Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
4 results
Search Results
Item La Actitud Lúdica del docente en el desarrollo locomotriz en escolares de E.G.B Elemental de la Escuela “Rafael Cruz Cevallos” de la ciudad de Quito, provincia Pichincha(2023-11-01) Miranda Paredes, Gloria Maribel; Sailema Torres, MarceloLa actitud lúdica del docente en el desarrollo locomotriz es un tema de gran relevancia en la educación. La ludicidad se refiere a la capacidad de jugar y divertirse, lo cual es esencial en el proceso de aprendizaje, mientras que la loco motricidad mejora la habilidad motora, como caminar, correr, saltar, lanzar, entre otras. Estas habilidades son fundamentales en el desarrollo físico y psicomotor de los estudiantes, permiten explorar el entorno, interactuar con los demás para mejorar su coordinación y equilibrio. Objetivo. Aplicar la actitud lúdica del docente a través del uso de la recreación, juegos, creatividad, dinamismo en las actividades pedagógicas para potencializar el desarrollo locomotriz. Esto implica crear un ambiente propicio para el juego, utilizar materiales y recursos didácticos adecuados, diseñar actividades motivadoras, adaptadas a las necesidades y características de los estudiantes, entre otros aspectos. Se utilizó el enfoque cuali-cuantitativo con la finalidad de analizar los resultados obtenidos en la encuesta y el pre-postest 3JS. Resultados, a través del juego, los niños aprenden a respetar las normas y a resolver conflictos de manera pacífica, esto contribuye al impulso de habilidades sociales y emocionales, como la empatía, la tolerancia y la cooperación, es importante tener en cuenta las características individuales de los educandos, adaptar las actividades a sus necesidades y capacidades para alcanzar el lumbral más alto en el desarrollo motriz de todos los escolares del subnivel básica elemental de la Escuela Rafael Cruz Cevallos de la ciudad de QuitoItem Estrategias metodológicas y la lectura comprensiva en niños de séptimo y octavo año de E.G.B de la Unidad Educativa “Bautista” en el cantón Ambato durante el COVID-19(Carrera de Psicopedagogía, 2021-10-01) Castillo Lucio, Diana Rebeca; Miranda López, Ximena CumandáEl trabajo de investigación que se detalla a continuación tiene el siguiente tema: “Estrategias metodológicas y la lectura comprensiva en niños de séptimo y octavo año de E.G.B de la Unidad Educativa “Bautista” en el cantón Ambato durante el COVID-19”. Tiene como objetivo principal analizar la influencia de las estrategias metodológicas en la lectura comprensiva en niños de séptimo y octavo año de E.G.B en la Unidad Educativa “Bautista” del cantón Ambato, para la realización de esta investigación se obtuvo como primera instancia una investigación bibliográfica de las variables para de este modo fundamentar teóricamente la investigación, a su vez se utilizó un método cuali-cuantitativo a través del cual favoreció la recolección de la información por medio de la aplicación del Prolec- R, mismo que sirve para valorar el nivel de comprensión lectora en niños y para contratar este valor se utilizó una encuesta aplicada a los docentes a cerca de las estrategias metodológicas docentes en la lectura comprensiva, se trabajó con una población de 47 personas de las cuales 42 eran estudiantes y 5 docentes las cuales sirvieron para el análisis y contrastación de los datos cuantitativos obtenidos para de este modo analizar cómo influye la variable estrategias metodológicas en la lectura comprensiva, por último se realizó una propuesta la creación de una guía didáctica de estrategias metodológicas docentes para la lectura comprensiva en estudiantes.Item El perfil del docente y la enseñanza de la Matemática(2021-05-01) Zambrano Vallejo, María Isabel; Torrealba, José NicolásLos estudiantes presentan dificultades en el aprendizaje de las matemáticas por el uso de métodos y recursos tradicionales en la enseñanza. En este contexto el perfil del docente contempla el nivel de formación profesional, las competencias adquiridas y el tipo de estrategias y técnicas utilizadas en el proceso de enseñanza aprendizaje. El objetivo general de la investigación fue analizar el perfil del docente en la enseñanza de la matemática en la Unidad Educativa “Aníbal Salgado Ruiz”. La metodología utilizada fue descriptiva, correlacional, cuya encuesta fue dirigida a 54 estudiantes y 6 docentes lo que permitió determinar el diagnóstico del perfil docente, adicionalmente se aplicó una entrevista a dos autoridades de la institución y se pidió la colaboración de los estudiantes en el desarrollo de la ficha de observación con el fin de establecer las habilidades, competencias y formación que tiene el docente al momento de impartir su clase. Los hallazgos encontrados determinan que el perfil docente cumple con lo requerido para la enseñanza de las matemáticas; ellos cuentan con formación en ingeniería vinculada con sus capacidades técnicas y lógica – matemática, pero requieren mayores cursos de actualización en la asignatura y en el ámbito de la docencia, en lo relacionado a la enseñanza los estudiantes prefieren con mayor frecuencia la resolución de problemas y los ejercicios matemáticos y en menor porcentaje técnicas y estrategias consideradas de aprendizaje significativo y de motivación. La encuesta de los estudiantes muestra un alto porcentaje de satisfacción en el desempeño de los docentes. La observación muestra que los docentes cumplen con sus competencias profesionales en la enseñanza de los contenidos, puesto que por lo general son calificados con un nivel alto. Se concluye una relación existente entre el perfil docente y la enseñanza de las matemáticas, hay un nivel de cumplimiento adecuado de competencias que ayudan a la enseñanzaItem Acompañamiento docente en el desarrollo de actividades de pre - escritura en horas sincrónicas de la modalidad online para el nivel inicial(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Inicial, 2021-04-01) Ruíz Ortiz, Jéssica Gabriela; San Lucas Solórzano, Carolina ElizabethEl trabajo de investigación sobre el “Acompañamiento docente en el desarrollo de actividades de pre - escritura en horas sincrónicas de la modalidad online para el Nivel Inicial”, tiene como objetivo analizar el acompañamiento docente en el desarrollo de actividades de pre-escritura en horas sincrónicas de la modalidad online para el Nivel Inicial, para llevar a cabo es necesario indagar información en libro, revistas científicas y sitios web sobre las variables de estudio. La metodología cuenta con un enfoque cualitativo para lo cual se realizaron instrumentos que se validaron por profesionales expertos, utilizando como técnicas la observación directa con la asistencia a las clases por medio de la plataforma Microsoft Teams y por Zoom, también la entrevista dirigida a las docentes del Nivel Inicial; la aplicación de la ficha de observación y del guion de entrevista tiene como finalidad conocer el tipo de acompañamiento docente y las actividades encaminada a la pre- escritura que se desarrollan durante las clases online. Una vez que se obtuvo los resultados se realizó el análisis y discusión, concluyendo que las variables de estudio se relacionan y que el acompañamiento docente en modalidad online influye en el desarrollo de actividades de pre- escritura.