenta que debido a la actualidad que vivimos producto de una pandemia es importante conocer las estrategias de afrontamiento emocional que los estudiantes están tomando para mejorar su proceso de aprendizaje de manera virtual. Respecto a la metodología el proyecto investigo es de enfoque cualitativo y cuantitativo ya que nos facilitó en la recolección de datos que son necesarios, como son los aspectos descriptivos, numéricos y estadísticos; por medio de la modalidad virtual y bibliográfica las cuales nos ayudó en la recolección de datos concretos para manejar de mejor manera los conocimientos requeridos para la presente investigación. Finalmente, para establecer la correlación entre las variables se realizó por medio del análisis e interpretación de datos recolectados mediante instrumentos psicométricos y una encuesta pre elaborada acorde a las necesidades que se quieren conocer en la investigación; teniendo en cuenta también de la ayuda de un estadígrafo como es la prueba del Chi Cuadrado; teniendo como resultado que la Educación virtual influye en el afrontamiento emocional
  • Item
    Consecuencias de la emergencia sanitaria por Covid-19 en el sector hotelero
    (2021-02-01) Núñez Alarcón, Jean Pierre; Sánchez Guerrero, Mentor Javier
    El Covid-19 ha traído consigo grandes pérdidas a nivel mundial en todos los sectores, en especial el sector turístico hotelero, pues a razón de la emergencia sanitaria y la puesta en cuarentena obligatoria a nivel mundial son hechos que han alterado el dinamismo en la industria. Se debe mencionar que la calidad del servicio en hospedaje está ligada por el grado de complacencia del cliente durante la estadía en el establecimiento. Por tal razón es imperdonable que el comportamiento y trato de la empresa hacia el turista sea pulcro e integral en lo referido a los servicios, costos, seguridad y otros servicios complementarios que brindan los hoteles. La drástica reducción de afluencia de visitantes, así como la cancelación de las reservas en los hoteles para hospedaje o eventos, ha causado un gran impacto en la economía del sector hotelero, a más de esto la tasa de desempleo ha aumentado debido a la pérdida de empleo temporal o definitiva ante el cierre de los establecimientos, por la falta de actividad. En la investigación realizada sobre las consecuencias de la emergencia sanitaria por Covid-19, elaborada en el año 2020, pretende contribuir de forma teórica y práctica con una metodología de diagnóstico que permita la identificación de problemas que llevan las empresas del sector hotelero de la ciudad de Ambato. Para la recolección de datos se emplea una encuesta instrumentada a través de herramientas tecnológicas como google forms, con la finalidad de captar perspectivas de los diferentes de los empresarios hoteleros de la ciudad. Los resultados obtenidos mediante la encuesta fueron satisfactorios para el fin de la investigación, pues muestran a que niveles se ha reducido la productividad del sector hotelero y cuáles son las estrategias optadas por los mismos empresarios para mitigar las consecuencias de la pandemia
  • Item
    Las actividades lúdicas en el sedentarismo para niños de 10 a 12 años del barrio de San Felipe de la ciudad de Latacunga en tiempos de la pandemia COVID_19
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera Cultura Física, 2021-01-01) Balseca Abril, Telmo Mauricio; Hidalgo Álava, Dennis José
    El presente trabajo de investigación analiza las actividades lúdicas y el sedentarismo en los niños de 10 a 12 años del barrio San Felipe de la ciudad de Latacunga, generados por la emergencia sanitaria COVID_19, la cual permite recopilar información relevante sobre la situación actual de los niños que no pueden salir de casa y por la misma razón limitan la práctica de actividades físicas. Además de conocer los riesgos que contempla ese estilo de vida provocados por el sedentarismo. Identificando que es absolutamente primordial prestar especial atención en la planeación y ejecución de diferentes actividades recreativas dirigidas a dichos niños, independientemente de la condición actual de las familias del país y del mundo, para lograr disminuir los altos niveles de sedentarismo que se están presentando. Considerando que este grupo es socialmente incluido, sin embargo, el poco nivel de interés y la falta de motivación para realizar dichas actividades podrían estar relacionadas con la ausencia de una persona o figura que muestre iniciativa por realizar actividades físicas, lo cual también estaría afectando notablemente la condición de salud provocando sedentarismo en los niños. Es así como la investigación desarrollada busca evidenciar las principales problemáticas con la finalidad de crear conciencia y estimular a los estudiantes a combatir la vida rutinaria, evitando que esta perjudique el desarrollo de una vida sana
  • Item
    Factores de riesgos psicosociales y el desempeño laboral de los trabajadores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cámara de Comercio de Ambato Ltda – oficinas Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Psicología Industrial, 2020-11-01) Hurtado Noboa, Jenny Aracelly; Lozada Tuarez, Angelica Fernanda
    El presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo analizar la influencia de los factores de riesgo psicosocial en los colaboradores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cámara de Comercio de Ambato LTDA., donde se procura identificar, apreciar, corregir los factores de riesgo identificados a fin de precautelar la salud física, psicología y social en los colaboradores procurando mejorar la calidad de vida, el desempeño laboral y la eficiencia organizativa. Para el desarrollo de ésta investigación se ha manejado artículos científicos, libros, revistas, tesis en sí una gran cantidad de información que ayudara a una sustentación satisfactoria al momento de desarrollar esta investigación; seguidamente se llevó a cabo la operacionalización de variables, en cuanto a la variable independiente que son los riesgos psicosociales se utilizó el Cuestionario de Evaluación Psicosocial en espacios laborales otorgado por el Ministerio de Trabajo el cual está compuesto por 58 ítems, 8 dimensiones y 8 subdimensiones entre las cuales se aprecia Carga y ritmo de trabajo, Liderazgo, Margen de acción y Control, Organización de trabajo, Recuperación, entre otros. Un total de 80 personas fueron encuestadas tanto en el cuestionario de riesgos psicosociales como en el de desempeño laboral, para validar la información de las dos variables se ha utilizado el programa estadístico informático SPSS, el cuál arrojo la aceptación de la Hipótesis Alternativa dando como consecuencia la influencia de una variable hacia otra
  • Item
    Factores de riesgos psicosociales y el desempeño laboral de los trabajadores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cámara de Comercio de Ambato Ltda. – oficinas Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Psicología Industrial, 2020-11-01) Hurtado Noboa, Jenny Aracelly; Lozada Tuarez, Angelica Fernanda
    El presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo analizar la influencia de los factores de riesgo psicosocial en los colaboradores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cámara de Comercio de Ambato LTDA., donde se procura identificar, apreciar, corregir los factores de riesgo identificados a fin de precautelar la salud física, psicología y social en los colaboradores procurando mejorar la calidad de vida, el desempeño laboral y la eficiencia organizativa. Para el desarrollo de ésta investigación se ha manejado artículos científicos, libros, revistas, tesis en sí una gran cantidad de información que ayudara a una sustentación satisfactoria al momento de desarrollar esta investigación; seguidamente se llevó a cabo la operacionalización de variables, en cuanto a la variable independiente que son los riesgos psicosociales se utilizó el Cuestionario de Evaluación Psicosocial en espacios laborales otorgado por el Ministerio de Trabajo el cual está compuesto por 58 ítems, 8 dimensiones y 8 subdimensiones entre las cuales se aprecia Carga y ritmo de trabajo, Liderazgo, Margen de acción y Control, Organización de trabajo, Recuperación, entre otros. Un total de 80 personas fueron encuestadas tanto en el cuestionario de riesgos psicosociales como en el de desempeño laboral, para validar la información de las dos variables se ha utilizado el programa estadístico informático SPSS, el cuál arrojo la aceptación de la Hipótesis Alternativa dando como consecuencia la influencia de una variable hacia otra