Maestría en Evaluación Educativa

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/504

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 33
  • Item
    La aplicación de medidas antropométricas para la identificación de talentos deportivos en la categoría inicial de la gimnasia artística
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias humanas y de la Educación. Maestría en Diseño Curricular y Evaluación Educativa, 2016-04-01) Pino Haro, José Moisés; Romero Rodríguez, María Gabriela
    El presente tema de investigación comprende la aplicación de medidas antropométricas en la identificación de talentos deportivos en la gimnasia artística, cuyo objetivo es establecer los vínculos que existen entre los factores antropométricos y los factores físicos, a través de los test de capacidades condicionales, para lo cual se orienta a la propuesta en la elaboración de una aplicación de cálculo, en base a los baremos establecidos de la población infantil ecuatoriana, comprendida entre las edades de 5 a 6 años. Por cuanto es necesario y fundamental la aplicación y evaluación de testen base a mediciones antropométricas como son el peso, la talla, el índice córmico y test físicos, como son la fuerza, la velocidad, y la resistencia tomando en cuenta la vulnerabilidad que presentan los niños en estas edades. Ya que de esta manera identificaremos a los niños y niñas en edades tempranas, que este aptos para incursionar en esta disciplina deportiva, con miras a la formación de deportistas de alto rendimiento.
  • Item
    Las técnicas de aprendizaje activas y su influencia en el aprendizaje de lecto-escritura de los estudiantes de tercero y cuarto año de básica de la Escuela Dr. Víctor M. Peñaherrera del cantón Quero provincia de Tungurahua
    (Universidad Tècnica de Ambato.Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn.Maestría en Evaluación Educativa, 2016-02-01) Barriga Haro, Carmen Margot; San Lucas Solórzano, Carolina Elizabeth
    El presente trabajo de investigación se origina por cuanto no se aplican las técnicas activas en la Escuela Dr. Víctor Peñaherrera del Canto Quero de la Provincia de Tungurahua, teniendo como variables a las técnicas activas y la lecto-escritura, se da un enfoque al contexto nacional, provincial y local del problema, se establecen los objetivos, los mismos que están enmarcados a investigar las causas y efectos de las técnicas activas y su incidencia en el aprendizaje de la lecto – escritura del estudiante. Se fundamenta desde el punto de vista filosófico, axiología, epistemológico, psicopedagógico y legal, determinado que es un investigación enmarcada en el paradigma critico constructivista. La metodología de investigación a aplicar es Cualitativa y cuantitativa, enmarcada en una investigación descriptiva exploratoria, se trabaja con 50 estudiantes y 12 docentes por lo que se toma todo el universo para la aplicación de las encuestas. Se determina en el análisis e interpretación de los datos recolectados que existe desconocimiento de cómo aplicar técnicas activas para el aprendizaje de la lecto-escritura , llegando a las conclusiones y recomendaciones, que nos permite proponer una guía metodología para el desarrollo de la lecto-escritura , dar solución al problema. La propuesta se enmarca en dar al maestro las metodologías para que organice, planifique, ejecute y evalúe las actividades para el aprendizaje de la lecto escritura en el proceso de enseñanza aprendizaje
  • Item
    El manejo del material didáctico y su incidencia en el aprendizaje significativo de los estudiantes de educación básica de la escuela Dr. Víctor M. Peñaherrera del cantón Quero provincia de Tungurahua, durante el periodo lectivo marzo – junio 2011
    (Universidad Tècnica de Ambato.Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn.Maestría en Evaluación Educativa, 2016-02-01) Pimboza Rojano, Milton Pedro; San Lucas Solórzano, Carolina Elizabeth
    El trabajo de investigación nace por la necesidad de solucionar el inadecuado uso de material didáctico en la institución educativa Dr. Víctor Peñaherrera del cantón Quero, teniendo como variables al material didáctico y el aprendizaje significativo, se da una visión al contexto nacional, provincial y local del problema, se establecen los objetivos, los mismos que están enmarcados a indagar las causas y efectos del incorrecto uso del material didáctico y su incidencia en el aprendizaje significativo del alumno. Basándose desde el punto de vista filosófico y legal, concluyendo que es una investigación encuadrada en el modelo crítico constructivista. La sistemática de investigación a emplear es Cualitativa y cuantitativa, enmarcada en una investigación descriptiva exploratoria, se trabajó con 50 alumnos y 10 docentes por ser un grupo reducido se aplicó las encuestas. Se comprobó en el análisis e interpretación de los datos tomados que existe inexperiencia de cómo manipular correctamente los materiales didácticos, Planteando favorables conclusiones y recomendaciones, programando una guía metodológica para alcanzar un aprendizaje significativo, planteando una solución al problema. La propuesta se encuadra en entregar a los profesores las técnicas para que organice, proyecte, ejecute y evalúe los materiales didácticos en el proceso de interaprendizaje
  • Item
    Técnicas de evaluación y su incidencia en el desarrollo de la destreza de speaking de los estudiantes de cuarto quinto y sexto año de educación básica del instituto particular mixto león becerra del cantón ambato provincia de tungurahua
    (2013-11-21) Almeida López, Gina Patricia
    El proyecto de tesis está enfocado en la destreza de Speaking que utilizan los docentes a los estudiantes de Cuarto, Quinto y Sexto grado de educación básica del Instituto Particular Mixto “León Becerra”, ya que el inglés es un idioma importante y universal, se realizó la investigación en la institución de que técnica utilizan los docentes para desarrollar la destreza de speaking. Este proyecto se enmarca dentro del diseño cuantitativo y cualitativo que busca generar el interés y la importancia por medio de la investigación, estudio y análisis inherentes al tema desarrollado, con la aplicación de herramientas debidamente seleccionadas. Su factibilidad se da por el sustento que tiene en sus aspectos desarrollados y por el análisis obtenido en las encuestas empleadas en el campo del hecho investigado a maestros y docentes del establecimiento, permitiendo establecer una guía de técnicas que tomen en cuenta la necesidad del SPEAKING como técnica de evaluación esencial para el fortalecimiento del lenguaje. Su eficacia radicará en la utilización adecuada de las técnicas por parte de los miembros que conforman el establecimiento educativo, en donde sus clases deberán ser acompañadas de estos recursos no como una camisa de fuerza sino como un hecho de crecimiento personal y social, ante las exigencias e innovaciones tecnológicas que el medio nos equipará.
  • Item
    La aplicación de los instrumentos de evaluación y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes de quinto a séptimo año de educación básica de la escuela francisco flor de la parroquia celiano monge cantón ambato provincia de tungurahua
    (2013-11-21) Castro Escobar, María Elena
    En la práctica docente generalmente se observa que la acción evaluativa se centra solo en una mera medición , realmente no se evalúa se toma como parámetro una escala numérica para cuantificar una potencialidad del alumno , pero esto no resulta relevante en la solución de problemas , la creatividad ,el auto descubrimiento, los valores adquiridos, las actitudes y el desarrollo de nuevos hábitos , cuando en la realidad todos estos aspectos deben ser tomados en cuenta, ello se aprecia en la Escuela Francisco Flor pues los diferentes Instrumentos de Evaluación para mejorar el rendimiento académico de los alumnos me han puesto al frente de realizar la presente investigación misma que procura lograr la confianza del estudiante y mirar el futuro de los padres de familia frente a los nuevos parámetros exigidos por la sociedad actual. El interés como docentes es responder a nuestras obligaciones cumpliendo dentro de esto con lo estipulado en la LOEI Y REGLAMENTO DE EDUCACIÓN. Frente a ello se ha planteado está investigación que considero es una búsqueda de alternativas claves para mejorar la calidad de la educación en el marco de la Calidez y el Buen Vivir del estudiante con padres de familia y sociedad estoy reconsiderando alternativas que serán ejes conductores de una evaluación efectiva, pertinente constante la que accederá a que tengamos como docentes la facilidad de establecer juicios de valor capaces de lograr mejores logros diariamente. Pues la evaluación será sistemática y efectiva. Así los estudiantes se sentirán seguros al momento de una evaluación pes aparte de seguir un proceso efectivo será un instrumento que al niño inspire confianza.
  • Item
    La evaluación del aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes del bachillerato técnico especialidad contabilidad y administración del colegio fausto enrique molina de cantón ambato provincia de tungurahua
    (2013-11-21) Llamuca Pérez, Nancy Fabiola
    El presente trabajo de investigación surgió por la necesidad de determinar como la evaluación de los aprendizajes inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de la institución. Luego de realizadas las encuestas y el análisis correspondiente se pudo conocer que un gran porcentaje de los docentes carecen de conocimientos para una correcta evaluación de los aprendizaje pudiendo evidenciarse en el rendimiento académico de los estudiantes, es decir existe desarticulación de los docentes entre la teoría y la práctica lo cual es desfavorable a los estudiantes. Esto permite determinar que el proceso educativo es necesario la aplicación de técnicas y estrategias de evaluación de los aprendizajes pues de no hacerlo afectará directamente al rendimiento académico demostrando así el poco interés por mejorar y cambiar, tanto los docentes como los estudiantes, pudiendo determinar el fracaso escolar en la institución educativa. Se desarrollan técnicas y estrategias de evaluación que se constituyen en procedimientos básicos en la enseñanza aprendizaje para medir el logro de los aprendizajes esperados en los estudiantes. Siempre se ha tornado, en la práctica educativa, una dificultad el acceso a la diversidad de instrumentos que puedan ser aplicables a los dominios del conocimiento y atendiendo a la naturaleza de cada uno de ellos. Se considera que la problemática planteada que motivo a esta investigación se convertirá en una oportunidad de crecimiento y calidad de los conocimientos, tanto para los maestros como para los estudiantes propendiendo así la superación personal e institucional con el apoyo de la propuesta presentada
  • Item
    La evaluación formativa y su incidencia en la formación integral de los estudiantes de la escuela fiscal mixta cotopaxi de la comunidad de hualcanga san luis del cantón quero provincia de tungurahua en el año lectivo 2010- 2011.
    (2013-07-23) Bustos Morejón, Jacqueline
    El tema: La Evaluación Formativa en la Formación Integral de los estudiantes de la Escuela Fiscal Mixta Cotopaxi de la comunidad de Hualcanga San Luis del cantón Quero, tiene por objetivo analizar la importancia de la Evaluación Formativa, la investigación aplicada en este trabajo es de tipo Exploratorio, que posee una metodología flexible permite familiarizarse al investigador con el fenómeno u objeto de estudio, es descriptiva y posee un nivel de medición precisa, una vez detectado el problema por la investigadora por medio de dialogo y la observación directa en la escuela se procedió a la elaboración del marco teórico, con la investigación bibliográfica en los libros, revistas, folletos, e internet que sirvieron de soporte técnico y académico en la formulación de las categorías fundamentales para luego desglosarse de las constelaciones de ideas constituyéndose en un verdadero soporte bibliográfico. Requiere de conocimientos suficientes, clasifica comportamientos según ciertos criterios; caracteriza a una comunidad y distribuye datos de variables consideradas aisladamente. La metodología utilizada para alcanzar los objetivos es la estadística que toma como universo de estudio a los niños/as dela escuela, así como también los docentes, con la ayuda de las técnicas y herramientas estadísticas como son las encuestas. Realizadas todas estas actividades se vio la necesidad de aplicar la propuesta del Manual de Técnicas y Estrategias para aplicar a en la Evaluación Formativa, para de esta forma preparar al dicente en todas los ejes de la educación: Cognitivo, Procedimental y Actitudinal.
  • Item
    Las técnicas de aprendizaje y su influencia en el desarrollo de las capacidades intelectuales en los estudiantes del primer curso de bachillerato especialidad ciencias sociales del colegio mariano benítez del cantón pelileo provincia de tungurahua.
    (2013-07-23) Torres Aponte, Irma Eralides
    El problema de investigación, definido como Técnicas de Aprendizaje y su influencia en el desarrollo de capacidades intelectuales, se analizó a través de una investigación así como también de la interpretación y conceptualización de la realidad. Se encontró que los alumnos no podían solucionar problemas de racionamiento lógico por falta de la aplicación de técnicas actualizadas por parte de los docentes por lo que determinaban aprendizaje mecánicos, teóricos, memorísticos e ineficientes. El marco teórico se basó en la fundamentación de los contenidos de la constelación de ideas de las variables dependiente e independiente. Los resultados de la presente investigación se establecen en la presentación de una propuesta para la aplicación de técnicas actualizadas e interactivas que ayudan a mejorar el desarrollo de las capacidades intelectuales de los estudiantes. La Institución educativa debe promover estrategias a aplicarse por parte de los maestros y estudiantes que contribuyan al desarrollo de sus capacidades intelectuales para obtener aprendizajes significativos y contribuir a la solución de problemas en los educandos.
  • Item
    Las estrategias metodológicas y su influencia en el proceso de enseñanza aprendizaje en el área de lengua y literatura en los estudiantes de octavo año de educación básica del colegio mariano benítez del cantón pelileo provincia de tungurahua.
    (2013-07-23) Bonilla Ponluisa, María Regina
    La investigación sobre las estrategias metodológicas y como influyen las mismas en el proceso enseñanza-aprendizaje tiene el propósito de reflexionar sobre las metodologías que utilizan los docentes del Área de Lengua y Literatura, y como las mismas inciden el proceso de enseñanza y de aprendizaje de los estudiantes del Colegio “Mariano Benítez” de cantón Pelileo. Las dos variables de la investigación están claramente fundamentadas en el Marco Teórico, en base a aportes bibliográficos de diferentes autores y el criterio de la autora de la tesis. La investigación de campo realizada ha revelado que un número representativo de maestros/as del Área de Lengua y Literatura de la Institución Educativa mencionada continúa utilizando metodologías tradicionales, advirtiéndose que los mismos no han tenido la oportunidad de capacitarse en metodologías actualizadas, que busquen en base a una activa participación de los estudiantes un proceso de enseñanza-aprendizaje dinámico que conlleva el propósito de que sean los mismos alumnos en base al procesamiento adecuado de la información los que generen los nuevos aprendizajes y los puedan aplicar en su desenvolvimiento de la vida tanto personal, estudiantil, familiar y laboral. Ante este hecho se ha planteado como alternativa de solución varias estrategias metodológicas actualizadas que pueden ser aplicadas en el Área de Lengua y Literatura por parte de los docentes para promover aprendizajes significativos en los estudiantes.
  • Item
    El sistema de admisión y su incidencia en la selección de los estudiantes que ingresan a la carrera de ingeniería mecánica.
    (2013-07-22) Terán Peralta, Jeannette del Roció
    Como autora de este trabajo de investigación El sistema de admisión y su incidencia en la selección de los estudiantes que ingresan a la carrera de Ingeniería Mecánica de la Universidad Técnica de Ambato, me propuse el objetivo de encontrar las causas y la posible solución al problema. Para lo cual se procedió a revisar y analizar los cuadros de calificaciones de los estudiantes en los años 2006 al 2010 encontrándose un alto porcentaje de estudiantes que arrastran, y pierden el semestre, para lo cual se al aplico encuestas a 197 estudiantes. Además de me proporciono la nota con la que cada estudiante fue admitido a la carrera para confrontar con la encuesta realiza, en la Facultad también nos ayudaron con importante información de los estudiantes que arrastraban y perdían el semestre toda esta información me sirvió para la investigación. Los resultados obtenidos en la investigación, fueron que más del 50% de estudiantes arrastran y pierden en una y dos materias, consideró que la causa principal es el sistema él y el proceso de aplicación de la prueba de aptitud, que se está aplicando la cual es muy general ya que evalúa solamente conocimientos, muy abstractos, en los que no se involucraran, el currículo del bachillerato, lo que indica que no se está seleccionando a los estudiantes con el perfil para la carrera.