Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
3 results
Search Results
Item La Dinámica familiar y el desempeño académico en estudiantes de Bachillerato General Unificado en la “Unidad Educativa Victoria Vásconez Cuvi -Simón Bolívar-Elvira Ortega(Carrera de Psicopedagogía, 2024-06-01) Cofre Tipanluisa, Fatima Araceli; Ruiz López, Paulina MargaritaEl trabajo de investigación se realizó en la “Unidad Educativa Victoria Vásconez Cuvi- Elvira Ortega- Simón Bolívar” ubicada en la provincia de Cotopaxi en la ciudad de Latacunga, el cual tiene como objetivo determinar si la Dinámica Familiar afecta en el desempeño académico de los estudiantes de primero de BGU, se trabajó con una población de 101 estudiantes de la institución. Dentro del aspecto metodológico se utilizó el enfoque mixto que nos facilitó la recolección de datos, se usó la modalidad de investigación bibliográfica y de campo, con un alcance descriptivo explicativo y correlacional mismo que nos ayudó a conocer cómo afecta la dinámica familiar en el desempeño académico de la población, La técnica que se utilizó para la recolección de datos fue el Cuestionario Funcionamiento familiar FF-SIL y el Cuestionario de autopercepción del desempeño escolar las mismas que fueron aplicadas de manera presencial. Para la comprobación de la hipótesis se utilizó el estadígrafo Chi cuadrado, el cual dio como resultado el chi calculado 152,838 donde se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna es decir que la Dinámica familiar si afecta en el desempeño académico de los estudiantes de primer año de Bachillerato General Unificado de la “Unidad Educativa Victoria Vásconez Cuvi- Elvira Ortega- Simón Bolívar”Item El juego de aros en el reconocimiento de colores primarios en objetos de su entorno en el nivel inicial I(Carrera de Educación Inicial, 2024-01-01) Pilco Gualpa, Cintia Belén; Andrade Zurita, Sylvia JeannetteEl trabajo de titulación con el tema “El juego de aros en el reconocimiento de colores primarios en objetos de su entorno en el nivel inicial I”, tiene como objetivo general analizar el juego de aros y el reconocimiento de colores primarios en objetos de su entorno en el nivel inicial I, su desarrollo inicia en una búsqueda bibliografía de fuentes confiables para la elaboración del marco teórico y cumplir con el primero objetivo específico. El enfoque de investigación es cualitativo, es una investigación básica con un alcance descriptivo, para la recolección de datos se realizó dos instrumentos que fueron el guion de entrevista con 3 preguntas abiertas dirigidas a las docentes y una ficha de observación dirigida a los niños y niñas con 5 ítems que contenía 3 indicadores de evaluación (Iniciado, En proceso, Adquirido) se aplicó a 25 niños de Educación Inicial de la Unidad Educativa “Sagrada Familia”, una vez obtenido todos los datos mediante la triangulación y el análisis estadístico, se concluyó que el juego de aros es una estrategia dinámica y divertida para que los niños y niñas puedan reconocer los colores primarios, además las docentes manifestaron que este juego es muy innovador el cual ayuda a desarrollar la coordinación óculo manual para poder realizar un mejor trabajo dentro del aula.Item Actividades lúdicas en el aprendizaje de ecuaciones de primer grado en Educación Básica Superior(2021-05-01) Ibarra Iza, Victoria Gabriela; Morocho Lara, Héctor DanielEl siguiente trabajo investigativo se realizó con la finalidad de examinar el bajo rendimiento escolar en el área del álgebra, debido a la falta de concentración, motivación y participación en la resolución de ejercicios, como producto de una educación tradicional en los estudiantes de octavo grado en la Unidad Educativa “Marqués de Selva Alegre” ubicado en el sector de la Península del cantón Ambato de la provincia del Tungurahua. Se propone reforzar el aprendizaje de ecuaciones de primer grado mediante la metodología basada en actividades lúdicas, un equilibrio entre la parte formal de los contenidos con la variedad de juegos lúdicos, que mantenga al estudiante activo, motivado y creativo durante las clases y en un futuro pueda relacionar el contenido con problemas de la vida cotidiana. De acuerdo con las investigaciones bibliográficas no es suficiente que los estudiantes aprendan de manera mecánica los conceptos, reglas y procedimientos; siendo más productivo el aprendizaje de manera dinámica. Es importante señalar que el estudio se basó en la metodología con enfoque cuantitativo, porque se recogió y se procesó los datos mediante la estadística descriptiva y de comparación, a través de cuestionarios aplicados a estudiantes con la finalidad de responder a las interrogantes de la investigación. Con el resultado obtenido en la investigación se rechazó la hipótesis nula y se confirma que el refuerzo basado en actividades lúdicas en la enseñanza de ecuaciones de primer grado, mejora el rendimiento escolar y permite un aprendizaje significativo. Basado en los resultados, se recomienda al docente a incluir en sus planificaciones una metodología basada en actividades lúdicas con un diseño innovador, en base a las destrezas e indicadores propuestos en el aprendizaje de ecuaciones de primer grado, logrando que el estudiante sea partícipe del conocimiento de manera formal y divertida en conjunto; así también, siendo guía y motivación para el docente en su manera de impartir la didáctica educativa del álgebra.