Tesis Ingeniería Electrónica y Comunicaciones
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/16
Browse
Item Adquisición de Datos de un Sistema Maestro – Esclavo utilizando Microcontroladores Mediante Comunicación Serial para M&B Automatización(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2007) Ballesteros Jordán, Freddy MarceloEl área de automatización desarrolla actividades educativas de investigación y desarrollo y de extensión, en el área de sistemas dinámicos y sus aplicaciones al control automático, teoría de señales, identificación,modelamiento e Instrumentación. El tema de automatización nos dará una visión muchísimo más amplia de lo que puede ayudar esto a una empresa ya que se va a dar en la misma un proceso de mecanización de las actividades industriales para reducir la mano de obra,simplificar el trabajo para que así se de propiedad a algunas maquinas de realizar las operaciones de manera automática; por lo que indica que se va dar un proceso más rápido y eficiente. Diariamente se aprecia como en las industrias se va haciendo más fácil el trabajo humano, pues muchos de sus sistemas son reemplazados por sistemas controlados automáticamente, lo que permitirá que el trabajo que lo desarrollaban varias personas sea reemplazado por tan solo una persona, todo esto con la ayuda de la electrónica y de sistemas informáticos. El presente trabajo especial de grado tiene como objetivo realizar la adquisición de datos en un sistema maestro – esclavo utilizando comunicación serial. Es importante ya que permitirá el avance tecnológico en el área industrial y facilitará a las pequeñas y medianas empresas adquirir o implementar equipos para adquisición de datos e implementarlos en sus fábricas, laboratorios, etc. de manera que este sistema satisfaga sus necesidades y a un precio más accesible. La metodología empleada permitió seguir de manera ordenada los pasos para el diseño e implementación del sistema para la adquisición de datos, obteniendo un sistema capaz de mostrar la información requerida de una manera segura y eficaz,permitiendo además la visualización en un entorno grafico de los datos obtenidos y de las salidas a manejar desde el computador hacia el lugar de destino donde se podrá tener algún dispositivo electrónico. Finalmente se realizó una fase de prueba del equipo, en donde se experimentó al máximo sus capacidades.Item Adquisición de Datos para la Administración Técnica de las Cámaras de Transformación de la Empresa Eléctrica Ambato S.A. Ruta 1, Ambato - Centro(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2009) Túquerez Núñez, Norberto José; Salcedo O., CarlosLas empresas distribuidoras de Energía Eléctrica del Ecuador brindan sus servicios de distribución a lo largo y ancho del territorio nacional. El Fondo de Solidaridad es un organismo público, creado por Ley, constitucionalmente autónomo, representante del Estado ecuatoriano en la propiedad del patrimonio nacional, plasmado en las acciones en las empresas eléctricas de generación, transmisión y distribución y, en las empresas de telecomunicaciones del Ecuador. Sobre la base de la normativa del sector eléctrico ec uatoriano, administra los recursos del Fondo de Electrificación Rural y Urbano – Marginal, FERUM y financia con ellos los proyectos de electrificación en zonas tradicionalmente no atendidas, procurando el acceso al servicio público de fuerza eléctrica a la mayor cantidad de ciudadanos. La Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte S.A., constituida el 29 de abril de 1959, es parte del Fondo de Solidaridad, sirve a 161.999 clientes ubicados en las Provincias de Tungurahua, Pastaza, Napo y Cantones de Pa lora, Huamboya de Morona Santiago y Archidona. Con la utilización de un sistema de obtención de datos, EEASA podrá conocer y manejar los valores de energía activa en sus cámaras de transformación en función de su uso y demanda; obteniendo además un sistema completo de monitoreo de voltaje, corriente y carga en tiempo real.Item Adquisición de Datos para la Administración Técnica de las Cámaras de Transformación de la Empresa Eléctrica Ambato S.A. ruta 2, Ambato - Centro(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2009) Carrillo Córdova, Gabriela Alexandra; Salcedo O., CarlosEl continuo crecimiento de clientes en la zona céntrica de la ciudad de Ambato ha incrementado el consumo de energía eléctrica generando el desconocimiento de la demanda del suministro eléct rico que se requiere en cada sector y las condiciones de operación de las cámaras de transformación se vuelve crítico sin poseer elementos de registro, control para poder evaluar rendimientos y calidad del servicio suministrado. El interés de este trabajo se basa en conocer y adquirir datos técnicos de voltaje, corriente y potencia, analizar las características en las cuales las cámaras de transformación están operando y poder buscar su óptimo rendimiento.Item Algoritmos de procesamiento de señales para el reconocimiento facial y de voz empleando redes neuronales(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2022-09) Orozco Analuiza, Carlos Alexander; Pallo Noroña, Juan PabloThe present titling work deals with the development of an access control system through facial and voice recognition, for the authentication of people in a home. Currently, the levels of insecurity have increased and this has led to an increase in theft and damage to real estate due to the low level of security in a home. The device developed in this project is based on a bimodal access biometric, through machine learning and neural networks, a subfield of Artificial Intelligence. The system has two authentication methods: facial and voice, for which neural network models designed by the researcher were used with the stages of: database formation, image and audio processing, and neural network design. He implements two methods of facial and voice authentication to avoid identity theft, a camera is responsible for capturing the person's face and performing recognition through the neural network, if the user is registered, the microphone is activated to capture the key of access and process it through the neural network, to record the data a LAMP server is used where the system information and user notifications are stored through the Telegram application. This project is aimed at controlling the access of people to a home, avoiding the use of traditional authentication methods.Item Análisis de la sincronización de la trama de datos en la modulación OFDM utilizando radio definido por software(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2015-10) Vega Rodríguez, Jorge Gabriel; Córdova, PatricioEl presente proyecto muestra la implementación de un sistema de comunicaciones inalámbricas, basado en la técnica de Modulación por División de Frecuencia Ortogonal (OFDM), la cual permite optimizar el uso del espectro radioeléctrico mediante el empleo de sub-portadoras ortogonales. Para la implementación del sistema se ha utilizado la tecnología Radio Definido por Software (SDR), que permite reemplazar la parte de hardware de un sistema de comunicaciones, por ejemplo filtros digitales, amplificadores, moduladores/demoduladores de señal, codificadores/decodificadores, mezcladores, etc. Mediante software desarrollado en base a las necesidades de cualquier sistema de comunicaciones. Para el desarrollo de este proyecto se hizo uso de la plataforma de desarrollo Labview, y del equipo Periférico Universal de Radio Software (USRP 2920) a través de las diversas herramientas de software como Instrumentos Virtuales (VIs), librerías y funciones, que se encargaron de desarrollar el sistema, aprovechando las prestaciones que se tiene a nivel de hardware, procurando evitar el retardo, desvanecimiento y pérdida de información para aumentar el rendimiento del sistema. Además se investigó el proceso de sincronización de una trama de datos en un sistema de comunicaciones OFDM que permiten la detección de las diferentes partes de la trama de datos de OFDM para mejorar el rendimiento del sistema. La utilización de los equipos USRP 2920 en este proyecto de investigación ha permitido el desarrollo de tecnologías alternativas para la implementación de sistemas de comunicación inalámbricas, entre otras bondades, dejando un precedente en la Unidad Operativa de Investigación de la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial de la Universidad Técnica de Ambato, para la realización de futuras investigaciones, de manera que se aproveche la adquisición de los equipos. Abstract. This project aims to implement a wireless communications system based on the modulation technique for Orthogonal Frequency Division Multiplexing (OFDM), which optimizes the use of radio spectrum by using orthogonal subcarriers. To implement the system was used for Software Defined Radio technology (SDR), which allows you to replace the hardware part of a communications system, such as digital filters, amplifiers, modulators / demodulators signal encoders / decoders, mixers, etc. Using software developed based on the needs of any communications system. For the development of this project it made use of the LabVIEW development platform and the Universal Software Radio Peripheral equipment (USRP 2920) through various software tools such as virtual instruments (VIs), libraries and functions that were responsible to develop the system, taking advantage of the benefits that have hardware level, trying to avoid the delay, fading and loss of information to increase system performance. Furthermore the synchronization process a data frame in OFDM communications system allowing the detection of the different parts of the OFDM data frame to improve system performance was investigated. The use of computers in USRP 2920 this research project has enabled the development of alternative technologies for the implementation of wireless communication systems, among other benefits, leaving a precedent in Operational Research Unit, Faculty of Systems Engineering, Electronics Industrial and Technical University of Ambato, for future research, so that the acquisition of equipment to take advantage.Item Análisis de la Tecnología Ip-Sky , en el Diseño de Redes , para Conectividad IP con Banda Ancha(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2009) Urbina Cunalata, Edgar Santiago; Jurado Lozada, Marco AntonioEl Sistema Inter SKY es un sistema de comunicacion es bidireccion al vía satélite sim étrico o asimétrico, para acceso a Internet de banda ancha, que admite todas las aplicaciones IP, adiferencia de otros sistemas que al no tener un nivel constante de procesamiento no son capaces de sostener las aplicaciones IP más exigentes. El sistema IPSky basado en la plataforma Inter Sky proporciona conectivid ad IP de banda ancha para Internet, transmisión de voz sobre IP, videoconferencia, VPN, aprendizaje interactivo a distancia y otras aplicaciones, extendiendo así la infraestructura terrestre existente en regiones remotas. Además en banda KU permite transferencia de datos para aplicaciones que requieren un servicio tipo Clear Channel. IPSky proporciona elevada velocidad de datos, banda ancha bajo demanda y control automático de potencia y frecuencia ,lo que asegura que los recursos satelitales a su servicio serán empleados con máxima eficiencia. El producto IPSky técnicamente es un enlacea Internet que no requiere de utilización de última milla, pues su enlace se da directamente desde la estación remota hasta el Hub ,donde se hace la conexión a Internet.Item Análisis del comportamiento de la comunicación inalámbrica en el sistema integrado ambulatorio de presión arterial(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2018) Intriago Cobeña, Michael Enrique; Manzano Villafuerte, Victor SantiagoEl presente proyecto de investigación analiza la eficiencia del Sistema Integrado de Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial desarrollado por los investigadores de la Universidad Técnica de Ambato como herramienta para el diagnóstico de hipertensión. Determinando la estructura, arquitectura y tecnologías de comunicación entre pacientes y el servidor médico, evaluando dos posibles escenarios en OMNeT++ 5.0: comunicación en redes de área local inalámbrica y las redes de datos móviles. Los resultados obtenidos del estudio en el primer escenario, determinan una confiabilidad del 96,63% para comunicación y entrega de información entre los usuarios y el servidor médico, en el segundo escenario trabajando en la red de datos móviles LTE se revela un porcentaje mínimo de entrega de información del 94,71% al día, en un caso de estudio de 150 usuariosItem Análisis del Enlace Radio Eléctrico de Ambavisión Canal 2(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2009) Escobar Suárez, Ernesto Guillermo; Cuji Rodríguez, Julio EnriqueEl proyecto a realizar presenta una gran factibilidad ya que el problema está latente y es una gran preocupación para los dueños de la institución, que por falta de instrucción técnica han demorado la resolución del mismo; el canal de televisión al poseer equipos de comunicaciones se ve inmerso en el compromiso de elevar su parte estructural a nivel superior, es decir poseer infraestructura adecuada para el mantenimiento centralizado de sus equipos, así como el personal calificado para la revisión periódica de sus antenas que en este caso son las más afectadas por el clima. Al ser equipos nuevos no existen trabajos de mantenimiento o corrección sobre ellos de parte de gente ajena a la empresa proveedora de los equipos, lo que ocasiona que el estado final del radioenlace sea un tanto desconocido para los mismos dueños del canal, este trabajo tiene el fin de proveer los conocimientos y herramientas adecuados para entender cómo se encuentra el radioenlace, su área de cobertura y hasta las especificaciones técnicas de los equipos que están ocupando para transmitir su señal, ya que todo esto es parcialmente desconocido por quienes conforman Ambavisión.Item Análisis Radioeléctrico del Sistema de Microondas Terrestre en la Corporación Radio Mia-Sonovisión de la Ciudad de Puyo(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2009) Morocho Calero, Nestor Wilson; Pallo Noroña, Juan PabloEl tema, “Análisis Radioeléctrico del Sistema de Microondas Terrestre en la CORPORACIÓN RADIO MÍA-SONOVISION de la ciudad de Puyo.” hace referencia al estudio técnico respecto de los enlaces vía microondas que la empresa utiliza para realizar la difusión en radio y televisión. Para llegar a comprender los sistemas de enlaces vía microondas, primeramente se realiza una introducción respecto a los campos electromagnéticos, líneas de transmisión y sistemas de transmisión de información para luego profundizar en los sistemas de transmisión vía microondas, se aclaran y definen conceptos como ancho de banda,antenas de microondas, cable coaxial, perdidas por espacio libre, margen de desvanecimiento, umbral de recepción, atenuación por lluvia, atenuación por vapores y gases atmosféricos, zonas de fresnel, entre otros. Luego de comprender los sistemas de transmisión de información vía microondas, se inicia con el análisis de los enlaces de la CORPORACIÓN RADIO MÍA-SONOVISION, se definen potencia de transmisión, potencia de recepción,frecuencia de enlace, sitios y alturas de las torres, ganancia de las antenas, tipo de coaxial o línea de transmisión, punto de reflexión, primera zona de fresnel,ganancias y pérdidas de propagación de onda para los distintos enlaces. La finalidad de este trabajo es de encontrar y solucionar posibles deficiencias del diseño para el radioenlace de la Empresa con los distintos puntos de recepción. Se quiere dejar en constancia que este trabajo ha sido fruto a la dedicación del estudiante, y se espera que sea de ayuda para los nuevos alumnos de la Universidad Técnica de Ambato.Item Análisis, evaluación y caracterización de imágenes termográficas utilizando redes neuronales artificiales y técnicas de extracción de características de textura de Haralick(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2015-12) Guamán Tisalema, Diana Paola; Pérez Hernández, María GabrielaRESUMEN El cáncer de mama es una de las enfermedades más frecuentes en las mujeres a nivel mundial con una incidencia de desarrollo del 99 % y un 1% en hombres, para el sexo femenino existen ciertas estrategias para reducir la tasa de mortalidad, la más conocida es la mamografía, esta técnica no es universalmente accesible debido a su costo, el cual en ecuador está en un rango de 30 a 40 dólares, esto impide a las personas de bajos recursos acceder a este examen médico. Por ello, este trabajo propone la incorporación de la termografía como herramienta alternativa para la detección precoz del cáncer de mama, este método tiene una gran acogida en el ámbito de la medicina debido a que permite calcular la temperatura a distancia, con exactitud y sin contacto físico directo, además es totalmente indolora y de bajo costo. La imagen infrarroja es obtenida mediante la cámara termográfica FLIR en condiciones que el paciente debe cumplir, entre las más relevantes está reposar de 10 a 15 minutos antes de someterse al examen para estabilizar la temperatura en su cuerpo otra condición importante es que la imagen debe ser obtenida de la parte superior del paciente totalmente desnudo y en un espacio sin filtros de luz para evitar que afecte al resultado final. Posteriormente la imagen es filtrada para eliminar el ruido y mejorar su nitidez para lo cual se recurrió a los filtros Laplaciano y Gaussiano, seguidamente se procede a la segmentación de la imagen es decir la obtención de la región de interés ROI mediante la técnica segmentación Watershed la cual está fundamentada en la morfología matemática, obtenida la ROI se procede a la extracción de las características de textura mediante los descriptores de textura Haralick la cual consta de catorce parámetros, entre ellos están: correlación, entropía, suma y diferencia de entropía, entre otros. Para la clasificación se procede a determinar si la imagen adquirida del paciente es patológica o no patológica, proceso mediante el cual se realiza a través de Redes Neuronales Artificiales, las cuales se basan en el modelo biológico del cerebro humano y además tienen la capacidad de aprender por medio de una enseñanza de esta forma deducir el pronóstico médico de cada imagen. ABSTRACT Breast cancer is one of the most common diseases in women worldwide with an incidence of development of 99% and 1% in males, for females there are certain strategies to reduce the mortality rate, the best known is the mammogram, this technique is not universally accessible due to its cost, which in Ecuador is in the range of $ 30 to $ 40, this prevents low-income people access this medical examination. Therefore, this work proposes the incorporation of thermography as an alternative tool for early detection of breast cancer, this method has a great success in the field of medicine because they can calculate the temperature at distance, with accurately and without contact direct physical, it is also completely painless and inexpensive. The infrared image is obtained by the thermal imager FLIR under conditions that the patient must meet, among the most relevant is to stand for 10-15 minutes before undergoing the test to stabilize the temperature in your body other important condition is that the image must be obtained from the top of the patient completely naked and in an area without light filters to avoid affecting the final result. Subsequently, the image is filtered to remove noise and improve clarity for which he used the Laplacian and Gaussian filters, then proceed to the image segmentation is obtaining the region of interest ROI through technical segmentation Watershed the which is based on mathematical morphology obtained ROI it proceeds to the extraction of texture features using the texture descriptors Haralick which consists of fourteen parameters, among them: correlation entropy sum and difference entropy, etc. . For the classification proceed to determine whether the acquired image of the patient is pathological or not pathological process by which it is done through artificial neural networks, which are based on the biological model of the human brain and also have the ability to learn by teaching thus deduce the medical prognosis of each image.Item Analizador de calidad de energía eléctrica con supervisión en tiempo real(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2018) Revelo Aguilar, Fabián Ramiro; Otorongo Cornejo, Manuel RigobertoLos avances tecnológicos en los últimos años han sido tales, que todos los campos de la ciencia están inmersos en la era de la información, la comunicación es más eficaz y eficiente, de esto modo el flujo de datos y consultas se generan en tiempos cada vez más cortos de respuesta. El área del sector eléctrico en sus tres componentes: generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica requiere de un proceso automatizado de monitoreo, que permita observar y determinar la calidad y uso eficiente de esta, considerando que este recurso se ha convertido en un factor económico importante en el desarrollo de los países. En el desarrollo del presente trabajo, se expone el prototipo de un Sistema de Análisis de Calidad de Energía Eléctrica con Supervisión en Tiempo Real, que consta de dos etapas diseñadas de manera separada, que se enlazan mediante un miniordenador que realiza la gestión del proceso. En la primera etapa se implementa la adquisición de las señales eléctricas, a través de los sensores de voltaje y corriente para tomar las mediciones de las variables, con la incorporación de un procesador digital de señales que permite realizar todos los ajustes de ganancia necesarios, así como el acondicionamiento de las señales para su posterior procesamiento. En la segunda etapa se ejecuta un sistema de visualización de cada una de las variables que forman parte del reporte para el análisis de calidad de energía, conforme a los indicadores que se sugieren en los estándares de regulación vigentes. Este modelo cuenta, además, con un sistema de base de datos donde se registra toda la información generada por el sistema, permitiendo acceder a los datos de manera sencilla a través de cualquier tipo de terminal móvil para realizar las consultas requeridas. Asimismo, el sistema de monitoreo cuenta con una pantalla táctil que muestra una interfaz de fácil manejo para visualizar cada una de las funciones del analizador.Item Analizador de Espectro con Hardware Libre(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2015-07) Carrillo Bustos, Freddy Daniel; Manzano Villafuerte, Víctor SantiagoEn el presente proyecto se diseñó e implementó un Analizador de Espectro con hardware libre a un bajo costo, cuyo objetivo es facilitar la realización de prácticas y complementar el aprendizaje teórico de los estudiantes y aficionados a la Electrónica. El proyecto tiene como parte central la placa Raspberry PI que es un computador de tamaño reducido, capaz de ejecutar un sistema operativo basado en Linux; posee puertos de alto y bajo nivel que le permiten interactuar con varios tipos de hardware. La información es recolectada a través de una tarjeta de adquisición de datos que utiliza el conversor análogo digital MCP3008, la comunicación se realiza a través del puerto GPIO de la placa Raspberry Pi utilizando la interface de puerto serial SPI. El software está desarrollado en Python, empleando principalmente los módulos PyQtGraph y Spidev, la máxima frecuencia de muestreo alcanzada es de 20KHz y la frecuencia de operación final es 8KHz, estas limitaciones se producen por el modo de funcionamiento del Kernel Linux. ABSTRACT In this project was designed and implemented an open hardware Spectrum Analyzer at a low cost, which aims to facilitate the practices and so complement the theorical learning of electronical students and hobbyist. The project main part is Raspberry Pi, which is a tiny size computer, capable of running Linux based distributions; in addition it has high and low level ports that allow you to interact with various types of hardware. The information is collected through a data acquisition card that uses the digital to analog converter MCP3008, the communication is via GPIO port of Raspberry Pi using the Serial Port Interface SPI. The software is developed in Python, mainly using the PyQtGraph and Spidev modules, the maximum sample rate is 20KHz and the final reached frequency is 8KHz; this happens because of limitations of Linux kernel.Item Anillo de fibra óptica de Última Milla, para la optimización de recursos de planta externa en el Centro de la Ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2012) Proaño Salazar, Andrea Carolina; Cuji Rodríguez, Julio EnriqueEl presente proyecto consta de seis capítulos que se describen a continuación: Capítulo I: Se realiza la investigación partiendo de un problema, el mismo que se estudia y se contextualiza mediante un análisis crítico. Además toda investigación se dirige a un objetivo el cual está dividido en objetivo general y objetivos específicos, los mismos que sirven para el desarrollo del proyecto. Capítulo II: La investigación se fundamenta en el marco teórico, importante para el estudio del proyecto abordando temas de Telecomunicaciones entre otros. Capítulo III: Hace referencia a la metodología que se aplica con el enfoque que se investiga, además la modalidad que se siguió, el tipo de investigación y procesamiento de la información para análisis posterior. Capítulo IV: Se describe el análisis e interpretación de resultados obtenidos en la investigación realizada. Capítulo V: Contiene las conclusiones y recomendaciones guiadas en los datos analizados anteriormente que serán la base para dar inicio al desarrollo de la propuesta. Capítulo VI: Se presenta la propuesta, en este caso el diseño del Anillo de Fibra Óptica de última milla para el centro de la ciudad de Ambato con sus respectivas características, equipos y costos aproximados, lo que da la solución al problema de la investigación.Item Antenas logarítmicas para aplicaciones de captación de energía electromagnética.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2021-09) Freire Cárdenas, Evelyn Lisseth; Gordón Gallegos, Carlos DiegoThis research work makes a tour of the concept of "Energy Harvesting", which translates as the collection of electromagnetic energy applied to RF. Initially, a study of the operation and uses that are given to this technology at present was made based on the state of the art, research projects and examples of the different types of antennas and their form of energy harvesting are presented. The main objective was the realization of two designs of logarithmic spiral and periodic antennas to test the feasibility of this technology by storing energy in rechargeable batteries. Different types of existing antennas were investigated, and modifications were made to work in the 2.4 GHz band. CST Studio 2018 simulation software was used to perform the designs and review the parameters emitted by each antenna. An impedance coupler at 50 Ohms was also designed for the spiral logarithmic antenna. In addition, the construction of the antennas was performed based on the proposed design and finally, performance tests and validation of the prototype were executed using the miniVNA Tiny spectrum tester. Finally, energy storage tests were performed in different environments with the presence of WiFi networks.Item API REST para la transmisión de información y control de redes de sensores IOT(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2022-03) Culcay Oñate, Giancarlo; Manzano Villafuerte, Victor SantiagoThe amount of data that the Internet of things generates is growing exponentially, there are more and more devices called "things" that connect to the Internet and provide important data for different sectors, accessing these thousands of data is complicated with conventional techniques, also in recent years due to the pandemic it was necessary for the devices to be configured remotely and facilitate a lot of work. This project analyzes the technologies for the operation of sensor networks, IoT, communication protocols for the IoT and develops a REST API with Node.js and Express so that users can create the resources (nodes, sensors, data) each related to the other. Cloud services are used to deploy a broker container: EMQ X which serves as a server for IoT device connections, by subscribing and publishing data ordered by their sensor id. As the security of these networks has been much talked about, MQTT connections are authenticated using a security token and anonymous connections are not allowed. This project uses serverless solutions, the API REST application is hosted in the Azure App Service and any client that wishes to obtain data from the API must have a registered user and each time they make the requests they must have an access token. MongoDB databases are used for their performance, lightweight documents and allow data without fixed structure for the characteristics of sensors and data that can have different values, and that changes continuously. Users can perform CRUD operations with the resources, and to get the data they can specify the limit, offset, date of the data they want to get.Item Aplicación de DSP's para la transcripción de lenguaje de señas a texto(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2014-07) Naranjo Villacís, Amanda Elizabeth; Cuji Rodríguez, Julio EnriqueEn el Ecuador existen gran cantidad de personas con deficiencias auditivas, por lo cual el proyecto fue desarrollado para las personas sordomudas que de alguna manera se sienten excluidas de la sociedad y mediante la ayuda del software puedan comunicarse no solo con sus familiares, sino también con el resto de personas que desconocen el lenguaje dactilológico. Para ayudar a mejorar el nivel de vida de las personas sordomudas se diseñó un sistema Traductor de lenguaje de señas a texto, que se enfoca principalmente en traducir la señas y números que realizan la personas con deficiencias auditivas y transformarlas a texto para que aquellas personas que desconocen este lenguaje puedan comunicarse. El proyecto también ofrece un entrenador, el cual cuenta con el abecedario y los números para que aquellas personas que desconocen el lenguaje de señas puedan realizar un aprendizaje adecuado. Basado en el procesamiento digital de imágenes en visión artificial, se reconoce el alfabeto dactilológico ingresado para luego transformarlo a texto, considerando que no existe error en el programa debido a que reconoce cada una de las señas realizadas. Los resultados tienen significado social debido a que el proyecto se desarrolló pensando en las personas con deficiencias auditivas, para que de alguna manera puedan comunicarse con la sociedad en cualquier momento y en cualquier lugar, un ejemplo básico de implementación seria en bancos los cuales aún no cuentan con la tecnología capaz para comunicarse con personas sordomudas sin tener que depender de externos. ABSTRACT In Ecuador there are plenty of people with hearing loss, for which the project was developed for deaf and dumb people who somehow feel excluded from society and through the help of the software can communicate not only with family, but also with other people that not know the language dactilologico. To help improve the living standards of people deaf and dumb system “Traductor de language de Señas a Texto”, which focuses primarily on translating signs and numbers that made the hearing impaired and is designed to transform text to those who know this language they can communicate. The project also offers a trainer, which count with the alphabet and numbers for people that not Know the sign language can perform appropriate learning. Based on digital image processing in artificial vision, recognizes the alphabet dactilologico admitted then transforms to text, whereas there is no error in the program because it recognizes perfectly each of the signs carried. The findings have social significance because the project was developed considering the people with hearing impairments, for that somehow may communicate with society anytime and anywhere, a basic implementation example is a banks which does not yet have the technology to communicate with deaf and mute people without having to rely on outside.Item Aplicación de tecnología inalámbrica ZIGBEE en inmuebles residenciales y su incidencia en la seguridad en el Caserío Tangaiche del Cantón Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2014-07) Criollo Paredes, Walter Iván; Jurado Lozada, Marco AntonioLa presente investigación es un proyecto de carácter social, el cual tiene como finalidad la aplicación de tecnología inalámbrica zigbee en inmuebles residenciales en el Caserío Tangaiche del cantón Ambato, esta iniciativa surgió con el objetivo de desarrollar una aplicación que permita brindar seguridad debido a los altos índices delictivos que aquejan al sector, mediante la automatización del hogar. Por lo que el trabajo consta del diseño e implementación de un sistema electrónico para la vivienda, dicho sistema está constituido por una serie de dispositivos electrónicos con sensores conectados a la misma, los cuales con la ayuda de la tecnología Zigbee permite la comunicación de forma inalámbrica dentro de la red a implementar, el cual proveerán de información ante cualquier anomalía o eventos inesperados, permitiendo el accionamiento de alarmas acoplados en el hogar. Los sistemas de alarmas electrónicos en el mercado local han dado lugar al surgimiento de una gama de sistemas y diseños con diferentes protocolos de comunicación inalámbrica, las cuales proveen de las seguridades de las áreas y bienes dentro de una infraestructura, los cuales han permitido alertar al usuario de diferentes maneras en caso de que se haya violado la seguridad. Por lo que se ha tomado en cuenta los diferentes sistemas existentes y de las ventajas que estos proporcionan para elaborar la presente investigación. Se ha optado por la tecnología Zigbee por que permite realizar tareas dentro de las cuales se destacan la supervisión, control, entrega de información en tiempo real aptas para sistemas domóticos, además trabaja con un bajo consumo de energía eléctrica alargando la vida de sus baterías.Item Asistente electrónico de agricultura hidropónica aplicando Machine Learning(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2023-01) Solis Salazar, Juan Sebastian; Ayala Baño, Paulina ElizabethThis research paper details the implementation of an electronic assistant for hydroponic agriculture applying machine learning. The assistant was implemented in the Puerto Arturo Sector an NFT (Nutrient Film Technique) system; The wizard allows you to control the ranges of pH, Total Dissolved Solids (TDS) and Electrical Conductivity of the nutrient solution of the hydroponic system with a command issued by the "K Nearby Neighbors" algorithm configured on a cloud server, in order to provide constant and precise control of nutrient solution rates for leafy vegetable crops. The assistant has two electronic boards with Wi-Fi that connect to the local area network of the greenhouse to send and receive the necessary data for the supervision and control of the nutrient solution of the NFT system. The assistant uses the MQTT (Message Queue Telemetry Transport) protocol that allows communication between the electronic boards, facilitates the creation of a server in the cloud and allows the configuration of the machine learning algorithm to use it as a command for the assistant's actuators. In addition, it has a mobile and web interface that allows monitoring the data and selecting the type of control of the nutrient solution, on the other hand, the assistant sends alerts when the monitoring ranges change to atypical values and restricts the activation of the dosing pumps of the NFT system.Item Auditoría operativa de la red para el mejoramiento del sistema de transmisión de datos en la Corporación Nacional de Electricidad Regional Bolívar(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2012-04) Usca Veloz, Roberto Bernardo; Brito Moncayo, Geovanni DaniloActualmente, en la era de la Información es imprescindible que organizaciones públicas y privadas de diferente índole tales como sociales, comerciales y educativas, adopten nuevas tecnologías que les permitan ser competitivas en mercados locales, nacionales y mundiales. Las Redes de Comunicaciones se han constituido en una importante estrategia a la hora de transmitir grandes cantidades de información. Dejando de ser un privilegio a ser una herramienta importante en la vida de una institución pública o privada, de ahí nace la importancia de mantener a una red en correcto funcionamiento, recurriendo a varios procesos, entre estos la Auditoria Operativa, la misma que mediante un examen riguroso que basado en un estudio, análisis e interpretación, busca identificar falencias, técnicas y Administrativas, y a su vez proporciona información actualizada sobre la red. Es por esta razón que la CNEL regional Bolívar utiliza una red inalámbrica para controlar los procesos de recaudación y atención al cliente en varios sitios estratégicos de la provincia Bolívar, procesos que se han visto opacados por las fallas que se presentaban en el funcionamiento de la mencionada red. Esto motivo a que se realizara una Auditoria Operativa, la misma que en base a investigaciones determinara las falencias y que mediante un informe final estableciera criterios que permitan a los Directivos de la Institución tomar decisiones en busca de mejorar el servicio administrativo que la empresa brinda a sus usuarios, y por ende mejorar la imagen de la misma en la ciudadanía.Item Autómata controlado por impulsos neuronales alfa y beta con FPGA de hardware libre(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2017-01) Carrera Proaño, Anabel Cristina; Manzano Villafuerte, Manzano VillafuerteEn la presente investigación se plantea el desarrollo de un sistema de comunicación encaminado al control de dispositivos por medio de ondas cerebrales. Posibilitando a los usuarios con limitaciones físicas y las que no las poseen, un apoyo para realizar actividades sin el uso de sus extremidades, ya sea por ocupación o por restricciones de terreno, clima, gravedad, etc., cumpliendo con las expectativas de funcionalidad previstas. Para el cual se ha optado por el uso de dispositivos de bajo costo y necesarios para la adquisición y envío de señales entre las diferentes etapas del sistema con el ánimo de tener una comunicación confiable y de una velocidad de respuesta alta. El control del autómata se lo realizó con la diadema Mindwave para la adquisición de datos, a lo referente de señales neuronales, y el procesamiento con la tarjeta Mojo V3. Todo el sistema se une para implementar el control de un autómata hexápodo por medio de infrarrojo, con la comodidad de ser inalámbrico y de fácil uso. ABSTRACT In the present investigation the United Nations Development Communication System aimed to control devices via brain waves were planted. Enabling a user’s with physical and those that do not possess, support of the United Nations sin Perform activities using their limbs, and by sea or land occupancy restrictions, weather, gravity, etc., meeting the expectations Limitations Functionality provided. For which we have opted for the use of low-cost devices and requirements for the acquisition and Sending signals between different stages of the System with the aim of having a reliable communication and high response speed. PLC control is performed it with Mindwave For data acquisition a relation of neural signals, and Mojo Card Processing with V3 diadem. The whole system is bound to implement control of the United Nations PLC (spider) with the convenience of being Wireless and easy to use.