Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
6 results
Search Results
Item La Inteligencia Artificial en el proceso de enseñanza de la asignatura de Ciencias Naturales con los estudiantes de la Carrera de Educación Básica de la Universidad Técnica de Ambato(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Básica, 2025-01-17) Pinargote Olivo Melissa Anabel; Crespata Barriga Nelly Maricela; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación BásicaThe present research work proposes to analyze the influence of artificial intelligence in the teaching process of the subject of Natural Sciences with students of the Basic Education Career of the Technical University of Ambato, which remains in a line of social behavior research. and educational, for which we worked with a pre-experimental design, maintaining a qualitativequantitative (mixed) approach, at a descriptive level, with the field modality. This research was applied to a population of 38 students of the Basic Education Program at the Technical University of Ambato. The results show that there is a favorable change in academic performance when integrating Artificial Intelligence tools in the teaching process of Natural Sciences, whose subject, by having a certain degree of didactic transposition, turns out to be a support for teachers and, in turn, a way to innovate educational quality. It was concluded that technology-based tools must be integrated from the teacher training process as pedagogical support in the different types of content, with the aim of addressing today's new educational demands and the individual needs of studentsItem “La lecto-escritura en el proceso aprendizaje en estudiantes de 3er año de EGB en la Escuela de Educación Básica “Sergio Quirola”(Carrera de Psicopedagogía, 2023-08-01) Delgado Taipicaña, Andrea Vanesa; Núñez López, Carmita del RocíoLa sociedad actual requiere la formación de personas independientes, creativas, cooperativas y activas, lamentablemente, las clases magistrales, uso limitado de herramientas didácticas y el insuficiente conocimiento de los docentes en el uso y manejo de estrategias ha perjudicado en el área de Lengua y Literatura, en referencia la comprensión de textos, desarrollo del lenguaje, decodificación, vocabulario y pronunciación. Por tal motivo, el propósito de este estudio es determinar los factores de la lecto-escritura y el proceso de aprendizaje en estudiantes de 3er año en la Escuela Fiscal Sergio Quirola. En la metodología se utilizó un enfoque cualitativo, porque propicia una profundización teórica, argumentativa e interpretativa de la contextualización del entorno real para obtener especificaciones únicas, mientras que el cuantitativo a través de una técnica de encuesta facilitó la recolección de datos numéricos, que luego se analizó con programas estadísticos, el diseño fue no experimental, debido a que el investigador observó fenómenos, sucesos o sucesos en su forma natural, se aplicó investigación bibliográfica, documental y de campo, los niveles fueron exploratorio y descriptivo, la muestra estuvo conformada por 32 estudiantes y 11 docentes que brindan servicios de enseñanza en el área de lenguaje en la institución educativa. Los resultados muestran que muchos niños y niñas presentan dificultades en la lectura e interpretación del texto, lo que conlleva a un bajo rendimiento académico, por lo que se concluye que se debe diseñar una estrategia que favorezca el desarrollo de habilidades. integrado en procesos de comprensión lectora para fortalecer la expresión, la interacción, independencia y creatividad.Item La memoria visual en el aprendizaje de secuencias lógicas en niños y niñas del subnivel II de Educación Inicial(Carrera de Educaciòn Inicial, 2022-03-01) Bonilla Bonito, Mariela Monserrath; Sánchez Fernández, IrelysLa investigación realizada sobre “La memoria visual en el aprendizaje de secuencias lógicas en niños y niñas del subnivel II de Educación Inicial”. tiene como finalidad analizar la relación que existe entre el desarrollo de la memoria visual en la ejecución practica de secuencias lógicas para llevar a cabo esta investigación es necesario indagar información en libros, revistas indexadas, publicaciones académicas, proyectos de investigación y textos científicos acerca de las variables de estudio. En el que se ha utilizado una metodología de enfoque predominantemente cualitativo porque busca y analiza la situación de los hechos, además la investigación es de carácter descriptivo, interpretativo y explicativo. Para la recolección de información se utilizaron los siguientes instrumentos, una entrevista dirigida a las maestras de educación inicial, misma que fue validada por expertos y una ficha de observación directa enfocada a los niños y niñas de educación inicial, proceso realizado mediante la asistencia a clases presenciales de los estudiantes en la institución. Luego de realizar el análisis de la información recolectada se concluye que el proceso de memoria visual es importante para que los niños sean capaces de resolver secuencias lógicas y de esta manera se desarrollen las capacidades, destrezas y habilidades del pensamiento lógico matemático, obteniendo así un aprendizaje significativo, mismo que permitirá dar soluciones viables a los problemas de la vida diariaItem La evaluación formativa en el desempeño académico de los estudiantes de séptimo grado paralelos “A”, “B” y “C” de Educación General Básica, de la Unidad Educativa “Vicente Anda Aguirre” del cantón Mocha, provincia de Tungurahua(Carrera de Educación Básica, 2022-03-01) Freire Real, Erika Daniela; Sánchez Vaca, Edgar BladimirLa presente investigación se refiere a “La evaluación formativa en el desempeño académico de los estudiantes de séptimo grado paralelos “A”, “B” y “C” de Educación General Básica, de la Unidad Educativa “Vicente Anda Aguirre” del cantón Mocha, provincia de Tungurahua”. La metodología aplicada fue de enfoque cuantitativo; la modalidad aplicada fue bibliográfica porque se apoyó en libros y artículos científicos de interés, de campo porque recoge datos reales del lugar y documental porque trabaja con los listados de las calificaciones de los estudiantes; el nivel de investigación es de tipo exploratorio, descriptivo y de asociación de variables; la técnica utilizada fue la encuesta con su instrumento el cuestionario. La línea de investigación fue de comunicación, sociedad, cultura y tecnología, la novedad científica establece que la evaluación formativa juega un papel importante dentro del proceso de enseñanza aprendizaje debido a que permite un desarrollo integral del discente y a su vez la aplicación de este tipo de evaluación permite obtener mejores resultados académicos por parte de los estudiantes y ajustar la práctica docente en caso de ser necesario. Los resultados de la investigación muestran que la evaluación formativa si incide en el desempeño académico de los estudiantes esto se evidenció tras la comprobación de la hipótesis planteada por medio de la medida estadística y del chi cuadrado; la continua aplicación de este tipo de evaluación ha permitido que el desempeño en las actividades escolares y complementarias por parte de los estudiantes sea sin mayor problema y que sus calificaciones se encuentren en un rango de 8 y 9 sobre 10.Item La Plataforma Virtual Zoom en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de Estudios Sociales en los estudiantes de Básica Media de la Unidad Educativa “Ricardo Descalzi” de la ciudad de Ambato(Carrera de Pedagogía de Educación Básica, 2022-03-01) Samaniego Lascano, Jonathan Fabricio; Hernández Domínguez, Pablo EnriqueLa presente investigación tiene por objetivo el analizar la influencia de la Plataforma Virtual Zoom en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de Estudios Sociales en los estudiantes de básica media. Para esto se planteó una metodología de nivel descriptivo, con un enfoque cualitativo por que se tomó en cuenta el punto de vista tanto de estudiantes como de maestros y cuantitativo ya que ha permitido recolectar datos numéricos y estadísticos para la posterior comprobación de la hipótesis. La modalidad bibliográfica ayudó a recabar la información necesaria para la construcción de un marco teórico, la modalidad de campo por otra parte permitió familiarizarse con la realidad educativa luego de un largo periodo de cambios y a su vez permitió reunir la información necesaria a través de las encuestas aplicadas a docentes y alumnos. La población que participó en la investigación fueron 44 estudiantes y 2 maestros de la Unidad Educativa “Ricardo Descalzi” de la ciudad de Ambato. Los resultados a los que se llegó mediante la aplicación Chi cuadrado y Minitab fue que la plataforma virtual Zoom efectivamente incide en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudios sociales ya que a pesar de ser una herramienta que implementa varias opciones como compartir pantalla, grabar la reunión, subrayar, escribir, y esto hace que el proceso educativo se torne mucho más dinámico y participativo, el contacto presencial entre docente y alumno es irremplazable, el papel docente y la forma en la imparte la clase con trabajos de consulta e investigación, presentación de videos y diapositivas también ha sido llamativa ya que esto es lo que a permitido que los estudiantes se sientan atraídos por los contenidos y los adquieran a pesar de las limitaciones que existen y la más notoria ha sido la conectividad a internetItem Análisis del trabajo colaborativo de los niños y niñas de Educación Inicial subnivel II - modalidad online(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Inicial, 2021-04-01) Torres Yancha, Michelle Alexandra; Ballesteros Casco, Tamara YajairaLa presente investigación detalla cómo se desarrolla el trabajo colaborativo a través de la modalidad online, tiene como objetivo analizar el trabajo colaborativo de los niños y niñas de educación inicial subnivel II - Modalidad Online Unidad Educativa Atenas, para ello se indago en fuentes confiables como libros, revistas científicas, guías metodológicas entre otros para sustentar la variable de estudio. El tema sigue la línea de investigación sociedad y educación que estuvo acorde a la temática propuesta por la variable y contenido. La metodología se delimito a un enfoque cualitativo con el desarrollo de dos instrumentos uno de ellos sujeto a validación por expertos en el tema, los mismo que se llevaron a cabo a través de las técnicas como son la entrevista y la observación, utilizando Google Meet para la aplicación de la entrevista dirigida a las ocho docentes de la institución con la finalidad de conocer como desarrollan el trabajo colaborativo en sus horas clases a través de esta modalidad que permite recolectar los datos que aporten en el proyecto en base a la modalidad online de trabajo, por último se concluyó que este proceso es desafiante para las maestras, niños y padres de familia o responsables, que tienen toda la gran laborar de formar a sus pequeños de la mejor manera. La presente investigación podrá ser tomada en cuenta como aporte para futuros estudios e investigaciones