Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
10 results
Search Results
Item La Dinámina Familiar y el Comportamiento Socioafectivo(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía, 2025-01-23) Núñez Villacis Victoria Anabel; Herrera Vargas Zoraya Samaritana; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de PsicopedagogíaThe present research examines the influence of family dynamics on the socioemotional behavior of high school students at the "La Providencia" Educational Unit. Using a correlational quantitative approach, the Family System Assessment Questionnaire (CESF) and Gismero’s Social Skills Scale (EHS) were applied to evaluate family dimensions and students’ socio-emotional skills. The results highlight that cohesion, clear boundaries, and leisure activities within the family environment positively correlate with skills such as self-expression, emotional regulation, and empathy. However, deficiencies were identified in the defense of rights and emotional expression among students from less functional family dynamics, characterized by high anxiety, undefined roles, or limited communication. It is concluded that a functional family dynamic, characterized by adaptability, balanced leadership, and emotional bonding, significantly enhances students’ socioemotional well-being. Based on these findings, it is recommended to implement family strengthening programs, socio-emotional development initiatives in educational settings, and periodic evaluations of these dimensions to promote a comprehensive growth environment.Item La fàbula el caballo y el asno en la demostración de actitudes de solidaridad entre compañeros en los niños del nivel inicial II.(Carrera de Educación Inicial, 2024-07-01) Guaminga Tivan, Vanessa Michelle; Andrade Zurita, Sylvia JeannetteEl presente proyecto de investigación tuvo como objetivo investigar la fábula el caballo y el asno en la demostración de actitudes de solidaridad entre compañeros en los niños del nivel inicial II. El método en el que se baso es un enfoque cualitativo, el mismo que facilita el estudio y comprensión del comportamiento y la realidad del fenómeno estudiado, partiendo de un alcance descriptivo y una extenuada investigación bibliográfica que se respaldó teóricamente, es así como se describe las dos variables. Para la obtención de información se aplicaron dos técnicas que contaron con sus respectivos instrumentos, los cuales fueron validados por expertos en el área; la primera técnica es la entrevista con su respectivo instrumento guion de entrevista la cual consta con preguntas abiertas dirigidas a las docentes de Educación Inicial; la segunda técnica es la observación y como instrumento la ficha de observación que consta con indicadores y una escala de medición (Iniciado, En proceso Y Adquirido)enfocado en veinticinco niños y niñas de la Unidad Educativa Jerusalén, mediante el cual se consigue demostrar que la fábula el caballo y el asno es una herramienta efectiva para transmitir los valores y enseñanzas a los infantes, también genera un aporte en la demostración de actitudes de solidaridad en las manifestaciones del comportamiento y acciones que tiene el infante con las personas de su alrededor. Se debe agregar que una vez ejecutada la actividad dentro del salón de clases resultados favorables y con grandes beneficios para trabajar el valor de la solidaridad.Item La comunicación familiar en el comportamiento socio afectivo de los estudiantes de primero y segundo semestre de la Carrera de Psicopedagogía de la Universidad Técnica de Ambato(Carrera de Psicopedagogía, 2024-01-01) Caguana Moposita, Anabel Vanessa; Manzano Vinueza, Carolina ElizabethLa investigación se realizó con 106 estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato y se centró en el impacto de la familia y la comunicación en el comportamiento socioafectivo de los estudiantes de primer y segundo semestre de la carrera de psicopedagogía. En el aspecto metodológico se utilizó el enfoque cualitativo y cuantitativo, lo que facilitó la recolección de información, la investigación bibliográfica y de campo. Se utilizó la modalidad virtual. A través del análisis e interpretación de los datos de los cuestionarios en línea (GOOGLE FORMS) y el uso del método estadístico para combinar frecuencias: La comunicación familiar sí influye en el comportamiento socioafectivo de los alumnos objeto de este estudio, según Chi Cuadrado.Item La empatía docente en el aprendizaje significativo en los niños de nivel inicial(Carrera de Educación Inicial, 2023-03-01) Molina Torres, Heidi Dayana; Sánchez Fernández, IrelysLa siguiente investigación con el tema “La empatía docente en el aprendizaje significativo en los niños de nivel inicial”, se enfocó en la búsqueda intensa de información en artículos científicos, libros, revistas, entre otros, y la obtención de información relevante por medio de un guion de entrevista y una ficha de observación. El propósito principal de esta investigación fue analizar la importancia de la empatía docente en el aprendizaje significativo en los niños de Educación Inicial de la Unidad Educativa Jerusalén, sustentando desde la teoría la empatía docente en el aprendizaje significativo como primer objetivo y así describir los beneficios de la empatía del docente para el aprendizaje significativo del niño como segundo objetivo y finalmente establecer la relación de la empatía docente con el aprendizaje significativo. Esta Investigación presenta un enfoque cualitativo, con un diseño de investigación fenomenológico que ayuda a conocer como la empatía ayuda en el proceso de aprendizaje significativo, y el impacto de la temática dentro del ámbito educativo, de igual forma posee un alcance descriptivo puesto que detalla y recolecta información sobre el aprendizaje significativo que tienen los niños a través de la empatía de su docente. Con la operacionalización de las variables se platea dos técnicas con sus instrumentos, entre ellos, la técnica de la entrevista con su instrumento el guion de entrevista, está diseñado con preguntas abiertas las cuales fueron evaluadas y aprobadas por expertos en el área de Educación Inicial, a la par se utilizó la técnica de observación con su instrumento ficha de observación; las mismas que ayudaron la elaboración de resultados basándose en los objetivos planteados, finalmente se pudo comprobar que la empatía docente es importante en el aprendizaje significativo en los niños ya que por medio de esta ellos obtienen confianza en sus docentes y en sí mismos, lo que les ayuda a generar un ambiente de armonía en el que mejora la calidad educativaItem Experiencias de aprendizaje significativo y la motivación extrínseca en los niños del nivel inicial(Carrera de Educación Inicial, 2022-09-01) Guamán Coca, Grace Estephanya; Rosero Morales, Elena del RocíoEl trabajo de integración curricular titulado “Experiencias de aprendizaje significativo y la motivación extrínseca en los niños del nivel inicial”, estudio realizado en la Escuela de Educación Básica Gonzalo Abad ubicada en el Cantón Baños, es un estudio que se encuentra inmersa dentro de la línea de investigación de comportamiento social y educativo. Este trabajo investigativo se basa en antecedentes teóricos obtenidos de las diferentes revistas científicas, libros y artículos que permitieron una mayor fiabilidad en el estudio. Su objetivo se orienta a estudiar la incidencia de la motivación extrínseca en el desarrollo de las experiencias de aprendizaje significativo en los niños de educación inicial. Metodológicamente es un estudio de enfoque cualitativo, con nivel descriptivo, se basa en el diseño emergente al tratarse de una investigación que pretende comprender y explicar por medio de las vivencias de las personas que tienen conocimiento del tema. Para la recolección de datos se aplicó la técnica de la entrevista, con un guion de preguntas semi-estructuradas dirigido a las 2 docentes encargadas del nivel inicial en la Escuela de Educación Básica Gonzalo Abad y la ficha de observación aplicada a 30 niños de educación inicial II, ambos instrumentos validados por expertos en el campo educativo. Se concluye que los indicadores de la motivación extrínseca: recompensa, castigo e influencia del docente son importantes para el desarrollo de las experiencias de aprendizaje significativo en los niños del nivel inicialItem La comunicación familiar en el comportamiento socio afectivo de los estudiantes de Primero de Bachillerato BGU paralelos “B” y “C” de la Unidad Educativa “Hispano América” del cantón Ambato, provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Psicología Educativa, 2021-07-01) Pilco Pillajo, Paola Marilin; Indacochea Mendoza, Luis ReneLa presente investigación tiene como objetivo general: Establecer el impacto de la comunicación familiar en el comportamiento socio afectivo de los estudiantes de primero de bachillerato BGU Paralelos “B” y “C” de la Unidad Educativa “Hispano América” del cantón Ambato de la provincia de Tungurahua, se trabajó con una población de 61 estudiantes. Dentro del aspecto metodológico se utilizó el enfoque cuali‒cuantitativo que nos facilitó la recolección de información, se usó la modalidad de investigación bibliográfica y de campo. A través del análisis e interpretación de los datos obtenidos de los cuestionarios aplicados vía online (GOOGLE FORMS) y con la combinación de frecuencias mediante el método estadístico: Chi Cuadrado determino que: La comunicación familiar si influye en el comportamiento Socio Afectivo de los estudiantes quienes fueron objetivo de estudio.Item Las habilidades sociales y el comportamiento de los estudiantes del subnivel básica superior de la Unidad Educativa “Nuevo Mundo” del cantón Ambato(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Psicología Educativa, 2021-03-01) Pérez Araujo, Alison Pamela; Rivera Flores, Danny GonzaloEsta investigación tiene como propósito analizar la influencia de las habilidades sociales y el comportamiento en los estudiantes del subnivel básico superior de la Unidad Educativa “Nuevo Mundo” de la ciudad de Ambato, para dar a conocer la importancia que tiene las relaciones interpersonales que poseen los estudiantes, y la influencia que esta tiene en el comportamiento de cada uno. El cual nos permitieron examinar dichas habilidades, para posteriormente ser valoradas de acuerdo al comportamiento que los estudiantes van reflejando en su día a día. También, se abordó un tema que probablemente era un poco desconocido dentro de la Institución, valiéndose de niveles descriptivos y correlacionales, para posteriormente lograr fundamentar las variables bibliográficamente, aplicar los test a cada estudiante de la Unidad Educativa, logrando llegar a conclusiones que nos permita establecer la relación de las habilidades sociales y el comportamientoItem Síndrome de Burnout en el desempeño administrativo del talento humano(2021-02-01) Larrea Luzuriaga, David Miguel; Loaiza Dávila, Lenin EstebanEl Síndrome de Burnout se presenta de varias formas como el cansancio emocional, despersonalización, baja realización personal, sobre todo se presenta en personas que tienen interacción directa con seres humanos y en muchos casos deben tomar decisiones sobre estos, el ambiente laboral puede generar estrés crónico lo que incide en su desempeño laboral administrativo, ya sea, en el desempeño de la tarea, en su desempeño contextual y en su comportamiento laboral contra productivo. La finalidad de esta investigación es determinar como el Síndrome de Burnout incide en el Desempeño Administrativo del Talento Humano de la Federación Deportiva de Chimborazo. La metodología aplicada fue cuali-cuantitativa, descriptiva, transversal, bibliográfica y documental, porque busca entender y comprender la problemática de estudio. La población de estudio fueron los 21 trabajadores pertenecientes al área administrativa. La técnica empleada para recolección de información fue la encuesta utilizando dos cuestionarios, Maslach Burnout Inventory (MBI) y el Cuestionario de Desempeño Laboral de Koopmans, el procesamiento de datos se realizó a través del estadístico SPSS. Los principales resultados obtenidos dentro del síndrome de Burnout con mayor influencia para el desarrollo de niveles de estrés en los empleados investigados son: realización personal (48) y despersonalización (23) con niveles de percentiles altos y nivel medio (37) está el cansancio emocional. En relación con el desempeño administrativo, se muestra que el desempeño en la tarea está valorado como alto en el 95% de la población; en el desempeño contextual toda la población investigada alcanza una valoración de regular en el 100%; y, en el desempeño laboral contra productivo el 71% alcanza una valoración de regular. Por lo que se ha demostrado que el estrés incidió en un 41.7% sobre el desempeño de los trabajadores, se recomienda realizar con profesionales de la salud mental talleres psicoeducativos con enfoque de salud preventiva para disminuir esta problemáticaItem Las estrategias metodológicas de los docentes y el comportamiento de los estudiantes de primero y segundo año de Educación General Básica de la Escuela de Educación Básica Ecuatoriano Holandés de la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Psicología Educativa, 2020-11-01) Altamirano Carrera, Nathalie Gabriela; Morales Jaramillo, María BelénLa investigación se llevó a cabo en la Escuela de Educación Básica Ecuatoriano Holandés de la Ciudad de Ambato; el objetivo es analizar las estrategias metodológicas de los docentes y su influencia con el comportamiento de los estudiantes de primero y segundo año de la institución; la importancia de la investigación radica en conocer cuáles son las estrategias aplicadas por los docentes para facilitar el desarrollo de los estudiantes y como favorece el comportamiento o la conducta de los mismos fuera de la institución con relación a sus compañeros, docentes y con su proceso de aprendizaje. Se basó en un análisis bibliográfico facilitando la realización de la operacionalización de las variables para conocer la incidencia que tienen las dos variables en estudio. El levantamiento de la información se lo realizó mediante una Encuesta propia de la investigadora para la variable independiente; para la variable dependiente se aplicó el Inventario de Eyberg para el Comportamiento en Niños, la misma que es dirigida a los padres; los resultados fueron procesados en el Software SPSS y en Excel. Finalmente, se aplicó el Chi Cuadrado para validar la hipótesis, concluyendo que se acepta la hipótesis alterna, es decir, si existe relación entre las estrategias metodológicas aplicadas por los docentes y el comportamiento de los niños en la institución educativaItem Autoestima y su impacto en el comportamiento socio afectivo en los estudiantes de nivelación y primer semestre de la Carrera de Psicopedagogía de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, de la Universidad Técnica de Ambato, cantón Ambato, provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Psicología Educativa, 2020-11-01) Fabara Peñaherrera, Karen Nicole; Indacochea Mendoza, Luis ReneEl proyecto de Investigación tiene como tema el “Autoestima y el comportamiento Socio afectivo de los estudiantes de nivelación y primer semestre de Psicopedagogía de la facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato, cantón Ambato, Provincia de Tungurahua” teniendo como objetivo determinar la influencia de la Autoestima en el comportamiento socio afectivo, para este trabajo de titulación se empleó niveles tres niveles los cuales son descriptivo, explicativo y correlacional, se tomó en consideración información bibliográfica, documental lo que permitió establecer la base científica del proyecto y la utilización de la escala de autoestima de Rosenberg y el cuestionario enfocado al comportamiento socio afectivo, también contando con una población de ochenta estudiantes permitiendo identificar que una baja autoestima que afecta de manera significativa al comportamiento socio afectivo de los estudiantes, el proyecto de investigación se logró comprobar mediante la aplicación de Chi Cuadrado la cual permitió rechazar la Hipótesis nula y aceptar la hipótesis alternativa llegando así a la ejecución de conclusiones y recomendaciones de acuerdo a los resultados obtenidos