Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 12
  • Item
    El juego mímico en el desarrollo del lenguaje afectivo en niños de 4-5 años.
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Inicial, 2025-01-28) Toapanta Sánchez Kerelys Dayana; Sánchez Fernández Irelys; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Inicial
    The research work called “The mime game in the development of affective language in children aged 4-5 years” has as its general objective to analyze the mime game in the development of affective language in children aged 4-5 years. The research had a qualitative approach, because it studied the development of affective language in children through mime game, with a phenomenological paradigm, of a basic or pure type. An observation form was applied to 20 children and a script of open questions to two teachers of the “Glenn Doman” Educational Unit, which were validated by three experts. The results were analyzed through triangulation and data analysis. The collected responses helped to develop a proposal of 10 mime games that contribute to the development of affective language in children aged 4-5 years. The information collected revealed that mime play is one of the essential activities in the childhood stage within classroom work, taking into account that the development of affective language is part of the childhood process, which favors children being able to identify, express and manage their emotions through activities using mime play. In this way, it is sought that each child obtains a better development of affective language, specifically in the emotional part and social interaction.
  • Item
    El juego dirigido en el desarrollo del trabajo colaborativo de los niños de 4 a 5 años
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Inicial, 2025-01-28) Anancolla Masaquiza Grace Marisol; Arroba López Gissela Alexandra; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Inicial
    The present research study with the theme "The directed play in the development of collaborative work in children from 4 to 5 years old" has as main objective to analyze the directed game in the development of collaborative work of children from 4 to 5 years. For the development of this research a positivist paradigm was used, with a quantitative approach that allowed the collection of numerical data, using a preexperimental design with a descriptive scope. Observation was applied as a technique to 23 boys and girls and as an instrument an observation form with a MINEDUC scale, which consisted of 9 indicators. The form was applied in two periods: Pre-test to diagnose the development of collaborative work of children, this form allowed to have the ranges of initiated and in process, Post-test to evaluate the development of collaborative work of children after the application of the directed games, therefore the application of the form after the application of the games allowed me to have the ranges of in process and acquired which demonstrate a great change in boys and girls. The results show that the application of guided play has a positive effect with a notable improvement in the development of collaborative work in children aged 4 to 5 years
  • Item
    La dinámica familiar y el aprendizaje significativo de los estudiantes de nivelación y primer semestre de la Carrera de Psicopedagogía de la Universidad Técnica de Ambato
    (Carrera de Psicopedagogía, 2024-01-01) Palate Supe, Evelyn Alexandra; Núñez López, Carmita del Rocío
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal Analizar la influencia de la dinámica familiar en el aprendizaje significativo de los estudiantes de nivelación y primer semestre de la Universidad Técnica de Ambato. En cuanto al aspecto Metodológico se empleó u n enfoque mixto con un alcance exploratorio, descriptivo y correlacional, de igual forma se utilizó la modalidad de investigación bibliográfica documental y de campo. Los instrumentos que se aplicaron fueron, el Test FF-SIL para clasificar el funcionamiento familiar y el cuestionario de Vivencias Académicas para medir el aprendizaje significativo, los cuales fueron aplicadas de manera presencial. En este estudio participaron un total de 110 estudiantes correspondientes a nivelación y primer semestre de la carrera de Psicopedagogía. Para la comprobación del trabajo de investigación se utilizó Rho de Spearman con la que se rechazó la hipótesis nula y la aceptación de la hipótesis alternativa, lo que hace referencia a que la dinámica familiar SI influye en el aprendizaje significativo de los estudiantes de nivelación y primer semestre de la carrera de Psicopedagogía
  • Item
    Estrategias Artísticas en el Proceso de Aprendizaje Colaborativo en los estudiantes de 6to EGB de la Unidad Educativa Rodríguez Albornoz
    (Carrera de Psicopedagogía, 2023-08-01) Santillán Suárez, Boris Ezequiel; Tello Vasco, Luis Rafael
    El estudio de este proyecto se llevó a cabo mediante una investigación que incluyó revisión bibliográfica y trabajo de campo. Se recopilaron datos relevantes sobre el uso de estrategias artísticas en el contexto educativo, así como información específica sobre el proceso de aprendizaje colaborativo en estudiantes de sexto grado de la mencionada institución educativa. A través del análisis de los datos obtenidos, se llegó a varias conclusiones importantes. En primer lugar, se determinó que las Estrategias Artísticas desempeñan un papel significativo en el proceso de aprendizaje colaborativo de los estudiantes de sexto grado. Estas estrategias permiten fomentar la participación activa de los estudiantes, estimular su creatividad, promover la comunicación y la colaboración de los estudiantes, y facilitar la comprensión de los contenidos educativos. Además, se identificaron diversos beneficios asociados al uso de las Estrategias Artísticas en el aprendizaje colaborativo, tales como el desarrollo de habilidades sociales, el fomento de la expresión y la autoexpresión, el fortalecimiento de la confianza y la motivación de los estudiantes, y el aumento del interés y la participación en el proceso educativo.
  • Item
    El juego grupal en el aprendizaje del idioma kichwa en niños de Educación Inicial
    (Carrera de Educación Inicial, 2023-08-01) Guamán Sarango, Wendy Dayana; Mantilla García, Jimena Paola
    El proyecto de investigación tuvo como objetivo analizar la metodología del juego grupal en el aprendizaje del idioma kichwa en niños de 4 a 5 años. El método en el que se basó es un enfoque cualitativo, que permitió analizar y comprender el comportamiento y la realidad del fenómeno, partiendo de un alcance descriptivo y una exhausta búsqueda bibliográfica, que se sustentó teóricamente, en el cual, se describe y relaciona las dos variables; para la obtención de información se aplicaron dos técnicas y sus instrumentos que fueron validados por tres expertos en el área; la técnica de la entrevista con su instrumento el guion de entrevista con preguntas abiertas dirigidas para dos docentes de Educación inicial; así mismo la técnica de observación con su ficha de observación con indicadores aplicadas a veinte niños y niñas del Centro Educativo Comunitario Intercultural Bilingüe de Educación Básica “Inti Raymi”, por el cual se logra evidenciar que los juegos grupales son una estraga lúdica que provee mejorar la enseñanza y comprensión de la lengua kichwa, ya que crea un ambiente social, en el cual se concluye que, la cooperación y el trabajo en equipo, ayuda en la comunicación entre los compañeros, lo que facilita el uso de la lengua kichwa, mejorando la comprensión de la estructura lingüista, el vocabulario y la concientización de preservar la identidad cultural del idioma kichwa.
  • Item
    “La lecto-escritura en el proceso aprendizaje en estudiantes de 3er año de EGB en la Escuela de Educación Básica “Sergio Quirola”
    (Carrera de Psicopedagogía, 2023-08-01) Delgado Taipicaña, Andrea Vanesa; Núñez López, Carmita del Rocío
    La sociedad actual requiere la formación de personas independientes, creativas, cooperativas y activas, lamentablemente, las clases magistrales, uso limitado de herramientas didácticas y el insuficiente conocimiento de los docentes en el uso y manejo de estrategias ha perjudicado en el área de Lengua y Literatura, en referencia la comprensión de textos, desarrollo del lenguaje, decodificación, vocabulario y pronunciación. Por tal motivo, el propósito de este estudio es determinar los factores de la lecto-escritura y el proceso de aprendizaje en estudiantes de 3er año en la Escuela Fiscal Sergio Quirola. En la metodología se utilizó un enfoque cualitativo, porque propicia una profundización teórica, argumentativa e interpretativa de la contextualización del entorno real para obtener especificaciones únicas, mientras que el cuantitativo a través de una técnica de encuesta facilitó la recolección de datos numéricos, que luego se analizó con programas estadísticos, el diseño fue no experimental, debido a que el investigador observó fenómenos, sucesos o sucesos en su forma natural, se aplicó investigación bibliográfica, documental y de campo, los niveles fueron exploratorio y descriptivo, la muestra estuvo conformada por 32 estudiantes y 11 docentes que brindan servicios de enseñanza en el área de lenguaje en la institución educativa. Los resultados muestran que muchos niños y niñas presentan dificultades en la lectura e interpretación del texto, lo que conlleva a un bajo rendimiento académico, por lo que se concluye que se debe diseñar una estrategia que favorezca el desarrollo de habilidades. integrado en procesos de comprensión lectora para fortalecer la expresión, la interacción, independencia y creatividad.
  • Item
    Dinámica familiar y el aprendizaje significativo en los estudiantes de Educación Básica Media de la Unidad Educativa Particular "la Providencia" del cantón Ambato
    (Carrera de Psicopedagogía, 2023-03-01) Quinga Chango, Jessica Paulina; Indacochea Mendoza, Luis René
    La presente investigación sobre “Dinámica Familiar y el Aprendizaje Significativo en los estudiantes de educación general básica media de la Unidad Educativa Particular "La Providencia" del cantón Ambato.” el cual tiene como objetivo analizar la influencia de la dinámica familiar en el aprendizaje significativo de los estudiantes, se trabajó con una población de 120 alumnos de la institución. Dentro del aspecto metodológico se utilizó el enfoque mixto mismo que nos facilitó la recolección de datos, se usó la modalidad de la investigación bibliográfica y de campo, con un alcance descriptivo, explicativo y correlacional mismo que nos aportó a conocer la influencia de la dinámica familiar en el aprendizaje significativo de la población, la aplicación de los instrumentos se desarrolló de manera presencial en la institución educativa, utilizando el test de funcionamiento familiar FF-SIL, y una encuesta semi estructurada para medir el aprendizaje significativo. Para la comprobación del trabajo de investigación se aplicó el Chi Cuadrado con la que se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alternativa que refiere que la dinámica familiar SI influye en el aprendizaje significativo de los estudiantes de la básica media de la Unidad Educativa Particular “La Providencia”.
  • Item
    El recurso didáctico gráfico en el aprendizaje de la matemática, en los estudiantes de sexto grado de Educación General Básica Elemental, paralelo A de la Unidad Educativa “Alicia Marcuard De Yerovi” del Cantón Salcedo
    (Carrera de Educaciòn Bàsica, 2022-04-01) Mañay Astudillo, Emma Janeth; Mera Constante, Medardo Alfonso
    La presente investigación determina el uso del recurso didáctico grafico en el aprendizaje de la matemática en los estudiantes de sexto grado de Educación General Básica en la Unidad Educativa Alicia Marcuard de Yerovi del Cantón Salcedo. Esta investigación fue de nivel exploratorio y descriptivo, ya que el mismo ha permitido explorar el tema de investigación estudiado y especificar sus características. Se puso a practica la modalidad bibliográfica y de campo, lo que permitió revisar fuentes confiables y realizar la investigación con los estudiantes y docentes. La metodología utilizada tiene el enfoque cualitativo y cuantitativo, ya que, permitieron describir y realizar un análisis con los resultados obtenidos. También, para establecer qué papel juega el recurso didáctico gráfico en el aprendizaje de la matemática se aplicó la técnica del cuestionario estructurado con 15 ítems dirigidas para docentes y estudiantes. Se investigo a un total de 31 estudiantes y un docente. La conclusión esta evidenciada en que los estudiantes aprenden de mejor manera con el uso del recurso didáctico gráfico ya que al implementar el material didáctico se sienten motivados e interactúan con los docentes
  • Item
    El trabajo cooperativo en el desarrollo social de los estudiantes de Quinto grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Victoria Vásconez Cuvi, Simón Bolívar, Elvira Ortega”, del cantón Latacunga
    (Carrera de Educaciòn Bàsica, 2022-04-01) Suárez Mise, Jhoselin Liseth; Rosero, Luis Guillermo
    La presente investigación analiza cómo el trabajo cooperativo de los estudiantes de quinto año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Victoria Vásconez Cuvi, Simón Bolívar, Elvira Ortega” influye en el desarrollo social de los mismos, dicha investigación se llevó a cabo mediante un análisis de campo, como técnica principal la encuesta para la recolección de datos y como instrumento el cuestionario. Se trabajó con una población total de 48 estudiantes de edades comprendidas entre 10 a 12 años, tiene un enfoque cuali-cuantitativo de esta manera ayudó a comprobar la relación que existe entre las variables propuestas. Está fundamentado en diversas investigaciones con información veraz para guiar a los docentes de la institución a reconocer la importancia que tiene realizar trabajos cooperativos en grupos heterogéneos dentro del aula, ya que estos no solo aportarán a alcanzar los objetivos planteados como lo es identificar los problemas que surgen en el desarrollo social de los estudiantes y como el trabajo cooperativo puede ayudar a minimizar el problema dentro de la institución, sino también a la interacción y relaciones sociales entre alumnos dentro del aula, consiguiendo así un ambiente adecuado para el proceso de enseñanza-aprendizaje en los educandos.
  • Item
    El autoconcepto en las habilidades sociales de los estudiantes de nivelación, primero y segundo de la carrera de Psicopedagogía de la Universidad Técnica de Ambato durante la emergencia sanitaria
    (Carrera de Psicopedagogía, 2021-10-01) Bermeo Ochoa, Joseline Andrea; Indacochea Mendoza, Luis René
    La situación actual del país y del mundo entero está atravesando una serie de dificultades en varios aspectos. Las personas somos entes sociales y a lo largo del tiempo afianzamos nuestra personalidad en base a nuestro Autoconcepto y a su vez construimos nuestras habilidades sociales para poder hacer frente a un mundo cambiante de manera activa. Objetivo. Determinar la influencia del Autoconcepto en las Habilidades Sociales de los estudiantes de Nivelación, Primero y Segundo de la carrera de Psicopedagogía de la Universidad Técnica de Ambato durante la Emergencia Sanitaria. Metodología. Tiene enfoque cuali-cuantitativo y su finalidad fue recabar información y evaluar las variables; se realiza indagación bibliográfica documental y de campo; los instrumentos utilizados fueron Test AF-5 Autoconcepto Forma 5 que consta de 30 ítems divididos en 5 dimensiones; y Escala de Habilidades Sociales de Gismero que consta de 33 ítems divididos en 6 áreas. Se tuvo una población de 110 estudiantes. Resultados. Según el estadígrafo RHO-Sperman existe una correlación inversa leve entre la dimensión Autoconcepto Físico y el área de Expresión de Enfado o Disconformidad. Por su parte, se aprueba la hipótesis mediante prueba de Chi-cuadrado obteniendo que: el Autoconcepto SI incide en las Habilidades Sociales de los estudiantes de nivelación, primero y segundo de la carrera de Psicopedagogía durante la Emergencia Sanitaria. Conclusión. En base a la investigación se concluye que los estudiantes tienen un Autoconcepto Medio y Habilidades Sociales Bajas, por lo que se recomienda trabajar mediante talleres vivenciales, actividades y técnicas de refuerzo para lograr que los individuos tengan un desenvolvimiento óptimo a lo largo de sus vidas.