Carrera de Psicopedagogía

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/32370

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Item
    Educación virtual y el comportamiento social en estudiantes de Nivelación y Primer semestre de la carrera de Psicopedagogía de la Universidad
    (Carrera de Psicopedagogìa, 2022-04-01) Pérez Morejón, Andrea Paola; Indacochea Mendoza, Luis René
    El presente trabajo investigativo con el tema “Educación virtual y el comportamiento social en estudiantes de Nivelación y Primer semestre de la carrera de Psicopedagogía de la Universidad” tiene como objetivo determinar la incidencia de la educación virtual en el comportamiento social en los estudiantes, este trabajo de investigación utilizó un enfoque cuantitativo con una investigación de tipo exploratoria, descriptiva y correlacional donde se pudo identificar la relación entre las variables establecidas en la presente investigación. Tomando en cuenta, la modalidad bibliográfica/ documental que la sustentó. Dentro de la técnica de la recolección de información se utilizó la encuesta que abarcó un Cuestionario semi estructurado de Educación y el Cuestionario de Habilidades Sociales de Goldstein que nos permite identificar el grado de desarrollo de la competencia social a una población de 67 estudiantes. En el presente trabajo se logró comprobar la hipótesis alternativa mediante la correlación de Spearman rechazando así la hipótesis nula, pudiendo así llegar a las conclusiones y recomendaciones con los resultados obtenidos
  • Item
    Educación virtualizada en el pensamiento crítico de los estudiantes de educación a distancia de la Unidad Educativa Everest para personas con escolaridad inconclusa del cantón Riobamba
    (Carrera de Psicopedagogìa, 2022-03-01) Martínez Ortiz, Tannia Alejandra; Rivera Flores, Danny Gonzalo
    La presente investigación tiene como objetivo conocer la influencia de la educación virtual en el pensamiento crítico de los estudiantes de educación a distancia con escolaridad inconclusa, con el fin de contrarrestar las estrategias y actividades que son implementadas por la institución a la que pertenecen. La educación siempre ha sido el principal medio por el cual la cultura y el conocimiento se fusionan mediante herramientas que se le proporciona al estudiante para de esta manera permitir el desarrollo del proceso de socialización en los individuos. Además, permite una concienciación conductual, y es la base primordial para el desarrollo de una sociedad. El pensamiento crítico es la capacidad de analizar y evaluar conscientemente lo que se ha desarrollado o lo que se ha planteado en el diario vivir. Además, es aquel que nos permite desarrollar el deseo y sed de conocimiento, intentando esclarecer la veracidad de la información y justificarla. Es por ello que la misma debe ser desarrollada constantemente mediante actividades o métodos que nos puedan ser de utilidad. Este tipo de pensamiento en conjunto con la educación, la cual a medida que pasa el tiempo ha ido cambiando constantemente para adaptarse al medio en el que se desarrolla permitiendo un acceso parcialmente virtual a la misma y consintiendo que más personas con menos recursos puedan acceder a la misma desde cualquier parte del mundo, es y debería ser el fin primordial de toda institución de carácter académico. Mediante los instrumentos Cuestionario sobre la educación virtual y el Test Cornell Critical Thinking Level Z se evidencia la gran influencia de la educación virtual dentro del pensamiento critico de los estudiantes que a pesar de tener un estilo de vida diferente han sido fusionados a una educación de carácter virtual
  • Item
    Educación virtual y las distorsiones cognitivas en estudiantes de 7mo semestre de la carrera de Psicopedagogía en la Universidad Técnica de Ambato
    (Carrera de Psicopedagogía, 2021-10-01) Carrillo Montenegro, Andrés Ricardo; Saltos Salazar, Lenin Fabián
    La presente investigación se realizó con el objetivo de establecer la influencia entre la modalidad de educación virtual y las distorsiones cognitivas. El tipo de investigación que se desarrolló fue cuali-cuantitativa debido a que la información obtenida se utilizará para un análisis estadístico e interpretación de la información recopilada. El cual a través del software Rstudio logró establecer el valor de Chi cuadrado y la tabla estadística de la correlación de variables. La población seleccionada para el presente estudio fueron los estudiantes de séptimo semestre de la carrera de psicopedagogía paralelos “A” y “B”, conformados por 65 estudiantes. Para la evaluación de la variable independiente (modalidad de educación virtual) se utilizó el Cuestionario de Educación Virtual, mientras que para la variable dependiente (distorsiones cognitivas) se empleó el Inventario de Pensamientos Automáticos IPA. Finalmente, se determina que existe la presencia de distorsiones cognitivas, pero no se establece una relación directa con la modalidad de estudio virtual. El Cuestionario de Educación Virtual logró determinar el nivel de calidad de estudio en la modalidad virtual. Con la utilización del Inventario de Pensamientos Automáticos IPA, se identificó la presencia de distorsiones cognitivas en la población de estudio. Se propone una guía estrategias metodológicas que ayudaran a prevenir la presencia de distorsiones cognitivas
  • Item
    La educación virtual y la concentración en el proceso educativo de los estudiantes de 7mo año de la Unidad Educativa Policial Bilingüe Mayor Galo Miño
    (Carrera de Psicopedagogía, 2021-10-01) Amaya Arcos, Evelyn de los Ángeles; Ruiz López, Paulina Margarita
    El presente trabajo investigativo se refiere a: “La educación virtual y la concentración en el proceso educativo de los estudiantes de 7mo año de la Unidad Educativa Policial Bilingüe Mayor Galo Miño”. Tiene por objetivo determinar si la educación virtual incide en la concentración a través de instrumentos estandarizados tales como la aplicación de una encuesta y a su vez el Test de Atención D2 los cuales permitieron la recolección de datos. Para realizar el estudio de las variables propuestas se utilizó una metodología cualitativa y cuantitativa conjuntamente con el uso de la investigación de campo y bibliográfica. La población de estudio fue de 30 personas de edades comprendidas entre los 10 a 11años, a quienes se les aplicó el test con el fin de conocer su nivel de concentración presente en su educación. Se pudo evidenciar una influencia directa y significativa entre las variables de estudio mediante el análisis estadístico del Rho Spearman, se afirmó la hipótesis alternativa descartando la hipótesis nula por lo que se procedió a la realización del análisis y discusión de resultados, para posteriormente, plantear las conclusiones y recomendaciones
  • Item
    Inteligencia emocional y el aprendizaje en entornos virtuales en estudiantes de nivelación de Carrera de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad Técnica de Ambato
    (Carrera de Psicopedagogía, 2021-10-01) Villegas Rojas, Sonnia Carolina; Andrade Albán, Jorge Rodrigo
    El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar el nivel de incidencia de la inteligencia emocional en el aprendizaje en entornos virtuales en estudiantes de Nivelación de Carrera en la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad Técnica de Ambato. La misma se enfoca en un diseño metodológico descriptivo y correlacional con un enfoque mixto, cualitativo y cuantitativo. Para ello se seleccionó una muestra de 157 estudiantes mediante un muestreo no probabilístico o intencional a los que se aplicó el Inventario Emocional Bar On ICE y el Test de Estilos de Aprendizaje de Kolb. Los datos obtenidos fueron tabulados mediante el chi-cuadrado, en donde se acepta hipótesis alterna y se rechaza la nula: “La Inteligencia Emocional si influye en el aprendizaje en entornos virtuales en estudiantes de nivelación de carrera en la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad Técnica de Ambato”. Los resultados obtenidos fueron que en relación a los componentes de la inteligencia emocional el 89.8% de los estudiantes poseen una capacidad interpersonal deficiente, el 47.8% presenta una capacidad intrapersonal muy baja, representando a los componentes negativos predominantes de la inteligencia emocional de los estudiantes, por otro lado, el 45.2% de los estudiantes presentan un nivel alto en los componentes de adaptabilidad, el 61.1% y el 47.1% de los estudiantes posee un manejo del estrés y un estado de ánimo general promedio. Finalmente, en relación a los estilos de Aprendizaje de los estudiantes se obtuvo que 15 el 43.9% presenta un estilo de aprendizaje convergente que se caracteriza por poseer un pensamiento abstracto y necesita de una aplicación práctica durante su aprendizaje. Como recomendación se diseñó una guía de estrategias Psicopedagógicas para mejorar la inteligencia emocional en los puntos más críticos que se han detectado en la investigación, además de incrementar la eficacia y eficiencia de los espacios virtuales de aprendizaje
  • Item
    Las percepciones psíquicas y experiencias de educación virtual universitaria en tiempos de Covid -19 en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la carrera de Educación Básica
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Psicopedagogía, 2021-04-01) Baño Chaluisa, Alexandra Bersabe; Andrade Albán, Jorge Rodrigo
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el nivel de influencia de las percepciones psíquicas en la experiencia de educación virtual universitaria en tiempos de COVID - 19 en los estudiantes de la carrera de Educación Básica en una población de 100 estudiantes entre hombres y mujeres, en cuanto a las percepciones psíquica: memoria atención y pensamiento. La investigación es cuantitativo y cualitativo, bibliográfico, de campo, descriptivo, explorativo y correlacional, se empleó un cuestionario tanto para la variable independiente y dependiente, se obtuvo los siguientes resultados Percepciones Psíquicas: la mayoría de los estudiantes presentan dificultad en la rápida captación de información, sin embargo, más de la mitad de los estudiantes captan la información en el transcurso de la lectura. Asimismo, en su mayoría los estudiantes poseen una atención y concentración sostenida En cuanto al pensamiento la mayoría de los estudiantes poseen habilidades en el pensamiento vertical, sin embargo, una pequeña parte de los estudiantes manifiestan problemas, en el pensamiento lateral. Se puede determinar que la mayoría de los estudiantes presentan problemas a nivel psicológico y pedagógico Finalmente, para establecer la correlación existente entre las variables se realizó por medio del análisis e interpretación de los datos que se recopilo mediante las encuestas; teniendo presente también de la ayuda de un estadígrafo como es el Chi Cuadrado; obteniendo como resultado que las percepciones psíquicas influye en la educación virtual universitaria en tiempos de COVID – 19.