Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    La red social TikTok y la expresión verbal de los estudiantes de primer nivel de la carrera de Educación Básica de la “Universidad Técnica de Ambato”
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Básica, 2025-01-16) Pullitasi Chimborazo Verónica Alexandra; Castro Dávila Willyams Rodrigo; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Básica
    Social networks Social networks have now taken control of college students causing certain changes in the lexicon. One of them is TikTok, which is widely used because of the wide variety of functions it offers. In addition, it is novel because it has a realistic view of the videos that students make and how this could have repercussions in the future when they practice their profession. The present research work has as its theme “The social network TikTok and the verbal expression of first level students of the Basic Education career of the Technical University of Ambato” and is aligned with social and educational behavior because it aims to investigate the impact of the social network TikTok on verbal expression, for this we worked under a combined approach that is quali-quantitative. One of the instruments for data collection was a structured questionnaire composed of 32 questions. In addition, to evaluate the development of verbal expression, an analysis of 41 videos posted on TikTok by the students who made up the population was carried out; a checklist designed in three dimensions was used for this evaluation. The results of the research show that students use different TikTok functions and verbal expression is limited. In conclusion, the use of the social network TikTok generates positive impacts such as creativity and greater confidence when speaking. On the other hand, among the negatives are dependence and loss of time in the consumption of junk content.
  • Item
    Las habilidades sociales y el aprendizaje emocional en los estudiantes de Segundo, Tercero y Cuarto semestre de la carrera de Psicopedagogía de la Universidad Técnica de Ambato
    (Carrera de Psicopedagogía, 2024-01-01) Paste Valencia, Mario Eduardo; Núñez López, Carmita Del Rocío
    El trabajo se realizó sobre el tema: Las habilidades sociales y el aprendizaje emocional en los estudiantes de segundo, tercero y cuarto semestre de la carrera de Psicopedagogía de la Universidad Técnica de Ambato. Lo cual es importante porque la interacción social es fundamental para los estudiantes universitarios porque estos dos factores permiten alcanzar un completo bienestar socioemocional. Por lo tanto, el objetivo fue: fundamentar las habilidades sociales y el aprendizaje emocional en los estudiantes de segundo, tercer y cuarto semestre de la carrera de psicopedagogía de la Universidad Técnica de Ambato. La metodología fue de enfoque mixto, es decir, cuantitativo cualitativo, se encaminó en tres niveles: exploratorio, descriptivo y correlacional, con diseño transversal, con dos modalidades, de campo y bibliográfico; la muestra estuvo integrada por estudiantes de segundo A, Tercero A y Cuarto A, en total 87 personas. La técnica utilizada fue la observación con la Escala de Habilidades Sociales y con el Test de Estilos de Aprendizaje. Los resultados obtenidos en EHS demuestran que el promedio general de los estudiantes evaluados se ubican en un nivel medio, porque aún deben superar entre otras cosas la timidez que sienten al interactuar con otras personas; en el test PNL, se obtuvo que el estilo más alto corresponde al aprendizaje de tipo auditivo, con un margen de diferencia muy estrecho en relación a lo visual y kinestésico. Se concluye que los estudiantes requieren apoyo a través de programas educativos y también de manera práctica en las aulas, donde se debe aplicar la dimensión socioemocional en cada clase, en que los estudiantes puedan interactuar adecuadamente con las personas que los rodean.
  • Item
    Método de trabajo por segmentos en la técnica del estilo Crowl en la natación en estudiantes universitarios
    (Carrera de Pedagogía de la Actividad física y deporte, 2022-09-01) Suárez Carrasco, Ronaldo Fabián; Sailema Torres, Ángel Aníbal
    La investigación responde a las variables del método de trabajo por segmentos en la técnica del estilo crawl en la natación en estudiantes universitarios. La natación es un tema que generalmente da mucho de qué hablar respecto al avance de sus técnicas sin importar el país o nación en que se lo practique, al escuchar noticias sobre este tema es algo habitual analizar de forma minuciosa el método de trabajo por segmentos y sus técnicas. Esta investigación instaura su objetivo entorno al implemento de buenos métodos al momento de impartir conocimiento sobre el nado. Para la práctica de la exploración se realizó una búsqueda profunda acerca de las metodologías enfocadas que favorecen al rendimiento físico y mental de cada persona, desde sus inicios en la niñez que es fomentar confianza y seguridad en el agua, hasta su etapa universitaria con entrenamientos más didácticos y dinámicos. La natación es una disciplina que reside en la práctica de diversos estilos como: crol, espalda, braza y mariposa, todos deben tener una correcta coordinación entre brazos, piernas y respiración, para así llevar a cabo el buen uso de los procesos implementados en el aprendizaje. El estilo Crawl se define por ser una condición libre en competición a más de ser sencillo de aprender y cómodo para nadar, razón por la cual es una característica usada para diversas modalidades competitivas. Su destreza se desempeña como uno de los primeros estilos que los instructores implementan en sus alumnos al momento de empezar a nadar o como un recurso para formar resistencia en el periodo de entrenamiento, dando oportunidad de hacer labores más dinámicas y competitivas, generando mayor interés. Por otro lado, la pedagogía del deporte es una de las ciencias fundamentales en la educación al encargarse de estudiar el desarrollo de instrucción y formación de la personalidad de cada individuo. Siendo así un efecto favorable en la sociedad, ya que promueve el desarrollo de amplias capacidades físicas e intelectuales que a base de práctica frecuente rinden frutos positivos.