Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
3 results
Search Results
Item Estilo de aprendizaje VAK (visual-auditivo-kinestésico) en el desarrollo de la conciencia espacial, con niños de preparatoria de la Unidad Educativa Angamarca(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Maestría en Educación Mención en Enseñanza de la Matemática, 2025-04-25) Lloacana Troya Ángel Israel; Acosta Bones Silvia Beatriz; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Maestría en Educación con Mención en Enseñanza de la matemáticaThe present study entitled "VAK learning style (visual-auditory-kinesthetic) in the development of spatial awareness in high school children of the Angamarca Educational Unit" has as its main objective to analyze the impact of the VAK model in the development of spatial awareness in 5-year-old children. The research is framed in a quantitative approach of pre-experimental design, using an observation sheet validated by experts for data collection at two moments, before and after the intervention. The level of spatial awareness was initially diagnosed, showing that 70% of the students were at an "Initiated" level. Subsequently, activities based on the VAK model were applied, including visual, auditory and kinesthetic dynamics such as games, songs, dramatizations and spatial orientation exercises. These activities allowed students to actively interact with their environment, promoting experiential learning that facilitated the assimilation of spatial concepts in a playful and meaningful way. The results before the intervention showed a significant improvement, 75% of the students reached the "Acquired" level, while the "Initiated" category completely disappeared, evidencing a notable impact on learning. The statistical analysis, carried out using the Wilcoxon test, confirmed the existence of significant differences between the pre- and post-intervention measurements, thus verifying the hypothesis that the VAK style contributes positively to the development of spatial awareness. These findings align with previous studies that highlight the effectiveness of multisensory learning in improving cognitive, motor, and socio-emotional skills in early childhood. The active participation of children in activities that combine different sensory stimuli proved to be a determining factor in the consolidation of lasting learning. It is concluded that the implementation of the VAK model in the classroom promotes meaningful learning, adapted to the individual needs of students.Item Mindfulness en la manifestación de emociones en niños de 3 a 4 años de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”(Carrera de Educación Parvularia, 2024-08-01) Acurio Proaño, Ivonne Katherine; Estupiñán Guamaní, Milena AracelyLa siguiente investigación se presenta bajo el tema "Mindfulness en la manifestación de emociones en niños de 3 a 4 años de la Unidad Educativa Juan Montalvo". La cual tuvo como objetivo analizar la técnica de mindfulness en la manifestación de emociones de los niños de 3 a 4 años. Para esta investigación se utilizaron dos instrumentos principales: una ficha de observación dirigida a los niños y una entrevista a los docentes. El enfoque utilizado es el cualitativo que permitió obtener información detallada sobre las experiencias y percepciones de los niños y docentes. La metodología se fundamentó en la observación de los niños en su entorno natural y entrevistas con los docentes. La investigación fue exploratoria-descriptiva, orientada a descubrir nuevos conocimientos sobre la manifestación de emociones a través del mindfulness. Los resultados se analizaron mediante la triangulación de la información obtenida. Se observó que las docentes ya utilizaban técnicas como el juego-trabajo para fomentar la manifestación de emociones. El análisis concluyó que las técnicas de mindfulness son efectivas para promover la autorregulación y la consciencia emocional en los niños, ayudándoles a expresar sus emociones de manera más controlada y mejorando su comunicación emocional. Las actividades artísticas y lúdicas proporcionan un medio seguro y creativo para que los niños exploren y expresen sus emociones, promoviendo su bienestar emocional y social. Las recomendaciones incluyen profundizar en las bases teóricas del mindfulness, implementar programas de mindfulness en el currículo de educación inicial, y capacitar a los docentes en estrategias para gestionar las emociones de los niños. Se sugiere la colaboración entre padres y docentes para reforzar el apoyo emocional tanto en la escuela como en el hogar, asegurando un desarrollo emocional integral para los niñosItem Mindfulness “Atención plena” en el aprendizaje del idioma inglés de niños y niñas del nivel Inicial(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Parvularia, 2021-01-01) Robalino Severino, Ana María; San Lucas Solórzano, Carolina ElizabethEste trabajo es un estudio cualitativo de investigación fundamental, busca comprender un fenómeno social con carácter abstracto y reflexivo, basada en una naturaleza inductiva y diseño fenomenológico con alcance descriptivo, se afirma en el paradigma teórico crítico. Su objetivo “Analizar la metodología Mindfulness en el aprendizaje del idioma inglés de niños y niñas de nivel Inicial”, provee una contribución a las investigaciones previas y a la vez, fomenta la implementación de esta técnica en el campo educativo ecuatoriano, conectando a la línea de investigación de comportamiento social y educativo. Los resultados se obtienen bajo el método científico de síntesis y cotejo, tras un amplio trabajo de revisión literaria y descomponiendo en partes las intervenciones en un cuadro analítico de categorías con el contenido de las entrevistas individuales y de grupo focal, más los argumentos teóricos bibliográficos de respaldo; se generan conceptos fundamentados en las diferentes perspectivas. Esta recolección de datos se compiló bajo la técnica de entrevista estructurada con dos instrumentos y guion de preguntas abiertas y cerradas superpuestas a un grupo autoseleccionado de representantes de la institución de respaldo y expertos nacionales e internacionales en ambas variables. Destaca aquí el diseño fenomenológico que explora la opinión de cada participante en cuanto a un mismo tema, proporcionando seriedad y confiabilidad al trabajo al sustentar la importancia de la Atención plena en el aprendizaje del idioma ingles en edad temprana, en las conclusiones y recomendaciones expuestas