Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
3 results
Search Results
Item La fonología en la comprensión de textos orales(2020-11-01) Pinta Remache, Rosa Margarita; Núñez Ramírez, Judith del CarmenLa presente investigación describe el tema “La fonología en la comprensión de textos orales”, como base de la investigación se planteó el objetivo general que manifiesta: determinar la contribución de la fonología a la comprensión de textos orales en el subnivel Básica elemental de la Unidad Educativa “Francisco Flor” de la provincia de Tungurahua del Cantón Ambato en el año Lectivo 2019-2020. La hipótesis se centra en contribución de la fonología en el fortalecimiento en la comprensión de textos orales. Se trabajó con una población de 13 docentes de educación general básica y 51 estudiantes del subnivel básica elemental. Los contenidos científicos del marco teórico puntualizan los datos más relevantes de la fonología como: la articulación, la vocalización de los sonidos vocálicos y consonánticos, la clasificación fonética, los niveles fonológicos y la expresión oral; asi mismo en la comprensión de textos orales se contextualizó con las siguientes dimensiones: tipos de conciencias fonológicas, la escucha activa, niveles de comprensión lectora y las habilidades lingüísticas o competencias comunicativas. Como instrumentos de investigación se utilizó la encuesta tanto para estudiantes como también para los docentes cuyos resultados ayudaron a evidenciar la problemática existente entre la fonología y la comprensión de textos orales. En el trabajo investigativo se aplicó el enfoque mixto cuali-cuantitativo lo cual permitió realizar el análisis y la interpretación de resultados. En las conclusiones se puede evidenciar la relación existente entre las dos variables, la fonología y la comprensión de textos orales, tema que sobresale en la lingüística durante el proceso del desarrollo fonológico, avanzando de manera progresiva para adaptar a nuevas reglas que establece el idioma español, siendo las que permiten adquirir nuevos conocimientos, donde el discente sea el protagonista de su preparación académica, comprobándose que el educador debe ir más allá de sus conocimientos mediante la actualización e innovaciónItem La conciencia semántica en la comprensión de textos escritos(2020-11-01) Toapanta Hinojosa, Daniel Israel; Cárdenas Barriga, Manuel PatricioLa educación busca contribuir de manera significativa al logro de competencias en los estudiantes que fortalezca su desenvolvimiento dentro de las demandas educativas, sociales e informáticas; por ello, el presente estudio brinda un espacio de acercamiento al análisis del desarrollo de la conciencia semántica en la comprensión de textos escritos de los estudiantes de la Unidad Educativa Francisco Flor, para lo cual, se plantea como objetivo determinar cómo el desarrollo de la conciencia semántica contribuye a la comprensión de textos escritos; debido a esto se estableció un sustento teórico concerniente a las variables del objeto de estudio a fin de consolidar un panorama desde diferentes realidades. Dentro de este campo de estudio se manejó un enfoque mixto, alineado a una investigación descriptiva y correlacional que posibilitó la obtención de datos por medio de una encuesta cuyo instrumento fue el cuestionario de encuesta estructurado con escala Likert, dirigida a cien estudiantes de básica superior y una entrevista semiestructurada con guía de preguntas abiertas dirigida a cinco sujetos entre docentes y directivos. De los datos recabados se concluyó que la conciencia semántica en la comprensión de textos escritos tiene un desarrollo muy limitado debido al poco trabajo en actividades que fomentan la participación de los estudiantes al momento de realizar preguntas para esclarecer el significado de un nuevo vocablo y la esporádica aplicación de actividades que promueven la activación cognitiva como canal perceptible en la lectura; además, el nivel de desarrollo de la comprensión de textos por medio de la conciencia semántica es muy escaso, dado que, no se consolidan habilidades de lectura que enmarcan procesos como ritmo adecuado, entonación coherente, lectura de signos ortográficos y precisión en la decodificación; de eso se desprende que las estrategias didácticas aplicadas en las actividades de prelectura no se lleva a cabo de manera frecuenteItem LA GRAMÁTICA EN LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS DE LOS Y LAS ESTUDIANTES DE LOS OCTAVOS AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO DE LA PROVINCIA DEL TUNGURAHUA, CANTÓN PELILEO(Universidad Tècnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn.Carrera de Bàsica, 2015-09-02) LLERENA CÉSPEDES, SANDRA ELIZABETH; LANA SAAVEDRA, MG. GUILLERMO HERNÀNGrammar is fundamental, for the process of comprehension, because reading is essential for the student to acquire knowledge in all areas of study and intensify their skills. In the Education Unit "Domingo Faustino Sarmiento" students of the eighth years of basic education, have a disadvantage in understanding text, this is because teachers do not work properly in the teaching of grammar and so discourages students who have a taste for reading, for lack of stimulation by the teacher, affecting them teaching - learning process. The results obtained from surveys, reflecting the problems that exist in the institution, which justifies create a methodological guide for strengthening comprehension, as an alternative solution based on active methodology, and innovative, with the so that teachers use it as support material and is for the benefit of the institution, with positive results since we want to achieve educational excellence, this guide is designed to get students critical - reflective