Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Juegos lúdicos en la coordinación motriz en estudiantes de Educación General Básica Media
    (Carrera de Pegagogía de la actividad física y deporte, 2024-07-01) Hidalgo Rodríguez, Julia Raquel; Zapata Mocha, Esmeralda Giovanna
    La presente investigación se la realizo con la finalidad de aportar al desarrollo y mejora de la coordinación motriz en los niños de la Unidad Educativa Luis A. Martínez en la ciudad de Ambato, realizando una propuesta creativa y dinámica con el tema “JUEGOS LÚDICOS EN LA COORDINACIÓN MOTRIZ DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA MEDIA”. Para lo cual, el diseño de investigación utilizado para validar dicha propuesta se fundamentó en un enfoque cuantitativo, mediante un diseño preexperimental de carácter explicativo, mediante la recolección de datos en un entorno natural y a través de un enfoque longitudinal. La muestra de estudio fue de 31 estudiantes pertenecientes a 6to grado de Educación General Básica Media de la Unidad Educativa Luis A. Martínez. Esta investigación se llevó a cabo con el instrumento de valoración TEST 3JS con el cual se aplicó un pre y pos test. El test antes mencionado se empleó con todos los escolares del grado para posterior a la intervención calcular los datos en el programa estadístico SPSS versión 5 y así determinar si incide o no incide en el trabajo de investigación.
  • Item
    Los fundamentos técnicos del fútbol en la coordinación locomotriz en escolares de Educación General Básica Superior
    (Carrera Pedagogía de la Actividad Fìsica y Deporte, 2023-07-01) León Bonilla, Luis Aldahir; Hidalgo Álava, Dennis José
    En definitiva, el presente estudio tiene como finalidad determinar la incidencia basada en los fundamentos técnicos del fútbol en la coordinación locomotriz en escolares de Educación General Básica Superior de la Unidad Educativa Particular ¨Hermano Miguel¨, mediante el cual se llevó a cabo un diseño de investigación, con enfoque cuantitativo, basado en el diseño cuasi experimental, de alcance explicativo y de corte longitudinal. Posee una muestra de estudio de 39 estudiantes del décimo año de Educación General Básica Superior. Se aplico la técnica de la encuesta y como instrumento se utilizó el denominado ¨test KTK¨ para un rango de edad de 12 a 14 años, este test consta de 4 pruebas que los escolares fueron evaluados, las mismas que se describen a continuación: equilibrio retaguardia, saltos monopedales, saltos laterales y transposición lateral en los periodos PRE Y POST intervención y a su vez ejercer un programa basado en la práctica de los fundamentos técnicos del futbol con el fin de alcanzar progreso y fortalecimiento en la coordinación locomotriz. En base al análisis estadístico y sus correspondientes resultados se puede determinar la existencia de diferencias significativas y aceptar la hipótesis alternativa que afirma la incidencia de los fundamentos técnicos del fútbol en la coordinación locomotriz en escolares de Educación General Básica Superior.
  • Item
    El aprendizaje basado en problemas dentro de la clase de educación física en la coordinación locomotriz en escolares de Educación General Básica Superior
    (Carrera de Pedagogía de la Actividad física y deporte, 2023-02-01) Villena Paredes, Jonathan Javier; Sailema Torres, Àngel Aníbal
    La presente investigación apela “EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS DENTRO DE LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LA COORDINACIÓN LOCOMOTRIZ EN ESCOLARES DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA SUPERIOR” tuvo como objetivo principal establecer si el aprendizaje basado en problemas dentro de las clases de educacion fisica incide en la coordinacion locomotriz en estudiantes de educacion basica superior ( Octavo Año ) paralelo “A” en la “Unidad Educativa Huasimpamba” desarrollandose a base de un estudio con enfoque cuantitativo de diseño pre experimental, de corte longitudinal. Para llevar acabo el proceso de fundamentación teórica, se utilizara el método sintetico, para el desarrollo practico del estudio de investigación se aplicara el metodo hipotetico deductivo, para el analisis de los datos de los escolares se utilizara el programa SPSS 25 para presentar los resultados por objetivo planteado, luego verificar si existen diferencias en el pre y post test y finalmente poder verificar la hipotesis de estudio. Para desarrollar las diferentes concluciones en base a los resultados obtenidos, se utilizara el metodo comparativo. Aplicando en una muestra de 38 estudiantes de los cuales 28 son de sexo masculino y 10 al sexo femenino, perteneciendo al octavo año paralelo “A” de la unidad educactiva anteriormente mencionada.
  • Item
    Coordinación motriz e índice de masa corporal en escolares
    (Carrera de Cultura Fisica, 2022-04-01) Núñez Balladares, Darwin Fernando; Hidalgo Alava, Dennis José
    El presente trabajo de titulación se desarrolló con el objetivo de determinar la incidencia del índice de masa corporal en la coordinación motriz en escolares de la Unidad Educativa 17 de abril del cantón Quero Provincia de Tungurahua. El diseño planteado para la investigación se basó en un enfoque cuantitativo de tipos de investigación por su finalidad básica, por diseño no experimental, por alcance correlacional, de campo y de corte transversal, aplicado a una muestra de 42 escolares entre 9 y 12 años de edad y divididos en grupos por género. Los instrumentos aplicados para la valoración del IMC fue la calculadora de IMC de niños y adolescentes establecida por la OMS y para coordinación motriz la batería de test MABC-2 para la evaluación de trastornos del movimiento en niños y adolescentes, ambos instrumentos fueron considerados viables y de alta confiabilidad para este tipo de investigaciones. El procesamiento estadístico se realizó a través del paquete SPSS versión 24, específicamente aplicando la prueba de Tau-b de Kendall para determinar el nivel de correlación entre las variables de estudio. Como resultados generales se determinó que la muestra de estudio en general se encontraba en un nivel de peso saludable y un n nivel bajo promedio de coordinación motriz y estas dos variables se encontraban en un nivel de correlación negativa débil con una significación estadística en un nivel de P ≥ 0.05