Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
2 results
Search Results
Item Flipped Classroom en el proceso de enseñanza – aprendizaje de áreas y perímetros de las figuras geométricas(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Maestría en Educación Mención en Enseñanza de la Matemática, 2024-03-01) Cabrera Quezada, Jefferson Vinicio; Sánchez Guerrero, Mentor JavierEl proceso de formación educativa gira en torno a las metodologías activas, al uso y acceso de las TIC, al buscar la eficiencia y eficacia de recursos de aprendizaje. La investigación presente se realiza con la finalidad de determinar la incidencia del uso de la metodología Flipped Classroom en el proceso de enseñanza aprendizaje de áreas y perímetros en los estudiantes de séptimo grado de Educación General Básica. El enfoque que sustenta la investigación es cuantitativo cuasi experimental donde se trabaja con dos grupos de estudio, un grupo experimental donde se aplica el Flipped Classroom y un grupo de control. La población de estudio conformó dos paralelos distribuidos con 20 estudiantes cada uno, para una población total de 40 estudiantes. Los instrumentos utilizados para la obtención de información fueron una lista de cotejo en la cual se registró el desarrollo de competencias, destrezas y habilidades matemáticas, así también como la predisposición y motivación con la asignatura. Para determinar el nivel de aprendizaje se implementó un pre test y post test antes y después de la intervención en los dos grupos de estudio. En primera instancia para identificar un punto de partida con respecto al conocimiento sobre la geometría y finalmente para establecer los alcances académicos de los estudiantes. Los resultados señalan que implementar el Flipped Classroom potencia el desarrollo de competencias y habilidades matemáticas, así también incide en la parte emocional del estudiante el mismo que muestra mejor predisposición hacia el aprendizaje. Respecto al rendimiento académico del grupo experimental la mejora es evidente, la media del pre test fue de 7.55 y luego de implementar la metodología la media del post test fue de 9.01. Para corroborar que la aplicación del Flipped Classroom incide significativamente en el aprendizaje se aplicó el estadístico T de Student entre las medias de los dos grupos donde los resultados del rendimiento académico muestran en proporción un mayor aumento del grupo experimental con respecto al grupo de control. La implementación del Flipped Classroom incide significativamente en el aprendizaje de áreas y perímetros, en tal virtud se recomienda implementar esta metodología en las distintas áreas de conocimiento por su versatilidad y aporte al conocimiento significativo de los estudiantes.Item La taptana como material didáctico para la enseñanza de suma y resta en los estudiantes del segundo grado de Educación General Básica, de la Unidad Educativa Fiscomisional “Purísima de Macas” de la ciudad de Macas, provincia de Morona Santiago(Carrera de Educación Básica, 2022-03-01) Cabrera Quezada, Jefferson Vinicio; Hernández Dávila, Carlos AlfredoLa presente investigación tiene como objetivo investigar a la Taptana como material didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de la suma y resta, en los estudiantes de segundo grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa Fiscomisional Purísima de Macas de la provincia de Morona Santiago. La línea de investigación es de comportamiento social y educativo, se desarrolló bajo un enfoque cualitativo y cuantitativo, donde el nivel de investigación fue el exploratorio y descriptivo. La población de estudio fueron 57 estudiantes y dos docentes distribuidos en dos paralelos. Para el cumplimiento de los objetivos se obtuvo información mediante una revisión bibliográfica, también se utilizó la técnica de la observación y la entrevista. La lista de cotejo y el guion de preguntas como instrumentos, permitieron establecer conclusiones sobre el uso de la taptana en la enseñanza de contenidos matemáticos. Los resultados destacan la importancia que tiene la taptana en la enseñanza de la suma y resta, porque permite a los estudiantes apropiarse del conocimiento desde una experiencia concreta, lo que garantiza un aprendizaje significativo