Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Item
    Prácticas gimnásticas en la fuerza explosiva de los estudiandes de educación general básica superior
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de pedagogía de la Actividad Física y deporte, 2025-01-17) Salavarria Maridueña Hermel Javier; Espinoza Álvarez Edlita Ivonne; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Actividad Física y Deporte
    The thesis titled Gymnastic Practices in the Explosive Strength of Students in Upper Basic General Education addresses the relevance of developing explosive strength, a key factor in physical and sports performance. Its main objective was to determine the impact of gymnastic practices on the explosive strength of students in Upper Basic General Education. The methodology used was quantitative, applied, preexperimental, and field-based, with a longitudinal, analytical-synthetic, hypotheticaldeductive, and comparative design, employing the non-parametric Wilcoxon statistical test. The results showed that the p value was less than 0.05 in both dimensions (upper and lower body), validating the alternate hypothesis and demonstrating a significant impact of the program. Initially, the explosive strength of the lower body showed low levels with a predominance of negative ratings and an absence of outstanding performances, while in the upper body, the results were better, with a predominance of positive ratings. After the intervention, significant improvements were observed: in the lower body, the acceptable level increased to 43.2%, and the very good level reached 10.8%, with a notable reduction in low levels; in the upper body, the good level increased to 56.8%, and the very good level to 24.3%, drastically reducing low levels. These findings reflect a general improvement in the explosive strength of students in both the upper and lower body, highlighting the effectiveness of the gymnastic practice program. The research concludes that the implementation of these practices constitutes a valuable strategy for strengthening explosive strength in educational contexts, demonstrating its potential to optimize motor performance and promote a balanced development of students' physical capacities.
  • Item
    Técnicas de ofensiva de baloncesto en la fuerza explosiva en estudiantes de Tercer año de Bachillerato General Unificado
    (Carrera Pedagogia de la Actividad Física y Deporte, 2024-07-01) Córdova Vargas, Erick Alexander; Zapata Mocha, Esmeralda Giovanna
    La investigación tiene como objetivo determinar la incidencia de las Técnicas de ofensiva en el Baloncesto en la Fuerza Explosiva de los estudiantes de tercero de Bachillerato en la Unidad Educativa Rodríguez Albornoz, pues se conoce que para el desarrollo de la fuerza explosiva es necesario aplicar formas adecuadas las técnicas de ofensiva en el baloncesto además de desarrollar movimientos dinámicos, que contribuyan al acondicionamiento físico y mejora el desempeño competitivo. Bajo este contexto se enfatiza cumplir con la investigación por medio de una metodología direccionada a un enfoque cuantitativo de diseño no experimental que involucra la recolección de datos de campo y corte transversal, con alcance correlacional. Para recolección de datos respectivos se aplicó dos instrumentos el test de Bosco y el test Abalakov a una muestra de estudiantes de 36 personas, del cual, los resultados reflejaron que los estudiantes ejecutan de forma inapropiada las actividades de salto vertical, es decir, se presentó niveles bajos y medios de estos ejercicios en la Pre intervención, no obstante, luego de aplicar actividades de refuerzo, el panorama cambió, evidenciando un nivel alto y medio en la ejecución de cada uno de los saltos, a esto, se sumó la verificación de la hipótesis por medio del estadístico T-student del cual se obtuvo valores menos al nivel de p≤0,05 lo que permitió aceptar las hipótesis alterna, es decir, que las técnicas de ofensiva de baloncesto si inciden en la fuerza explosiva en los estudiantes de tercer año de bachillerato general unificado.
  • Item
    Los multisaltos en la fuerza explosiva de estudiantes de Bachillerato General Unificado
    (Carrera Pedagogía de la Actividad Fìsica y Deporte, 2024-01-01) Fiallos Ramos, José Luis; Loaiza Dávila, Lenin Esteban
    El presente trabajo de investigación se enfoca en determinar la incidencia de los multisaltos en la fuerza explosiva de estudiantes de Bachillerato General Unificado en la Unidad Educativa "Sagrada Familia" en Ambato, Ecuador, durante el periodo académico de septiembre 2023 a febrero 2024. La investigación tiene objetivos que involucran diagnosticar el estado inicial de la fuerza explosiva, valorar el nivel posterior a la aplicación de multisaltos y analizar las diferencias entre ambos estados. La metodología empleada es cuantitativa, con un diseño pre experimental y un enfoque cuali-cuantitativo, en donde se aplicaron métodos analítico-sintéticos e hipotético deductivos. La población de estudio fue de 100 estudiantes, seleccionando una muestra de 28 mediante muestreo no probabilístico por conveniencia, además se realizaron mediciones de características físicas y pruebas de salto (CMJ y ABK). Los resultados revelaron diferencias significativas en la fuerza explosiva entre géneros, antes de la intervención, la mayoría de los estudiantes presentaban niveles bajos, tras la aplicación de multisaltos, se observó una mejora generalizada en ambas pruebas, destacando un aumento significativo en el nivel alto de fuerza explosiva, el análisis estadístico respaldó estas mejoras, confirmando la efectividad de la intervención
  • Item
    La Capoeira en la fuerza explosiva en escolares de Educación General Básica Superior
    (Carrera de Pedagogía de la Actividad física y deporte, 2022-09-01) Reyes Robalino, Byron Andrés; Villalba Garzón, Gabriela Alexandra
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la incidencia de la práctica de la capoeira en la fuerza explosiva en los escolares de la Unidad Educativa Pestalozzi de la ciudad de Ambato durante el periodo abril– septiembre 2022, este trabajo tiene como un enfoque cuantitativo de tipo de investigación Pre Experimental con un corte longitudinal( lo cual se aplica una encuesta tipo test), para realizar la fundamentación teórica y práctica se utilizó el método analítico sintético y el hipotético deductivo. El instrumento del test de salto horizontal sin carrera se lo realizo en una muestra de estudio de 17 estudiantes, el resultado obtuvimos mediante el programa SPSS, ejecuto el análisis de las diferentes variables de estudio, por lo que se observó y se comprobó lo que otros autores decían obteniendo el resultado de la mejora de la fuerza explosiva en un solo estudiante ya que en la etapa de la adolescencia no existe mejoras notables, de igual manera se realiza un análisis cruzado para lograr observar las modificaciones de los niveles de cada estudiante de la muestra de estudio, la prueba estadística de SHAPIRO WILK, por lo tanto se logró ver que el valor de significación de “P” se encontró un nivel de P≤0,05, lo que permitió evidenciar la existencia de diferencia significativamente y estadísticamente en cada una de las variables
  • Item
    El entrenamiento anaeróbico en la fuerza explosiva en estudiantes de Bachillerato General Unificado
    (Carrera de Pedagogía de la Actividad física y deporte, 2022-09-01) Gavilanes Salinas, Andrés Damián; Sánchez Cañizares, Christian Mauricio
    El presente trabajo de investigación “El entrenamiento anaeróbico en la fuerza explosiva en estudiantes de B.G.U.” tuvo como objetivo determinar la incidencia del entrenamiento anaeróbico en la fuerza explosiva, desarrollándose en base a una investigación de campo con un enfoque cuantitativo, aplicado en una muestra de 29 estudiantes. Para evaluar la fuerza explosiva se utilizó el test de lanzamiento del balón medicinal y salto horizontal, los resultados obtenidos en el tren superior mostró que en el nivel pre teníamos 8 estudiantes en un nivel alto, posterior a la intervención se quedaron los 8 estudiantes en un nivel alto, mientras que de 11 estudiantes que teníamos en un nivel medio, de los cuales 8 estudiantes se quedaron en un nivel medio y 2 estudiantes subieron a un nivel alto y 1 estudiante descendió a nivel bajo, y de 10 estudiantes que teníamos en un nivel bajo, 8 estudiantes se quedaron en un nivel bajo y 2 estudiantes subieron a nivel medio, los resultados obtenidos en el tren inferior mostró que en el nivel pre teníamos 10 estudiantes en un nivel alto, posterior a la intervención se quedaron los 10 estudiantes en un nivel alto, mientras que de 7 estudiantes que teníamos en un nivel medio, de los cuales 5 estudiantes se quedaron en un nivel medio y 2 estudiantes subieron a un nivel alto y de 12 estudiantes que teníamos en un nivel bajo, 8 estudiantes se quedaron en un nivel bajo y 4 estudiantes subieron a nivel medio. Tuvo como conclusión que el entrenamiento anaeróbico incide en la fuerza explosiva, tras someter a los estudiantes a un entrenamiento anaeróbico.
  • Item
    Fuerza explosiva en la velocidad de desplazamiento del fútbol en escolares de Educación General Básica Superior
    (Carrera de Pedagogía de la Actividad física y deporte, 2022-09-01) Castro Castro, Brayan Alexander; Castro Pantoja, Édison Andrés
    El presente trabajo de investigación con el tema “Fuerza Explosiva en la Velocidad del Desplazamiento del Fútbol en Escolares de Educación General Básica Superior” busca dar a conocer la importancia de la fuerza explosiva para el desarrollo de la velocidad del desplazamiento del futbol durante las clases de Educación Física mediante la realización de diverso ejercicios de fuerza explosiva tren superior e inferior .El fútbol al ser uno de los deportes mas influyentes en la actualidad este deporte es inclusivo para los estudiantes realicen actividad física y que mejor manera que al realizarlo mejoren su velocidad de desplazamiento en la cancha al momento de practicar al futbol. El instrumento que se utilizo fue “Yoyo Test” el mismo que nos sirvió para para medir la velocidad del desplazamiento para posteriormente trabajarlas de la misma manera. Fue una investigación cuantitativa ya que fue requerido la recolección y análisis de datos antes durante y después de la investigación; fue una investigación de campo debido a que se realizó una intervención de 8 semanas de manera presencial aplicando el programa de ejercicios de fuerza explosiva para finalmente probar la hipótesis y realizar las conclusiones y recomendaciones
  • Item
    La pliometría en la fuerza explosiva de miembros inferiores en los deportistas de taekwondo
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Cultura Física, 2021-01-01) Robalino Salinas, Johan Andrés; Jiménez Ruiz, Luis Alfredo
    La fuerza explosiva es uno de los parámetros más importantes dentro del entrenamiento de alta competición. Con el fin de profundizar en su efecto, se realizó un estudio experimental con la elaboración y aplicación de un programa de entrenamiento de fuerza direccionados a la ejecución de saltos verticales, con utilización del pre test y post-test, mismo que consta de ejercicios pliométricos con una duración de 6 semanas en deportistas de Taekwondo. El programa de entrenamiento se dirigió a 15 deportistas de categorías Cadete y Junior, entre ellos (7) hombres y (8) mujeres, quienes actualmente compiten en torneos locales, nacionales e internacionales. El procedimiento investigativo se desarrolló mediante el uso de una plataforma de contacto Jumptest, la cual se conectó al software Multisprint®. El primer test se aplicó antes de la intervención del programa de entrenamiento y después de 2 sesiones de familiarización con la batería de saltos del Test de Bosco; los cuatro saltos ocupados para la valoración fueron Squat Jump(SJ), salto en Contra movimiento bipodal(CMJ), salto en Contra movimiento pierna izquierda Unipodal(CMJI) y salto en contra movimiento pierna derecha Unipodal(CMJD). Posterior a 21 sesiones de entrenamiento en las 6 semanas planificadas del estudio, se aplicó el segundo test para procesar la información recolectada, para ello se utilizó el programa estadístico profesional SSPS versión 22.0 para Windows. Después del análisis previo, se evidenció la efectividad de la pliometría como método de desarrollo de la fuerza explosiva en los miembros inferiores de taekwondistas, además se pudo comparar distintas variables en la producción de fuerza como influencia de los componentes elásticos del musculo, simetría y déficit bilateral