Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    La accesibilidad en los deportes de aventura cantón Baños de Agua Santa
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Turismo, 2025-07-04) Moyolema Ramirez Yessenia Estefania; Melo Fiallos Diego Fernando; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Turismo
    The research conducted on the topic “Accessibility in adventure sports in the canton Baños de Agua Santa”. The term accessibility refers to the condition and standards to be met by spaces, environments, goods, products, processes and services as well as objects, instruments and devices to be used by people with disabilities to promote safety and comfort in the most autonomous and natural way possible in adventure activities. The objective of this research is to analyze the relationship between accessibility for people with disabilities and adventure sports in the canton. For its development, a methodology with a non-experimental design with a cross-sectional, qualitative approach and a case study scope was taken into account, using as an instrument the interview that is structured according to variables, dimensions and indicators: the same that are exposed in 11 questions. In addition, an observation sheet was used to analyze, measure and evaluate a specific objective. The results of the research showed that the adventure sports suitable for people with disabilities are: canopy, bridge jumping, tarabita and rafting, which are offered by the tourism operators of the canton. It is concluded that there is not a great accessibility to perform these adventure activities, in addition there is no tourism promotion strategy, for this reason the proposal was the implementation of a QR code to promote these adventure sports for people with disabilities, thus achieving an effective promotion and boost the economy of the canton Baños de Agua Santa.
  • Item
    Proceso de sensibilización para la práctica de habilidades sociales inclusivas en niños y niñas de 5 a 6 años
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Parvularia, 2021-01-01) Cárdenas Paltán, Jennifer Paulina; Ballesteros Casco, Tamara Yajaira
    El presente trabajo de investigación está orientado a promover la sensibilización en los niños y niñas desde temprana edad para promover la práctica de actitudes positivas como: la solidaridad, el respeto y la tolerancia frente a la discapacidad; en la actualidad es esencial llevar a cabo acciones que fomenten la sensibilización hacia aquellas personas que necesitan más ayuda, como son los niños y niñas con alguna necesidad educativa especial, que todavía tienen complicaciones en el acceso y convivencia en la educación, facilitando la integración social y laboral cuando dejen de ser niños y pasen a ser personas adultas. Esta investigación permite concientizar sobre la diversidad de personas con quienes los niños y niñas pueden llegar a convivir, generando experiencias que los acerquen a la realidad, promoviendo el desarrollo de valores como el respeto y la solidaridad. El objetivo busca analizar los procesos de sensibilización en los niños y niñas para la práctica de habilidades sociales inclusivas. La metodología en la que está fundamentada esta investigación es cualitativa en donde se está recopilando información mediante la entrevista, técnica dirigida a docentes y expertos, en la cual se aplicó el guion de entrevista semi-estructurada que me permitió obtener información profunda y completa, además de respuestas claras; la información recabada será lo más precisa posible, donde los resultados reflejan que el proceso de sensibilización promueve la integración de la diversidad de personas, fomentando una cultura que acepte las diferencias individuales en la comunidad educativa, brindando las mismas oportunidades de desarrollar al máximo sus principales capacidades
  • Item
    Proceso de sensibilización para la práctica de habilidades sociales inclusivas en niños y niñas de 5 a 6 años
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Parvularia, 2021-01-01) Cárdenas Paltán, Jennifer Paulina; Ballesteros Casco, Tamara Yajaira
    El presente trabajo de investigación está orientado a promover la sensibilización en los niños y niñas desde temprana edad para promover la práctica de actitudes positivas como: la solidaridad, el respeto y la tolerancia frente a la discapacidad; en la actualidad es esencial llevar a cabo acciones que fomenten la sensibilización hacia aquellas personas que necesitan más ayuda, como son los niños y niñas con alguna necesidad educativa especial, que todavía tienen complicaciones en el acceso y convivencia en la educación, facilitando la integración social y laboral cuando dejen de ser niños y pasen a ser personas adultas. Esta investigación permite concientizar sobre la diversidad de personas con quienes los niños y niñas pueden llegar a convivir, generando experiencias que los acerquen a la realidad, promoviendo el desarrollo de valores como el respeto y la solidaridad. El objetivo busca analizar los procesos de sensibilización en los niños y niñas para la práctica de habilidades sociales inclusivas. La metodología en la que está fundamentada esta investigación es cualitativa en donde se está recopilando información mediante la entrevista, técnica dirigida a docentes y expertos, en la cual se aplicó el guion de entrevista semi-estructurada que me permitió obtener información profunda y completa, además de respuestas claras; la información recabada será lo más precisa posible, donde los resultados reflejan que el proceso de sensibilización promueve la integración de la diversidad de personas, fomentando una cultura que acepte las diferencias individuales en la comunidad educativa, brindando las mismas oportunidades de desarrollar al máximo sus principales capacidades