Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 8 of 8
  • Item
    El aprendizaje cooperativo para el desarrollo de habilidades cognitivas en el área de Matemática de los estudiantes de segundo grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa Juan León Mera “La Salle” de la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Básica, 2025-07-04) Tulmo Caguana Katya Fernanda; Mera Constante Medardo Alfonso; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Básica
    The purpose of this research is to analyze cooperative learning in the development of cognitive skills in mathematics among second-grade students of Basic Education at the Juan León Mera "La Salle" Educational Unit in the city of Ambato. The relevance of the study lies in the need to implement teaching strategies that strengthen cooperative work and the development of cognitive skills. A mixed-method approach, non-experimental, cross-sectional descriptive design was applied, using a survey as a technique and a questionnaire organized through a Likert scale as an instrument. The sample consisted of one teacher and 125 secondgrade students of Basic General Education. A sample of 32 students was selected through purposive, non-probability sampling. The results showed that a significant majority of students enjoy and benefit from group work, share ideas, remember what they have learned, maintain attention, reflect before responding, are motivated and willing to collaborate with their peers, and associate academic success with positive emotions. The teacher largely agrees with these perceptions, although she identifies areas that require reinforcement, such as sustained attention, expression of ideas, and peer support. It is concluded that cooperative learning favors the development of cognitive skills and promotes a positive environment for mathematical learning. Therefore, it is recommended to strengthen its implementation through inclusive, dynamic, and reflective strategies.
  • Item
    Experiencia de aprendizaje y desarrollo de habilidades cognitivas
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía, 2025-06-27) Córdova Zurita Juan David; Aldas Rovayo Victor Daniel; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía
    This research called “Learning experiences and development of cognitive skills” explores que possibility of relating the perception of first, second and third semester university students of the psychopedagogy career with the development of their cognitive skills with the objective of analyzing this relationship. The research approach was quantitative with a non-experimental, cross-sectional design. The population consisted of 104 students, and two instruments were applied: The results showed a predominance of medium and high levels in both variables measured, it is concluded that at a statistical level the hypothesis is considered as null, so that although in a narrative and descriptive way there is a relationship between quality and significance of the experience and the development of these skills, it is not extracted more than an empirical basis that promotes pedagogical methodologies that take the student as an endocentric element that should be favored by their environment.
  • Item
    El uso de la técnica mindfulness y el desarrollo de la atención selectiva en los niños del nivel inicial de 4 a 5 años
    (Carrera de Educación Inicial, 2023-03-01) Guachisaca Tumailla, Gabriela Belén; Acosta Bones, Silvia Beatriz
    En el presente trabajo de investigación con el tema “El uso de la técnica mindfulness y el desarrollo de la atención selectiva en los niños del nivel inicial de 4 a 5 años” se enfocó en proponer actividades que ayuden al desarrollo de la atención selectiva, dicho trabajo partió desde una búsqueda de información que permitirá cumplir con el objetivo de investigar el uso de la técnica mindfulness en el desarrollo de la atención selectiva en los niños de 4 a 5 años .Se utilizo un enfoque cualitativo que nos llevó a interiorizar detalladamente la información hacia un nuevo conocimiento con un alcance exploratorio- descriptivo porque busca describir y profundizar las características de un grupo de personas con la finalidad de comprenderlo y explicarlo a través de métodos o técnicas que dé solución al desarrollo de la atención selectiva en niños del nivel inicial. Las técnicas que fueron aplicados para la recolección de datos fueron la observación que tenía 8 ítems dirigidos a los niños de la Unidad Educativa “Totoras” y la entrevista que contenía 8 preguntas abiertas que fueron validadas por 3 expertos y aplicados a 4 docentes, estableciendo un cuadro de triangulación para cada variable para proceder con el análisis en el que se pudo conocer que los docentes también planifican actividades que logren desarrollar la atención en los niños, motivándolos a participar en cada actividad, la cual es importante considerar que el docente planifique actividades creativas para estimular su capacidad de atención
  • Item
    Estrategias metodológicas en el rendimiento académico en niños de primero y segundo año de EGB de la Unidad Educativa Bautista en la ciudad de Ambato
    (Carrera de Psicopedagogía, 2021-10-01) Campaña Chaglla, Valeria Lissette; Gómez Alvarado, Héctor Fernando
    Las falencias en el rendimiento académico ocurren cuando el docente no logra cumplir con los objetivos planteados en el aprendizaje. Las obligaciones de los docentes pueden incluir, la planificación de clases interactivas con técnicas relacionadas al aprendizaje autónomo. Es por ello que el proyecto de investigación tiene como objetivo, analizar las estrategias metodológicas y su relación con el rendimiento académico en niños de primero y segundo año de EGB en la Unidad Educativa Bautista, en la ciudad de Ambato, mediante dicho análisis se determinó el comportamiento y relación entre las estrategias metodológicas de enseñanza y el rendimiento académico de los niños. Con forme a ello se procedió a estructurar métodos de enseñanza, que ayudan en la en el desarrollo de habilidades cognitivas. En el trabajo de investigación se procedió a analizar cada uno de los indicadores, en el rendimiento académico, se consideró a la nota promedio de cada materia de estudio, mientras que, para el caso de la medición de las estrategias metodológicas de enseñanza, se aplicó una lista de chequeo para verificar su implementación y de esta manera analizar los resultados obtenidos e interpretados. Es así que, la investigación concluye en general que la aplicación de métodos de enseñanza aporta significativamente en el aprendizaje de los estudiantes y en su rendimiento escolar, alcanzando el desarrollo de destrezas intelectuales que inciden positivamente en el conocimiento, esto como respuesta a las técnicas ejecutadas de motivación y auto - aprendizaje, disminuyendo los problemas de enseñanza en los niños
  • Item
    Las Habilidades Cognitivas y el Pensamiento Lógico
    (2021-05-01) Bosquez Rea, Jhoselyn Guillermina; Morocho Lara, Héctor Daniel
    Las diversas dificultades que se presenta en los estudiantes con relación al pensamiento lógico, al igual de la escasa aplicación de metodologías didácticas que potencien el desarrollo de las capacidad, habilidades y destrezas llevan como objetivo el analizar la relación de las habilidades cognitivas en el pensamiento lógico matemático. Parte de la línea de investigación evaluación y aprendizaje, la metodología utiliza un enfoque cualitativo por la interpretación y descripción de resultados y cuantitativo porque se obtuvo datos y se realizó el análisis correspondiente a través de porcentajes expresados en tablas, la modalidad de investigación utilizada fue la bibliográfica, ya que la información de las variables se obtuvo a través de libros, revistas y artículos científicos existentes con respecto al tema de estudio, de campo por la adquisición de datos reales sin la manipulación de variables, de nivel descriptivo porque se describe las características y propiedades del fenómeno de estudio proporcionando información sistemática y comparable y analítica por la descomposición del fenómeno en sus elementos constitutivos para entender y explicar sus características, la investigación se realizó en la escuela de Educación Básica “Caspicara” ubicada en la provincia del Guayas cantón el Empalme con una muestra de 28 estudiantes de séptimo grado de Educación Básica media. Las técnicas utilizadas fueron la encuesta y la observación, por medio de los instrumentos el cuestionario y la ficha de observación respectivamente validados por expertos para su aplicación. Las conclusiones de la investigación evidencian que el desarrollo de las habilidades cognitiva y el pensamiento lógico en los estudiantes del séptimo grado sección vespertina de la escuela “Caspicara” está en un nivel intermedio con mayor inclinación hacia los niveles bajos, y, se determina que a veces o nunca se desarrollan actividades que ayuden a potenciar las habilidades cognitivas y la capacidad de pensar de manera lógica.
  • Item
    LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS EN EL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES, DE LOS ESTUDIANTES DE LOS CUARTOS AÑOS DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA SANTA ROSA DE LA CIUDAD DE AMBATO
    (Universidad Tècnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn. Educaciòn Bàsica, 2015-09-03) SOLIS NÚÑEZ, JIMENA MARICELA; PROAÑO INFANTE, DR.MG.ENRIQUE DAVID
    This research was based on the application of cooperative learning strategies and the impact on the development of cognitive skills of students in fourth years of basic education school Basic Education Santa Rosa city of Ambato, "specifically in the area of natural sciences. What motivated this research was the need to improve the quality of education students to adapt new strategies to help students develop better cognitive skills, academic performance and social skills, to provide them both students and teachers a means to work in classrooms where there is no segregation and everyone is on the same chances of success. Solution to the problem: in order to achieve the best performance and development of cognitive skills in students through the use of a manual of cooperative learning strategies aimed at teachers, so this tool is adapted to the needs of students. We concluded that cooperative learning strategies affect the development of cognitive skills of students. Descriptors: Strategies, Cooperative Learning, Cognitive Skills, Students, Teachers, Educational Community, Instruction Manual.
  • Item
    EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA KINESTÉSICA EN EL FORTALECIMIENTO DE LAS HABILIDADES COGNITIVAS DE LOS ESTUDIANTES DEL SEXTO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL MIXTA “DR. ELÍAS TORO FUNES” DE LA PARROQUIA QUISAPINCHA, CANTÓN AMBATO, PROVINCIA DE TUNGURAHUA
    (Universidad Tècnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn. Educaciòn Bàsica, 2015-09-03) CHUQUITARCO LAGUA, CHRISTIAN LAGUA; DÍAZ MUÑOZ, LIC.MG.DARÍO JAVIER
    The purpose of this research is to identify the various problems that are present in the education system of the country, one is, the incidence of the development of kinesthetic intelligence on strengthening cognitive skills of students in the sixth year of education Basic. Where we started from a previous diagnosis to liven better study the problem. Thus, the main objective of this research is to minimize the problems afflicting education, itself, which affects the student in this case. This project aims to facilitate the teaching certain types of strategies that were carefully selected from different sources, thus gradually improving the teaching-learning process, aside tradition and entering to the actual. Thus the interest of the search / as children / as well, develop kinesthetic intelligence and get useful results allowing students to demonstrate their, abilities, skills and competence, enhancing their education.
  • Item
    La aplicación de estrategías de aprendizaje cooperativo y su incidencia en el desarrollo de habilidadedes cognitivas en el área de Ciencias Naturales,de los estudiantes de los cuartos años de Educación General Básica de la Escuela de Educación Básica Santa Rosa de la ciudad de Ambato.
    (2015) Solís Núñez, Jimena Maricela; Proaño Infante, Enrique David
    "IMPLEMENTING COOPERATIVE LEARNING STRATEGIES AND ITS IMPACT ON THE DEVELOPMENT OF COGNITIVE SKILLS IN THE AREA OF NATURAL SCIENCE, STUDENT OF THE YEAR GENERAL QUARTERS BASIC EDUCATION BASIC EDUCATION SCHOOL SANTA ROSA CITY AMBATO"