Maestría en Gerencia Pública

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/3631

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    “Estrategias de Gestión para la captación de Recursos Económicos en el crecimiento Institucional del Colegio Nacional Pilahuín”
    (2013) Ortiz Guáitara, Nancy Gabay; DT-Proaño Córdova, Telmo Diego
    El presente trabajo de investigación realizado al Colegio Nacional “Pilahuín”, ubicado en la parroquia Pilahuín, cantón Ambato, Provincia del Tungurahua, enfocado a estrategias de gestión para la captación de recursos económicos en el crecimiento institucional, tiene como problemática la deficiente captación de recursos económicos la misma que al no dar solución no solo generará el bajo crecimiento de infraestructura, tecnología, etc., sino que influirá en otros factores educativos, pues al no contar con los recursos económicos necesarios, no podrá atender los requerimientos que demanda como institución de educación, esto da como resultado una mala imagen institucional al no ser competitiva con otros planteles de educación que se encuentran acordes al mundo actual. Realizado el análisis respectivo al problema planteado se ha llegado a identificar que la entidad no cuenta con estrategias de gestión para captar recursos económicos, determinando que estos recursos constituyen de vital importancia para el desarrollo de actividades. Además se ha demostrado que el gobierno central asigna un presupuesto irrisorio que sólo sirve para cubrir con las necesidades básicas del plantel, así como se ha evidenciado que las autoridades no han realizado gestión alguna para conseguir recursos. Por todos estos antecedentes, la investigación presentada se orienta a proponer un plan de estrategias de gestión, para la captación de recursos económicos en el crecimiento institucional del Colegio Nacional “Pilahuín”, y controlar de mejor manera la consecución y asignación presupuestaria, con miras a invertir en las necesidades del plantel, mediante la colaboración de autoridades e integrantes de la comunidad educativa y así alcanzar los objetivos institucionales, que en un futuro cercano servirá como referente para una educación de calidad.
  • Item
    “Istrumentos de evaluación para la Gestión del Talento Humano del Colegio NacionalGustavo Eguez“
    (2013) Barrera Palma, Carmen Cecilia; DT-Carvajal Larenas, Patricio
    Las instituciones del Estado deben aplicarlas normativas y disposiciones sobre la evaluación de desempeño de los servidores públicos ,sin embargo, en sumayoría no se ha cumplido. El sistema educativo actual está atravesando una serie de cambios importantes justamente para elevar la calidad de la Educación y está evaluando a todos losservidoresdelpaís,enespecialalsectordeeducación.Loqueconduceaquese realice el presente trabajo de investigación y se proponga una guía de evaluación de desempeño por competencias para evaluar al Talento Humano del Colegio Gustavo Eguez, estructurando instrumentos de evaluación e indicadores cualitativos y cuantitativos que permitan determinadas debilidades o brechas que deben ser corregidas, mediante planes o programas de capacitación, mejoramiento continuo de la gestión del Talento Humano
  • Item
    “Gestión por Procesos y su incidencia en la calidad del servicio público de la Dirección de Gestión Económica, Social, Agropecuaria “DIGESA” del Gobierno Provincial de Cotopaxi de la ciudad de Latacunga”.
    (2012) Campaña Campaña, Dolores Sofía; DT-Bombón Bravo, Agustín
    El propósito de este trabajo de investigación es proponer un modelo de Gestión por Procesos (BPM) para la Dirección de Gestión Económica, Social, Agropecuaria “DIGESA” del Gobierno Provincial de Cotopaxi, que permita administrar y evaluar los procesos con un enfoque hacia el ciudadano, garantizando de esta manera la calidad del servicio público en la ejecución de proyectos de fomento productivo provincial; para lograr este objetivo se plantea una metodología con un enfoque estratégico / operativo, orientado al diseño, dirección y control de los diferentes procesos que implementa la DIGESA para el cumplimiento efectivo de sus competencias. Como resultado del modelo de gestión propuesto se dispone de flujogramas y fichas de procesos e indicadores de las diferentes etapas de gestión de los proyectos, instrumentos que facilitan la aplicación del modelo BPM, en los ámbitos de planificación, ejecución, seguimiento y actualización orientados a garantizar un servicio público de calidad.