Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
4 results
Search Results
Item Los juegos de cooperación-oposición en las capacidades motoras de los escolares de Educación Básica Media(Carrera de Pedagogía de la Actividad física y deporte, 2023-01-01) Morales Carpio, Kleber Washington; Loaiza Dávila, Lenin EstebanEl presente trabajo de investigación cuyo nombre es “LOS JUEGOS DE COOPERACIÓN-OPOSICIÓN EN LAS CAPACIDADES MOTORAS DE LOS ESCOLARES DE EDUCACIÓN BÁSICA MEDIA”, tiene como finalidad exponer la incidencia que pueden tener o no los juegos de cooperación-oposición sobre las capacidades motoras en este caso de estudio las capacidades condicionales, en los estudiantes de educación básica media, por lo que se estableció un enfoque de investigación cuantitativo con un corte longitudinal ya que hubo un proceso de recolección y análisis de datos a través de la toma de una serie de test: Test de Litwing,Tapping test, Test de velocidad y agilidad, Sit and reach modificado y el Test Course Navette,Test Salto longitud sin impulso, los cuales permitieron valorar el nivel de las capacidades condicionales de los 32 estudiantes, que en ese momento se encontraban cursando el quinto grado, se utilizó una modalidad de investigación de campo ya que se realizó un programa de juegos de coordinación-oposición con el objetivo de mejorar las capacidades condicionales, en base a los resultados obtenidos se consideran a los juegos de cooperación-oposición una herramienta fundamental para trabajar las capacidades motoras en los escolares ya que se presentan como una opción didáctica y divertida que se puede aplicar en las clases de educación físicaItem La gimnasia formativa en las habilidades motrices especificas en escolares de Educación General Básica Superior(Carrera de Pedagogía de la Actividad física y deporte, 2022-09-01) Cali Valle, Diego Sebastián; Sánchez Cañizares, Christian MauricioLos movimientos y gestos físicos constituyen formas importantes de comunicación que emplea el ser humano para relacionarse, la práctica constante de la gimnasia formativa permite al individuo adquirir destrezas y habilidades motrices básicas y específicas que aportan a su desarrollo físico y psicológico. La presente investigación de título “La Gimnasia Formativa en las habilidades motrices específicas en escolares de Educación General Básica Superior de la Unidad Educativa Luis A Martínez de la ciudad de Ambato durante el período Abril – septiembre 2022”, la aplicación del pretest y postest como técnica, la Ficha de Evaluación Conjunta adaptado de SEBASTIANI, E. (1993) como instrumento y los métodos de enfoque cuantitativo con diseño pre–experimental de corte longitudinal con una muestra de 33 estudiantes, el de fundamentación teórica, el hipotético deductivo para el desarrollo práctico y comparativo, y el paquete SPSS versión 24IBM para Windows especificando los resultados de la muestra para su análisis, que en conjunto permitieron determinar, evaluar y valorar los niveles inicial y posterior de desarrollo de habilidades motrices, estableciendo diferencias luego de una intervención práctica de gimnasia formativa, precisando el problema: Inadecuados procesos técnicos y metodológicos aplicados por los docentes, el sedentarismo en estudiantes poco motivados y desinteresados por la práctica deportiva. La validación de la hipótesis afirmativa H1, confirma el hecho de que aplicar la Guía Didáctica: “Práctica de la Gimnasia Formativa en el desarrollo de Habilidades Motrices Específicas en escolares de Educación General Básica Superior”, estimulará el desarrollo de la práctica deportiva en el proceso de enseñanza- aprendizajeItem La percepción en las capacidades motoras en escolares de Educación General Básica Media(Carrera de Pedagogía de La actividad Física y Deporte, 2022-09-01) Cuyago Rojano, Darwin Sebastián; Jiménez Ruiz, Luis AlfredoEl presente trabajo de investigación lo cual fue “LA PERCEPCIÓN EN LAS CAPACIDADES MOTORAS EN ESCOLARES DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA MEDIA” se plateo con el objetivo Determinar incidencia la percepción en las capacidades motoras en escolares de Educación General Básica Media de la Unidad Educativa Fiscomisional “ La Inmaculada” del cantón Píllaro, para cual el presente trabajo de investigación se basará a un enfoque cuantitativo, de tipo por diseño no Experimental (Correlacional), de corte transversal. El método que se utilizará para el desarrollo de la fundamentación teórica será de método analítico, para el desarrollo práctico del trabajo se aplicará el método hipotético deductivo, para desarrollar diferentes las conclusiones en basa a los resultados encontrados se aplicará el método descriptivo. También se aplicó el test de la percepción y el 3JS con su escala de valorización respectivamente. La muestra de estudio está formada 29 escolares en lo cual 15 hombre y 14 mujeres con una edad de 10 años con el grado quinto “A”. El interés es que tomen conciencia con los escolares a las tempranas edades como deber actuar en la percepción de cada individuo y también las capacidades motoras realizarlo de la mejor manera con los estudiantes con el test 3JS con las pruebas que son saltos verticales, giros, lanzamientos, golpeo con el pie, carrera de slalom, boteo y conducción, que se desarrollen con gran medida la motricidad fina y gruesa. Las articulaciones se mantengan en un x buen estado al realizar cualquier ejercicio o deporte los escolares de vida por los profesionales del área de educación física.Item Hábitos alimenticios en la condición física de los estudiantes de Bachillerato General Unificado(Carrera de Pedagogía de La actividad Física y Deporte, 2022-09-01) Almeida Toledo, Fernando David; Sánchez Cañizares, Christian MauricioLos movimientos y gestos físicos constituyen formas importantes de comunicación que emplea el ser humano para relacionarse, la práctica constante de la gimnasia formativa permite al individuo adquirir destrezas y habilidades motrices básicas y específicas que aportan a su desarrollo físico y psicológico. La presente investigación de título “La Gimnasia Formativa en las habilidades motrices específicas en escolares de Educación General Básica Superior de la Unidad Educativa Luis A Martínez de la ciudad de Ambato durante el período Abril – septiembre 2022”, la aplicación del pre test y pos test como técnica, la Ficha de Evaluación Conjunta adaptado de SEBASTIANI, E. (1993) como instrumento y los métodos de enfoque cuantitativo con diseño pre–experimental de corte longitudinal con una muestra de 33 estudiantes, el de fundamentación teórica, el hipotético deductivo para el desarrollo práctico y comparativo, y el paquete SPSS versión 24IBM para Windows especificando los resultados de la muestra para su análisis, que en conjunto permitieron determinar, evaluar y valorar los niveles inicial y posterior de desarrollo de habilidades motrices, estableciendo diferencias luego de una intervención práctica de gimnasia formativa, precisando el problema: Inadecuados procesos técnicos y metodológicos aplicados por los docentes, el sedentarismo en estudiantes poco motivados y desinteresados por la práctica deportiva. xi La validación de la hipótesis afirmativa H1, confirma el hecho de que aplicar la Guía Didáctica: “Práctica de la Gimnasia Formativa en el desarrollo de Habilidades Motrices Específicas en escolares de Educación General Básica Superior”, estimulará el desarrollo de la práctica deportiva en el proceso de enseñanza aprendizaje