Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
8 results
Search Results
Item La atención sostenida y la memoria de trabajo(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía, 2025-07-01) Poaquiza Pilamonta Kimberly Stefania; Núñez López Carmita del Rocío; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de PsicopedagogíaThis research examines sustained attention and working memory in first-, second-, and third-semester students of the Faculty of Humanities and Education of the Psychopedagogy program at the Technical University of Ambato. The objective of this study is to analyze the relationship between sustained attention and working memory on the academic performance of first-, second-, and third-semester students of the Psychopedagogy program at the UTA. This study aims to identify and implement new educational strategies that promote the development of these cognitive skills in the classroom. This research used a qualitative and quantitative approach, with exploratory, correlational, and descriptive levels. The research population consisted of a total of 103 students. Sustained attention was assessed using the D2 Attention Test, and working memory was assessed using the Wechsler Intelligence Scale (WISC-V) digit span subtest. Based on the results obtained, the Chi-square test was developed and analyzed, demonstrating a correlation between the two variables. This allowed us to approve Alternate Hypothesis H1, which states that sustained attention influences the working memory of first-, second-, and third-semester students at the Technical University of Ambato. This finding demonstrates the importance of considering sustained attention as a relevant factor in working memoryItem La memoria de trabajo y el aprendizaje kinestésico(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía, 2025-01-16) Zumbana Santamaria Erika Michelle; Núñez López Carmita del Rocío; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de PsicopedagogíaThe present research, carried out at the "Teresa Flor" Educational Unit located in the city of Ambato, province of Tungurahua, aimed to examine the relationship between working memory and kinesthetic learning in sixth and seventh year students of Basic General Education. With a mixed methodological approach, which combines both qualitative and quantitative elements, the study was proposed with an exploratory, descriptive and correlational level, adopting a cross-sectional design. The research population consisted of a total of 81 students, belonging to the sixth and seventh levels of Basic General Education. To evaluate the working memory capacity, the digit and picture counting subtests of the Wechsler Intelligence Scale for Children (WISC V) were selected and applied. In parallel, the Lynn O'Brien Learning Channel Test was administered, which consists of 36 questions designed to identify the predominant learning style in each student. According to the results obtained, the Chi Square statistic is developed and analyzed, showing that there is a correlation between the two variables, thus allowing the approval of the Alternative Hypothesis H1, which states that working memory does affect the kinesthetic learning of sixth and seventh year EGB students at the "Teresa Flor" Educational Unit. These findings support the importance of considering working memory as a relevant factor in learning processes, especially those that involve kinesthetic components.Item La memoria de trabajo y la comprensión lectora de los Alumnos de Quinto año de EGB de la Unidad Educativa “Rosa Zárate”(Carrera de Psicopedagogía, 2024-01-01) Gómez Ortiz, Kimberly Gabriela; Núñez López, Carmita del RocíoEl trabajo de investigación con el tema “La memoria de trabajo y la comprensión lectora de los alumnos de Quinto año de EGB de la Unidad Educativa Rosa Zárate” teniendo como objetivo determinar la relación de la memoria de trabajo y la comprensión lectora utilizando una metodología mixta que es cuantitativa y cualitativa. Para este trabajo de Titulación se tomó en consideración información de tipo bibliográfica lo que permitió establecer una base científica en el proyecto y test enfocados en el nivel de memoria de trabajo y comprensión lectora, la población que se tomó en cuenta para la investigación es de 92 estudiantes de la Unidad educativa Rosa Zárate, por otro lado los resultados obtenidos permiten concluir que la memoria de trabajo está relacionada directamente con la comprensión lectora permitiendo así un desenvolvimiento eficaz en los diversos contextos académicos.Item El estrés académico y memoria de trabajo en los estudiantes de Nivelación y Primer semestre de la carrera de Psicopedagogía de la Universidad Técnica de Ambato(Carrera de Psicopedagogía, 2023-08-01) Tamayo Caguana, Steve Marcelo; Saltos Salazar, Lenin FabiánEl trabajo de investigación se realizó acerca el estrés académico y memoria de trabajo en los estudiantes de nivelación y primer semestre de la carrera de psicopedagogía de la Universidad Técnica de Ambato. Con el objetivo de analizar las causas del estrés académico y la memoria de trabajo en los estudiantes de primer semestre de la carrera de psicopedagogía de la Universidad Técnica de Ambato. El proceso metodológico de la investigación posee un enfoque mixto, cuantitativo y cualitativo, con un diseño no experimental- corte transversal. Se utilizó como herramienta el test SISCO y la batería BANFE 3, con un muestreo a 41 estudiantes de primer semestre de la carrera de Psicopedagogía. El resultado reveló una alteración moderada 51% y normal 46%, que significa normalidad del funcionamiento de la memoria. Sin embargo, mediante el estrés académico influye en el cansancio, dolores de cabeza, problemas de digestión y sentimientos de depresión, debido al exceso trabajo y enseñanza de los docentes. El estrés académico influye en la memoria de trabajo por lo que es importante controlar para un buen estilo de vida a través de entrenamientos que mejore las habilidades en la memoria de trabajo.Item La memoria de trabajo y el proceso de aprendizaje de la matemática en los alumnos de 4to EGB de la escuela de Educación Básica "Club Rotario"(Carrera de Psicopedagogía, 2023-07-01) Milagros Fernanda, Eivar Villamarin; Tello Vasco, Luis RafaelLa presente investigación tiene como objetivo determinar La Memoria de trabajo y el proceso de aprendizaje de la matemática. El método de investigación es mixto (cuantitativo-cualitativo) la modalidad es documental bibliográfico ya que se podrá revisar conceptos basándose en internet, artículos y libros, también se adapta a una modalidad de campo; ya que, se recolectará datos de una manera organizando, convirtiéndose una investigación confiable, su nivel fue exploratorio, descriptivo y correlacional. La muestra está conformada de un paralelo por 40 estudiantes 8 y 9 años, para establecer el nivel de memoria de trabajo se utilizó la escala de WISC-V los subtes de Dígitos y Span de Dibujos, esta mide el nivel de cognición de una persona y el Test Benton Luria para el aprendizaje de la matemática. Como resultado se obtuvieron puntajes menores a lo esperado en un nivel “bajo”, seguido de un grupo inferior correspondiente a un 20% se ubican en un nivel “medio” y “muy bajo”, mientras que el 8% se ubican en un nivel “medio-bajo”, el 15% posee un nivel “medio- alto”, y sólo un integrante de la muestra alcanza un nivel “alto” y con respecto a la segunda variable en cuanto al nivel de conocimiento en el ámbito matemático corresponde a un nivel “regular” – “malo” ya que los porcentajes alcanzan entre un rango de 59-40 y 39-20 por ciento.Item La memoria de trabajo y el proceso de aprendizaje de la matemática en los alumnos de 4to EGB de la escuela de Educación Básica Club Rotario(Carrera de Psicopedagogía, 2023-07-01) Eivar Villamarin, Milagros Fernanda; Tello Vasco, Luis RafaelLa presente investigación tiene como objetivo determinar La Memoria de trabajo y el proceso de aprendizaje de la matemática. El método de investigación es mixto (cuantitativo-cualitativo) la modalidad es documental bibliográfico ya que se podrá revisar conceptos basándose en internet, artículos y libros, también se adapta a una modalidad de campo; ya que, se recolectará datos de una manera organizando, convirtiéndose una investigación confiable, su nivel fue exploratorio, descriptivo y correlacional. La muestra está conformada de un paralelo por 40 estudiantes 8 y 9 años, para establecer el nivel de memoria de trabajo se utilizó la escala de WISC-V los subtes de Dígitos y Span de Dibujos, esta mide el nivel de cognición de una persona y el Test Benton Luria para el aprendizaje de la matemática. Como resultado se obtuvieron puntajes menores a lo esperado en un nivel “bajo”, seguido de un grupo inferior correspondiente a un 20% se ubican en un nivel “medio” y “muy bajo”, mientras que el 8% se ubican en un nivel “medio-bajo”, el 15% posee un nivel “medio- alto”, y sólo un integrante de la muestra alcanza un nivel “alto” y con respecto a la segunda variable en cuanto al nivel de conocimiento en el ámbito matemático corresponde a un nivel “regular” – “malo” ya que los porcentajes alcanzan entre un rango de 59-40 y 39-20 por ciento.Item Herramientas informáticas en la memoria a corto plazo en los estudiantes de octavo año en la Unidad Educativa “Ambato” durante la emergencia sanitaria(Carrera de Psicopedagogía, 2021-10-01) Martínez Moya, Kerly Valeria; Saltos Salazar, Lenin FabiánEl trabajo de investigación fue realizado en la Unidad Educativa “Ambato” con el objetivo de analizar la influencia de las herramientas informáticas en el desarrollo de la memoria a corto plazo. Tiene un enfoque mixto, es decir cualitativo y cuantitativo por lo tanto, se realizó el estudio de variable independiente (Herramientas Informáticas) mediante la aplicación de un cuestionario virtual, mientras que en la variable dependiente (Memoria a corto plazo) se desarrolló, por medio de la batería BANFE los dos instrumentos fueron aplicados a los 80 estudiantes de la Unidad Educativa. Más adelante se utilizó la prueba estadística Chi cuadrado, así como demuestra la aceptación de la Hipótesis alternativa (H1) y por consiguiente se rechazó la Hipótesis nula (H0) es decir, las Herramientas Informáticas SI influyen en la memoria a corto plazo en los estudiantes de octavo año en Unidad Educativa “Ambato”. En donde se obtuvo el valor calculado de 8,2357 con grados de libertad 3 y con un nivel de significancia de 0.05, determinado de tal forma que el valor es mayor en la tabla de distribución del Chi cuadrado siendo este de: 7,81. Finamente, se realizó un cuadernillo de actividades cognitivas para la estimulación de la memoria a corto plazo, además se estable las conclusiones y recomendaciones.Item La memoria de trabajo y el aprendizaje de los estudiantes universitarios del Centro de Cultura Física de la Universidad Técnica de Ambato(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Psicología Educativa, 2021-04-01) Carranza López, Rosa Guadalupe; Andrade Albán, Jorge RodrigoEl siguiente trabajo de investigación denominado “La memoria de trabajo y el aprendizaje de los estudiantes universitarios del Centro de Cultura Física de UTA”, tiene como objetivo investigar la relación que existe entre la memoria de trabajo y el aprendizaje de los estudiantes Universitarios del Centro de Cultura Física de la UTA, para lo cual se empleó el enfoque cualitativo y cuantitativo, puesto que, mediante la utilización y aplicación de los instrumentos de recolección (batería y encuestas) se analizó el contexto de la realidad educativa de los estudiantes en el marco de la memoria y el aprendizaje. Adicionalmente la investigación se apoyó en la investigación bibliográfica – documental, basada y sustentada en libros, revistas, ensayos, artículos científicos, ya que los mismos aportan teorías funcionales para la investigación. Para la obtención de resultados, y corroborar los antecedentes del estudio se realizó una investigación de campo, misma que permitió determinar la relación que existe entre la memoria de trabajo y el aprendizaje de los estudiantes. Los resultados que se obtuvieron, resultaron de la aplicación de la encuesta dirigida a 73 participantes, dichos resultados fueron analizados, procesados, tabulados e interpretados estadísticamente aplicando los debidos procesos y directrices que determina la investigación científica, obteniéndose información real que justifica y avala la hipótesis planteada a través de la interpretación de los resultados y de los cuales se elaboran las conclusiones y recomendaciones.