Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
4 results
Search Results
Item La convivencia escolar virtual y su incidencia en las habilidades sociales de los estudiantes de 8vo EGB de la Unidad Educativa Mariano Benítez, cantón Pelileo(Carrera de Psicopedagogìa, 2022-04-01) Silva Gordon, Patricia Elizabeth; Manzano Vinueza, Carolina ElizabethEl presente estudio tiene como objetivo Analizar la incidencia de la convivencia escolar virtual en las habilidades sociales de los estudiantes de 8vo EGB de la Unidad Educativa Mariano Benítez. Varios estudios anteriores evidencian la incidencia de la convivencia escolar virtual en las habilidades sociales, para este trabajo se emplearon instrumentos validados por expertos, que posibilitaron la recolección de datos para dar cumplimiento a los objetivos propuestos. La muestra fue de 33 estudiantes, para la variable independiente se aplicó una encuesta de convivencia escolar virtual y para la variable dependiente la escala de habilidades sociales de Arnold Goldstein, luego de obtener los datos se procedió a correlacionar las variables convivencia escolar virtual y habilidades sociales, como decisión final de la investigación tenemos que existe la incidencia de la variable dependiente sobre la independiente y finalmente se elaboró una propuesta con actividades para mejor las habilidades sociales según sus dimensiones.Item La interculturalidad en la convivencia escolar de los estudiantes de séptimo grado de Educación General Básica, de la Unidad Educativa Hualcopo Duchicela, en el Cantón Píllaro, provincia de Tungurahua(Carrera de Educación Básica, 2022-03-01) Ruiz Medina, Johana Mishel; Yungán Yungán, RaúlLa presente investigación radicó en analizar la interculturalidad en la convivencia escolar de los estudiantes de séptimo grado de Educación General Básica, de la Unidad Educativa Hualcopo Duchicela, en el Cantón Píllaro, provincia de Tungurahua. La metodología empleada es con un enfoque cualitativo y cuantitativo, pues se determinó cada uno de los aspectos que contribuyeron a la validez de la investigación. La modalidad bibliográfica y de campo al identificar cada una de las fuentes y autores que generan soporte investigativo con aportes de interés y confiabilidad, también se empezó conociendo la realidad del contexto educativo en que los niños y niñas se desenvuelven. El nivel es exploratorio y descriptivo para determinar y detallar cada una de las variables. Además, se aplicó la técnica de encuesta y la observación con sus respectivos instrumentos como es el cuestionario con 10 preguntas estructuradas para 3 docentes del grado y 21 estudiantes, la observación se ejecutó a través lista de cotejo a 5 estudiantes. Asimismo, el 100 % de los resultados destacan que la Institución les contribuye y favorece a trabajar con temas de la interculturalidad para reconocer las costumbre y tradiciones, y también a la aplicación de las normas de convivencia para mejorar relación entre sus pares. Las conclusiones evidencian que la interculturalidad y la convivencia permite a los individuos reconocer los aspectos fundamentales de la cultura y ser parte de ella a través de la práctica, el reconocimiento de los derechos con un trabajo interdisciplinar con contenidos y metodologías de acuerdo con la realidad y necesidades del contexto.Item La inteligencia emocional y las habilidades sociales de los estudiantes de octavo año de paralelo A de la Unidad Educativa Gonzáles Suárez del cantón Ambato(Carrera de Psicopedagogía, 2021-10-01) Gutiérrez Pérez, Wilson Ricardo; Alvarado Quinto, Roberto EnriqueEl trabajo investigativo hace referencia a la inteligencia emocional y las habilidades sociales, en el cual se ha evidenciado como problemática la necesidad de desarrollar habilidades sociales en los niños, las cuales permitirán tener un mejor desarrollo y convivencia escolar y, así también la inteligencia emocional para fomentar el control de sus emociones y reconocer la de las demás personas, permitiendo mantener relaciones sociales afines. El objetivo de investigación planteó analizar la relación de la inteligencia emocional y habilidades sociales de los estudiantes de octavo año paralelo “A” de la Unidad Educativa Gonzáles Suárez del cantón Ambato, el enfoque de investigación asumido fue el cuanti-cualitativo, con la modalidad bibliográfica y nivel descriptivo correlacional; como técnica se aplicó dos test a los estudiantes, BarOn ICE niños y Escala de Habilidades Sociales. Los resultados alcanzados demuestran que los alumnos de octavo año por medio de la aplicación del Test Inventario Emocional BARON ICE niños de Inteligencia Emocional, se evidencia que poseen un nivel adecuado a la atención a las emociones lo que denota una buena capacidad de demostrar, describir y expresar sentimientos, lo cual es óptimo para un buen desarrollo social, educativo y personal.Item “LA AUTONOMÌA Y SU INCIDENCIA EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 5 AÑOS EN LA UNIDAD EDUCATIVA LA SALLE DE LA CIUDAD DE LATACUNGA, PROVINCIA DE COTOPAXI”(Universidad Tècnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn. Carrera de Parvularia., 2015-09-09) FIALLOS PUNINA, NATHALIE GABRIELA; CASTRO DÁVILA, Dr. Mg. WILLYAMS RODRIGOThis research was conducted at the Education Unit La Salle Canton Latacunga, Cotopaxi province; autonomy aims to improve school life in children, reaching full development, awakening independence, leading to the improvement of interpersonal and intrapersonal relationships. improving their environment: family, social, educational; aiming to support the formation of self-esteem, personal security, confidence in themselves and in others, favoring the good life and to ensure the ideal development through the implementation of strategies to develop the potential of students by promoting their participation in and out classroom, supporting progress in emotional, affective, personal, social, intellectual, socio facilitating their understanding, communication, providing a harmonious environment to their needs and interests that allows develop without feeling like a puppet of society, facilitating the process learning making possible preventive work to achieve academic achievement, transmitting cultural values and scientific knowledge of curricular areas, recognizing and encouraging their abilities, from individual differences and achieving comprehensive development