Carrera de Psicopedagogía

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/32370

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Item
    Las habilidades sociales y el aprendizaje cooperativo en estudiantes de 7mo año de Educación General Básica de la Escuela de Educación Básica Sergio Quirola.
    (Carrera de Psicopedagogía, 2024-07-01) Armas Panchi, Samantha Natasha; Núñez López, Carmita del Rocío
    La presente investigación hace referencia a las habilidades sociales y el aprendizaje cooperativo en estudiantes de 7mo año de Educación General Básica de la Escuela de Educación Básica Sergio Quirola. En el capítulo I se desarrolló el marco teórico resaltando la importancia de las habilidades sociales para mejorar las relaciones interpersonales, así como también lo fundamental del aprendizaje cooperativo para promover la interacción activa y el trabajo en equipo entre los estudiantes, lo que mejora tanto el rendimiento académico como el desarrollo de habilidades sociales. Posteriormente en el capítulo II se propuso una metodología de trabajo mixta, descriptiva, correlacional y se identificó el instrumento Cuestionario de Habilidades Sociales de Goldstein y el Cuestionario Estructurado de Aprendizaje Cooperativo. En el capítulo III se presenta el análisis y discusión de resultados los cuales son parciales en la primera variable y totales para la segunda, se realizó la validación de hipótesis por medio del estadígrafo Chi-Cuadrado para correlacionar variables con un valor de 91,33084175 obteniendo hipótesis alterna. Finalmente, en el capítulo IV se concluye que existe una influencia por parte de las habilidades sociales y se recomienda actividades de trabajo en equipo para potenciar su comunicación y colaboración
  • Item
    El rol parental y las relaciones interpersonales de los estudiantes de Educación General Básica Superior de la Unidad Educativa “San Alfonso”
    (Carrera de Psicopedagogía, 2024-07-01) Espinoza Paredes, Celeste Micaela; Indacochea Mendoza, Luis René
    El presente Proyecto de investigación acerca de “Rol parental y relaciones interpersonales de los estudiantes de Educación General Básica de la Unidad Educativa San Alfonso”, tuvo como objetivo establecer la incidencia del rol parental en las relaciones interpersonales, con una población de 80 estudiantes y se tomó una muestra de 68 estudiantes. En cuanto a metodología se utilizó el enfoque cuantitativo, lo que permitió comprobar de forma numérica la hipótesis alterna, además, se utilizó un alcance exploratorio, descriptivo y correlacional, con una modalidad de investigación bibliográfica documental. Los instrumentos aplicados fueron un cuestionario semi estructurado para el rol parental validado por docentes expertos en el área y una confiabilidad de 0,922 en el alfa de Cronbach, y el cuestionario de evaluación de relaciones interpersonales (C.E.R.I.). Así mismo, para la comprobación del estudio se aplicó la prueba estadística de Chi Cuadrado, con un valor calculado de 126,35, el cual indica que es mayor al Chi Tabular 90,53, por lo tanto, se acepta la hipótesis alterna: El rol parental SI inciden en las relaciones interpersonales de los estudiantes de Educación General Básica de la Unidad Educativa “San Alfonso”.
  • Item
    Empatía Cognitiva y Las Relaciones Interpersonales en Estudiantes de Bachillerato de la Unidad Educativa Juan León Mera “La Salle”
    (Carrera de Psicopedagogía, 2024-02-01) Zapata Cunachi, Xiomara Salome; Rivera Flores, Danny Gonzalo
    La presente investigada, titulada “Empatía Cognitiva y Las Relaciones Interpersonales en Estudiantes de Bachillerato de la Unidad Educativa Juan León Mera “La Salle”, tuvo como objetivo evaluar la empatía cognitiva y las relaciones interpersonales de los estudiantes. Con el propósito de alcanzar con el objetivo planteado, se llevó a cabo un estudio con 105 estudiantes, a quienes se aplicaron los instrumentos como, el Test de Empatía Cognitiva y Afectiva (TECA) y el Cuestionario de Evaluación de Relaciones Interpersonales, instrumentos que fueron seleccionados por su capacidad para medir las variables de interés dentro de la investigación. La Metodología empleada implicó un enfoque mixto que integró técnicas niveles de investigación descriptivos y correlacionales. Para la interpretación de los resultados, se contó con el sustento de varias fuentes bibliográficas especializadas, complementadas con los datos recopilados directamente de los participantes. Para la comprobación de los resultados obtenidos, se utilizaron los estadísticos Tau-b Kendall y Rho de Spearman, los mismo validaron la hipótesis alterna planteada. Como resultado, se demostró que la empatía cognitiva si incide en las relaciones interpersonales de los estudiantes de 3ro de bachillerato de la Unidad Educativa Juan León Mera “La Salle”.
  • Item
    Relaciones Interpersonales y Trabajo Cooperativo en los estudiantes de sexto - séptimo semestre de la carrera de Psicopedagogía y de Educación Básica de la Universidad Técnica de Ambato
    (Carrera de Psicopedagogía, 2024-01-01) Guzmán González, Odalis Monserrath; Indacochea Mendoza, Luis René
    El presente proyecto de investigación sobre “relaciones Interpersonales y trabajo cooperativo de los estudiantes de sexto - séptimo semestre de la carrera de Psicopedagogía y Educación Básica de la Universidad Técnica de Ambato”, el cual tuvo como objetivo determinar la incidencia de las relaciones interpersonales en el trabajo cooperativo, donde la población fue de 114 estudiantes. Para la metodología se utilizó un enfoque cuantitativo, el cual posibilito comprobar de manera numérica la hipótesis, esta metodología se implementó con el alcance descriptivo, exploratorio y correlacional. La modalidad es de investigación bibliográfica-documental. Los instrumentos empleados fueron el cuestionario de evaluación de relaciones interpersonales (CERI) y el cuestionario de trabajo cooperativo. Para la comprobación del trabajo de investigación se utilizó el alfa de Cronbach, donde señalo que el valor de chi cuadrado calculado (263,307183) es mayor al chi cuadrado tabular (146,5673), por lo que, se acepta la hipótesis alterna: Las relaciones interpersonales SÍ inciden en el trabajo cooperativo de los estudiantes de sexto y séptimo semestre de la carrera de Psicopedagogía y Educación Básica de la Universidad Técnica de Ambato.
  • Item
    La conducta introvertida y las relaciones interpersonales en los estudiantes de Educación Básica Superior de la Unidad Educativa “La Inmaculada” de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua
    (Carrera de Psicopedagogía, 2024-01-01) Baño Caguana, Karen Tamara; Indacochea Mendoza, Luis Rene
    En la conducta introvertida y las relaciones interpersonales, es esencial comprender las preferencias y dinámicas de las personas en términos de la interacción social. La introversión, se manifiesta en la preferencia por la reflexión interna y la manera de desenvolverse a través del tiempo a solas. Es por eso que esta investigación se desarrollo en la Unidad Educativa “La Inmaculada” de la ciudad de Ambato que tiene como objetivo analizar a la relación que existe entre la conducta introvertida y las relaciones interpersonales de los estudiantes de educación básica superior. La metodología aplicada tiene un enfoque mixto; de nivel exploratorio, descriptivo, correlacional; la modalidad de investigación es de campo, bibliográfica o documental; la población consta de 156 estudiantes. Para evaluar a la variable independiente se utilizo un cuestionario semiestructurado en el que fue validado por diferentes expertos mientras que la variable dependiente su utilizo el Cuestionario de Evaluación de las Relaciones Interpersonales (C.E.R.I.). Con los datos obtenidos mediante la aplicación de cada uno de estos instrumentos se utilizó la prueba estadística Tau-b de Kendall donde se procesó estadísticamente los resultados y se identifico que las dos variables tienen correlación: con las habilidades de interacción social, de cooperar y compartir, de autoafirmación con las dimensiones de preferencia social, manejo de situaciones incómodas, comodidad en entornos escolares tomando como referencia que la prueba trabaja con un 95% de confianza.
  • Item
    La Inteligencia Emocional y las Habilidades Sociales en Estudiantes de 8vo y 9no año de E.G.B. de la Unidad Educativa “San Francisco de Asís”
    (Carrera de Psicopedagogía, 2024-01-01) Ponce Sigüenza, Ana Marcela; Saltos Salazar, Lenin Fabián
    El presente estudio de investigación se trató sobre “La inteligencia emocional y las habilidades sociales en estudiantes de octavo y noveno año de E.G.B. de la Unidad Educativa San Francisco de Asís”, el cual tuvo como objetivo analizar la relación de la inteligencia emocional y las habilidades sociales, se trabajó con 83 estudiantes con edades comprendidas entre 12 y 13 años. Para la metodología se utilizó un enfoque mixto, con un alcance descriptivo, exploratorio y correlacional. Por medio de la modalidad de investigación bibliográfica-documental se logra dar respuesta a las variables propuestas. Se utilizó como instrumento el Inventario de Inteligencia Emocional BarOn Ice y la Escala de Habilidades Sociales de Goldstein & Col. Los resultados obtenidos revelaron que el 92% de los evaluados poseen un excelente nivel de inteligencia emocional, mientras que el 8% restante se encuentra entre un nivel muy bien desarrollado y un nivel promedio de inteligencia emocional. Por otra parte, el 20% de los estudiantes tienen un excelente nivel de habilidades sociales, el 55% tiene un buen nivel y el 24% se encuentra en un nivel normal. Además, se encontró que las variables se correlacionan significativamente, por tanto, hay una relación directa entre las variables.