Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
37 results
Search Results
Item La Ludificación y el Desempeño Académico en el área de Estudios Sociales en los estudiantes de Quinto grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa Rodríguez Albornoz(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Básica, 2025-07-01) Marcalla Yanchaguano Jenifer Estefania; Castro Dávila Willyams Rodrigo; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación BásicaThe objective of this research was to determine the relationship between gamification and academic performance in the area of Social Studies in fifth grade students. It was developed under a mixed approach, combining a bibliographic-documentary and field modality. The study was framed within the line of research on social and educational behavior. The population consisted of 30 students and 1 teacher of General Basic Education (EGB). For data collection, a survey was administered to the students and an interview to the teacher, both instruments validated by two experts in the field. The results were analyzed, interpreted and discussed by means of tables. From the data obtained, it was evidenced that the implementation of playful activities generates a greater interest in students for learning, which in turn facilitates the improvement in their academic performance. It is concluded that gamification has a positive influence on the teaching-learning process, promoting meaningful learning in the area of Social Studies.Item La actividad turística y los geositios en el cantón Baños de Agua Santa(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Turismo, 2025-01-23) Llerena Andachi Kevin Sebastián; Armas Arias Sonia Paulina; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de TurismoThe research conducted on the topic “Tourist activity and geosites in the Baños de Agua Santa canton”, whose objective was to analyze the tourist activity in the Tungurahua Volcano geosite in order to develop promotional strategies in the canton of Baños de Agua Santa. In the Tungurahua Volcano geosite in order to develop promotion strategies in the canton of The geosites are areas that make up the geological heritage of a predetermined natural region. Three cantons of the province of Tungurahua belong to the Tungurahua Volcano Geopark, which has a variety of geosites in several provinces of Ecuador. Baños de Agua Santa canton. The geosites are areas that make up the geological heritage of a predetermined natural region, three cantons of the province of Tungurahua belong to the Tungurahua Volcano Geopark, which has a variety of geosites in several provinces of Ecuador. The methodology that was applied in this research is based on a qualitative approach, with a nonexperimental cross-sectional design, it has a descriptive phenomenological scope, for data collection, observation sheets and interviews were applied to the personnel in charge of the geosites and to the directors of the Pondoa community to solve the activities that are carried out in the geosite. The results of the research showed that the presence of tourists who visit the Tungurahua Volcano Geosite significantly influences both the participation of tour operators and the Pondoa Community Tourism Center. It is concluded that there is a poor development of tourism promotion strategies for the mentioned geosite, for this reason the proposal was an implementation of a funnel or sales funnel to effectively promote this geosite and boost the economy of the canton Baños as well as the Province of TungurahuaItem Estrategias de enseñanza en la lectoescritura(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía, 2025-01-20) Rojas Pucha Karen Paola; Núñez López Carmita del Rocío; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de PsicopedagogíaThe present study focuses on: "Teaching Strategies in Literacy," aimed at boys and girls aged 7 to 10 from the "Bautista" Educational Unit located in the city of Ambato, Tungurahua province. The general objective of the research is to determine the level of influence that teaching and learning strategies have on the literacy process in a sample of 80 students: fundamental skills in academic development and the school process. The methodology used in the research has a mixed approach, as the data obtained were quantitative in nature and their interpretation qualitative. The level of research is exploratory, descriptive, and correlational, employing field and bibliographicdocumentary methods. Its design was cross-sectional, developed during the period of September to December 2024. An analysis and discussion were conducted for each independent and dependent variable to correlate whether teaching strategies impact the literacy process. After obtaining the results, hypothesis verification was carried out using the Chisquare statistic, which accepted the alternative hypothesis and rejected the null hypothesis. It is concluded that the teaching strategies applied limit the development of literacy skills and, consequently, the academic performance of the sample studied. Therefore, diversified strategies must be implemented to enhance students' abilities, encouraging motivation for learning in literacy.Item Juegos de relajación y vuelta a la calma en el manejo de emociones en niños de 4 a 5 años(Carrera de Educación Inicial, 2024-05-01) Almache Báez, Cristina Alejandra; Sánchez Fernández, IrelysEste tema investigativo se enfoca en el estudio de “Juegos de relajación y vuelta a la calma en el manejo de emociones en niños de 4 a 5 años”, el objetivo general es analizar los juegos de relajación y vuelta a la calma en el manejo de emociones en niños y niñas de 4 a 5 años. El estudio se basa en un enfoque cualitativo, el cual busca estimar el impacto del manejo de las emociones de los niños a través de juegos de relajación y vuelta a la calma, y los múltiples beneficios que traen consigo estas actividades basadas en la metodología juego trabajo. En el proceso de la recopilación de datos para esta investigación se emplearon dos instrumentos, el primero de ellos fue una ficha de observación donde se observaron a 19 niños de un paralelo del Subnivel inicial II, participar de diversos juegos del tema principal del estudio, y también se realizó una entrevista con preguntas abiertas a dos docentes de Educación Inicial de la institución educativa donde se realizó la exploración de conocimientos. El resultado de esta investigación indica que los juegos de relajación y vuelta a la calma brinda un potencial desarrollo emocional y social en los niños, si se aplican de una manera efectiva y correctamente. Correspondiente a esto se concedió una guía de actividades con juegos de relajación y vuelta a la calma diseñados para niños de 4 a 5 años, que también sirven de apoyo a docentes.Item Show de títeres en la práctica de la regla de las tres R en niños de 5 años(Carrera de Educación Inicial, 2024-07-01) Campos Paredes, Pamela Nayeli; Ballesteros Casco, Tamara YajairaEl trabajo de investigación sobre “Show de títeres en la práctica de la regla de las tres R en niños de 5 años” tiene como objetivo general establecer la influencia del show de títeres en la práctica de la regla de las tres R en niños de 5 años el cual se basó en antecedentes investigativos e información recopilada de libros, artículos científicos y sitios web sobre las variables de estudio. La investigación tiene un enfoque cualitativo, el cual busca evaluar cómo los títeres, a través de personajes y narrativas atractivas, pueden mejorar la conciencia ambiental y fomentar hábitos ecológicos en los niños. Para ello, se empleó las diferentes técnicas para la recopilación de datos como fue la observación con su respectivo instrumento la ficha de observación el cual se aplicó a 20 niños del Subnivel inicial II de la Escuela de Educación Básica “4 de Febrero” y la entrevista con su respectivo instrumento el cual fue el guion de preguntas abiertas dirigido a las docentes de Educación Inicial. Se concluye que el show de títeres contribuye significativamente a la práctica de las Tres R esta estrategia innovadora facilita la interiorización de conceptos básicos como Reducir, Reutilizar y Reciclar, destacándose como un método de aprendizaje atractivo para el desarrollo de habilidades fundamentales en el cuidado del medio ambiente esto prepara a los niños para convertirse en ciudadanos responsables y comprometidos. Se propuso un folleto de show de títeres compuesto por tres escenas el cual aporta significativamente entretenimiento educativo, fomentando la imaginación y el desarrollo emocional en la implementación de la práctica de las tres R en los niños de 5 años.Item El aprendizaje colaborativo y el rendimiento académico en el área de Lengua y Literatura de los estudiantes de 7mo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Liceo Myr. “Galo Miño”, cantón Ambato(Carrera de Psicopedagogía, 2024-02-01) Salazar Amores, Luis Gabriel; Ruiz López, Paulina MargaritaEl presente trabajo investigativo tiene como objetivo determinar la incidencia del aprendizaje colaborativo en el rendimiento académico del área de Lengua y Literatura en estudiantes de 7mo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Liceo Myr. “Galo Miño”, cantón Ambato. La línea de investigación que se consideró es: comunicación, sociedad, cultura y tecnológica. Tras la pandemia la enseñanza tradicional se modificó radicalmente, sobre todo en cuanto a las relaciones sociales en las unidades educativas, es por ello que actualmente es importante entender como el aprendizaje colaborativo incide en los estudiantes y que estrategias están utilizando los docentes; por otra parte, cabe entender que la educación va a la par con un futuro exitoso, por eso también se torna necesario corregir posibles errores que afecten su rendimiento y aportando soluciones para ello. Esta investigación es de enfoque mixto, pues la variable dependiente “rendimiento académico” se analizó a través de encuestas a estudiantes; mientras que, la variable independiente “aprendizaje colaborativo” se estudió por medio de entrevistas a los docentes. En correlación a esto, para cumplir con todos los objetivos se realizó en un nivel explicativo, a través de tres métodos: inductivo, investigación bibliográfica y analítico. Aparte de analizar si existe incidencia positiva o negativa el trabajo también tiene un compilado de información útil y relevante para los docentes, brindando variedad en cuanto a las diferentes estrategias de aprendizaje colaborativo, permitiendo que los alumnos disfruten de aprender mientras mejoran aspectos como es la comunicación, la socialización y la interrelación.Item Conductas prosociales y su impacto en el trabajo colaborativo en estudiantes de nivelación y primer semestre de la carrera de Psicopedagogía de la Universidad Técnica Ambato(Carrera de Psicopedagogía, 2024-01-01) Bonilla Oyaque, Jennifer Alexandra; Indacochea Mendoza, Luis ReneEl presente trabajo de investigación tiene como tema “CONDUCTAS PROSOCIALES Y SU IMPACTO EN EL TRABAJO COLABORATIVO EN ESTUDIANTES DE NIVELACION Y PRIMER SEMESTRE DE LA CARRERA DE PSICOPEDAGOGIA DE LA UNIVERSIDAD TECNICA AMBATO” el mismo que tiene como objetivo Analizar la incidencia de las conductas prosociales y el trabajo colaborativo en los estudiantes de nivelación y primer semestre de la Carrera de Psicopedagogía de la Universidad Técnica Ambato, a partir de esto se constituyo cuatro niveles de investigación, va desde el exploratorio, el descriptivo, el correlacional y por último el explicativo, de la misma manera para la base científica se utilizaron artículos científicos de revistas indexadas, libros, investigaciones previas entre otras fuentes verificadas y confiables relacionadas con las dos variables estudiadas. En cuanto a los instrumentos utilizados para la presente investigación fueron: La escala de conducta prosocial de Caprara y por otro lado con el objetivo de medir el trabajo colaborativo se utilizó un cuestionario semiestructurado para examinar las conductas de 102 estudiantes pertenecientes a nivelación y primer semestre de la carrera de Psicopedagogía de la Universidad Técnica de Ambato, finalmente para comprobar la hipótesis se hizo uso del Chi cuadrado lo que dio en base a los resultados obtenidos realizar las conclusiones y recomendaciones.Item Estrategias didácticas en la lectura inferencial en los estudiantes del Bachillerato de la Unidad Educativa “Coronel Héctor Espinosa”(2023-11-01) Paztuña Ruiz, Germania Fabiola; Alvarado Quinto, Roberto EnriqueLa lectura inferencial es una habilidad en la educación, ya que permite a los estudiantes ir más allá de la lectura literal, entender el significado detrás de las palabras, analizar las premisas o datos existentes para deducir un significado o conclusión, encontrando así la parte implícita del texto. El objetivo de este estudio fue analizar las estrategias didácticas en la lectura inferencial en los estudiantes del Bachillerato de la Unidad Educativa “Coronel Héctor Espinosa”. La metodología empleada en esta investigación fue de enfoque cuantitativo y cualitativo, diseño no experimental, de nivel correlacional, de alcance analítico, de modalidad bibliográfica y documental; la población de estudio fue la Unidad Educativa con una muestra intencional conformada por 36 estudiantes de los cuales 11 son de primero, 14 de segundo y 11 de tercero de Bachillerato del área de Lengua y Literatura. Los resultados de este estudio según la prueba estadística del Chi cuadrado muestran que existe relación entre las estrategias didácticas y la lectura inferencial, en donde con 8 grados de libertad a un nivel 0.05 se obtiene en la tabla X2t= 15,51 y como el valor de X2c = 35,198 se encuentra fuera de la región de rechazo, entonces se rechaza la hipótesis nula y se acepta lo hipótesis alternativa que dice: las estrategias didácticas se relacionan con la lectura inferencial en los estudiantes del Bachillerato de la Unidad Educativa “Coronel Héctor Espinosa”. Las conclusiones de este estudio, mediante un análisis univariado revelan que las estrategias didácticas a veces son utilizadas en el aula para el desarrollo de la lectura inferencial, porque el docente recurre con poca frecuencia al uso de las actividades pedagógicas enfocadas a la inferencia de textos. En sí, se determinó con la prueba estadística Chi cuadrado que existe relación entre las variables, sin embargo, a veces se aplica estrategias para su desarrollo.Item La evaluación formativa como estrategia de retroalimentación de aprendizajes en niños y niñas de 3 a 4 años en la Escuela de Educación Básica Marcial Augusto Soria(2022-04) Barrionuevo Mejía, Alexandra Marcela; Molina CampoverdeEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar la evaluación formativa como estrategia para la retroalimentación de aprendizajes en niños y niñas de 3 a 4 años en la Escuela de Educación Básica “Marcial Augusto Soria”. El trabajo tuvo una metodología con enfoque mixto; cualitativo, por lo que requirió una revisión de diferentes fuentes bibliográficas para fundamentar científicamente las variables, además de que se diagnosticó las percepciones de los docentes a través de la entrevista con el instrumento del cuestionario, siendo esta la base para el diseño del programa de evaluación formativa como estrategia de retroalimentación; por otro lado, cuantitativo, dado que los datos fueron producto de mediciones y comparaciones de la observación en los niños y su registro, la cual fue en dos fases, una antes de la aplicación del programa y otra después de esta, así mismo, fue de tipo bibliográfica, porque se revisó y argumentó las variables de estudio por medio de diferentes fuentes científicas como libros, revistas, etc., también de campo donde se recopiló información de la unidad educativa y el diseño fue cuasiexperimental. La población fueron los niños pertenecientes de la unidad educativa y la muestra fue de 21 niños del subnivel II y 2 docentes. Los resultados permitieron conocer como los docentes coinciden en que la evaluación formativa si sirvió como estrategia de retroalimentación, la cual fue sometida a la Prueba de Duncan para la comparación de medias y Prueba T de medias, la cual permitió conocer las diferencias entre sus valores y se pudo concluir que la evaluación formativa si aportó como estrategia de retroalimentación de aprendizajes en los niños, así también corrobora la eficiencia del programa de evaluación formativa.Item Estrategias metodológicas y la lecto escritura dentro del proceso educativo de los niños y niñas de 6 a 10 años de la Unidad Educativa Montalvo(Carrera de Psicopedagogía, 2023-03-01) Jara Irigoya, Erick Alexander; Alvarado Quinto, Roberto EnriqueLa presente investigación tiene por objetivo analizar la influencia de las estrategias metodológicas, aplicadas en favor de la adquisición y desarrollo de la lecto escritura dentro del proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes dentro de la edad cronológica de 6 a 10 años, de la Unidad Educativa Juan Montalvo, de la ciudad de Ambato, Ecuador. La investigación tendrá un enfoque mixto, será cualitativa y cuantitativa por la naturaleza del instrumento, con modalidad bibliográfica y de campo, y de nivel descriptivo, explicativo y experimental. El instrumento aplicado fue el test EMLE TALE 2000. La muestra seleccionada fueron 60 estudiantes de tercer grado de escolaridad básica. La investigación consistió en la evaluación de las habilidades relacionadas con la lecto escritura en dos momentos a manera de pre test y post test, con una separación temporal de veinte días, en los cuales se implementó una herramienta tecnológica como estrategia metodológica para el desarrollo y motivación de los procesos lecto escritores en el alumnado. El estadígrafo seleccionado fue la T de Wilcoxon, aplicado a través del programa estadístico IBM SPSS. Los resultados obtenidos evidencian que las estrategias metodológicas en favor de la lecto escritura influyen de manera directa en el desarrollo de la lecto escritura en individuos, en la segunda infancia