Carrera de Psicopedagogía

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/32370

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Aprendizaje kinestésico y el desarrollo de las funciones básicas en estudiantes de primer año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Cristóbal Colón”.
    (Carrera de Psicopedagogía, 2024-07-01) Caluña Balarezo, Ariel Sebastian; Núñez López, Carmita del Rocío
    La investigación se realizó en la Unidad Educativa Cristóbal Colón en Salcedo, Cotopaxi, con el objetivo de analizar la relación entre el Aprendizaje Kinestésico y el desarrollo de las Funciones Básicas en estudiantes del primer año de Educación General Básica. En el capítulo I, se desarrolló el marco teórico, destacando el impacto del aprendizaje kinestésico en el desarrollo de las funciones básicas. En el capítulo II, se utilizó una metodología con enfoque cuantitativo, e identificando los instrumentos de estilos de aprendizaje Visual, Auditivo y Kinestésico (VAK) y la Prueba de Funciones Básicas (PFB). El capítulo III presenta el análisis y discusión de resultados, mostrando que el aprendizaje kinestésico predomina y contribuye significativamente al desarrollo de las funciones básicas de los estudiantes. Finalmente, en el capítulo IV, se concluye mediante el estadígrafo Chi-cuadrado que existe una relación significativa entre el estilo de aprendizaje kinestésico y el desarrollo de funciones básicas, con un valor de 97,2143672, demostrando su influencia positiva. Los cuales subrayan la importancia de considerar estilos de aprendizaje individuales al diseñar estrategias educativas efectivas
  • Item
    El método fonético en el desarrollo de la lectoescritura en los estudiantes de segundo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Sagrada Familia”
    (Carrera de Psicopedagogía, 2024-06-01) Morales Miranda, Pamela Salome; Núñez López, Carmita del Rocío
    La investigación llevada a cabo en la Unidad Educativa "Sagrada Familia" en Ambato, Tungurahua, tuvo como objetivo analizar la correlación entre el método fonético y el desarrollo de las habilidades de lectoescritura en estudiantes del segundo año de Educación General Básica. En el primer capítulo, se estableció el marco teórico, resaltando la influencia del método fonético a través de la lectoescritura. En el segundo capítulo, se empleó una metodología mixta que combinó enfoques cualitativos y cuantitativos, utilizando herramientas como el Test de análisis de la lectoescritura (TALE) y la Prueba de evaluación fonética (PEF). El tercer capítulo presentó el análisis y discusión de los resultados, evidenciando que el método fonético predominaba y contribuía de manera significativa al desarrollo de las habilidades de lectoescritura de los estudiantes. Por último, en el cuarto capítulo, se concluyó mediante el test de Chi-cuadrado que existe una relación significativa entre el método fonético a través de la lectoescritura, con un valor de 68,949578 demostrando su impacto positivo. Estos resultados enfatizan la importancia de considerar el método fonético al diseñar estrategias educativas que promuevan el desarrollo de habilidades de lectoescritura en los estudiantes.
  • Item
    Estrategias Psicopedagógicas y La Gestión Educativa en la Unidad Educativa “La Granja”
    (Carrera de Psicopedagogía, 2023-07) Nerea Coca, Joselyn Nicole; Velastegui Hernández, Rommel Santiago
    La presente investigación se realizó en la Unidad Educativa “La Granja” CEBLAG ubicada en la ciudad de Ambato, todo esto con el fin de poder analizar y evaluar la relación entre la Gestión Educativa (GE) y Estrategias Psicopedagógicas (EP) por parte de los docentes en relación con los alumnos. Dicho estudio tiene relevancia e importancia ya que permite conocer la realidad de cómo se está llevando a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje en base a planificación y distribución de la GE Y EP, en base a fuentes con un nivel elevado de confiabilidad se pudo fundamentar científicamente la investigación. Con respecto al levantamiento de información se realizó a los 21 docentes de manera presencial el cuestionario propuesto por el MINEDU para la GE y por otra parte para las EP se obtuvo la información documentada de manera presencial con ayuda de las autoridades, además existieron preguntas de tipo sociodemográfico para obtener un panorama as caro y amplio dentro de la investigación. Una vez que se obtuvo los resultados tabulados en Excel se procesó en el sistema software R-studio que por medio del análisis del Chi cuadrado se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis, donde se concluye que si existe influencias entre EP y GE, en base a los resultados se propone un manual de estrategias psicopedagógicas dirigidos a los docentes que ayude a fomentar y elevar la buena Gestión Educativa y utilizar la Estrategias Psicopedagógicas