Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
8 results
Search Results
Item Desarrollo de las habilidades motoras y la conducta adaptativa(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicología Educativa, 2025-07-14) Guevara Morales Jonatan Israel; Navas Franco Lourdes Elizabeth; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicología EducativaThis study was developed under the theme: "Relationship between motor skills and adaptive behavior in children aged 4 to 7 years at the Capitán Giovanni Calles Educational Unit in the Pelileo canton." The general objective was to analyze the correlation between motor skills and adaptive behavior in students in this age group, with the purpose of identifying their strengths and difficulties in order to propose appropriate educational strategies. The methodology employed was a quantitative approach, with a non-experimental, correlational design. At the research level, the study was divided into two levels: descriptive, which allowed for the characterization of children's motor and adaptive performance through quantifiable data; and correlational, which sought to establish the relationship between both variables. The population consisted of children in grades one through three. Two standardized instruments were used to collect data: the Test of Gross Motor Development - Third Edition (TGMD-3) to assess gross motor skills, and the Battelle Developmental Inventory - Second Edition (BDI-2) to measure the level of adaptive behavior in various functional areas.The results revealed significant variations in motor performance, with some children demonstrating adequate skills while others exhibited difficulties in coordination, balance, and object control. Regarding adaptive behavior, differences were identified in autonomy, communication, and behavioral regulation. Data analysis established a direct relationship between motor skills and adaptive behavior. In conclusion, it was determined that strengthening motor skills positively influences children's adaptive development, which highlights the importance of implementing comprehensive strategies within the educational process.Item Ronda infantil en la motricidad gruesa de escolares de educación general básica elemental(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, 2025-07-07) Llerena Toscano Juan Carlos; Villalba Garzón Gabriela Alexandra; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y DeporteThis thesis aimed to determine how children's rounds impact gross motor skills in elementary school students at the "17 de Abril" Educational Unit, from March to July 2025. The methodology adopted was a quantitative approach, with a pre-experimental design with explanatory scope, and a field study was conducted. A non-probability convenience sample of 30 fourth-year students in Elementary Basic General Education was used, out of a total population of 120 students. For data collection, the PDMS-2 instrument (Peabody Developmental Motor Scales – Second Edition) was administered both at the beginning and end of the intervention. The intervention proposal consisted of a two-month round-the-day program, with two sessions each, integrated into physical education classes. The initial diagnostic results, obtained using the PDMS-2, revealed that 90% of the students had an average level of gross motor development, and only 10% had a high level. This highlighted the need to strengthen these motor skills. Following the implementation of the nursery rhyme program, improvements were observed in the parameters assessed. Although the executive summary of the document does not present the final conclusions and recommendations in detail, the preliminary results suggest that the implementation of nursery rhymes has a positive impact on the development of students' gross motor skills. This implies support for the hypothesis that nursery rhymes do impact students' gross motor skills, and reaffirms the value of recreational activities as essential pedagogical tools for comprehensive development in early childhood and primary education.Item Juegos de equilibrio estático en el desarrollo de la postura corporal en niños de 4 a 5 años(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Inicial, 2025-01-29) Guerrero Jerez Allison Milena; Acosta Bones Silvia Beatriz; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación InicialThis research addressed the topic of static balance games in the development of body posture in children aged 4 to 5 years. The main objective of the research was to analyze static balance games in the development of body posture in children aged 4 to 5 years from the “Paraíso del Saber” private initial education educational center. A methodology with a qualitative approach was proposed, based on a phenomenological design and a case study of descriptive scope. This methodology combined field work with a bibliographic review of reliable sources. For data collection, an observation sheet of 5 indicators was applied with a scale of: Beginning (I), in process (EP), acquired (A), In addition, a population of 2 teachers was considered. and 20 children to carry out this research. After applying activities with static balance games, the results revealed that there was an improvement in acquisition, which allowed us to verify the idea to be defended and conclude that static balance games contribute to the development of body posture, because it can be done use of it as an essential tool to strengthen motor skills. In addition, they promote concentration, coordination and self-confidence in children and allow them to.Item Ejercicios de yoga infantil en el desarrollo del control postural en niños de 4 a 5 años.(Carrera de Educación Inicial, 2024-07-01) Chacha Almache, Wilmer Alexander; Acosta Bones, Silvia BeatrizLa presente investigación con el tema “Ejercicios de yoga infantil en el desarrollo del control postural en niños de 4 a 5 años”, ejerce influencia en el desarrollo motor del niño, puesto que, el control postural es indispensable en la etapa inicial en los niños. Se plantea como objetivo general, el Analizar los ejercicios de yoga infantil en el desarrollo del control postural en niños de 4 a 5 años. Para alcanzar dicho objetivo se ejecuta como instrumento la ficha de observación con escala valorativa, aplicada en dos momentos, denominada pre - test, a continuación, la aplicación de ejercicios de yoga infantil y finalmente un pos – test, lo cual se aplicó para conocer el desarrollo en el cual se encuentran los niños y niñas referente al control postural. El estudio contempla el enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, dentro de la cual, se plantea la hipótesis, nula e hipótesis de investigación, sometidas para la verificación mediante el programa SPSS la alternativa Wilconox, dando como resultado que se acepta la hipótesis de investigación, ejercicios de yoga infantil SI desarrollan el control postural en niños de 4 a 5 años de la Unidad Educativa Básica Jerusalén, de esta manera se pudo concluir que, la aplicación de ejercicios de yoga infantil es una estrategia adecuada para el desarrollo del control postural, debido a la comparación del pre – test y post – test, la mayoría del porcentaje de niños y niñas que se encuentran en adquiridoItem El arco iris Waldorf en el desarrollo del equilibrio estático en niños de 5 años(Carrera de Educación Inicial, 2024-07-01) Medina Montesdeoca, Alejandra Abigail; Arroba López, Gissela AlexandraEl presente estudio investigativo con el tema El arcoíris Waldorf en el desarrollo del equilibrio estático en niños de 5 años, cuyo objetivo es analizar cómo influye el arcoíris Waldorf en el desarrollo del equilibrio estático en los niños y niñas, para el desarrollo de esta investigación se empleó un paradigma positivista de enfoque cuantitativo que permitió la recolección de datos numéricos, con un diseño cuasiexperimental y un alcance exploratorio. Se aplicó la técnica de observación a 30 niños, utilizando el instrumento una ficha de observación con una escala valorativa tipo Likert de 8 indicadores. La ficha se aplicó con dos periodos: Pre- Test y Post - Test para medir el desarrollo del equilibrio estático, esta ficha permitió obtener los rangos del nivel alto, medio, bajo. Además, los resultados demuestran que el arcoíris Waldorf tiene un efecto positivo y significativo con una mejora notable en el desarrollo del equilibrio estático en niños de 5 años, tras el análisis de prueba estadística de Wilcoxon y concluye que el arcoíris Waldorf sí contribuye en desarrollo del equilibrio estáticoItem Los métodos de desarrollo de las habilidades motrices básicas en niños autistas(Carrera de Pedagogía de la Actividad Fisica y Deporte, 2022-03-01) López Valdez, Maria Mercedes; Loaiza Dávila, Lenin EstebanEste proyecto de investigación está enfocado en los métodos para el desarrollo de las habilidades motrices básicas en niños autistas(TEA), ya que, los niños con trastorno del espectro autista tienen problema en desarrollar este tipo de habilidades motrices además se han observado alteraciones en los hitos del desarrollo motor con alteraciones de postura, tratando así de evidenciar que la enseñanza que la educación física puede desarrollar de mejor manera sus habilidades motoras, ya que se ha puesto en evidencia la falta de conocimiento de los métodos de desarrollo de las habilidades motoras en niños con esta discapacidad y la importancia en el desarrollo de los mismos ya que algunas personas este tema lo toman a la ligera. El presente trabajo investigativo responde a un método bibliográfico con un enfoque cuantitativo con una finalidad básica con un diseño no experimental de alcance exploratorio que a su vez tiene una fuente de datos documental y de corte transversal través del cual se analizaron todas las evidencias científicas publicadas en los últimos 10 años sobre la temática concluyendo así que los métodos de desarrollo de las habilidades motrices básicas en niños con autismo ayudan que tenga un mejor desarrollo motor que le servirá para realizar sus actividades diarias.Item La educación física online basada en la metodología Montessori en niños/as de educación inicial II (de 3 - 5 años)(2021-09-01) Tobar Lozada, Betty Paulina; Acosta Bones, Silvia BeatrizEl presente proyecto la educación física online basada en la metodología Montessori en niños/as de educación inicial II (de 3 - 5 años)” se trabajó embace a los objetivos, Analizando la Educación Física, teóricamente, practica, e importancia, en la modalidad online, su metodología se ubicó en el campo no experimental, con enfoque mixto sustentado en las modalidades cualitativa y cuantitativa en función del objetivo general de analizar las dos variables educativas, el proceso de estudio se apoyó en los tipos de investigación descriptiva, documental o bibliográfica, la población fue conformada por estudiantes de 3 a 5 años, padres de familia y docentes de Educación General Básica de la Unidad Educativa Guayaquil, al ser una población pequeña, se tomó el total del universo de la población, en función de los resultados se pudo discutir que los estudiantes manifiestan una baja práctica de la educación física online, se afirma además que el estudiante, muestran temor ante el desarrollo de aprendizaje online, por el desconocimiento sobre los diferentes procesos de la educación fisca online basado en la metodología Montessori que son necesarios para poder resolver los contenidos que se les plantea en clase, no obstante la práctica de la educación física están condicionadas a la nueva realidad por la modalidad virtual debido al Covid-19, porque existe problemas en la conexión de internet y los estudiantes no estaban capacitados por su edad y que obligatoriamente debe estar acompañado de un familiar en función a plataformas virtuales usadas para el proceso enseñanza aprendizaje, finalmente se recomienda incentivar a los docentes el uso de materiales e instrumentos pedagógicos que ayuden a desarrollar de los ejercicios que la profesora realiza, para despertar el interés por la práctica de la educación física, en conclusión viendo los resultados estadísticos dejamos una guía de actividades de educación física basado en la metodología Montessori.Item La cuadrupedia y el gateo en el desarrollo motor de los niños de Segundo Año de Educación Básica de la Escuela Fiscal Cristóbal Colón en la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación Carrera de Cultura Física, 2015) Yanchatuña Rivera, Franklin Omar; Aguilar Chasipanta, Walter Geovanny